la informática en la geografía universitaria española · 2. con el presente texto se persigue...

18
La informática en la geografía universitaria española (Una investigación sobre su papel, utilización y actitudes entre los geógrafos) Antonio MORENO JIMÉNEZ Vicente RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ 1. INTRODUCCIóN Los avances de la informática constituyen, en opinión de muchos, uno de los hitos más relevantes en las últimas décadas. Su incorpora- ción en las diversas actividades sociales supone un desafío de enorme trascendencia para el futuro de ellas. Un problema digno de ser investi- gado surge así cuando nos preguntamos acerca de los rasgos de ese pro- ceso de asimilación de nuevas tecnologías, a través del cual se pueden poner de manifiesto la capacidad de adaptación de individuos y orga- nizaciones. Tal fue la cuestión básica a la que se trató de dar respuesta dentro del ámbito restringido de la Geografía universitaria española en una investi- gación iniciada en 1983. ¿Cuál era el grado de penetración de la Infor- mática, las actitudes respecto a ella, los problemas a su difusión, etc., en ese ámbito académico? Ante la carencia de una información precisa un equipo de estudio’ emprendió la realización de una encuesta por vía postal entre la comunidad de los geógrafos de las Universidades españo- les. Un avance de los resultados obtenidos fue incluido en un trabajo previo 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar la metodo- logía seguida y por otro completar el análisis de la información, dando a conocer las conclusiones más relevantes. 6 Formado por Antonio Moreno Jiménez (UAM), Vicente Rodríguez Rodríguez (UNED), Beatriz C. Jiménez Blasco (UCM) e Isabel Martínez de Sola (Lda. en Geografía). 2 A. Moreno et al.: «Informálica y Geografía», en Geografía Teórica y Cuantitativas Con- cepto y M¿~iodos, Gnipó de Métodos Cuantitativos, AGE> Universidad de Oviedo, págs. 147- 175. Anales de Geógrafa de la Universidad Complutense, ohm. 8. Ed. Univ. Complutense, 988

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La informática en la geografía universitaria española · 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar lametodo-logía seguida y por otro completar el análisis de

La informáticaen la geografíauniversitariaespañola

(Una investigación sobre su papel, utilización y actitudes entre

los geógrafos)

Antonio MORENO JIMÉNEZVicente RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

1. INTRODUCCIóN

Los avances de la informática constituyen, en opinión de muchos,uno de los hitos más relevantes en las últimas décadas. Su incorpora-ción en las diversas actividades sociales supone un desafío de enormetrascendencia para el futuro de ellas. Un problema digno de ser investi-gado surge así cuando nos preguntamos acerca de los rasgos de ese pro-ceso de asimilación de nuevas tecnologías, a través del cual se puedenponer de manifiesto la capacidad de adaptación de individuos y orga-nizaciones.

Tal fue la cuestión básica a la que se trató de dar respuesta dentro delámbito restringido de la Geografía universitaria española en una investi-gación iniciada en 1983. ¿Cuál era el grado de penetración de la Infor-mática, las actitudes respecto a ella, los problemas a su difusión, etc., enese ámbito académico? Ante la carencia de una información precisa unequipo de estudio’ emprendió la realización de una encuesta por víapostal entre la comunidad de los geógrafos de las Universidades españo-les. Un avance de los resultados obtenidos fue incluido en un trabajoprevio2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar la metodo-logía seguida y por otro completar el análisis de la información, dando aconocer las conclusiones más relevantes.

6 Formado por Antonio Moreno Jiménez (UAM), Vicente Rodríguez Rodríguez (UNED),Beatriz C. Jiménez Blasco (UCM) e Isabel Martínez de Sola (Lda. en Geografía).

2 A. Moreno et al.: «Informálica y Geografía», en GeografíaTeórica y CuantitativasCon-

ceptoy M¿~iodos, Gnipó de Métodos Cuantitativos,AGE> Universidad de Oviedo, págs. 147-175.

Anales de Geógrafa de la UniversidadComplutense,ohm.8. Ed. Univ. Complutense, 988

Page 2: La informática en la geografía universitaria española · 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar lametodo-logía seguida y por otro completar el análisis de

42 Antonio MorenoJiménezy VicenteRodríguezRodríguez

2. OBJETIVOSY POBLACIONES DE ESTUDIO

La definición de objetivos en una investigación basada en una en-cuesta personal debe tener en cuenta las dificultades que comporta labúsqueda de información más o menos personal, opiniones y considera-ciones subjetivas. A pesar de esto, la encuesta personal es el mejor méto-do de conocer tanto los medios materiales y humanos de que disponenlos departamentos universitarios de Geografia para el empleo de la In-formática en la investigación y la docencia, como las opiniones de losgeógrafos sobre la relación entre nuestra disciplina y esta nueva tecnolo-gía. Tal es el objetivo fundamental de este estudio.

La encuesta se diseña en varios apartados para ser contestada inde-pendientemente por catedráticos y profesores agregados, por un lado yusuarios, por otro: ambos grupos constituyen las poblaciones a estudiar.Los catedráticos y agregados son los profesores que suelen dirigir losDepartamentos de Geografía y, por lo tanto, es previsible que sc encuen-tren, dentro del mismo, más cerca de los centros de decisión para acce-der a los medios materiales y humanos (y en particular los relacionadoscon la Informática), además de actuar como orientadores y promotoresde líneas y proyectos de investigación. En lo que se refiere a los usuarios,~<elexperto más cualificado», su inclusión en la población a encuestar es-tá doblemente motivada por su espíritu favorable al empleo de mediosinformáticos y sus efectos difusores sobre los miembros del departa-mento y sobie todó por su previsible mejor información sobre el uso deestos medios.

Con la información suministrada por estos dos grupos encuestadoses posible conocer de forma bastante completa la presencia de la Infor-mática en la Geografía española en 1983, además de posibilitar el análi-sis de actitudes y comportamientos diferentes por parte de ambos gru-pos, lo que permitirá prever la tendencia futura.

3. EL CONTENIDO DE LA ENCUESTA

De acuerdo con lo señalado anteriormente, los contenidos de la en-cuesta para ambos colectivos no son coincidentes, siendo mucho máscompletos en eí caso de los usuarios que en el de catedráticos, puestoque se prevé que sean los primeros quienes más familiarizados esténcon los medios informáticos.

la enrtiesta de’ lwlIarios oqtA es.ínictiíraula flor annrtaAn~ t,-v,Aticns~

El primer bloque está orientado a conocer la capacidad de los departa-mentos de Geografía en medios informáticos y en medios humanos concualificación informática, además de señalar la situación profesionalde éstos.

El segundo bloque se estructura en una serie de preguntas con el finde obtener el grado de penetración y uso de técnicas informáticas en

Page 3: La informática en la geografía universitaria española · 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar lametodo-logía seguida y por otro completar el análisis de

La informáticaen la geografíauniversitariaespañola 43

Geografía. Para ello se dividió el campo de investigación en dos partes:por un lado, el uso en investigación y sus principales aplicaciones, y porotro, en docencia, especificando el nivel de docencia y el tipo de asigna-turas en que se utiliza la Informática.

El tercer bloque agrupa todas aquellas preguntas que tienen por ob-jeto examinar las actitudes y opiniones de los encuestados sobre variosaspectos de la relación entre la Informática y la Geografía, como son: elpapel que debe jugar la Informática en la investigación y la docencia; lasopiniones acerca de las ventajas e inconvenientes que tiene el empleo dela Informática en la Geografía; la consideración del papel que juega laInformática en los departamentos de Geografía; las opiniones sobre lacompatibilidad y la posibilidad de empleo de la Informática en los pla-nes de estudio universitarios.

Este cuestionario termina con la solicitud de información del núme-ro de personas que componen el departamento y con los datos profesio-nales del encuestado. El cuestionario dirigido a catedráticos y profesoresagregados solamente investiga sobre el tercer bloque antes señalado enla encuesta de usuarios, es decir sobre actitudes y opiniones acerca delempleo de medios informáticos en Geografía.

Las preguntas han sido concebidas en función de las respuestas quese espera conseguir de ellas: depende del hecho que se esté investigandoen cada caso para que la respuesta esté estructurada de forma cerrada oabierta, en forma de escala ordinal o simplemente indicando determina-dos hechos factuales.

En el primer caso, las respuestas cerradas. Se trata de aquellas cues-tiones que indagan, en forma dicotómica, es decir, respuestas Si/No, so-bre determinados hechos como la utilización de ordenadores en investi-gación o en docencia, como la suficiencia del papel que tiene la Infor-mática en el departamento o como la compatibilidad de empleo deordenadores en Geografía con los objetivos del plan de estudios.

Hay otro conjunto de preguntas que requieren respuestas cerradas, sibien esíi-ucturadas de forma ordinal, con una gradación de valor, comoes el caso de algunas preguntas en las que es necesario discernir el gra-do de empleo de la Informática en investigación y en docencia, y el papelque debe jugar en ambos campos.

Por último, en el cuestionario aparecen varias preguntas que requie-ren respuesta abierta, porque investigan hechos [actuales de los departa-mentos, en concreto los medios materiales y humanos que tienen éstospara el desarrollo de la investigación y docencia con medios informáticos.

En conclusión, la forma de las preguntas guarda una relación nota-ble con el tipo de información que se solicita en la encuesta: las pregun-tas abiertas se adaptan mejor al bloque primero de contenidos (mediosmateriales y humanos en relación con la informática), mientras las pre-guntas cerradas ven escala de valoración lo son para los contenidos queevalúan opiniones, actitudes y causas.

Page 4: La informática en la geografía universitaria española · 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar lametodo-logía seguida y por otro completar el análisis de

44 Antonio Moreno Jiménezy VicenteRodríguezRodríguez

4. PLAN DE REALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ENcUESTA.EVALUACIÓN DE RESULTADOS

El proceso temporal de realización de la encuesta ha seguido variasetapas bien definidas.

En un primer momento, eí trabajo de preparación de la encuestaconsistió en la elaboración de una serie de preguntas básicas cuya redac-ción original supuso un enorme esfuerzo de calibrado con el fin de queun planteamiento aparentemente claro de las preguntas no llevara a re-sultados contradictorios o simplemente inaceptables en las respuestas.Quizá el problema más difícil de resolver fue el del diseño de las escalasde valoración en preguntas que se basaban en opiniones subjetivas.

En general, todas las preguntas que hacían referencia a opinionespresentaban el mismo problema que las de escalas dc valoración: definirunos estratos que posibilitaran el encuadre adecuado de las posiblescontestaciones, con el fin de reducir al máximo el margen de error im-putable al diseño de la encuesta.

Esta labor culminó con la elaboración de un modelo de cuestionarioque como prueba piloto fue repartido entre varios geógrafos con el finde comprobar la correcta definición de las preguntas a través de estaprueba inicial.

Después de haber corregido las preguntas que tenían más dificulta-des de comprensión para los encuestados en la prueba inicial, se hizo eldiseño definitivo del cuestionario.

La segunda etapa del proceso de realización engloba todas aquellasactuaciones relacionadas con el envío postal y recepción de la encuesta.Fue necesario, como tarea previa al envío, la elaboración de una tabla decontrol con el fin de registrar todos los datos importantes para la segun-da y tercera etapas. Los elementos recogidos en la tabla dc control sonlos siguientes para ambos universos encuestados: destinatario (nombrede la Universidad y del catedrático), número de la encuesta, fecha de en-vío y recepción e incidencias.

Una vez diseñada la tabla de control y conocida la población de cate-dráticos y profesores agregados, se enviaron ambas encuestas el 8 deabril de 1983. De 45 posibles respuestas de catedráticos (había 6 depar-tamentos de Geografía que no tenían catedrático), 17 contestaron antesdel 5 de mayo, fecha del segundo envío, mientras otros 15 lo hicieroncon posterioridad a esa fecha. En total respondieron más del 70 por 100,el 37,8 por 100 en primer envío, el 33,3 por lOO en el segundo. De estosvalores es posible deducir un alto interés por la encuesta entre este co-lectivo de catedráticos: sólo el 22,2 por 100 no contestó, mientras otro6,7 por 100 de respuestas fue anulado por deficiencias en las mismas.

La tasa de respuesta de los usuarios fue aígo más baja, entre otras ra-zones porque en algunos departamentos con vanos caledráticos el ex-peno más cualificado es la misma persona. De 51 respuestas posibles se

Page 5: La informática en la geografía universitaria española · 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar lametodo-logía seguida y por otro completar el análisis de

La informática en la geografía universitaria española 45

recibieron 27 debidamente cumplimentadas (cl 53 por 100 del total),concentradas en el primer envío (18, el 35,3 por 100). Destaca notable-mente el elevado número de posibles usuarios que no contestan (20, el39,3 por 100), mientras 4 encuestas (7,8 por 100) fueron anuladas alapreciarse en las mismas varias deficiencias importantes.

De estos datos básicos es posible extraer algunas conclusiones:a) Como el envío de la encuesta a usuarios no es personal ni direc-

to, sino a través del catedrático o profesor agregado de su departamento,es posible que la falta de respuesta de los primeros, al menos en parte,esté condicionada por el propio mecanismo indirecto de envío.

b) Las respuestas al primer envío son más importantes entre losusuanos que entre los catedráticos, puesto que a los primeros hay queañadir 4 usuarios de los departamentos que no tienen catedrático.

c) La asociación temporal en la contestación de catedrático/agre-gado y el usuario asociado fue casi del 100 por 100 en las dos fases deenvío de la encuesta, lo que ayala la bondad del procedimiento em-pleado.

d) Por último, la falta de comunicación entre catedráticos y usua-nos es otro hecho digno de mención para otro grupo ciertamente impor-tante de encuestados: 9 de los 10 catedráticos que no contestan despuésdel segundo envío coinciden con 9 dc los 20 usuarios que tampoco lohacen de forma definitiva. En este caso es de suponer que la encuesta di-rigida a usuarios queda retenida por el catedrático que no contesta,constatándose efectivamente un comportamiento diferente al de los ca-sos anteriores.

En conclusión, parece posible afirmar que la encuesta ha sido unprocedimiento de investigación satisfactorio a tenor de la tasa de res-puesta, constatándose que ha existido una comunicación efectiva entreambos colectivos, lo cual es ya un primer índice de valoración de las ac-titudes de los catedráticos y agregados por un lado, y los usuarios, porotro, como también lo es para eí caso de aquellos otros catedráticos queno contestan, evitando presumiblemente que lo hagan usuanos.

En efecto, las diferentes actitudes entre ambos colectivos encuesta-dos y su relación con el proceso de comunicación entre catedráticos yprofesores agregados por un lado y usuarios por otro se comprueba conun ejen]plo Concreto.

El análisis de estos datos permite afirmar que existe una relacióncierta entre actitudes favorables al empleo de medios informáticos porparte de los usuarios y su contestación inmediata al cuestionario, mien-tras este hecho es mucho más difuso entre catedráticos y profesoresagregados.

La tercera etapa se corresponde con el proceso de análisis previo y ladepuración de la encuesta para dotar de uniformidad a las contestacio-nes, en el sentido de evitar errores e interpretaciones defectuosas de laspreguntas por partede algunos encuestados. En efecto, algunas respues-

Page 6: La informática en la geografía universitaria española · 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar lametodo-logía seguida y por otro completar el análisis de

46 AntonioMorenoJiménezy VicenteRodríguezRodríguez

tas de catedráticos y agregados y de usuarios estaban contestadas por lamisma persona, por lo cual fue preciso anularlas en uno u otro colectivo.

En conjunto, sólo hubo 7 encuestas anuladas, lo que representa un7,3 por 100 de la población investigada (casi el II por 100 de las respues-tas efectivas), cifra escasamente significativa desde el punto de vista de lacantidad.

En un segundo momento de esta etapa se procedió a codificar la in-formación y a grabarla para su proceso informático. Estas fases se vie-ron enormemente facilitadas al haber incorporado ya en el cuestionariolos códigos numéricos para las respuestas y haberse efectuado de ante-mano el plan de recuentos, tabulaciones y pruebas estadísticas.

En un tercer momento se han aplicado un conjunto de programas decálculo estadístico standard de la biblioteca BM PP. Para los recuentosde frecuencias se ha empleado el programa 5D, mientras con el progra-ma 4F se analizan las tablas de frecuencias simétricas y asin~étricas, concálculo de distintas medidas de asociación decidiendo utilizar finalmen-te la ‘<gamma» de Goodman (0~

5. EL PAPEL DE LA INFORMÁTICA EN LOS DEPARTAMENTOSY SU CONCRECIÓN EN LA INVESTIGACIÓN Y LA DOCENCIA

La función que la Informática está desempeñando en la Geografíauniversitaria española puede entenderse, a efectos analíticos, como unaadición de su papel en los dos campos básicos sobre los que se proyectala actividad de estos profesionales: docencia e investigación. Ante talconsideración cobra sentido la cuestión de averiguar qué parte propor-cional le es atribuible a cada una de ambas fuentes. Tal es cl fin que en elprimero de los siguientes apartados trataremos de desvelary que se pue-de desglosar en preguntas como éstas: ¿existe alguna relación entre elpapel que globalmente se valora que tiene y el que se cree que debeíía te-ner en ambas vertientes (docencia e investigación)?, ¿se vincula o no elpapel que se cree debe tener en ambos campos?

Un segundo bloque de interrogantes surge cuando nos enfrentamos ala tarea de interpretar esas opiniones totalizadoras (variable criterio):¿en qué medida tales juicios están condicionados por las ventajas e in-convenientes percibidos de la Informática?, y adicionalmente ¿qué nexohay con algunos posibles problemas derivados del contexto institucionaly htimano el que la Informática adviene (medios presupuestarios y téc-nicos, preparación e interés dc los geógrafos, etc.)? A intentar respondera estas cuestiones se clestina un segundo epígrafe.

Finalmente, en ¡-a última parte se pretenden dilucidar las concomitan-cias cuí re la importancia que se le concede a ese insirumento y el usoque dc él se hace. La respuesta a estos puntos puede apodar abundantes

Page 7: La informática en la geografía universitaria española · 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar lametodo-logía seguida y por otro completar el análisis de

La informáticaen la geografíauniversitariaespañola

elementos de juicio para una valoración global del impacto de esa tecno-logia y, por extensión, de la receptividad que las innovaciones encuen-tran entre los profesionales de la Geografía universitaria española.

5.1. Las opinionesglobales

La posición de los catedráticos y agregados que respondieron mues-tra una clara diferencia según se trate de la investigación o la docencia.Con respecto a la primera se detecta una importante relación entre el pa-pel global que la Informática desempeña en la investigación y la impor-tancia que se le asigna en ella. Expresado de una forma simple puede de-cirse que aquéllos que creen que el papel actual de la Informática en sudepartamento es insuficiente tienden a coincidir con los que la conside-ran como más valiosa en la investigación (importante o imprescindible).El índice y de Goodman y Kruskal alcanza un valor de 0,86. Como elcuadro 1 detalla, resulta ilustrativo que sean precisamente los más entu-siastas de la aplicación del ordenador en la investigación quienes semuestran más insatisfechos con el puesto que tenía.

Cuadro 1

CATEDRATICOS.PORCENTAJESSOBRE EL TOTAL

Papelendepartanienlo Ninguno

Papelde investigaciónSecundario Importante Imprescindible Total

Suficiente 0.0 3.4 13.8 0.0 17.2Insuficiente 0.0 3.4 51.7 27.6 82.8

Total 0.0 6.8 65.5 27.6 100.0

Al contrario que en el caso anterior no se evidencia, entre los catedrá-ticos, una relación estadística entre la importancia concedida a la Infor-mática en docencia y el papel que en ese momento jugaba globalmeníeen el departamento (y= 0,08). Ello obedece al menor peso concedido a laInformática en docencia y especialmente a que existen individuos conopiniones extremas y contrarias en ambas dimensiones.

Los usuarios por su parte no parecen adolecer de tan gruesa fisura ensus posiciones. Su mayor contacto y afinidad con el tema ayuda a expli-car que los valores numéricos del índice de asociación sean claramentepositivos en ambos casos: existe por un lado la tendencia a considerarinsuficiente el papel actual de la Informática a medida que crece el apre-cio de ella, tanto en investigación (y= 1) como en docencia (y=O,57). Lafuerza, no obstante, de la vinculación aparece más baja en el segundocaso, lo que vuelve, a hacer patente la más tardía evidencia de las posibi-lidades didácticas del ordenador (cuadro 2).

47

Page 8: La informática en la geografía universitaria española · 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar lametodo-logía seguida y por otro completar el análisis de

AntonioMorenoJiménezy VicenteRodríguezRodríguez

Cuadro 2

USUARIOS. PORCENTAJES SOBRE EL TOTAL

Papelen Pape!de docenciadepartamento Ninguno Secundario In<ponante Imprescindible

Suficiente 0.0 4.2 8.3 0.0Insuficiente 0.0 12.5 66-7 8-3

Total

12.587.5

Total 0.0 16.7 75.0 8.3 100.0

Cuadro 3

CATEDRATICOS. PORCENTAJES SOBRE EL TOTAL

Papel en Papelendocencia,nvestígación Ninguno Secundario Importante Imprescindible Total

Ninguno 0.0 0.0 0.0 0.0Secundario 0.0 6.7 3.3 0.0Importante 0.0 13.3 43.3 6.7Imprescindible 0.0 3.3 20.1 3.3

Total 0.0 23.3 66.7 10.0

0.010.063.326.7

100.0

Finalmente al comparar las valoraciones de la Informática en docen-cia e investigación se constata que el grado de asociación estadística esescaso o nulo. Entre los catedráticos se alcanza una y=O,47, valor discre-to que, en principio, parece apoyar la hipótesis plausible de una conver-gencia de opiniones en ambos aspectos (cuadro 3). Paradójicamente, en-tre los usuarios el índice estadístico aparece con valor casi nulo (-y=O,19);sin embargo, tal resultado es más bien el fruto de un muy escaso núme-ro de respuestas «contradictorias», en tanto que el grueso de encuestadosse inclina, ora en un campo orn en ci otro, por reconocer al ordenadorcomo importante o imprescindible.

5.2. La va/oración de/papelde la Informática y suaplicación

En las investigaciones que se llevan a cabo acerca de opiniones y va-loraciones de hechos es habitual encontrar enfoques metodológicos einstrumentales distintos en función del modelo teórico asumido (Socio-logía, Psicología). Uno de los que parece gozar de mayor aceptación esaquel que entiende que la formación de opiniones y actitudes (por ejem-pío, valoraciones, preferencias, etc.), resulta mediatizada, entre otros fac-tores, por la percepción de la realidad (los objetos en si mismos y en sucontexto), así como por las características de los individuos (por ejem-plo, eí complejo de atributos que definen a los dos conjuntos de en-cuestados).

48

Page 9: La informática en la geografía universitaria española · 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar lametodo-logía seguida y por otro completar el análisis de

La informáticaen la geografíauniversitariaespañola 49

En este sentido dos dimensiones explicativas se han considerado enla investigación. Por un lado la percepción de los rasgos intrínsecos delos objetos (en concreto aquí las ventajas e inconvenientes del ordena-dor), y por otro lado la del contexto en el que se insertan éstos (circuns-tancias externas que inciden en su aprehensión). A examinar ambas li-neas vamos a dedicar los epígrafes siguientes.

5.2.1. La valoración de la Informáticay la percepciónde susventajase mconvenientesentre los geógrafos

Admitiendo eí planteamiento expuesto cabe presumir que el aprecioque se concede al empleo de la Informática con fines docentes e investi-gadores variará en función de la percepción de las ventajas e inconve-nientes que ésta puede ofrecer y de los rasgos que presenten los encues-tados. Trataremos de responder a esa hipótesis, poniendo de manifiestolas relaciones entre dos variables que pueden considerarse como criterio(el papel que se opina debe jugar la Informática en investigación y en do-cencia) y una breve lista de variables que asumen el papel de predictoraso explicativas (percepción de las ventajas e inconvenientes). Adicional-mente las características diferenciales entre eí grupo de catedráticos ye1de los <‘expertos» o usuarios posibilitarán confrontar las similitudes y di-vergencias mutuas.

Si consideramos globalmente las relaciones entre la valoración delpapel de la Informática (tanto en docencia como en investigación) y lapercepción de sus ventajas e inconvenientes se aprecia una notable con-sistencia, rasgo que se manifiesta tanto al confrontar los dos colectivosde geógrafos encuestados, como al cotejar la finalidad docente e investi-gadora. El signo y la magnitud de los índices de asociación (-y) expuestosen el cuadro 4 así lo atestiguan. Tan sólo unos pocos de ellos muestranuna cierta discordancia con el resto, relacionada con algunas respuestasanómalas y de dudosa coherencia.

Cuadro 4

INDICES DE ASOCIACION (GAMMA) ENTREDOS VARIABLES CRITERIOYUNA BATERíA DE VENTAJAS E INCONVENIENTESDE LA INFORMATICA

PapelenCatedr.

investigaciónExpertos

Papelen. docenc,a(Za tedr. Expertos

Reduce el tiempo dc cálculo 0,75 1 0,16 0,90Desarrolla análisis valiosos 0,54 0,56 —0,14 0,95Produce dependencia de la máquina —0,71 —0,27 —0,58 —0,42Aprendizaje largo —0,16 —0,29 —0,36 —0,39Cre~i «investigadores de despacho» —0,62 0,14 —0,24 —0,49Mo Facilita comprensión de datos —0,67 —0,52 —0,28 —0,71

Page 10: La informática en la geografía universitaria española · 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar lametodo-logía seguida y por otro completar el análisis de

SO Antonio Moreno Jiménezy VicenteRodríguezRodríguez

Realizado un examen más detallado de las cifras del cuadro, se obser-van diferencias dignas de resaltar. Destacan en primer lugar los elevadosíndices, excepto en un caso, con la afirmación de que el ordenador redu-ce el tiempo de cálculo y manipulación de datos; ésta es quizá una de lasventajas más notorias de esta tecnología y de ahí la fuerte unanimidadque despierta.

Otras tres variables predictoras ostentan asimismo unos niveles deasociación importantes, aunque algo inferiores al caso anterior. La posi-bilidad de desarrollar análisis y aplicaciones muy valiosos correlacionade forma positiva con el aprecio del papel de la Informática. Sobresalenen particular los índices hallados entre los ‘<expertos», pues entre los ca-tedráticos dos actitudes atípicas hacen bajar uno de los índices hasta—0,14 (?). Ello es un exponente de la apertura y receptividad hacia lasmetodologías y aplicaciones nuevas que se vinculan con la Informática yviceversa, la minusvaloración de esta herramienta entre quienes conce-den escaso mérito a las aplicaciones cuantitativas.

La afirmación de que existe una dependencia de la máquina halla asi-mismo un eco entre quienes menos papel le asignan al ordenador y porel contrario tiende a ser rechazada por la más proclive a él. Merece la pe-na destacar los mayores valores de los coeficientes entre los catedráti-cos, traduciendo así una polarización más nítida de las actitudes que en-tre los expertos.

En el tercer lugar la posible «inutilidad» del ordenador, porque no fa-cilita la comprensión de los datos al transformarlos, encuentra igual-mente un rechazo bastante aceptable en los dos colectivos, siendo ahoralos usuarios algo más consistentes que los catedráticos.

Algo menos nítidas son las relaciones entre el peligro de convertir alos geógrafos en «investigadores de despacho» y el papel asignado a laInformática. El signo negativo dominante en los índices sugiere una ac-titud de rechazo a tal temor entre quienes más consideran a esta tee-noh)gia.

Finalmente las cifras más bajas de los indices, aunque con signos entodos los casos consistentes, afloran frente a la afirmación de que el ma-nejo del ordenador impone un enorme período de aprendizaje. Tal des-ventaja tiende a ser negada entre los más entusiastas y viceversa, tal co-mo indican los signos, pero la polarización es muy débil, por lo que cabesospechar igualmente una amplia y casi equilibrada difusión de tal des-ventaja.

En conclusión cabe decir que las ventajas e inconvenientes percibi-dos por los encuestados muestran un notorio, aunque desigual, poderexplicativo de la proclividad de ellos hacia la Informática. Los resultadosparecen aportar así un fundamento a la hipótesis inicialmente expuestasobre la vinculación entre variables criterio y predictoras. Las respues-tas incompletas y los inevitables errores de medida impiden desarrollarinterpretaciones adicionales de algunos hechos poco claros. Así, por

Page 11: La informática en la geografía universitaria española · 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar lametodo-logía seguida y por otro completar el análisis de

La informáticaen la geografíauniversitariaespañola 51

ejemplo, en general las relaciones de tales ventajas e inconvenientes apa-recen más fuertes y nítidas con la estimación para investigación entre loscatedráticos y con la estimación para docencia entre los «expertos».

5.2.2. 51 papelglobal de la Informáticay la explicacióncontextual

Las valoraciones sobre el papel, suficiente o insuficiente, de la Infor-mática en los departamentos pueden ser mejor comprendidas si se exami-nan algunas de las circunstancias que pueden influir en su mayor difu-sion. En este sentido en el cuestionario se incluyeron una serie de pre-guntas relativas a los geógrafos (interés, formación), medios técnicos yeconómicos, etc, que perseguían esa finalidad. El grado de vinculaciónentre aquella valoración y estas variables, consideradas como predicto-ras, se recoge en el cuadro 5.

Cuadro 5

INDICES DE ASOCIACION (GAMMA)ENTRE UNA VARIABLECRITERIOYSEISFACTORESCONTEXTUALES

Factoresco,UexlualesPapelene! departamento

taledrá/icos Expertos

Equipo dc informática 0,76 0,67Presupuesto para adquisición 0,07 0,44Preparación del personal 0,91 0,87Disponibilidad de programas 0,31 1Apoyo por especialistas de centro dc cálculo 0,51 0,13Interés entre miembros del departamento 0,43 1

La convergencia más rotunda unida a una relación clara y nítida semuestra con respecto al grado de formación del personal docente e in-vestigador en Geografía: el insuficiente papel se vincula estrechamenteen opinión de la mayoría a una escasa o nula instrucción en la materia.Otra de las quejas que despierta una clara congruencia entre los dos co-lectivos radica en la falta de equipo informático, aunque aquí los indicesdescienden algo.

En las restantes cuestiones el grado de convergencia de los encuesta-dos es menor. Así se observa al remitirnos a la relación con el interés porparte del personal docente e investigador: entre los expertos el índice esn]áximo (se trata más bien de una relación curvilínea) en el sentido deachacar también el insuficiente papel de la Informática a falta de interés.Entre los catedráticos el índice desciende mucho, a pesar de que la dis-tribución de sus opiniones es muy similar a la de los expertos: ello obe-dccc a la existencia de alguna actitud anómala, que cree que la Informá-tica ostenta un papel suficiente en el departamento, pese a haber un es-caso interés en ella.

Page 12: La informática en la geografía universitaria española · 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar lametodo-logía seguida y por otro completar el análisis de

52 AntonioMorenoJiménezy VicenteRodríguezRodríguez

En lo que concierne a la disponibilidad de programas de ordenadorhallamos un panorama similar: entre los expertos la relación (curva) esfuerte en concordancia con la necesidad, fuertemente sentida, de softwa-re. Entre los catedráticos la relación es baja debido a alguna respuesta acontracorriente que, aun reconociendo que disponen de pocos progra-mas, creen que el papel de la Informática es suficiente. Ya habrá podidointuirse que tales opiniones corresponden a aquéllos geógrafos que de-searían un papel nulo de la Informática.

La falta de apoyo por personal especializado exterior al departa-mento aparece asociada también a la insuficiencia del papel de la Infor-mática y, particularmente, con más nitidez entre los catedráticos. Entrelos usuarios (que en general han debido buscar activamente el asesora-miento) la relación llega a hacerse nula. Finalmente, por lo que concier-ne al factor fondos presupuestarios, su incidencia estadística sobre la va-loración del papel resultado bien nula (catedr~icos) o bien ligeramentenegativa (expertos). La explicación a este, en apariencia, anómalo resul-tado obedece a unas (muy pocas) respuestas <‘contradictorias» en el sen-tido de que la Informática tiene un suficiente papel (sea porque está bienpresente, sea porque no lo está ni tampoco se desea que lo alcance), aúncuando los medios presupuestarios sean considerados escasos o nulos.H grueso de encuestados tiende a posicionarse a la vez en la categoríade insuficiente papel e insuficiente o nulo presupuesto.

5.3. Las actitudesy la utilizacidn de la Informática

El nexo innegable entre opiniones y realidad suscita un interesantecampo de indagación al estudioso y en el presente parágrafo nos vamosa centrar en el examen conjunto de la valoración que se hace de la Infor-mática y el uso estimado de ella.

Examinemos en primer lugar la valoración sobre el papel, suficienteo no, de la Informática en los departamentos. Su vinculación con el usoen la investigación resulta meridiana: los que no la usaban calificaron supapel actual de insuficiente. Pese a que el indice y da el valor máximo de1, la afirmación inversa no resulta cierta, ya que la mayoría de los en-cuestados (79,2 por 100) la empleaban en investigación y a la vez califi-caban su papel de insuficiente (cuadro 6).

Abundando más en ello puede afladirse que, entre los que la utiliza-ban en investigación, se percibe una relación entre frecuencia de uso yvaloración suficiente, de tal modo que quienes la empleaban de formafrecuente tendían a considerar suficiente su papel y viceversa (y=—O,8l).Resulta inmediato pensar en las posibles dificultades para su acceso ydifusión como causa explicativa de la conexión enunciada.

Por lo que se refiere a la vinculación suficiencia y uso en docencia,sorprende constatar cómo precisamente quienes consideraban el papel

Page 13: La informática en la geografía universitaria española · 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar lametodo-logía seguida y por otro completar el análisis de

La infórmátíca en la geografíauniversitariaespañola 53

Cuadro 6 Cuadro 7USUARIOS.PORCENTAJESSOBREEL TOTAL USUARIOS.PORCENTAJESSOBREEL TOTAL

Papelen Utilización en Papelen Utilización endepartamento investigación departamento docencia

Sí No Total Sí No Total

Suficiente 12,5 0,0 12,5 Suficiente 0,0 12,0 12,0Insuficiente 79,2 8,3 87,5 Insuficiente 40,0 48,0 88,0

Total 91,7 8,3 100,0 Total 40,0 60,0 100,0

de la Informática suficiente no la empleaban. Su número (12 por 100)no era muy importante, pero no deja de ser expresiva esa aquiescenciacon una situación que no se caracteriza ciertamente por estar al día. Entodo caso, y pese al elevado valor del índice de asociación (y=—1), lasrespuestas restantes se dividían casi por igual y sugiriendo una conclu-sión menos negativa: la totalidad de los que la usaban afirmaron que elrol de la Informática era insuficiente y en la misma opinión coincidían elgrueso de los que no la empleaban en docencia. Se desprende pues co-mo colofón que, si atendemos a cifras absolutas, la mayoría creía insufi-ciente su papel independientemente de que la usase o no (cuadro 7).

Dentro del subconjunto de quienes empleaban el ordenador en do-cencia la tendencia que sugieren los datos parece corroborar lo dichoantes: los que menos lo usaban estaban más conformes con el papel quetenía y viceversa (y= 1). En todo caso eí reducido número de encuestasútiles para esta tabla impide conceder excesivo peso a esta relación.

Descendiendo a un nivel más concreto, parece oportuno preguntarsepor la valoración y uso que se hace ya en concreto en investigación y en-seí~anza. Ello permitirá establecer la fuerza y la dirección de los vínculosprobables entre la intencionalidad humana que subyace a los juicios devalor y el uso real de la Informática.

Por lo que concierne a la relación entre valor y uso de la Informáticaen la investigación se aprecia, entre los expertos, una lógica coincidenciaentre utilización y alta estima de esta herramienta. El hecho de que pre-cisamente aquellos pocos que manifestaron no usarlo se posicionasenen un nivel relativamente bajo de la escala de estimación hace que esta-dísticamente los indices alcancen un valor máximo (y=—l). A idénticaconsecuencia se llega cuando se confronta la intensidad de uso en inves-tigación y eí aprecio de esta tecnología; la -y de 0,75 ilustra bien cómoambos hechos van claramente asociados (cuadros 8 y 9).

Algunas de las respuestas pueden ayudar a interpretar al uso de la In-formática en la enseñanza curriculares de la Geografía universitaria.

Se detecta una clara conexión entre USo en investigación y en docen-cia, de tal modo que quienes la empleaban en la segunda manifestabanhacerlo asimismo en la primera (y por una explicación análoga, los que

Page 14: La informática en la geografía universitaria española · 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar lametodo-logía seguida y por otro completar el análisis de

Antonio MorenoJiménezy VicenteRodríguezRodríguez

Cuadro 8

USUARIOS. PORCENTAJESSOBREEL TOTAL

Papelennvcstigacion

Si

Utilización en;vestigación

No Tota!

NingunoSecundarioImportanteImprescindible

0,00,0

43,547,8

0,0 0,00,0 0,08,7 52,20,0 47,8

Total 91,3 8,7 100,0

USUARIOS. PORCENTAJESSOBRE EL TOTAL

PapelenInvc~tigación Excepcional

Gradode utilización eninvestigación

Moderada Habitual Total

NingunoSecundarioImportanteImprescindible

0,00,0

27,34,5

0,0 0,00,0 0,0

18,2 4,527,3 18,2

0,00,0

50,050,0

Total 31,8 45,5 22,7 100,0

no lo usaban en investigación tampoco lo hacían en docencia). La rela-ción causa efecto en este caso parece obvia y exime de comentariosadicionales.

El nexo entre estimación de la Informática en docencia y uso en talcampo, pese a mostrar el signo esperado, no es demasiado fuerte, esta-díslicamente hablando: entre quienes no la usaban había relativamenieun menor aprecio (y== —0,32) (cuadro 10). La tendencia (pese al reducidonúmero de respuestas afirmativas) entre estimación para docencia e in-tensidad actual de uso en ella es mucho más nítida: quienes más la usanmuestran una coincidencia con los que más la estiman y viceversa(y=O,87). Al eliminar el subeonjunto de los que no la utilizaban en esas

Cuadro 10

USUARIOS. PORCENTAJESSOBRE EL TOTAL

Utilizacio,icH doccitela Ni, zgano

Papelen docencia.Secuida rio 1,nporta,, te 1mpresciííd. Tutal

SíNo

0,00,0

4,2 33,3 4,212,5 41,7 4,1

41,758,3

Total 0,0 16,7 75,0 8,3 100,0

54

Page 15: La informática en la geografía universitaria española · 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar lametodo-logía seguida y por otro completar el análisis de

La inf¿rmática en la geografíauniversitaria española 55

tareas (lo que reduce a la mitad el número de respuestas) la vinculaciónaparece mucho más clara (cuadro ti).

El empleo del ordenador en docencia, según es evaluado por los «ex-pertos», guarda una relación positiva, pero casi despreciable, con la apti-tud del plan de estudios para incorporar esta tecnología. En todo caso,del análisis de datos adicionales se desprende con claridad, tanto entrelos catedráticos como entre los <‘expertos», que considerar apto o no alplan para tal fin se vincula fuertemente con la simpatía por la informáti-ca. Tal relación, al estar basada sobre opiniones, puede representar, sinembargo, una realidad doble: o bien que los planes de estudio lo posibili-tan ciertamente, o bien que la proclividad o aversión lleva a «ven’ las co-sas de distinto modo.

Cuadro 11

USUARIOS. PORCENTAJESSOBRE EL TOTAL

Gradodeaso en docenc,

ExcepcionalModeradaHabitual

NingunoPapelen docencia

Secundario Importante Imprescind. Total

0,00,00,0

18,2 36,3 0,00,0 27,3 9,10,0 9,1 0,0

54,536,4

9,1Total 0,0 18,2 72,7 9,1 100,0

6. CONCLUSIONES

La Informática, en tanto que innovación tecnológica aplicable al que-hacer del geógrafo, se halla actualmente sometida a un proceso de im-plantación creciente en los departamentos de Geografía de las Universi-dades españolas. Con este trabajo se ha pretendido realizar un primersondeo acerca de ese fenómeno y, dado que no existía información fia-ble de él, se recurrió a la encuesta como método de investigación. Los re-sultados cuantitativos y cualitativos alcanzados avalan una valoraciónpositiva del procedimiento seguido y, en consecuencia, de las conclusio-nes más destacadas.

Como en otro lugar hemos señalado (Moreno, A. et aL, 1986), entrelos dos colectivos de geógrafos encuestados existe una sustantiva mayo-ría favorable hacia ella. Sin embargo, en todo proceso dc difusión de in-novaciones concurren una multiplicidad de factores de los cuales algu-nos se han tratado de iluminar aquí.

La confrontación de las preguntas criterio con las restantes del cues-tionario permiten extraer globalmente algunas relaciones de sumo inte-rés entre las que destacan el mayor aprecio de la Informática para labo-res de investigación que para docencia o la insatisfacción mayor con el

Page 16: La informática en la geografía universitaria española · 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar lametodo-logía seguida y por otro completar el análisis de

56 AntonioMorenoJiménezy VicenteRodríguezRodríguez

papel que actualmente tiene entre quienes más la estiman. Así mismo lapercepción de las ventajas, inconvenientes y de los factores contextualesaparece con un notable poder explicativo del aprecio hacia la Informáti-ca y de su papel actual. Por otro lado el uso de ella muestra globalmentela relación esperada, en el sentido de que al conocerse quizá mejor estaherramienta se tiende a pensar que su papel es insuficiente. Finalmentelas posibilidades que los encuestados ven de integrar la Informática enlos planes de estudio de la Geografía parecen «explicarse» más claramen-te en función de la estimación hacia aquélla que por el uso observado enla actualidad.

Estas valoraciones generales permiten ser optimistas hacia el inme-diato futuro. En la medida en que algunos de los problemas y limitacio-nes a la difusión de esta tecnología se vean paulatinamente superados (yya se está en esa vía a un ritmo bastante rápido), tenderá a satisfacerseese interés o simpatía por ella. Todo esto no obsta para que persistan ac-titudes continuistas (minoritarias por cierto) resueltamente contrarias ala evolución que supone la Informática; a ellas son atribuibles buenaparte de la «anomalías» estadísticas detectadas y cuya explicación estribaen el hecho de que tales casos escapan al modelo teórico «progresista»implícito en un buen número de comparaciones: que los sujetos que sehallan en una fase más retrasada en cuanto a la adopción y uso de la In-formática debían mostrarse más insatisfechos y viceversa.

Como hemos podido constatar tal esquema no abarca la complejidadde opiniones halladas entre los geógrafos ya que, junto a quienes semuestran satisfechos precisamente por la nula o reducida presencia dela Informática, se encuentran quienes están muy insatisfechos aunque laaprecian o usan con cierta asiduidad. Cabría resumir lo dicho como laafección de los adeptos y convencidos frente a la renuncia de los contra-nos a la Informática. En la disposición de los primeros se compruebacuán lejos se está del óptimo deseable, y en su predominio, dentro de lacomunidad de los geógrafos, cabe cifrar las esperanzas de la moderniza-ción informática de nuestra disciplina.

Page 17: La informática en la geografía universitaria española · 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar lametodo-logía seguida y por otro completar el análisis de

La informática en la geografíauniversitaria española 57

BIBLIOGRAFíA

Bateson, N. (1984): Date construction in social surveys.Londres, George Alíenand Unwin, 147 págs.

Bohland, 3. and Libbee, M, (1977): «Instructional computing in geography: cu-rrent status and future prospects>’, ProfesionalGeographer,29, 4, pág. 385-393.

Cole, P. 1. nod Mather, P. M. (1979): «The use of micro-computers in geographyteacbing some pi-ognostications», Geoforum, 10, págs. 235-241.

Dawson, J. A. and Unwin, D. 3. (1984): «Tbe integration of microcomputers intoBritish geography», Area, 16, 4, págs. 323-329.

Gardner,G. (1978): Social suntvsbr socialplanners.Milton Keynes, The OpenUniversity Press, 165 págs.

Hyman, 1-1. (1971): Diseñoyanálisis delesencuestassociales;BuenosAires, Amo-rrortu, 531 págs.

Kent, A. cd. (1983): Geography teachingand ¡he micro. Londres,Longman, 72págs.

Mayntz, R., Holm, K. y Húbner, P. (1975): Introduccióna los métodosdelesocio-logía empírica. Madrid, Alianza.

Noelle, E. (1970): Encuestasen le sociedadde masas.Madrid, Alianza, 420 págs.Sliepherd, 1. D. H., Cooper, Z. A. and Walker, DR. F. (1981): Computerassisted

leerning in geogrephy.Currení trendsandfuture prospecís.Londres,Councilbr Educational Tecbnology.

Unwin, D. .1. and Dawson, J. A. <1985):Computerptogremmirtgbr geogt-aphets.Londres, Longman, 252 págs.

RESUMEN

Se analizan e’ grado y problemas de la incorporación dc los ordenadores enlos departamentos de Geografía universitarios. A partir de los datos de una en-cuesta, cuya metodología se expone, se describen las principales opiniones res-pecto a esta tecnología y su nivel de uso en docencia e investigación; asimismose exploran con métodos estadísticos sus relaciones con un conjunto de factoresexplicativos. Las conclusiones permiten un ciert.o optimismo respecto al aprecioy generalización futura de los ordenadores entre los geógrafos españoles.

ABSTRACT

The level and problems of computur difiusion hito university deparirnenís o1Geography are studied. Having described the survey metliods, the main atíiiudesabout tbis technology, and the degree of its utilization in íeaching and researcbare exposed; their relationships with a set explanatory Íactors are Ihen exploredusing statistical meíliods. Ihe facts permit to he oplirnistie about the apprecia-tion aud luíu,-c spread of computcrs among Spanish gcographers.

Page 18: La informática en la geografía universitaria española · 2. Con el presente texto se persigue por un lado detallar lametodo-logía seguida y por otro completar el análisis de

58 AntonioMorenoJiménezy VicenteRodríguezRodríguez

RESUME

On étudie le niveau et les problérnes de la diffusion des ordinateurs dans lesdéparlements de Géographie des universités. Aprés la presentation de la métho-de denquete, on analyse les principals attitudes des professeurs et Le degré duti-lisation. Aussi leur rela¡ions statistiqucs avec un ensemble de facteurs explicatifssonÉ explorées. Les conclusions permettent un certain optimisme sur lapprécía-tion et la future diffusion des ordinateurs chez les géographes espagnols.