la modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

22
La modulación del estado de conciencia en rituales con empleo de plantas psicoactivas: El caso del peyote y los hongos psilocybe. Por: Juan Alfonso Méndez Zavala. Maestría en Ciencias Cognitivas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Upload: ce-acatl-topiltzin-jean-alphonsho

Post on 10-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

La modulación del estado de conciencia en rituales con empleo de plantas psicoactivas: El caso del peyote y los hongos psilocybe.Por: Juan Alfonso Méndez Zavala.Maestría en Ciencias Cognitivas.Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Page 2: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

Expresiones Orales & Producciones Sonoras.

• La dimensión Oral-auditiva en el chamanismo:• La caracterizamos como aspectos

lingüísticos, rítmicos y sonoros concomitantes a los Estados Modificados de la Conciencia en prácticas chamánicas con empleo de psicoactivos.

• Las expresiones orales se entienden como: la reiteración de salmos, letanías e invocaciones, juegos idiomáticos con carácter metafórico y emisiones orales como vocalizaciones, los cuales son elementos constitutivos de los cánticos chamánicos que se expresan en un lenguaje que puede denominarse como “secreto”, “oculto” y “alambicado” (Benítez, 1979; Eliade, 2003; Townsley, 1993).

Page 3: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

• Las producciones sonoras remiten a los elementos rítmico-melódicos de los rituales, al uso de percusiones en general y la ejecución de instrumentos musicales (e.g. violines, guitarras y tambores, en el caso de los huicholes) que por lo general acompañan al canto (Benítez, 2006; Eliade, 2003; Munn, 1973; Townsley, 1993).

Page 4: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

María Sabina.

“Estoy con ellos [con los espíritus principales] desde

la vez en que agrupados detrás de una mesa con papeles importantes me

entregaron la sabiduría, la palabra perfecta: El Lenguaje de Dios.

El lenguaje hace que los moribundos vuelvan a la

vida. Los enfermos recuperan la salid cuando

escuchan las palabras enseñadas por los niños

santos. No hay mortal que pueda enseñar ese

Lenguaje.Yo curo con el Lenguaje, el

Lenguaje de los niños santos.”

Page 5: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

Hierofanías

Sonoras

Las Expresiones

Orales.

Moduladoras del estado

de conciencia

Actos visionarios del habla.

La concepción indígena de la psique humana

en estados modificados de

conciencia.

La concepción científica de la psique humana

en estados modificados de

conciencia.

Page 6: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

• Consideramos como hipótesis operativa que el espíritu es a la concepción indígena lo que la mente o cognición es a la concepción científica, aunque no por ello digamos que son categorías equivalentes o reducibles una a la otra.

La concepción indígena.

La concepción científica.

EspírituMente o cognici

ón

La “Soerte” de María Sabina.

El Kupúri Huichol.

Page 7: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

Hierofanías Sonoras.• Desde la concepción indígena (v.g. mazatecos y

huicholes) de la psique humana, las expresiones orales y producciones sonoras en el chamanismo no son producto del ser humano, sino producto divino manifiesto a través del hombre y su contacto con la planta sagrada.

• Por ello podemos caracterizar tanto a las expresiones orales como a las producciones sonoras del chamanismo como Hierofanías Sonoras.

• Este enfoque denota la concepción indígena de la psique humana, atribuyendo el carácter de “manifestación sagrada” a estas producciones y expresiones, tal como menciona Mircea Eliade (2003: 43).

Page 8: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

• Las expresiones orales y en particular los cánticos chamánicos entre mazatecos y huicholes, se consideran manifestaciones sagradas con poder para la curación, son hierofanías sonoras pues manifiestan a la divinidad misma. Al considerarse locuciones de la propia divinidad, estas expresiones muestran para la concepción indígena una cualidad noética propia de las experiencias místicas.

Page 9: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

Henry Munn (1973) escribe sobre el “lenguaje de los hongos”.

• “Los mazatecos dicen que el hongo habla. Si se le pregunta a un chamán de dónde vienen sus imágenes, probablemente contestará: no fui yo quien lo dijo, fueron los hongos”.

Page 10: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

El supuesto de la modulación.• Las expresiones orales y producciones sonoras en

el chamanismo, modulan el estado de conciencia tanto del chamán como de los participantes del ritual, llevándolos de un estado ordinario de conciencia (b-SoC) a estados modificados de conciencia (EMC) y viceversa.

Page 11: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

¿Qué entender por modulación?• Según el DRAE (2001) tanto la palabra modulación

como modular hacen énfasis en acciones como “variar”, “modificar” y “pasar de un estado X a uno Y”.

• En el contexto de las neurociencias también se ha utilizado para indicar la influencia neuroquímica de sustancias como los neurotransmisores en el sistema nervioso (Ramachandran, 2008).

• En psicología cognitiva se emplea para destacar la influencia de los sentidos en la percepción, considerando que los sentidos modulan los procesos cognitivos (Álvarez, 1998; Ramachandran, 2002; Shams, et. al. 2004).

Page 12: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

La modulación del estado de conciencia.• La modulación del estado de conciencia se

entiende como la posibilidad de las expresiones orales y producciones sonoras (cánticos chamánicos) para ‘encauzar’, ‘catalizar’ y/o ‘regular’ la experiencia visionaria.

Los procesos de inducción propuestos por Charles Tart (2000) enfatizan el tránsito entre los b-SoC y los EMC considerando que factores como el empleo de plantas psicoactivas son fuerzas desorganizadoras (disrupting forces) y las expresiones orales fungen como factores psicológicos que configuran la experiencia (patterning forces).

Page 13: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

• Los cantos de María Sabina hacen las veces del tambor chamánico, lo cual no excluye que María recurra ocasionalmente al empleo de elementos percutivos. Las imágenes dispersas, ondulantes, soberanamente imprecisas del éxtasis, parecen ordenarse y cobrar un sentido gracias a sus cánticos (…) El éxtasis lo interrumpe bruscamente María Sabina pronunciando repetidamente el nombre de sus clientes. En este caso, mi nombre: “Fernando, Fernando, Fernando”. La profesora Herlinda intervino: -Es necesario contestarle “aquí estoy”. Hice un esfuerzo sobrehumano y respondí confuso: “Aquí estoy”. Pienso ahora que es inhumano arrancar a los embriagados de su trance, pero este llamado forma parte de la técnica de María, es un paso del ritual que tiene posiblemente como objetivo interrumpir la cadena de desdoblamientos y devolverle al paciente la conciencia de su personalidad (Benítez, 1979, pp. 58-61).

Fernando Benítez.Libro: Los hongos Alucinantes. 1979

Page 14: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

• Además, las expresiones orales pueden tomar un papel directivo durante la experiencia en EMC, considerándose como “Actos del habla” con propiedades perlocucionarias e ilocucionarias del lenguaje.

• Los cantos chamánicos típicamente poseen un contenido discursivo y significado; es un lenguaje basado en metáforas e historias cosmogónicas (Benítez, 2006; Estrada, 2003; Furst, 2002; Langdon, 2013, Munn, 1973; Townsley, 1993).

• Las invocaciones, encantaciones y conjuros tienen el propósito de realizar un acto. Por ejemplo, el nahualtocaitl (lenguaje oculto) se utilizaba en los conjuros para curar, invocar o encantar (Ruíz de Alarcón, 1629/1953).

Page 15: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

• Sugerimos denominar a estas expresiones como “Actos visionarios del habla”.

• En la medida que las expresiones orales pueden ser manifestaciones de la experiencia visionaria o ser éstas las que provocan la experiencia visionaria.

Page 16: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

Actos visionarios del habla: encauzar la experiencia.• Una de las cualidades de las expresiones orales y en

especial del lenguaje chamánico es su fuerza ilocucionaria y perlocucionaria que en los EMC se torna evidente. Si consideramos que la “voz” en tercera persona funciona como un agente interdependiente al sujeto en EMC Tart, 2000; Fischer, 1971), las expresiones orales, el habla, y otros ‘indicadores cognitivos’ pueden ser vistos como una acción que dirige la experiencia visionaria.

• Así, proponemos a las expresiones orales no sólo como moduladoras del estado de conciencia sino como actos visionarios del habla, pensando en que ejercen cierta influencia como moduladores y encauzadores de la experiencia visionaria.

Page 17: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

La propuesta.

Page 18: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

Conclusiones.• Los cantos de María Sabina y las canciones

míticas de los huicholes destacan por su alto contenido metafórico y se han considerado el reflejo de la experiencia vivida y al mismo tiempo como senderos transitables o indicadores cognitivos en los EMC (Fericgla, 2006; Langdon, 2013; Townsley, 1993).

• Algunas expresiones orales destacan su cualidad como “directrices” de la experiencia extática o visionaria; además, para la eficacia ritual, éstas se consideran una forma de manipulación psicológica con efecto performativo.

Page 19: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

• Por ello, consideramos que estas expresiones y producciones son moduladoras del estado de conciencia, propuesta conciliable con la concepción científica de la psique humana que las destaca como ‘encauzantes’ y ‘reguladores’ del estado de conciencia. En este sentido, se busca ofrecer una exploración más profunda del fenómeno de las expresiones orales y producciones sonoras, los cánticos, el lenguaje chamánico, sus encantaciones y conjuros, letanías y salmos como expresiones orales que se encuentran presentes en el chamanismo y que juegan un papel fundamental en las prácticas rituales.

Page 20: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

• Buscamos una aproximación que ofrezca un modelo exploratorio-descriptivo sobre el papel de las expresiones orales y las producciones sonoras en el chamanismo.

• Por esta razón, se ha destacado el papel de la modulación del estado de conciencia y la experiencia visionaria en los rituales chamánicos.

• Hemos considerado relevantes para la modulación a los factores fisiológicos, psicológicos y performativos del ritual.

• Sin embargo, es importante indagar más sobre las expresiones orales y producciones sonoras, considerar los atributos sonoros de la voz del chamán, los intervalos temporales de su música y cánticos, las reacciones cognitivas y fisiológicas de los participantes en rituales, así como la relación entre el chamán, el canto y la influencia en sus pacientes, tanto como la actividad cerebral de ambas partes.

• Más que suficiente para indagatorias futuras.

Page 21: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

Referencias.• Álvarez, F. (1999). La emergencia de la conciencia. En R. de la

Fuente & F. J. Álvarez (Eds.), Biología de la mente (pp. 51-72). D.F. México: El colegio nacional, Fondo de cultura económica.

• Austin, J. L. (2010). Cómo hacer cosas con palabras. Madrid, España: Editorial Paidós.

• Benítez, F. (1979). Los hongos alucinantes. D.F. México: Ediciones Era.

• Benítez, F. (2005). En la tierra mágica del peyote. D.F. México: Ediciones Era.

• De la Garza, M. (2012). Sueño y éxtasis: visión chamánica de los nahuas y los mayas. D.F. México: Fondo de cultura económica, Universidad nacional autónoma de México.

• Eliade, M. (2003). El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. D.F. México: Fondo de cultura económica.

• Estrada, A. (2003). Vida de María Sabina, la sabia de los hongos. D.F. México: Fondo de cultura económica.

• Fericgla, J. M. (2000). Los chamanismo a revisión: de la vía del éxtasis a internet. Barcelona, España: Editorial Kairós.

Page 22: La modulación del estado de conciencia en rituales.pptx

• Fischer, R. (1971). A cartography of the ecstatic and meditative states. Science. 174 (4012), pp. 897-904.

• Langdon, E. (2013). La eficacia simbólica de los rituales: del ritual a la “performance”. En B. C. Labate y J. C. Bouso (Eds.), Ayahuasca y salud (pp. 88-119). Barcelona, España: La liebre de Marzo.

• Lévi-Strauss, C. (1995). Antropología structural. Barcelona, España: Editorial Paidós.

• 36. Munn, H. (1973). The mushrooms of language. En M. Harner (Ed.) Hallucinogens and Shamanism (pp. 86-122). USA: Oxford University press.

• Ramachandran, V. S. (Ed.), (2002). Encyclopedia of the human brain. Vol. 1. USA: Academic Press.

• Ruiz de Alarcón, H. (1629/1953). Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que oy viuen entre los indios naturales de esta nueua España, escrito en México, año 1629. Tratado de las idolatrías, supersticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentílicas de las razas aborígenes de México. Vol. II, pp. 17-130. Francisco del Paso y Troncoso (Ed.). D.F. México: Ediciones fuente cultural.

• Tart, C. (2000). States of consciousness. USA: Ed. Dutton. • 67. Wasson, R. G. (1983). El hongo maravilloso teonanácatl. D.F. México:

Fondo de cultura económica.