la investigacion a venezuela

23
1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN VENEZUELA ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA AGENDA Luis Alberto Buttó Universidad Simón Bolívar RESUMEN Las demandas de la nueva economía alertan sobre la necesidad de aprovechar la capacidad instalada de investigación científica de las universidades nacionales, como fuente de primera importancia en la generación de conocimiento, materia prima fundamental de la sociedad contemporánea. En función de ello, es necesario formular una agenda de trabajo que contemple la posibilidad de desarrollar líneas de investigación que persigan, entre otros, los siguientes objetivos: i) comprender y acelerar los mecanismos de inserción de la economía venezolana en el proceso de globalización; ii) propiciar un proceso sostenido de innovación científica y tecnológica, traducido en el desarrollo de ventajas competitivas expresadas en la agregación de valor en los distintos eslabones de la cadena de producción, distribución y comercialización; y iii) establecer el punto de partida para la formulación e instrumentación de estrategias de penetración y posicionamiento en los mercados internacionales. En este artículo se proponen algunos elementos que, a juicio del autor, deben ser considerados al momento de estructurar la mencionada agenda de trabajo. Este informe es un resultado parcial del desarrollo del proyecto Historia Social de la Ciencia en Venezuela Contemporánea. Palabras clave: investigación científica, modelo de desarrollo y acumulación, agenda de trabajo y líneas de investigación de la comunidad científica en Venezuela. ABSTR ACT New economy´s demands emphasizes the needs of using scientific research of national universities as a means of generating knowledge; being this, the raw material in contemporary society. According to this, it is necessary to formulate a working agenda which would integrate the possibility of developing lines of research aiming at the following objectives: i) understanding and accelerating the mechanism of inserting the venezuelan economy in the process of globalization; ii) to conciliate a sustain process of scientific and technologic innovation, which would bring about the development of competitive advantages expressed in the aggregated value in the different links of chain of

Upload: roger-daniel-angulo-teran

Post on 21-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo sobre como se ha desarrollado la investigación universitaria en Venezuela a lo largo de los años

TRANSCRIPT

Page 1: La Investigacion a Venezuela

1

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN VENEZUELA ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA AGENDA

Luis Alberto ButtóUniversidad Simón Bolívar

RESUMEN

Las demandas de la nueva economía alertan sobre la necesidad de aprovechar la capacidad instalada de investigación científica de las universidades nacionales, como fuente de primera importancia en la generación de conocimiento, materia prima fundamental de la sociedad contemporánea. En función de ello, es necesario formular una agenda de trabajo que contemple la posibilidad de desarrollar líneas de investigación que persigan, entre otros, los siguientes objetivos: i) comprender y acelerar los mecanismos de inserción de la economía venezolana en el proceso de globalización; ii) propiciar un proceso sostenido de innovación científica y tecnológica, traducido en el desarrollo de ventajas competitivas expresadas en la agregación de valor en los distintos eslabones de la cadena de producción, distribución y comercialización; y iii) establecer el punto de partida para la formulación e instrumentación de estrategias de penetración y posicionamiento en los mercados internacionales.

En este artículo se proponen algunos elementos que, a juicio del autor, deben ser considerados al momento de estructurar la mencionada agenda de trabajo. Este informe es un resultado parcial del desarrollo del proyecto Historia Social de la Ciencia en Venezuela Contemporánea.

Palabras clave: investigación científica, modelo de desarrollo y acumulación, agenda de trabajo y líneas de investigación de la comunidad científica en Venezuela.

ABSTRACT

New economy´s demands emphasizes the needs of using scientific research of national universities as a means of generating knowledge; being this, the raw material in contemporary society. According to this, it is necessary to formulate a working agenda which would integrate the possibility of developing lines of research aiming at the following objectives: i) understanding and accelerating the mechanism of inserting the venezuelan economy in the process of globalization; ii) to conciliate a sustain process of scientific and technologic innovation, which would bring about the development of competitive advantages expressed in the aggregated value in the different links of chain of production, distribution, and commercialization; iii) to establish the starting point for the formulation and implementation of penetrating strategies; thus, taking possession of a relevant place in the international market.In this article some elements are proposed which , according to the author, must be taken into account when structuring the working agenda. This inform is a partial result of the project Social History of the Science in Contemporary Venezuela.

Key words: scientific research, development and accumulation model, working agenda, lines of research of the venezuelan scientific community.

Page 2: La Investigacion a Venezuela

2

I. INTRODUCCIÓN

"A lo largo de la historia de Occidente, cada pocos cientos de años una aguda transformación ocurre. En cuestión de décadas, toda la sociedad se reacomoda a sí misma; sus puntos de vista, sus valores básicos, sus estructuras social y política, sus artes, sus instituciones claves. Cincuenta años más tarde, un nuevo mundo existe. Y la gente que nace en ese mundo no puede siquiera imaginar el mundo en que sus abuelos vivieron y en el cual sus propios padres nacieron".

(Peter Drucker. Managing in a time of great change).

El epígrafe de Drucker intenta mostrar la esencia de lo que ha sido la segunda mitad del siglo XX: cincuenta años de grandes transformaciones, de las cuales interesa resaltar las ocurridas en el modo de producción maquinista (manera de materializar la producción que resultó de las innovaciones operadas con la revolución industrial) como consecuencia directa del entronizamiento de nuevas tecnologías (informática, telemática, telecomunicaciones, nuevos materiales, biotecnología, etc), cuyo uso a gran escala define la estructuración de un nuevo modelo de acumulación y desarrollo, el cual ha recibido diversas denominaciones, tantas como autores han escrito al respecto: Tercera Ola (Toffler, 1994), Nueva Economía (Petzinger, 2000), Sociedad Basada en el Conocimiento (García, 1994), Revolución Microelectrónica (Mires, 1996), entre otros.

En este nuevo modelo de acumulación y desarrollo, el conocimiento se reconoce, sin ambages de ningún tipo, como la principal fuerza productiva, y las posibilidades de desarrollo económico de cada país se vinculan a sus capacidades para competir en el marco de los esquemas planteados por el proceso de globalización, lo que equivale a decir, sus posibilidades de penetración y conquista de nichos de mercado vía el aprovechamiento de ventajas comparativas y la creación de ventajas competitivas, sintetizadas las últimas en la agregación de valor en los distintos eslabones de la cadena de producción, distribución y comercialización. No en balde, hoy día, más de 50 % de la riqueza de cualquier país está dada por la capacidad del mismo de incorporar la ciencia y la tecnología a sus procesos productivos para generar innovación (Orozco,1999).

En este contexto, la investigación científica que se hace en las universidades nacionales juega un papel preponderante, en el entendido de que es la fuente básica para la creación de conocimiento, en términos de calidad y cantidad. Lo primero no amerita mayor discusión: la propia definición de ciencia, como herramienta de comprensión de los fenómenos naturales y sociales, y cuyos aportes deben estar destinados, por encima de cualquier otra consideración, a mejorar los estándares de vida de la población, y el reconocimiento de que las universidades, en cualquier parte del mundo, tienen la tarea de ser... "el custodio de los patrones intelectuales de la sociedad y mantener el liderazgo intelectual en los principales campos del conocimiento humano y sus aplicaciones de largo plazo" (Harvey Brooks, citado por Vessuri, 1982), son argumentos harto elocuentes, en este sentido.

En cuanto a lo segundo, el caso de Venezuela es bien representativo de una realidad que, en líneas generales, es similar a la del grueso de los países del Tercer Mundo: la mayor parte de la investigación científica que acá se realiza está concentrada en el subsector universitario oficial. Así, 92% de los investigadores pertenece a las universidades públicas, autónomas y experimentales, y 94% de los productos de investigación que se obtienen en el país, incluyendo publicaciones y patentes, resulta de la labor desplegada por dichos investigadores (Urbina, 1992).

Habida cuenta de lo expuesto, es tarea de las universidades nacionales formular una agenda de investigación que permita sincronizar los esfuerzos desplegados al interior del campus universitario, con las demandas reales de la sociedad venezolana, signadas por el proceso de transformación experimentado en el mundo entero, y por las necesidades de cambio planteadas fronteras adentro. Se asume, por consiguiente, la veracidad de la crítica que por años se ha hecho a las universidades venezolanas de estar desconectadas del conglomerado social en que están inmersas.

Page 3: La Investigacion a Venezuela

3

Para concluir el punto, puede decirse que construir la agenda de investigación de las universidades nacionales es construir la agenda de investigación nacional, ya que hasta tanto no se modifiquen sustancialmente las relaciones entre el subsector científico y el aparato productivo nacional, la investigación científica no podrá ser mayoritariamente ejecutada por el sector privado de la economía.

II. LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UNA AGENDA DE INVESTIGACIÓN PARA LAS UNIVERSIDADES NACIONALES

El punto de partida de la formulación de una agenda de investigación para las universidades nacionales es la definición conceptual y metodológica de la misma; vale decir, qué se entiende como tal, y las reglas básicas implícitas en su construcción. En el lenguaje propio de la planificación y la gerencia, el concepto agenda, visto desde una concepción macro, resume los principales puntos, temas o problemas a ser abordados por quien decide, a partir de las definiciones contenidas en la política que al respecto se desarrolle, a fin de ordenar y racionalizar las acciones a emprender, en función de una determinada ideología o visión del mundo, que se asume como dominante en el contexto social. Se entiende que la agenda pretende aportar lineamientos que preceden y presiden la acción, al escoger los factores críticos de un problema sobre los que se piensa intervenir, y los medios con los que se abordará dicha intervención, de tal forma de producir resultados e impactos satisfactorios en el medio correspondiente.

Por consiguiente, vale decir que la agenda se nutre del monitoreo que se haga de la demanda para estructurar la oferta correspondiente. Por ello es que toda agenda debe reunir, como mínimo, las siguientes características:

i) Legitimidad. Los problemas seleccionados en la agenda deben ser sentidos como tales por el colectivo, para así reunir el consenso y el compromiso mínimo necesario en torno a su ejecución. La agenda debe reconocer lo relevante desde el punto de vista social, lo que está en el tapete de la controversia pública. Una agenda elaborada desde de cenáculos y cúpulas de poder o influencia, signada por el pantallerismo, la búsqueda de soluciones efectistas, o justificada al equiparar de manera forzada apetencias individuales y necesidades colectivas, difícilmente motivará a quienes tengan la responsabilidad de llevarla a feliz término.

ii) Oportunidad. Estrechamente relacionada con la legitimidad, la oportunidad se refiere a la sintonía de la agenda con el momento histórico en que se formula. Cuando se produce el desfase entre lo que el decisor pretende que sea la realidad y la propia dinámica de ésta, se despilfarran recursos y se obtienen resultados e impactos distintos, por no decir contrarios, a los que inicialmente se pretendía alcanzar. Así, en un mundo de múltiples interrelaciones como el actual, marcado por la competencia con base en el valor agregado, es una tontería sostener postulados ideológicos, económicos y políticos del siglo pasado.

iii) Liderazgo. Construir una agenda efectiva pasa por definir el liderazgo llamado a impulsar y garantizar su ejecución.Una de las aptitudes básicas de este liderazgo, entre otras a considerar, debe ser la competencia y la capacidad para ejercerlo. Se entiende que la primera se define por las áreas de influencia y la segunda por la experticia en el asunto. En el caso concreto de la agenda de investigación nacional, su liderazgo debe recaer en las universidades nacionales.

iv) Viabilidad. Resulta de la combinación de legitimidad y oportunidad, y se traduce en que la sociedad sienta como necesario otorgar los recursos indispensables (financieros, materiales y humanos) para que la agenda se materialice plenamente.

v) Originalidad. Al momento de abordar un problema, en la medida que sea posible, deben explorarse esquemas novedosos, inventar y/o descubrir nuevas vías para su tratamiento. La verdadera originalidad utiliza el pasado como referencia obligada, cosa de evitar, en tanto el conocimiento de la situación lo permita, repetir esquemas que con anterioridad demostraron ineficacia o inconveniencia.

Page 4: La Investigacion a Venezuela

4

vi) Flexibilidad. La agenda misma debe prever la posibilidad de aplicar correctivos fáciles y expeditos, cuando la propia dinámica social así lo considere necesario.

La reflexión en torno a estas características hace pensar en la necesidad de formular una agenda de investigación nacional que las reúna, con el fin de responder los reclamos del país en este sentido. En consecuencia, sin la más mínima pretensión de agotar el tema, y con la intencionalidad de propiciar la discusión, se proponen algunos de los temas o líneas de investigación que, desde el punto de vista del autor, deben considerarse al momento de formular la mencionada agenda.

III. UNA PROPUESTA DE TEMAS BÁSICOS PARA LA AGENDA DE INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES

Una nueva agenda de investigación nacional, cónsona con los tiempos que vive el país, y que necesariamente vivirá en el futuro mediato -dada la influencia directa ejercida por los cambios económicos, sociales y políticos experimentados a nivel mundial, genéricamente englobados en el concepto de globalización- debe contener un mínimo de líneas o temas de investigación, cuyo desarrollo aporte respuestas relevantes, pertinentes y oportunas, a las interrogantes tejidas en torno a las posibilidades del país de adaptarse, enfrentar, sobrevivir, crecer y progresar en medio de los escenarios planteados por dichos cambios. Debe entenderse que la propuesta de estas líneas se hará en términos generales, ya que la precisión en el detalle sólo puede darse en el marco de una discusión multidisciplinaria y multiinstitucional, motivada, convocada y organizada a tal fin. Estas líneas serían, a saber:

El modelo de acumulación y desarrollo y su relación con el proyecto de país posible y necesario. El modelo de acumulación y desarrollo sustentado en la distribución de la renta petrolera agotó sus posibilidades de supervivencia. Sin embargo, la constatación de este hecho no ha tenido una respuesta adecuada traducida en avances significativos en la construcción de una propuesta teórica convincente que relacione la influencia de los factores presentes en el entorno mundial con las realidades concretas de la formación económico-social venezolana, y que con base en esta relación trace las líneas maestras e identifique las características básicas del modelo de acumulación y desarrollo llamado a suplantar al existente. Las propuestas hechas en este sentido muestran una pobreza conceptual alarmante, pues no superan su condición de discursos mal estructurados y peor sustentados en torno a la denuncia de supuestas prácticas neoliberales, la convocatoria altisonante a la conquista de cierta autonomía económica que no pasa de ser una entelequia dada la dinámica mundial, y citas vacuas de supuestas vías alternativas a la economía de mercado y/o la economía centralmente planificada.La falta de conceptualización del nuevo modelo de acumulación y desarrollo impide la formulación de un proyecto de paíspara las próximas décadas, ya que en la praxis lo último representa la materialización de lo primero. Superando este dislate, es posible diseñar un proyecto de país que supere los ineficientes esquemas reinantes hasta el momento, en los que se confunde la visión del país posible y necesario con un interminable y lacrimoso rosario de buenas intenciones, verbigracia la eliminación de la pobreza, del analfabetismo, de la mortalidad infantil, del desempleo, y pare de contar. Un proyecto de país donde se señale de manera explícita, a través de indicadores de fácil y segura medición, qué elementos de la situación escogida van a ser atacados, en qué orden de prioridades se les va a abordar, cuáles son las estrategias, operaciones y acciones concretas destinadas a modificar positivamente los factores críticos considerados, tiempo de actuación, recursos disponibles, mecanismos de seguimiento, control y evaluación de resultados e impactos, responsables, áreas de competencia de cada actor involucrado, etc, de manera de convocar un verdadero esfuerzo nacional en este sentido.

La cultura de la pobreza. Sin entrar a discutir la amplitud del concepto cultura, y entendiéndola en términos restringidos como una manera de ser y hacer, es interesante estudiar hasta qué punto prevalece en la población venezolana cierta cultura de la pobreza, que reproduce el fenómeno como tal, y en si misma entraba la aplicación de mecanismos tendentes a superarla. En términos generales, puede decirse que es una cultura del conformismo, del desprecio por el trabajo productivo como vía para el enriquecimiento lícito (Morales, 1990), del rechazo a la disciplina inherente a todo esfuerzo de

Page 5: La Investigacion a Venezuela

5

superación personal, y del cuestionamiento a la competencia y la competitividad como ejes centrales del ascenso social vertical.

Page 6: La Investigacion a Venezuela

6

La cultura que descalifica al rico (de allí epítetos como ladrón, explotador del hombre por el hombre, corrupto, burguesito, y demás) y que conlleva a que 87% de la ciudadanía esté a la espera de la actuación del Estado providencial para que le resuelva sus problemas individuales (Consalvi, 2000). La cultura que sostiene que Venezuela es un país rico, razón por la cual las carencias no son producto de la falta de empeño y dedicación de cada quien, sino de la injusta distribución de la riqueza, que pervierte el otorgamiento de lo que a cada uno le corresponde por derecho de nacimiento (Zapata, 1996). La cultura en la que hasta los ricos piensan como pobres (España, 2000) y la gran mayoría justifica su fracaso en la mala intención ajena, la superchería y la mala suerte. La cultura donde, a diferencia de los países más desarrollados, las transacciones económicas y personales se basan en la desconfianza mutua (Fukuyama, 1996) (Barragán,1995), y en el deseo de engañar al otro mediante la actuación propia del "pájaro bravo".

La cultura dentro la cual la gente no muestra interés alguno en construir su futuro, pues espera sentada que el mismo brote de la nada, encarnado en un formulario hípico o un billete de lotería. La cultura donde la gente come mal e insuficiente, pero usa zapatos de "marca" (Davies, 2000), y su principal sueño es comprar un auto con equipo de sonido capaz de reproducir en tonos estridentes, para pasear por las calles la prepotencia que resulta del tener, nunca del ser. En fin, la cultura del rancho, del Dorado, del populismo, del todo debe ser gratis, del Estado "piñata", de la competencia inversa (si a todos toca lo mismo, nadie hace un esfuerzo mayor; o a todos da lo mismo hacerlo mal), del carácter público de los bienes (todo es de todos, por consiguiente nadie es responsable del deterioro), de la exigencia por repartir una riqueza que nadie ha producido previamente.

Es necesario describir con claridad esta cultura, identificar porcentajes valederos de población que la asumen y mantienen, y detallar con la máxima exactitud posible los mecanismos que la transmiten y perpetúan en el subconsciente colectivo, haciendo énfasis en aquellos que están presentes en el sistema educativo formal, y en los que son transmitidos como mensajes de amplia cobertura poblacional, vale decir, los difundidos a través de los medios de comunicación masivos. El objetivo de mayor envergadura de esta línea de investigación debería ser el diseño e implementación de estrategias educativas de largo alcance (incluyendo elaboración de pensa y programas ad hoc), que posibiliten crear una cultura de amor hacia el trabajo, una cultura de la búsqueda de la prosperidad mediante el esfuerzo individual, la dedicación incesante y el estudio eficazmente planificado y dirigido.

El diseño de políticas públicas. La gran mayoría de las políticas públicas que se han formulado en Venezuela en las últimas 4 décadas de esta centuria han estado signadas por el efectismo, el cortoplacismo, la improvisación, el apresuramiento, la falta de continuidad administrativa y, en los casos más graves, la ignorancia en relación con la temática abordada. Hay una grave desvinculación entre los componentes técnico y político de la sociedad, que como colofón se refleja en el divorcio existente entre lo que es y lo que deberían ser las políticas públicas. De allí la ineficiencia de las mismas para corregir las situaciones enfrentadas, y su proverbial capacidad para generar problemas sucedáneos como consecuencia de su aplicación.

Ello hace necesario el diseño de metodologías que proporcionen racionalidad científica al proceso de formulación de políticas públicas, y el trazado de estrategias conducentes a viabilizar la implementación de estas metodologías en el cotidiano ejercicio del gobierno nacional, y de los gobiernos regionales y locales. También es perentorio elaborar un conjunto de mecanismos de control, seguimiento y evaluación de la gestión oficial en sus tres momentos de accionar (ex- ante, concurrente y ex-post), para potenciar la flexibilidad de ejecución y corrección, y la medición de resultados e impactos.

El perfeccionamiento del sistema democrático requiere la participación plena de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones en relación con lo público, y la implementación de mecanismos que vinculen de manera directa al gobernante con el gobernado, en el entendido de que el primero accede al poder sólo por la voluntad del segundo y para prestarle un servicio claramente definido en el marco legal vigente. De aquí se desprende la necesidad de investigar cómo potenciar al

Page 7: La Investigacion a Venezuela

7

máximo la operatividad de la sociedad civil, en aras de optimizar su desempeño, y cómo acelerar y profundizar el proceso de descentralización iniciado en 1989, explorando caminos aún no transitados.

El desarrollo de la pequeña y mediana empresa (pyme). Las novedosas maneras de interacción entre los agentes económicos, establecidas como consecuencia directa de la globalización económica, abren un campo de acción en muchos sentidos favorable a las posibilidades de expansión de las pequeñas y medianas empresas. Hoy más que nunca, las pymes resumen en sí mismas un proceso de democratización de la propiedad (Pyke, 1995) que estimula el espíritu empresarial y la competencia. El crecimiento de la economía de un país es el crecimiento de sus empresas: grandes, medianas y pequeñas. La pyme actúa con efecto despegue, pues su objetivo es crecer , y a la par que lo hace incrementa su papel en la conformación de la demanda y la oferta agregada.

Así pues, se justifica plenamente la necesidad de investigar nuevas maneras de apoyo a esta modalidad de ejercicio de la actividad productiva, partiendo de una óptica técnica integral de la asistencia que supere los esquemas reduccionistas centrados en el financiamiento, válidos para un modelo de acumulación y desarrollo rentista históricamente superado. Las propuestas que resulten deben abarcar las posibilidades de asistencia que se puedan brindar desde el ámbito público y desde el sector privado.

El producto clave de esta línea de investigación debe ser el diseño de una metodología de acción viable que transforme el conocimiento técnico desarrollado al interior de la universidad en un insumo fundamental para la solución de problemas actuales y futuros de las pymes, en áreas como reconversión industrial, creación y/o transferencia de tecnología, incremento de los índices de efectividad, eficiencia y eficacia, aumento de la competitividad, inserción en los mercados globalizados, etc.

A la par del tema pyme, y dadas sus vinculaciones con el mismo, las universidades nacionales deberían llevar adelante líneas de investigación que abonen el sendero para introducir, en pensa y programas, metodologías de aprendizaje que propicien la formación de profesionales que internalicen los valores característicos del espíritu del empresario emprendedor e innovador: la asunción de riesgos, la detección y aprovechamiento de oportunidades, y el desarrollo de actividades generadoras de empleo y riqueza.

Las inserción en los mercados globalizados. Los países de menor desarrollo relativo, cuya economía depende en gran medida de materias primas, tienen que afrontar el reto de las transformaciones experimentadas en la dinámica y composición de la demanda de estos productos en el entorno mundial, dado el caso que el desarrollo científico y tecnológico ha propiciado el surgimiento de nuevos materiales cuyo uso sustituye progresivamente a las materias primas provenientes de los países del Tercer Mundo.

En el caso venezolano, siendo notoria la dependencia de la economía nacional de la exportación de materias primas, se impone la consideración de líneas de investigación orientadas a: i) encontrar posibilidades alternas de utilización de estas materias primas, de forma tal que se mantenga activa y/o se incremente su demanda; y ii) descubrir y desarrollar nuevas materias primas con posibilidades de realización en los mercados internacionales.

Como prerrequisito de lo segundo, hay que inventariar detalladamente (o actualizar los inventarios existentes) los recursos animales, vegetales y minerales de los que dispone el país, lo cual constituye una línea de investigación en sí misma. Por citar sólo los ejemplos más notorios, es prioridad nacional inventariar estos recursos en los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, en las llamadas dependencias federales, en los territorios insulares adscritos a algunos estados, y en los espacios que cubren las áreas marinas y submarinas: mar territorial, zona contigua, plataforma continental y zona económica exclusiva.

Page 8: La Investigacion a Venezuela

8

Dados los rasgos característicos de la economía mundial (bloques regionales, mercado global), el crecimiento hacia fuera aparece como la vía más expedita, cuando no la única, para conquistar crecientes cuotas de desarrollo relativo. Decir esto equivale a decir que la competencia es por los mercados foráneos, consolidados o emergentes. Es por ello que, en la actualidad, el mega objetivo de toda política industrial y comercial no puede ser otro que colocar la mayor cantidad posible de productos allende las fronteras e insertar la economía nacional en las llamadas cadenas de globalización, que no son más que la conformación de centros regionales y/o hemisféricos de negocios.

Para tal fin, las materias primas son insuficientes, y si bien no puede descuidarse el negocio por ellas representado, debido al papel que juegan como sostén básico de la economía, se requiere alcanzar elevados volúmenes de producción con alto valor agregado (manufacturas, tecnologías, etc) destinados a la exportación. En este sentido, hay que determinar con bases reales qué se puede producir de manera competitiva, y a quién se le puede vender, para lo cual deben hacerse los correspondientes estudios de mercado, punto de partida para el diseño de los planes de acción correspondientes.

Así, es de vital importancia identificar las actividades productivas con las potencialidades de sostener procesos de innovación, de generar la mayor cantidad posible de encadenamientos industriales aguas abajo, y de propiciar la conformación de economías de escala y aglomeración, razón por la cual pueden convertirse en los ejes dinamizadores de la economía nacional. En este punto hubo un avance significativo en el IX Plan de la Nación y en el Plan Nacional de Ordenación del Territorio de 1998, al enumerar ciertas cadenas productivas, como petroquímica, metálicas básicas, electricidad, turismo, madera, pulpa y papel, textil y confección, entre otros (Buttó y Aponte, 1998). Sin embargo, el inventario es insuficiente y, tanto para estos sectores como para los aún no identificados, deben realizarse los estudios conducentes al desarrollo de sus ventajas competitivas y cooperativas, estas últimas las derivadas de la complementación económica que resulta de la ejecución de los procesos de integración regionales y/o hemisféricos.

Este último punto obliga a pensar en dos tareas adicionales. Por un lado, la realización de investigaciones que expliciten fórmulas para la consolidación y optimización del desempeño de las zonas de integración económica existentes en áreas fronterizas, o que propicien la creación de nuevas de zonas; y, por el otro, la formulación de una agenda de investigación común a universidades de los países inmersos en los procesos de integración, con la conformación de equipos de trabajo que permitan el intercambio y la movilidad de investigadores, y para los cuales puedan establecerse diferentes formas de cofinanciamiento.

Amén de lo anterior, y habida cuenta de que la competencia internacional se da en precios, calidad o servicios post- venta al cliente, es perentorio desarrollar estudios cuyas conclusiones allanen el camino para el logro de tres objetivos ciertamente interrelacionados: i) reducir costos para enfrentar a aquellos productos oriundos de países donde la mano de obra es más abundante, tiene un costo menor, y/o está mejor calificada, razón por la cual muestra una mayor productividad; ii) mejorar los procesos tecnológicos para reducir costos frente a países más avanzados en la producción y uso de tecnologías; y iii) superar las fallas estructurales de la gerencia venezolana. Con respecto al punto iii, es necesario investigar sobre las particularidades de actuación de la gerencia venezolana, sus debilidades y fortalezas, y cómo generar un proceso de "nacionalización" de la tecnología gerencial, so pena de seguir mal copiando esquemas pensados en función de otras realidades nacionales, lo cual, en buena medida, explica la escasa funcionalidad de ciertas técnicas cuando se implementan en las organizaciones venezolanas.

Estudios de impacto y/o recuperación ambiental. Antes de iniciar cualquier actividad productiva a gran escala, en el marco de un concepto de desarrollo sostenido y sustentable, que combina rentabilidad con capacidad de reproducción futura de los ecosistemas ocupados y ocupables, debe evaluarse el impacto ambiental de dicha actividad, especialmente en aquellas áreas del país en las cuales el equilibrio ecológico tiende a la fragilidad. Dos son los objetivos fundamentales en este aspecto: i) identificar tecnologías que propicien el mayor grado posible de modernidad productiva y que afecten negativamente al ambiente en la menor dimensión posible; y ii) establecer ritmos y métodos de explotación de los recursos existentes, en consonancia con esta óptica conservacionista.

Page 9: La Investigacion a Venezuela

9

Ciertas áreas del país, como el Distrito Capital, y los estados Miranda, Aragua, Carabobo y Zulia, han sufrido importantes procesos de contaminación, como resultado de la concentración en su territorio de un elevado número de establecimientos industriales y de grandes grupos poblacionales, razón por la cual ameritan la realización de estudios de recuperación y saneamiento ambiental. En ambos casos, ningún ente mejor que las universidades nacionales para garantizar la objetividad que en tal sentido debe prevalecer.

La problemática agrícola. En la década de los 90, la superficie cultivable en Venezuela se redujo 28%, y la productividad per capita de cada trabajador agrícola descendió 7,2% (Amaro, 2000). Estos datos, por si solos, alertan sobre la necesidad de considerar, entre las prioridades de la investigación científica, la búsqueda de mecanismos, técnicas y procedimientos que propicien la expansión de la superficie explotada y el incremento de la productividad agrícola. En cuanto a lo primero, la identificación de nuevas áreas susceptibles de ser utilizadas debe responder a una más racional ordenación del territorio, con el fin de que el uso agrícola no implique un freno, o presente contradicción alguna, con otra actividad productiva igual o más importante, en términos de rentabilidad, oportunidad, o interés estratégico nacional.También deben adelantarse investigaciones que permitan incrementar la producción agrícola en las siguientes dos vertientes: i) los rubros que desempeñan un papel de primera importancia en la disminución del déficit nutricional de los sectores menos favorecidos de la población nacional: arroz, maíz, sorgo, granos, ajonjolí, girasol, papa, yuca, cambur, plátanos, naranjas, cacao, carne bovina y porcina, aves, leche, huevos y pescados; y ii) los rubros cuyo potencial de crecimiento está vinculado a su penetración en mercados internacionales, dadas las ventajas comparativas y competitivas de los mismos, y su demanda allende las fronteras nacionales, como las frutas tropicales, el arroz, los pescados, las raíces, el tabaco, el café, el cacao, y los derivados de los mismos. Evidentemente, en este caso el desarrollo de la biotecnología es fundamental, y todo cuanto se haga en materia de investigación en este campo no puede menos que considerarse de máxima importancia. Al igual que en el área industrial, en el sector agrícola deben realizarse los estudios de cadenas productivas, en este caso llamadas cadenas agroalimentarias, considerando a todos los actores involucrados: productores primarios, industria transformadora, distribuidores, exportadores, proveedores de insumos, y así, hasta llegar al eslabón constituido por los consumidores nacionales y foráneos.

Uno de los principales aportes de estas investigaciones debe ser la formulación de propuestas que superen los enfoques sectoriales que han prevalecido hasta el momento en el tratamiento de la actividad agrícola. Por otro lado, estos estudios no deben perder de vista el novedoso concepto de seguridad alimentaria, cuyo norte es lograr que el grueso de la población acceda a la cantidad de nutrientes mínimos necesarios, y no la defensa a ultranza de cierta producción nacional costosa y de mala calidad, cuya realización en el mercado nacional se traduce en gruesos grupos poblacionales poco y mal alimentados.

La sociedad del conocimiento y la ineficiencia del sistema educativo. Las generalidades del proceso vivido por los países más avanzados del mundo en su tránsito hacia el desarrollo han demostrado con creces la relevancia del conocimiento, la más importante de las fuerzas productivas. La relación economía - conocimiento, ha dado pie para la utilización de la expresión sociedad del conocimiento, vocablo que pretende describir a los países donde la generación, modificación y aplicación del saber ha permitido conquistar fronteras productivas que hasta hace poco parecían ilusiones propias de la ciencia ficción, razón por la cual han ensanchado al máximo la brecha científica y tecnológica que los separa de la naciones del sur.

Las actuales condiciones de funcionamiento del sistema educativo venezolano, especialmente en sus niveles básico y diversificado, imposibilitan cualquier avance serio en la construcción de la sociedad del conocimiento. Estudios de la UNESCO indican que el promedio de escolaridad del venezolano es de quinto grado de educación básica (Silva- Arenas, 2000). Por ello, entre otros problemas de urgente atención, la investigación científica debe abordar el fenómeno de la deserción escolar, para identificar las razones que conllevan a que se produzca, más allá de las prenociones que al

Page 10: La Investigacion a Venezuela

1

respecto se tengan, y proponer mecanismos que superen sus causales y permitan la reinserción de los excluidos, ya sea en el sistema formal de educación, o a través de mecanismos informales de formación, capacitación y/o adiestramiento.

Nadie discute la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías al proceso educativo, pero no se ha investigado lo suficiente cómo maximizar este proceso, dadas las limitaciones materiales existentes y la escasa preparación del cuerpo docente. Los esfuerzos de investigación también han sido insuficientes en el área de la didáctica general y particular, para diseñar e instrumentar innovadoras técnicas y herramientas que permitan que el estudiantado venezolano asimile y comprenda una mayor cantidad de conocimientos y procesos, y que incremente su rendimiento individual y grupal.

Este último punto adquiere significativa relevancia en las universidades, donde se forman los profesionales llamados a construir dicha sociedad del conocimiento. Buena parte del profesorado universitario no equilibra su función docente y su función de investigación, y al privilegiar lo segundo sobre lo primero, se incurre en la repetición de contenidos y técnicas de enseñanza que, lastimosamente, en muchos casos, no van más allá de la reiteración de un esquema obsoleto trazado con tiza y borrador. Jamás las universidades nacionales se pondrán a tono con las demandas de la sociedad del conocimiento mientras en sus prioridades de investigación no se cuente la búsqueda de la elevación del nivel académico en la simbiosis alumno - profesor.

Page 11: La Investigacion a Venezuela

1

CONCLUSIONES.

1. Los temas propuestos en el presente trabajo se enmarcan en el campo de las ciencias sociales. Las razones del sesgo tienen que ver, única y exclusivamente, con la formación profesional del autor. Evidentemente, los investigadores dedicados a las llamadas ciencias naturales, o experimentales, tienen que dar su aporte en el intento por responder la interrogante de qué investigar en Venezuela en sus áreas de desempeño, como punto de partida para la formulación de la agenda de investigación nacional.

Una de las críticas más recurrentes a la investigación científica en estas disciplinas relaciona lo investigado a nivel nacional con los intereses y móviles de investigación de centros foráneos del conocimiento, dada la vinculación de los investigadores nacionales con los mismos, ya porque de ellos egresaron, o porque se ven obligados a publicar bajo la aceptación de árbitros internacionales que consideran importante lo que les dicta su visión nacional o profesional. La superación de esta situación pasa por la revisión de los mecanismos de evaluación del subsector científico.

Mientras tanto, algunos asuntos esperan ser investigados con la profundidad que se requiere, dada su importancia para con el desarrollo nacional. Entre estos, pueden citarse los aspectos sociales de la salud (relación, por ejemplo, entre educación, patrones culturales, condiciones económicas y salud), en un país donde 70% de las embarazadas no asiste a ningún tipo de control prenatal y la mortalidad infantil en niños menores de un año es de 23 por cada mil (Davies,2000), aunque en los barrios puede ser hasta de 80 por mil (Davies, 1999). En estas condiciones es una quimera pretender vivir en la postmodernidad, pues ni siquiera hay cercanía con la modernidad.

2. El planteamiento anterior ayuda a comprender otro aspecto de la realidad: la necesidad, u obligatoriedad, de conformar equipos multidisciplinarios de investigación. La realidad es compleja, y como tal requiere para su comprensión el ser abordada desde diferentes ópticas, dadas las interrelaciones que se dan entre los elementos presentes en su propia dinámica. Dos ejemplos, entre miles: ¿puede estudiarse la política industrial o tecnológica de un país obviando el tratamiento de su política económica?; ¿puede desvincularse el tema de las reformas económicas tendentes a la apertura, del funcionamiento propio del sistema democrático?

Por otra parte, en muchas ocasiones, las causas y soluciones a los problemas se encuentran en campos del saber desconocidos por el investigador que inicialmente planteó el asunto. Es tiempo de superar la visión egocentrista del investigador solitario encerrado en su laboratorio o cubículo. Así como la agenda de investigación nacional sólo puede ser construida a partir de una discusión colectiva convocada para tal fin, los proyectos de investigación que de ella resulten deben ser responsabilidad de equipos formalizados a partir de los temas seleccionados. Evidentemente, bajo esta óptica, no puede obviarse la conveniencia y pertinencia de investigar las relaciones que se dan entre ciencia y sociedad. Así, los llamados estudios sociales de la ciencia, adquieren una preponderancia innegable.

3. Hay problemas que por su permanencia en el tiempo, y dado el consenso en torno a su condición de tales, ameritan estar en la agenda de investigación nacional más allá de que en el pasado se haya trabajado en ellos. Problemas de vieja data que, por no haber sido solucionados, mantienen su vigencia. Entre estos problemas destacan los referidos al proceso de industrialización y el crecimiento económico: cómo superar los cuellos de botella que se presentan en el parque industrial instalado; cómo transferir y adecuar tecnologías exógenas; cómo desarrollar tecnologías propias; cómo acelerar el uso de tecnologías revolucionarias como la microelectrónica y los nuevos materiales a lo largo y ancho del aparato productivo; las estrategias, lapsos y prioridades que hay que establecer en este sentido; las relaciones entre inversión extranjera y creación de empleo; la estabilización macroeconómica; el tratamiento de la deuda externa, etc.

4. Los recientes desastres naturales ocurridos en el estado Vargas, con su entristecedora carga de pérdida de vidas humanas y bienes materiales, son una campanada de alerta a la ciencia nacional. La sociedad venezolana adolece de una

Page 12: La Investigacion a Venezuela

1

notoria falta de preparación para hacer frente a estas situaciones. Cómo enfrentar y superar las calamidades, qué tipo de desastres naturales son más propensos a suceder, cómo reconstruir vidas y procesos luego que el hecho ha ocurrido, constituyen líneas de investigación que hoy en día la sociedad reconoce que deben estar en primera línea de la agenda de investigación nacional.

5. En este artículo se propusieron, para su consideración, no más de quince temas. Las razones de su escogencia, como ya se dijo, se constriñeron a la experticia del autor en la materia. Debe quedar claro que, como propuesta que es, se asume que estos temas no son los únicos, y ni siquiera tienen porque ser los que en última instancia se seleccionen como tales. Al fin y al cabo, la propuesta más acabada tiene que recoger la opinión de la gran mayoría de los tres mil y tantos investigadores que trabajan en el país. De lo contrario, en este aspecto, como en muchos otros de la vida nacional, se repetirá la nefasta práctica de imponer los puntos de vista de reducidos círculos de influencia, por no decir de poder. Práctica que, tal como la historia lo ha demostrado, deja de lado la opinión de los que tienen mucho que decir, y niega la posibilidad de que por la vía del consenso se asuman compromisos que garanticen el feliz término de los proyectos. Lo que sí está claro es que esta discusión tiene que darse, más temprano que tarde, so pena que el país cierre sus puertas a los vientos de progreso que trae consigo el advenimiento de la sociedad del conocimiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amaro, Agustín. (2000). "La trama agrícola". El Nacional. Caracas, 12/03/2000. p. E-9.

Buttó, Luis Alberto.(1998). La cadena agroalimentaria como herramienta estratégica del desarrollo nacional. Caracas, ponencia presentada en el Simposio Iberoamericano sobre Sustentabilidad y Seguridad Alimentaria.

Buttó, Luis Alberto y APONTE, Junior. (1998). "Productividad y Plan Nacional de Ordenación del Territorio". Plan Nacional de Ordenación del Territorio. Un acuerdo a 20 años. Caracas: Comisión Nacional de Ordenación del Territorio, año 1, N° 1.

Calvo Hernando, Manuel. (1998). "Comunicación en Ciencia y Tecnología (algunos problemas)". Ciencia al Día. Caracas, Círculo de Periodismo Científico, vol. 38.

CENTRO INTERAMERICANO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES PARA EL PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN. (1990). Glosario de conceptos sobre planificación estratégica y conceptos e indicadores básicos de educación. Caracas, CINTERPLAN.

Davies, Vannesa. (1998). "La muerte entona una canción de cuna". El Nacional. Caracas, 06/10/1999. p. C-1.

(2000). "En Caracas hay tantas bandas como barrios y urbanizaciones". El Nacional. Caracas,07/04/2000. p. C-1.

(1998). "Será reformado el programa de estudios de Medicina". El Nacional. Caracas, 09/05/2000. p. C-2.

España, Luis Pedro. (2000). "¿Para qué sirve la política social?". El Nacional. Caracas, 07/04/2000. p. A-9.

España, Luis Pedro. (2000). "104% de pobreza". El Nacional. Caracas, 24/04/2000. p. A-7.

Gómez, Emeterio y VENTOCILLA, Eleodoro. (1998). Lineamientos generales para una política industrial en

Page 13: La Investigacion a Venezuela

1

Venezuela y conceptos básicos que la sustentan. Caracas, Instituto Latinoamericano de Organización y Sistemas.

Page 14: La Investigacion a Venezuela

1

Hernández Lavado, Vladimir. (2000). "BID financiará estudios agrícolas para reducir costos de producción". ElNacional. Caracas, 12/03/2000. p. E-5.

Luna, A. (1998). "Prioridades de investigación". Ciencia al Día. Caracas, Círculo de Periodismo Científico, vol. 38.

López, Jesús. (1994). "¿Cómo repensar el futuro y la planificación?" Cuadernos del CENDES. Caracas: Centro deEstudios del Desarrollo, N° 26, mayo - agosto.

Mires, Fernando. (1998). La revolución que nadie soñó. Caracas, Editorial Nueva Sociedad.

Morales Ruiz, Alfredo.(2000). "Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, ¿cuándo?". El Nacional. Caracas, 01/02/2000. p. A-6.

Naím, Moisés y otros. (1989). Las empresas venezolanas: su gerencia. Caracas: Ediciones IESA.

Nativo, Jorge. (1999). "Sin memoria no tenemos futuro". Ciencia al Día. Caracas, Círculo de Periodismo Científico, vol. 38.

Nuñez, Marielba. (1998). "Son los pobres los que mantienen el equilibrio en nuestra sociedad". El Nacional. Caracas, 15/08/1999. p.C-2.

Orozco, Luis Enrique. (1998). Visión de futuro de la Universidad en Latinoamérica. Caracas, charla dictada en elCIED, 22/04/1999. Disponible en: http:// www.usb.ve

Petzinger, Thomas. (2000). "2000: con ustedes, la Nueva Economía". El Nacional. Caracas, 03/01/2000. p. D-4.

Quirós Corradi, Alberto. (1999). "La dolarización". El Nacional. Caracas, 20/02/2000. p. E-8.

Silva-Arenas, Ángel. (2000). "Venezuela tiene un promedio de formación de 5° grado". Milenium. Caracas, 07/04/200. pp. 4-5.

Toffler, Alvin y TOFFLER, Heidi. (1994) Las guerras del futuro. España: Plaza & Janés Editores.

Urbina, Julio. (1990). "El futuro de la ciencia en Venezuela: el papel de las universidades". La ciencia en Venezuela:pasado, presente y futuro. Caracas: LAGOVEN.

Vessuri, Hebe. (1982). "Las relaciones entre Universidad y aparato productivo". Acta Científica Venezolana. Caracas: ASOVAC, vol. 33.

Zapata, Roberto. (1996). Valores del venezolano. Caracas, Ediciones Conciencia 21.