la naturaleza del diseño

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA NATURALEZA DEL DISEÑO Realizado por: José Boscan (45) C.I.: 20.744.923.

Upload: jose-boscan

Post on 10-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El ingeniero tiene muchas herramientas que puede usar para el desarrollo de un adecuado diseño de plantas. muchos problemas encontrados en el desarrollo y diseño de procesos pueden ser resueltos rápidamente con un alto grado de perfección con el uso de computadoras de alta velocidad y al menor costo que con un calculador manual. generalmente los factores de seguridad y sobre diseño, pueden reducirse con un ahorro sustancial en la inversión de capital. En adición al entendimiento de los principios de la ingeniería y economía, y sus aplicaciones, el ingeniero de diseño necesita usar herramientas especiales para hacer un gran número de cálculos requeridos en un proyecto de diseño. muchos de estos cálculos son por naturaleza repetitivos y entonces son fácilmente adaptables a una solución por computadora.

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAEDUCACIN UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICOSANTIAGO MARIOEXTENSIN COL SEDE CIUDAD OJEDA

NATURALEZA DEL DISEO

Realizado por:Jos Boscan (45)C.I.: 20.744.923.

Ciudad Ojeda, Mayo 2015Naturaleza del diseoEl diseo es una actividad creativa y como tal puede ser una de las ms gratificantes y satisfactorias actividades emprendidas por un ingeniero. En sntesis, es la coordinacin de ideas para llevar a cabo un proyecto deseado. El diseo no existe al inicio del proyecto. el diseista lo inicia con un objetivo especfico en mente, una necesidad, y por el desarrollo y evaluacin de posibles diseos, arriba al cual, l considera como el mejor camino para llegar al objetivo.Dentro del conjunto de objetivos, el diseista deber reconocer los objetivos; los requerimientos de varias unidades que hagan el proceso total. al iniciar el trabajo el diseista sabr como completarlo, para lo cual deber hacer una exposicin de los requerimientos segn sea posible. si el requerimiento (necesidad) surge de afuera del grupo de diseo, desde un cliente o desde otro departamento, entonces l tendr que dilucidar los reales requerimientos. Esto es importante para discernir entre las necesidades reales y las exigidas las exigencias son aquellas partes de la especificacin inicial que pueden ser idealmente deseables.Restricciones al diseoCuando se consideran posibles caminos para llegar al objetivo, el diseista deber considerar muchos factores, los cuales delimitarn el nmero de posibles soluciones, pero, raramente habr solo una solucin al problema (solo un diseo). Posiblemente se debern considerar varios caminos alternativos para llegar al objetivo, varios diseos sern buenos, dependiendo de la naturaleza de las restricciones.

Estas restricciones en las posibles soluciones a un problema de diseo, aparecern en muchos caminos. Algunas restricciones sern fijas, invariables, tal como aquellas que surgen de las leyes fsicas, regulaciones gubernamentales, y estandarizaciones. Las restricciones que estn fuera de la influencia del diseista pueden denominarse como factores o restricciones externas. Estas fijan los lmites externos de los posibles diseos como muestra la figura1.1. Dentro de estos lmites, habr un nmero de diseos posibles limitados por otras restricciones, las restricciones internas, sobre las cuales, el diseista tendr algn control; tal como cambio de proceso, cambio de condiciones de operacin, materiales, equipos.

Diseo ptimo En casi todos los casos encontrados por un ingeniero , hay varios mtodos alternativos los cuales pueden ser usados para una operacin o un proceso dados.Es responsabilidad del ingeniero qumico, en este caso, seleccionar el mejor proceso e incorporar las tcnicas de diseo de equipo las cuales den los mejores resultados.

Diseo econmico ptimo Si hay dos o ms alternativas para obtener exactamente resultados finales equivalentes, la alternativa preferida debera ser la que involucre el menor costo total. esta es la base de un diseo econmico optimo. un ejemplo tpico de un diseo econmico ptimo es determinar el dimetro de tubera a usar cuando se bombea una cantidad de fluido desde un punto hacia otro.

Operacin ptima. Muchos procesos requieren definir condiciones de temperatura, presin, tiempo de contacto, u otras variables si se desean obtener mejores resultados. Esto es muchas veces posibles al hacer una separacin de estas condiciones optimas de las consideraciones econmicas directas. En casos de este tipo, el mejor diseo es designado como el diseo optimo de la operacin. El ingeniero debera recordar, sin embargo, que las consideraciones econmicas finalmente determinan casi todas las decisiones cuantitativas. por lo tanto el diseo de una operacin ptima es usualmente un simple instrumento o una etapa en el desarrollo de un diseo econmico optimo.

Diseo asistido por computadora El ingeniero tiene muchas herramientas que puede usar para el desarrollo de un adecuado diseo de plantas. muchos problemas encontrados en el desarrollo y diseo de procesos pueden ser resueltos rpidamente con un alto grado de perfeccin con el uso de computadoras de alta velocidad y al menor costo que con un calculador manual. generalmente los factores de seguridad y sobre diseo, pueden reducirse con un ahorro sustancial en la inversin de capital. En adicin al entendimiento de los principios de la ingeniera y economa, y sus aplicaciones, el ingeniero de diseo necesita usar herramientas especiales para hacer un gran nmero de clculos requeridos en un proyecto de diseo. muchos de estos clculos son por naturaleza repetitivos y entonces son fcilmente adaptables a una solucin por computadora.Diseo planta

Consiste en obtener el mejor uso del espacio en sus tres dimensiones permitiendo la mejor interaccin de las tres variables: recurso humano, materiales e insumo, maquinaria y equipo.

Objetivo de diseo de planta

Elegir aquella que permita las mayores ganancias entre las alternativas que se consideren factibles de mayor rentabilidad

Estudio estadstico completo debe conocerse antes del estudio: organizacin y tcnicas de mercado de la empresa historial de datos de costos polticas de crecimiento: estudio corto basado en ideas preconcebidas

Distribucin en planta

La distribucin en planta se define como la ordenacin fsica de los elementos que constituyen una instalacin sea industrial o de servicios. sta ordenacin comprende los espacios necesarios para los movimientos, el almacenamiento, los colaboradores directos o indirectos y todas las actividades que tengan lugar en dicha instalacin. una distribucin en planta puede aplicarse en una instalacin ya existente o en una en proyeccin.

Objetivos del diseo y distribucin en planta

El objetivo de un trabajo de diseo y distribucin en planta es hallar una ordenacin de las reas de trabajo y del equipo que sea la ms eficiente en costos, al mismo tiempo que sea la ms segura y satisfactoria para los colaboradores de la organizacin. Especficamente las ventajas una buena distribucin redundan en reduccin de costos de fabricacin como resultados de los siguientes beneficios: Reduccin de riesgos de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo:

Se contempla el factor seguridad desde el diseo y es una perspectiva vital desde la distribucin, de esta manera se eliminan las herramientas en los pasillos; los pasos peligrosos, se reduce la probabilidad de resbalones, los lugares insalubres, la mala ventilacin, la mala iluminacin, etc.

Mejora la satisfaccin del trabajador

con la ingeniera del detalle que se aborda en el diseo y la distribucin se contemplan los pequeos problemas que afectan a los trabajadores, el sol de frente, las sombras en el lugar de trabajo, son factores que al solucionarse incrementan la moral del colaborador al sentir que la direccin se interesa en ellos.

Incremento de la productividad

Muchos factores que son afectados positivamente por un adecuado trabajo de diseo y distribucin logran aumentar la productividad general, algunos de ellos son la minimizacin de movimientos, el aumento de la productividad del colaborador, etc.

Disminuyen los retrasos

Al balancear las operaciones se evita que los materiales, los colaboradores y las mquinas tengan que esperar. debe buscarse como principio fundamental, que las unidades de produccin no toquen el suelo.

Optimizacin del espacio

Al minimizar las distancias de recorrido y distribuir ptimamente los pasillos, almacenes, equipo y colaboradores, se aprovecha mejor el espacio. Como principio se debe optar por utilizar varios niveles, ya que se aprovecha la tercera dimensin logrando ahorro de superficies.

Reduccin del material en proceso

Al disminuir las distancias y al generar secuencias lgicas de produccin a travs de la distribucin, el material permanece menos tiempo en el proceso.

Optimizacin de la vigilancia

En el diseo se planifica el campo de visin que se tendr con fines de supervisin.Tipos de distribucin

1. Distribucin por componente principal fijo

sta distribucin se utiliza en los casos en que el material que se debe elaborar no se desplaza en la fbrica, sino que el permanece en un solo lugar, y por lo tanto toda la maquinaria, mano de obra y dems equipos necesarios se llevan hacia l. ste tipo de distribucin se emplea cuando el producto es voluminoso y pesado, y slo se producen pocas unidades al mismo tiempo, como lo es el caso del ensamble de buques y aviones, as como la fabricacin de motores de grandes dimensiones.2. Distribucin por proceso

sta es la distribucin en la cual todas las operaciones de la misma naturaleza estn agrupadas, es decir que ste sistema de disposicin se utiliza frecuentemente cuando se fabrica una amplia gama de productos que requieren la misma maquinaria y se produce un volumen relativamente pequeo de cada producto, como lo es el caso de fbricas de hilados y tejidos, talleres de mantenimiento e industrias de confeccin.

3. Distribucin por producto o en lnea

ste tipo de distribucin comnmente denominado "distribucin de produccin en cadena", corresponde al caso en el que toda la maquinaria y equipos necesarios para la fabricacin de determinado producto se agrupan en una misma zona y se ordena de acuerdo con el proceso secuencial de fabricacin. se emplea usualmente en los casos en que exista una elevada demanda de uno o varios productos ms o menos estandarizados, o en la fabricacin de productos especficos que tienen como base un producto genrico. por ejemplo, el embotellado de gaseosas, el montaje de automviles, procesos sumamente estandarizados en los que la diferenciacin se hace lo ms cercana al cliente posible.

ConclusinEn la actualidad el diseo de plantas son uno de los sectores ms desarrollados de un pas, adems de ser el mayor productor de empleos para la sociedad actual. Los grandes maestros de la ingeniera han tomado el diseo de una planta como el factor primordial para un eficiente desarrollo industrial. Toda planta industrial es la fusin perfecta entre el hombre y la mquina, trabajando as como uno, donde la funcin principal del hombre es la obtencin del mayor rendimiento de las mquinas. Siendo adems que las plantas industriales se clasifican segn su proceso, el puesto en prctica y el predominante. la distribucin de la planta se orienta normalmente al proceso o al producto, teniendo adems un buen criterio de distribucin. para la obtencin de un buen proceso productivo se deben aplicar mtodos de ingeniera, con una evaluacin constante para ver la reaccin del personal con respecto a la aplicacin del mismo.