la incursión de la mujer mexicana en la carrera magisterial

2
La incursión de la mujer mexicana en la carrera magisterial. El ingreso de la mujer en las aulas de educación superior deviene de un proceso paulatino y del constante esfuerzo de mujeres que, durante finales del siglo XIX, decidieron romper esquemas e incursionar en el ámbito de la profesionalización. El primer paso, fue la llamada “feminización” de la carrera magisterial. De acuerdo con las leyes de Instrucción Pública de 1867 y 1869 no había ningún impedimento para que las mujeres pudieran matricularse en la Escuela Nacional Preparatoria y posteriormente incursionar en alguna de las escuelas profesionales. Sin embargo, las mujeres continuaban ajenas a las aulas debido a ciertas tradiciones que impedían el acercamiento femenino en ámbitos varoniles. Gracias a pensadores como Justo Sierra se comienza a dar cabida a las mujeres dentro de la carrera magisterial, pues, comienza a destacarse la convicción de una supuesta capacidad innata de las mujeres para tareas educativas y el cuidado moral y material de la niñez. Pese a la corta visión de la época, se puede decir que esto fue un paso significativo que permitirá el acercamiento femenino a la educación superior. Desafortunadamente, la falta de recursos vio mermada las esperanzas de la profesionalización. Para compensar las

Upload: orlando-nada-oks

Post on 11-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

sdsaf

TRANSCRIPT

La incursin de la mujer mexicana en la carrera magisterial

La incursin de la mujer mexicana en la carrera magisterial.

El ingreso de la mujer en las aulas de educacin superior deviene de un proceso paulatino y del constante esfuerzo de mujeres que, durante finales del siglo XIX, decidieron romper esquemas e incursionar en el mbito de la profesionalizacin. El primer paso, fue la llamada feminizacin de la carrera magisterial.

De acuerdo con las leyes de Instruccin Pblica de 1867 y 1869 no haba ningn impedimento para que las mujeres pudieran matricularse en la Escuela Nacional Preparatoria y posteriormente incursionar en alguna de las escuelas profesionales. Sin embargo, las mujeres continuaban ajenas a las aulas debido a ciertas tradiciones que impedan el acercamiento femenino en mbitos varoniles.

Gracias a pensadores como Justo Sierra se comienza a dar cabida a las mujeres dentro de la carrera magisterial, pues, comienza a destacarse la conviccin de una supuesta capacidad innata de las mujeres para tareas educativas y el cuidado moral y material de la niez. Pese a la corta visin de la poca, se puede decir que esto fue un paso significativo que permitir el acercamiento femenino a la educacin superior.Desafortunadamente, la falta de recursos vio mermada las esperanzas de la profesionalizacin. Para compensar las carencias, la Secundaria y la Escuela Nacional Preparatoria debieron suplir tales funciones, siendo la primera la que se perfil como un "semillero" de maestras, hasta que, por decreto del 4 de junio de 1888, qued definitivamente convertida en la Escuela Normal de Profesoras.La transformacin de la denominada Secundaria para seoritas en Escuela Normal de Profesoras fue slo el primer paso, pues, paulatinamente, las mujeres fueron reivindicando su derecho a estudiar en la Nacional Preparatoria y con ello, el acercamiento a otros mbitos de profesionalizacin comenzaban a vislumbrarse.

Fuente: Alvarado, L. Mujeres y educacin superior en el Mxico del siglo XIX. Consultado en: http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_10.htm