la mejor sagitario, elegida la moneda del mundo mejor ... · con un valor facial de 10 euros, ......

5
I RLANDA | James Joyce, gana el Segundo Premio U na de las monedas con estética más cuidada de las emitidas en 2013. Su anverso muestra la ca- beza de Joyce junto con un pasaje de su inmortal Ulises, y en el reverso queda representada el arpa, sím- bolo nacional irlandés. Con un valor facial de 10 euros, acuñada en plata esterlina y con una tirada de 12.000 ejemplares, fue el éxito de ventas de la ceca irlandesa y asombró a propios y extraños por su belleza. BIELORRUSIA | Sagitario, elegida la Mejor Moneda del Mundo de 2013 O bservando las estrellas pueden trazarse numerosas líneas que nos permiten rememorar diver- sas formas cotidianas como animales, objetos y, como en este caso, la represen- tación de los signos del zodiaco. En el caso de ésta moneda Bielorrusa, dedicada al signo de Sagitario y que forma parte de la serie dedi- cada al Zodiaco, hay que destacar como puntos fuertes su intrincado diseño (visible en cada detalle) y el acabado envejecido que se ha optado que, junto con las incrustaciones de cristal Swaroski, le han permitido ser merecedora del Premio NexoNum a la Mejor Moneda del Mundo. Acuñada en 28,28 gramos de plata esterlina (925 milésimas), ésta emisión tiene una tira- da de únicamente 7.777 ejemplares. En el reverso de la moneda se representan el sol, la luna y numerosas estrellas, el emble- ma nacional de Bielorrusia y el nombre del país alrededor del borde, así como el valor facial, el año de emisión y la pureza. La otra cara se ha destinado a una representación muy es- tilizada del signo de Sagitario que aparece parcialmente cubierta por un elaborado ornamento con incrustaciones de cris- tal de Swarovski. Tradicionalmente se cree que el signo del zodiaco bajo el que nace una persona aporta información so- bre la personalidad y la emotividad que presentará y en cierto modo, marcará su futuro. No obstante, no solo es relevante el signo al que pertenece la persona ya que, los signos del zodiaco, se encuentran influenciados por los cuatro elementos (agua, aire, fuego y tierra), algo que se supone juega un impor- tante papel diferenciador en el individuo y que determina en el comportamiento y su estilo de vida. Simbolizado por un ar- quero, Sagitario es el noveno signo y es considerado como uno de los más positi- vos. Esta emisión Bielorrusa conjuga a la perfección belleza, lujo y diseño razones que justifican su elección y le conceden el honor de ser la considerada la Mejor Moneda del Mundo. ESPAÑA | 75º Aniversario de Juan Carlos, Tercer Premio E misión con versiones en oro y plata, variados fa- ciales y múltiples diseños. La RCM-FNMT espa- ñola realizó un gran trabajo conmemorando el 75 aniversario de Juan Carlos I. Digna competidora para las seleccionadas en primer y segundo lugar, esta emisión ha sido galardonada con el tercer Premio en ésta cate- goría a mejor moneda. Una vez más, hay que resaltar lo difícil que lo tuvo el jurado en la elección. La Mejor del Mundo PRE M I O N E X O N U M 2014

Upload: vophuc

Post on 22-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Irlanda | James Joyce, gana el Segundo Premio

Una de las monedas con estética más cuidada de las emitidas en 2013. Su anverso muestra la ca-beza de Joyce junto con un pasaje de su inmortal

Ulises, y en el reverso queda representada el arpa, sím-bolo nacional irlandés. Con un valor facial de 10 euros, acuñada en plata esterlina y con una tirada de 12.000 ejemplares, fue el éxito de ventas de la ceca irlandesa y asombró a propios y extraños por su belleza.

BIelorrusIa | Sagitario, elegida la Mejor Moneda del Mundo de 2013

Observando las estrellas pueden trazarse numerosas líneas que nos permiten rememorar diver-

sas formas cotidianas como animales, objetos y, como en este caso, la represen-tación de los signos del zodiaco. En el caso de ésta moneda Bielorrusa, dedicada al signo de Sagitario y que forma parte de la serie dedi-cada al Zodiaco, hay que destacar como puntos fuertes su intrincado diseño (visible en cada detalle) y el acabado envejecido que se ha optado que, junto con las incrustaciones de cristal Swaroski, le han permitido ser merecedora del Premio NexoNum a la Mejor Moneda del Mundo. Acuñada en 28,28 gramos de plata esterlina (925 milésimas), ésta emisión tiene una tira-da de únicamente 7.777 ejemplares. En el reverso de la moneda se representan el sol, la luna y numerosas estrellas, el emble-ma nacional de Bielorrusia y el nombre del país

alrededor del borde, así como el valor facial, el año de emisión y la pureza. La otra cara se

ha destinado a una representación muy es-tilizada del signo de Sagitario que aparece parcialmente cubierta por un elaborado ornamento con incrustaciones de cris-tal de Swarovski. Tradicionalmente se cree que el signo del zodiaco bajo el que nace una persona aporta información so-

bre la personalidad y la emotividad que presentará y en cierto modo, marcará su

futuro. No obstante, no solo es relevante el signo al que pertenece la persona ya que, los

signos del zodiaco, se encuentran influenciados por los cuatro elementos (agua, aire, fuego y

tierra), algo que se supone juega un impor-tante papel diferenciador en el individuo y que determina en el comportamiento y su estilo de vida. Simbolizado por un ar-quero, Sagitario es el noveno signo y es considerado como uno de los más positi-vos. Esta emisión Bielorrusa conjuga a la

perfección belleza, lujo y diseño razones que justifican su elección y le conceden el

honor de ser la considerada la Mejor Moneda del Mundo.

españa | 75º Aniversario de Juan Carlos, Tercer Premio

Emisión con versiones en oro y plata, variados fa-ciales y múltiples diseños. La RCM-FNMT espa-ñola realizó un gran trabajo conmemorando el 75

aniversario de Juan Carlos I. Digna competidora para las seleccionadas en primer y segundo lugar, esta emisión ha sido galardonada con el tercer Premio en ésta cate-goría a mejor moneda. Una vez más, hay que resaltar lo difícil que lo tuvo el jurado en la elección.

La Mejor

del MundoMONEDA

PREMIO NEXONUM 2014

MongolIa | Lobo Mongol, el Formato más Original

La moneda escogida en la categoría de Forma-to más Original corres-

ponde a Mongolia. Se trata de una emisión que conjuga perfectamente las últimas técnicas de corte y el más cuidado de los diseños. Con

un valor facial de 500 Togrog, está acuñada en media onza

de plata esterlina. La reducida tirada realizada (únicamente 2.500 ejemplares) y su espectacular di-

seño la han convertido en una de las piezas más codiciadas

del 2013 (algo completamen-te justificado). La principal novedad estriba en el “va-ciado” que se ha realizado en gran parte del borde de la

moneda, lo que da un aspec-to delicado y estiliza la imagen

del lobo representada. Mención especial también al

otro finalista de la categoría: la moneda “Tesoros del mundo” realizada por Australia. Una bella moneda con un medallón interior relleno de pequeños granates.

españa | Descubrimiento del Pacífico, el Mejor Diseño

Emisión española para el Premio NexoNum a la Moneda con el Mejor

Diseño. En esta ocasión ha sido la versión en oro de la colección dedicada al V Centenario del Descubri-miento del Océano Pacífico que fue emitida en 2013 por la FNMT-RCM. La colección compuesta por tres monedas en calidad proof que salieron al mer-cado en dos presentaciones distintas: por separado o en un estuche conteniendo la colección completa. La moneda de 4 escudos (13,5 gramos de oro de 999 milésimas) tuvo una tirada de 3.000 unidades con un facial de 200 euros, incluyendo un retrato de Vasco Núñez de Balboa en su anverso y una carabela de época en la cara opuesta. Del cincuentín de plata (168,75 gramos de plata esterlina) se realizaron 5.000 unidades con un facial de 50 euros. En el

anverso se reproduce el monu-mento al descubridor que se

encuentra en Panamá y en el reverso un fragmento del mapa “Maris Pacifi”. Por último la tercera mo-neda de la colección, los 8 reales de plata (27 gramos

de plata esterlina) con su tirada de 10.000 unidades y

facial de 10 euros con un retra-to de Vasco Núñez de Balboa en el

anverso y una imagen del descubridor tomando posesión del océano Pacífico en el reverso. El elaborado diseño y la perfección en el acabado de la moneda hicieron decantar-se al jurado por esta emisión española. No obstante, como suele suceder en estos casos, la elección no fue sencilla.

La emisión finalista, “Lietuvos Sajudis” (Movimiento Lituano) dedicada al movimiento popular para la inde-pendencia de Lituania, también tuvo defensores.

nIue | Moneda Cilíndrica, Moneda más Innovadora

El excelente trabajo de la Mint of Poland ha permi-tido a Niue obtener el premio a la Moneda más In-novadora. La emisión, que tuvo una tirada de 2.500

ejemplares, se acuñó en oro y plata de la mayor pureza (999 milésimas) y fue dedicada a Mercurio (dios romano de comerciantes y viajeros). Su peculiar forma cilíndrica y sus casi 6 onzas de metal noble hacen que su canto casi tenga consideración de “tercera” cara. En el anverso po-demos ver a Mercurio, junto al valor facial (50 dólares) y al retrato de Isabel II. Por el contrario, el reverso muestra un mapa celeste en el que además se reproduce en oro una moneda con el perfil de mercurio, y en el canto se repre-sentan los pies de Mercurio sobre un mapa del mundo.

Como no podría ser de otra forma también felicita-mos al finalista, que fue la emisión “Estancias de Rafael” emitida por las Islas Cook.

estados unIdos | El Búfalo, la Mejor Moneda de Oro

El conocido diseño creado hace ya 100 años el famoso diseñador James Earle Fraser ha servido a la US Mint para obtener el Premio a la Mejor Moneda de Oro. El

diseño fue inicialmente destinado para la Buffalo Nickel de 1913, pero se ha convertido en uno de los clásicos de la ceca estadounidense desde que en 2006 decidiera realizar una versión en oro. En aquel 2006, la espectacular deman-

da del producto hizo que desde entonces se haya venido realizando año tras año con una tirada creciente. La mone-da que ha obtenido el premio es una edición especial rea-lizada para conmemorar el centenario de la primera emi-sión. Se ha empleado el diseño original del Buffalo “tipo I” (también conocido como cabeza india) para el cuño de esta moneda de oro de la mayor pureza (999 milésimas), del que contiene una onza. En cuanto a su diseño: el anverso representa la cabeza de un indio, mientras que el reverso muestra un ejemplar de búfalo americano.

El lado amargo ha sido tener que dejar en un más que merecido segundo puesto una de las emisiones más bellas de todo 2013, la dedicada a la danza realizada por la Mon-naie de Paris, donde podemos ver un excepcional trabajo para representar de la forma más fidedigna la silueta del gran Rudolf Noureev en el Teatro de la Opera de París. Sea como fuere, consideramos que pese a lo complejo que resulta en ocasiones elegir entre dos ejemplares con la ca-lidad de los seleccionados, la moneda de la US Mint tenía ventaja por su mayor elaboración en el acabado.

perú | Nuevo Sol, Mejor Moneda de Curso Legal

Diez millones de unidades se han emitido de ésta moneda destinada íntegramente a circular. Sin contener metales preciosos pero con un maravi-

lloso diseño y acabado que le han permitido a esta mone-da de 1 Nuevo Sol alzarse con el Premio a la Moneda de Curso Legal. Puesta en circulación por el Banco Central de Reserva de Perú, e incluida dentro de la serie Riqueza y Orgullo del Perú, está dedicada al templo inca Hua-ytará construido en el siglo XV. El reverso de la moneda queda reservado, como ocurre con el resto del circulante, al escudo de Perú. En esta ocasión el finalista comparte continente con el ganador, y es que la moneda argentina dedicada al bicentenario, pese a su diseño y cuidada ela-boración, ha sido la emisión que ocupa el segundo lugar. Una vez más, una difícil decisión del jurado.

españa | Oceano Pacífico, Moneda Conmemorativa

Segundo premio para una emisión de la serie “Des-cubrimiento del Pacífico” realizada por la FNMT-RCM, en esta ocasión el correspondiente a la Mejor

Moneda Conmemorativa: el cincuentín de plata (168,75 gramos de plata esterlina), del que se realizaron 5.000 unidades con un facial de 50 euros. En el anverso se reproduce el monumento al descubridor Vasco Núñez de Balboa en Panamá y en el reverso un fragmento del mapa “Maris Pacifi”. El finalista en esta categoría ha sido Suiza, cuya ceca acuñó una moneda de 20 francos dedicada al centenario del primer vuelo transalpino. Ambos ejemplares presentan una calidad y ejecución del más alto nivel y ambas cuentan con una gran presenta-ción, pero la mayor complejidad técnica del cincuentín ha decantado la balanza a favor de la moneda española.

VatIcano | Francisco I, Mejor Medalla Conmemorativa

Gracias al excelente trabajo realizado por Mariange-la Crisciotti, se realizó la primera medalla conme-morativa del pontificado del Papa Francisco. Acu-

ñada por la Imprenta del Estado Italiano y la Casa de la Moneda existen versiones en oro, plata y bronce. En el an-verso aparece el Papa Francisco con la inscripción Francis-cus Pont. Max. An. I. y la firma de la artista. En el reverso se ha representado la llamada de San Mateo y la frase de San Beda el Venerable: “Ergo vidit jesus publicanum et quia miserables at-que eligendo vidit, ait illi sequere me”. Fra-se que, según el Santo Padre, le marcó mucho el día de San Mateo de 1953 y le condujo a la vida religiosa. Destacan varios aspectos en esta emi-

sión: el extraordinario trabajo de la artista y la perfección lograda en los acabados de la medalla, toda una obra de arte que, pese a haberse visto envuelta en una polémica por haberse detectado un error en las primeras acuñadas, es uno de los mayores éxitos de ventas entre los turistas que visitan Roma.

La otra medalla finalista proviene de Bélgica y posi-blemente sea recordada por al-

guno de nuestros lectores, ya que fue reseñada en uno de

los números de esta pu-blicación. Está dedicada a los “Nutons” (seres tradicionales belgas si-milares a los gnomos) y fue una de las sorpresas del año gracias a su be-

lleza y encanto particu-lar. No obstante, no fueron

suficientes para ser elegida.

austrIa | Vida Prehistórica,Mejor Moneda de Plata

Enmarcada en la serie denominada “La Vida Pre-histórica”, ésta moneda, cuyo tema es el Triásico y muestra la vida marina durante ese período, ha

sido la elegida para el Premio Nexonum a la Mejor Mo-neda de Plata. Con una tirada de 50.000 ejemplares, todos ellos en calidad proof, muestra dos animales del período en su anverso, mientras que en su reverso se representa una amonita tanto en vida como fosilizada. En cuanto a los materiales, se acuñó en plata de 900 milésimas (20 gramos). Lo destacable de la moneda es la extraordinaria definición del grabado realizado, así como su perfección en el acabado. Por último, mencionar al otro finalista de la categoría, que fue la “Libertad” mejicana. Una de las monedas más conocidas de aquel país y que, pese a su belleza, no ha sido premiada.

Islas cook | El Nautilus, Moneda de Otro Metal

Premio a la Mejor Moneda de Otro Metal para una emisión de las Islas

Cook que combina la plata y la madreperla colorea-da en recuerdo del míti-co submarino Nautilus, ideado por Julio Verne para su novela 20.000 le-guas de viaje submarino. De hecho, el anverso de la moneda representa el mítico submarino navegando sobre un pulpo gigante de las profundida-des. En el reverso, figura la imagen oficial de la Reina Isabel II. Con un facial de 50 dólares, la tirada ha sido de 750 unidades acuñadas empleando 5 onzas de plata pura (999 milésimas), reservando la circunferencia inte-rior del anverso para una incrustación de madreperla coloreada sobre la que se ha realizado el grabado. Un delicado y excepcional trabajo que junto con un cuidado acabado (y presentación) han hecho a la emisión mere-cedora del premio.

Mención especial merece también el segundo fina-lista, la emisión “Austria vista por los niños” de la ceca austríaca, que conjuga un gran trabajo de grabado con una inmejorable ejecución técnica.

argentIna | Eva Perón, Mejor Billete de Curso Legal

El billete argentino que se ha llevado éste Premio Ne-

xonum al Mejor Billete de Banco, es famoso a nivel mundial por ha-ber arrasado en todos los certámenes a los que se ha presentado. Con-jugando calidad y dise-ño con un gran poder visual, se ha convertido en una de las emisiones más admiradas por los coleccionistas de bille-tes. Estos factores, junto con unas medidas de seguridad del más alto nivel han sido los valores determinantes para la concesión de este nuevo premio para un billete del que se realizaron nada menos que 20 millones de unidades en 2013. En cuanto a sus motivos, en el anverso se reprodu-ce el perfil izquierdo de María Eva Duarte de Perón “Evi-ta” junto con la leyenda “Banco central De la repuBlica

argentina - Maria eva Duarte De peron 07 05 1919 - 26 07 1952”, de-jando la parte inferior para incluir una de las frases más conocidas de este personaje “Como mujer siento en el alma la cálida ternura del pueblo de donde vine y a quien me debo”. En el reverso del billete apa-rece representado el fri-so del altar romano de la paz de Augusto (Ara

Pacis). La impresión combina calcografía y offset con un cuidado exquisito.

El finalista de esta categoría fue un billete ruso realiza-do con motivo de los juegos olímpicos de invierno que se celebraron en la ciudad rusa de Sochi. Ambos billetes son un ejemplo del buen gusto de sus respectivos países Argen-tina y Rusia, habiendo sido muy complejo elegir sólo uno.