la juventud en sus diferentes etapas

7
LA JUVENTUD EN SUS DIFERENTES ETAPAS Génesis Arellano Jiménez GRUPO 5202

Upload: garellanojimenez

Post on 17-Jul-2015

131 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La juventud en sus diferentes etapas

LA JUVENTUD EN SUS DIFERENTES ETAPAS

Génesis Arellano JiménezGRUPO 5202

Page 2: La juventud en sus diferentes etapas

LA JUVENTUD• En las sociedades primitivas se consideraban “púberes” En las sociedades antiguas “efebos” En el antiguo régimen “mozos” En las sociedades industriales “muchachos” . • Ante esta situación social, el adolescente o el joven, está frente a una fuerte

exigencia con relación a sus propias competencias, se ve obligado a asumir una nueva forma de responsabilidad ante sus éxitos o fracasos.

El concepto juventud ha presentado (y sigue presentando) a lo menos tres aproximaciones diferentes, donde cada una de ellas, coloca un énfasis principal:

Page 3: La juventud en sus diferentes etapas

1. La juventud como categoría etárea

• 15 y 28 años de edad.• Coinciden con la inserción en el mundo adulto con la

obtención de trabajo estable y la fundación de una familia.

Page 4: La juventud en sus diferentes etapas

2. La juventud como etapa de maduración.

• Cambios fisiológicos y psicológicos.• Construcción de la identidad: afectiva, sexual, social, intelectual y

físico-motor. • Es un período de moratoria.• Es un tiempo de aprendizaje de ciertos conocimientos y

habilidades necesarias para un futuro desempeño laboral, pero también un período para el desarrollo de procesos psico-biológicos que se complementan para definir la identidad de una persona.

• De forma más clara y científica Eric Erikson define el problema que tienen los jóvenes y jóvenes adultos para la consecución de logro que lleven a la madurez personal y social cuya teoría expresa:

Page 5: La juventud en sus diferentes etapas
Page 6: La juventud en sus diferentes etapas

3. La Juventud como cultura.

• Se asocia a modos de pensar, sentir y percibir y actuar que atraviesan las actividades de un grupo y lo distinguen de otros.

• Dentro de la cultura juvenil se pueden encontrar numerosas expresiones culturales propias por lo que se les denomina culturas juveniles.

• En este contexto la juventud es una construcción social, es una forma de comportamiento resultante de una realidad histórica, que se asocia a la formación de la sociedad industrial moderna.

• Surgen pequeños grupos o micro-sociedades juveniles, que logran cierto nivel de autonomía de los adultos

• Por otro lado se acentúa lo que se denomina Tribus urbanas, que compensan la atomización y la disgregación de las grandes urbes, ofreciendo pertenencia a grupos, principalmente para quienes no logran la integración social, a través de la educación y el trabajo.

• Los tópicos de asociación pueden ser (siguiendo a Juan Claudio Silva 2002): comunidades emocionales, que se fundamentan en las comunidades emocionales intensas, a veces efímeras y sujetas a la moda.

Page 7: La juventud en sus diferentes etapas

GRACIAS POR SU ATENCION