la música por definición

8
La música por definición Félix de Azuaga. Diccionario de la Artes. Ed Planeta.

Upload: simonflores

Post on 21-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Música Por Definición

La música por definición

Félix de Azuaga. Diccionario de la Artes. Ed Planeta.

Page 2: La Música Por Definición

música

• Es el arte de construir el tiempo mediante sonidos no lingüísticos.

• Una música se sostiene en el mundo sólo mientras dura la ejecución, y luego desaparece en el silencio.

• Es la «escultura del tiempo».• Es cualquier organización sonora

creada con el fin de ser escuchada.

Page 3: La Música Por Definición

La partitura

• La música, por estar hecha de tiempo, sólo puede existir en el tiempo de todo el mundo, es decir, en el presente.

• La partitura es sólo un conjunto de normas capaces de dar vida a la pieza musical, así como los planos de un edificio son instrucciones para levantarlo, pero no pueden sustituirlo. Uno no puede irse a vivir a unos planos.

Page 4: La Música Por Definición

La ejecución• Si no se ejecuta la composición, no hay música. Otra

cosa es que cada vez que renace el tiempo de una composición, en cada nueva interpretación, no pueda ser de ninguna manera el tiempo antiguo lo que renace, ya que el tiempo, como es bien sabido, no puede jamás regresar. Toda ejecución de «música del pasado» (un concepto imposible) es de inmediato música del presente. Esta particularidad es esencial a la hora de enjuiciar las actuales interpretaciones de música antigua y barroca con «instrumentos antiguos». Los instrumentos son antiguos, pero la música no.

Page 5: La Música Por Definición

Justificación externa de la música

Imposibilidad de reconocer la música no vocal

La música forma parte de :

Las matemáticas: Platón y Pitágoras. La melodía de las

esferas

Argumentos medicinales y pedagógicos: Aristóteles. Los humores: melancólico,

Flemático, sanguíneo y colérico

La retórica: inventio, dispositio,Discurso, corroboración

conmutación, y conclusión

Page 6: La Música Por Definición

S. XIX: La liberación de la música• Rousseau afirmó que la música era lenguaje primitivo de las

pasiones, antes de que los hombres se civilizaran y convirtieran en armonía lo que hasta entonces había sido melodía.

• Es el fundamento de la música contemporánea cuyo formalismo y cuya impenetrabilidad no se comprenderían sin el rango de «significación originaria» concedido por los teóricos del romanticismo y aceptado con entusiasmo por los propios músicos.

• La autonomía absoluta ha conducido a la música a un espacio de sonidos inteligibles, signifi cativos, eidéticos, pero apenas audibles. Una vez alcanzado el lugar desde donde la música sólo expresa significados esenciales y originarios, el arte del sonido parece superfluo.

Page 7: La Música Por Definición

La paradoja de la música grabada

• lo que el disco contiene no es música verdadera, sino la fotografía de una música muerta.

• Se pretendía que una sola ejecución, fijada electrónicamente, fuera la verdadera interpretación en sustitución de todo concierto;

Page 8: La Música Por Definición

El deconstruccionismo

• Propusieron en los años setenta una música irrepetible que conservara la necesidad imperiosa del concierto. En las composiciones aleatorias la intervención de parámetros azarosos hace que cada ejecución sea distinta: es la música aleatoria.