la inconquistable n° 5

8
LA INCONQUISTABLE N. 05 CAJAMARCA TOL FEB 2014 correo:[email protected] Editorial copy left APORTE SOLIDARIO $300 Universidad para las mujeres indígenas que serían mujeres chamanes antes de la venida de los españoles. Para los indígenas era el hermano de Dulima (Volcán-Nevado del Tolima) y sitio de repliegue de los indios Pinaos, cargado de innumerables misterios desde esa época hasta hoy el Machín siempre ha sido otro habitante de nuestro territorio, para el Machín todo el respeto que se merece, porque él es un inconquistable. En su contra tiene el pánico y zozobra que produce cada vez que despierta de cada uno de sus sueños, pero a su favor tiene como gran obra, producir una de las mejores calidades de suelo de la región, gracias a cada erupción, las cenizas que lanza caen en nuestro suelo y vegetación provocando una reacción bastante beneficiosa para los campesinos que hoy trabajan la tierra. Cajamarca hoy es despensa agrícola por varias cosas y una de estas es las condiciones que ha aportado nuestro volcán Machín. El Cerro VolcAn MachIn, El Inconquistable.

Upload: la-inconquistable

Post on 17-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cerro Volcán Machín nuestro guardian y universidad de nuestras ancestras y ancestros.

TRANSCRIPT

LAINCONQUISTABLE

N. 05

CAJAMARCA TOL. FEB. 2014 correo:[email protected] copy left

APORTE SOLIDARIO $300

Universidad para las mujeres indígenas que

serían mujeres chamanes antes de la venida

de los españoles. Para los indígenas era

el hermano de Dulima (Volcán-Nevado del

Tolima) y sitio de repliegue de los indios

Pinaos, cargado de innumerables misterios

desde esa época hasta hoy el Machín

siempre ha sido otro habitante de nuestro

territorio, para el Machín todo el respeto

que se merece, porque él es un

inconquistable.

En su contra tiene el pánico y zozobra que

produce cada vez que despierta de cada uno

de sus sueños, pero a su favor tiene como

gran obra, producir una de las mejores

calidades de suelo de la región, gracias a

cada erupción, las cenizas que lanza caen

en nuestro suelo y vegetación provocando

una reacción bastante beneficiosa para los

campesinos que hoy trabajan la tierra.

Cajamarca hoy es despensa agrícola por

varias cosas y una de estas es las

condiciones que ha aportado nuestro volcán

Machín.

El Cerro VolcAn MachIn, El Inconquistable.

La gente se está creyendo el cuento de la minería responsable en Cajamarca cuando hay graves violaciones a los trabajadores y extrabajadores de AGA. Empezaremos por el tema de la contratación, la empresa minera contrata indirectamente atraves de cooperativas de trabajo pero a la final resultan siendo bolsas de empleo (contratan a término fijo por un tiempo menos de un año), impidiendo a los trabajadores tener un trabajo digno en esta empresa.

Es así que la AGA limita a sus trabajadores pues les PROHIBEN crear sindicatos. Un extrabajador (cuyo nombre mantendremos en anonimato) de la mina testifica en el informe La colosa una muerte anunciada que la señora de salud ocupacional de la contratista de Anglogold, SOS, amenaza con demandarlo y lo trata de revolucionario por intentar formar un sindicato, él argumenta que se ampara por la ley pero la señorita dice que no hiciera ningún sindicato que le acarreaba la echada en adelante.

No bastando con impedir la creación de una organización que vele por los derechos de los trabajadores, el panorama se complica con

las personas accidentadas en la mina. El primer caso, un señor que se lesionó 5 discos de la columna moviendo maquinaria en la mina, es despedido por la empresa para no responderle, lo grave es que la historia clínica del hospital santa lucia y la clínica Tolima DESAPARECIERON, quedando sin pruebas de su lesión que le impide laborar.

Otro trabajador expresa que la empresa nunca le respondió por la operación de una hernia en un accidente de trabajo. Luego de dirigirse al Ministerio de Trabajo, donde le niegan la ayuda pues según los del ministerio esa gente de la minera tiene mucho poder y es perdido lo que hiciera. Después de luchar por conseguir apoyo para la cirugía, a la casa del trabajador llega un sujeto que no se identifica pues no es del pueblo, y le dice que lo mejor era estarse quieto, que esa gente lo sale matando, como en los casos de África, donde los mismos celadores se encargaban de asesinar a la gente. Este trabajador lisiado esta desamparado y lo peor de todo AMENAZADO por pelear por sus derechos.

La empresa minera dona unos recursos para la construcción del área de urgencias del hospital, pero le cobra el favor desapareciendo la historia clínica de un trabajador lesionado en la mina, cuales son las tantas oportunidades que da esta empresa a sus trabajadores donde al primer intento de constituir un sindicato son despedidos, donde queda el compromiso con la gente si luchar por los derechos laborales acarrean amenazas e intimidaciones. Con este panorama donde está la supuesta minería responsable?

VIdA DIGNA Valentina Naranjo

AMENAZAN A TRABAJADORES DE LA MINA

Frijol y arracachaHablando con varios campesinos en estas

semanas su principal preocupación gira

entorno a los bajos precios de la comida que

producen, en especial el frijol y la arracacha.

El frijol lo están pagando los intermediarios

entre 170 y 240 la carga dependiendo su

calidad. Mientras la arracacha

ha tenido un precio entre 60 y

80 la carga. Precios que sin

chistar se puede asegurar que al

campesinado esta trabajando a

perdida o en el mejor de los

casos a costo.

Desafortunadamente en nuestro municipio

existe un cartel del frijol, que acuerdan entre

ellos el precio para que el campesino no

tenga otra opción que venderlo por el precio

que impone este cartel. Este cartel también

acuerda muy bien la importación de frijol

de calidad regular para luego mezclarlo con

el de frijol cajamarcuno de excelente

calidad, inundando el mercado de frijol y

provocando una supuesta rebaja del precio.

Curiosamente los integrantes del cártel son

de las familias más acaudaladas del pueblo,

siendo estos los que vilmente no les paga

n a los campesinos de inmediato el

frijol como correspondería, sino

que le trabajan el dinero a los

campesinos por una o dos

semanas, que tristeza.

Los comerciantes de la arracacha todavía no han

constituido un cartel, pero si han controlado el

precio de la arracacha con los eslabones que

ponen los comerciantes arracacheros. El cotero es

el primero que arregla el precio, después este lo

vende al comerciante, adhiriendo su tajada al

precio, el comerciante lo vende al

comerciante mayorista en abastos y

este luego a los distribuidores o

pequeños tenderos y ahí si llega a

nuestros platos. Se imaginan como

pueden quedar los precios con esta

cadena de intermediarios. El

campesino porque debe vender tan

barato su arracacha para sostener esta cadena de

intermediarios.

Las ironías del mercado llevan consigo varias

ofensas contra nosotros como pueblo. Mientras al

campesino que cultiva frijol le pagan lo que se les

da la gana generando perdidas, al consumidor

como usted y como yo nos toca ir granero, la

tienda y/o el supermercado a comprar el frijol que

curiosamente no ha rebajado de precio, sino que

se mantiene y lo peor de todo es que a veces

tiende al alza. Entonces quienes se están

quedando con la plata que por derecho se

merecen los campesinos. A organizarse

campesinos, a dejar las envidias, a

consolidar un gremio del frijol que

haga respetar los derechos de las y

los campesinos.

POR: HUMBERTO MEJIASOBERANIA

ANGLOGOLD EN LAS CUERDAS TRAS TRES ROUNDS

territorio y soberania

Primer round:La Corte constitucional pone tatequieto al debate denominado “el oro o la vida” a la demanda que se hizo al código de minas, el magistrado Alberto Rojas Rios sostiene que el código minero anula la autonomía regional y que reduce a los alcaldes y consejos municipales a simples notarios de las decisiones que se cocinen en el palacio de Nariño. La corte dijo que el congreso tiene un año para subsanar esta violación a las autonomías regionales y al ataque a quema ropa de los derechos colectivos. En definitiva el código minero es inconstitucional porque no deja a los alcaldes y concejales ordenar su territorio. La pregunta que resulta ahora, que pasaría con el señor Evelio Gómez y los concejales si tuvieran la posibilidad de decirle si o no a la mina la colosa. En definitiva la locomotora minero-energética está a punto de descarrilarse, que pensaran los abogados de la Anglogold de esto.

Segundo round:Tribunal del Tolima rechazó la petición de la compañía Anglogold Ashanti para anular la consulta popular con la que los pobladores de Piedras le dijeron "no" a la minería a gran escala. Los abogados de esta empresa pretendían desconocer la manifestación unánime de los piedrunos por defender su territorio. Los magistrados reafirmaron que la soberanía radica es en el pueblo y que una consulta popular es una digna manifestación de ella. Así que la minera AGA le queda ahora acatar el fallo. El tribunal agregó que las consultas populares son la solución en temas tan álgidos como la minería. A la AGA le va mal en los tribunales.

Tercer round:Y para colmo de males ahora le suspenden actividades a la AGA en la vereda el diamante por incumplir la ley

ambiental. No es la primera vez que sucede, esta empresa es tan conchuda que entro a este país desconociendo la normativa ambiental, por eso estuvo cerrada la colosa casi un año y ahora que vuelven a

reincidir estos degenerados piden disculpas, como si fueran los mimados de la casa. El que infringe las leyes es un delincuente, si un ladrón roba y lo capturan y le dan casa por cárcel pero el reincide robando otra vez la pena debe ser ejemplarizante, es hora de que el ministerio de ambiente se haga sentir o cuantas cagadas más

nos tenemos que aguantar los cajamarcunos.RESULTADODifícil inicio de año para esta empresa en lo nacional le tumban el código minero, en lo regional respaldan la consulta en piedras y en lo local les suspenden las actividades en medio proyecto, esta empresa está al borde de un knock-out, le toca a los cajamarcunos propinárselo.

Por: Arley Méndez

SE DIJO,, SE ADVIRTIO Y SE VOLVIO A DECIR.Como lo hemos recalcado, denunciado, avisado y publicado en las anteriores ediciones de este periódico, ha quedado demostrado que el gas domiciliario ha sido un servicio no tan bueno como lo pintan.

Llega el mes de febrero con todos los gastos del hogar y los escolares que se deben afrontar, esto de por sí que deja nuestros bolsillos casi vacíos. No bastando con esto en algunos hogares de Cajamarca se suma un nuevo gasto, una factura, para muchos espeluznante. En barrios como el bosque y el 20 de julio donde a mediados del mes de enero les empezó a llegar gas natural, hoy varios de ellos se encuentran haciendo reclamos por los altos cobros en este servicio.

En el caso de un habitante del barrio 20 de julio, que en un comienzo firmó su contrato, concordando la financiación de la instalación y el consumo del servicio de gas en 12 cuotas mensuales de $63.000, pero para su sorpresa el primer recibo que llega a sus manos es de $118.000, el pago subió $55.000 según lo acordado para este habitante, pero para otros el aumento es de más del 200%. Otra situación demasiado dudosa es el costo del consumo que no muestra ser tan “económico” como aseguraban los de alcanos, pues para el habitante del 20 de julio, que le facturaron 10 DIAS de consumo (del 18 de enero al 28 de enero) por tan solo $9.600, si redondeamos esta cifra por 30 días nos dan la suma de $28.800 mensuales, el consumo del gas no resulta ser tan económico como muchos de los usuarios creen.

Ponemos a los habitantes del pueblo en alerta por la incierta obra del servicio del gas que se viene ejecutando. La labor de las empresas de gas, han resultado controversiales en la ejecución de instalaciones de gas como en el municipio de Alpujarra, donde prometieron a los habitantes el apoyo de subsidios y bajos costos, un proyecto ejecutado con irresponsabilidad e irregularidades que generó la investigación de los entes de control y vigilancia, dicha investigación obtuvo un resultado demasiado alarmante pues encontraron que los subsidios anunciados se gastaron en los sobre costos de la obra, beneficiando los intereses particulares con el presupuesto público. De mera casualidad algo parecido está pasando en Cajamarca, llegaron las facturas y coincidencialmente no se discriminan los supuestos subsidios pero si se incrementaron los costos, cuantos de Uds. Cajamarcunos firmaron un contrato en blanco porque tocaba esperar que se hicieran efectivos los subsidios, aquí hay gato encerrado.

María Torresen la mira

Y LA REUBICACION QuE ? Los habitantes del corregimiento de Anaime que han sufrido las ultimas crecidas del rio que recibe el mismo nombre “Anaime”, hoy se sienten desconcertados y decepcionados de este estado social de derecho que no duda en desconocer a estas familias que pasaron por la desgracia de casi perderlo todo. Dice una de ellas, -todavía recuerdo al señor gobernador prometiéndonos una reubicación y un muro de contención de aguas arriba del corregimiento para reducirle la fuerza del rio Anaime- mientras que otros aseguran que no se irán de allí, porque allí se encuentran sus hogares y que si el estado no cumple con su deber, ellos no tienen que aceptar irse donde han vivido más 50 años.

Se anunciaron múltiples ayudas desde el programa Colombia Humanitaria pero Anaime tan solo cuenta con la reconstrucción del puente del colegio, la pavimentación de unas calles pero no se ha solucionado el problema que afectó a más de 50 familias que viven en la ribera del rio.

La ley nos dice que no puede existir ninguna actividad cerca del rio, pero es que esas casas están allí antes que esa ley. Donde han estado los votos de los anaimunos?, porque no se gestiona para asegurarle una vida digna a estas comunidades. Uno de los argumentos del gobierno de turno es que no se puede invertir dineros públicos en zonas de riesgo, pero queda una duda muy sensata,

porque no se hace nada por estas familias que viven en la ribera del rio y si se permite dejar una bomba de tiempo (las pipetas de alcanos) a 20 metros del rio, luego no es el mismo rio, luego el Plan de Ordenamiento y Manejo de la cuenca del cuello no zonifico las zonas, y en ninguna parte de este plan aparece una zona industrial al lado de un rio.

Los anaimunos quieren soluciones prontas y no que se tiren la pelotica entre el gobernador, alcalde y Colombia Humanitaria. Como es posible que Evelio Gómez prioriza la pavimentación de una calle en el casco urbano de Cajamarca (la que está ubicada entre la fiscalía y coovisión) y no toma ninguna acción en términos de infraestructura para los damnificados del rio Anaime. Vivienda digna para estas 50 familias damnificadas y cuando decimos viviendas dignas nos referimos a casas grandes como las que tienen y no esas cajas de fósforos que regala el gobierno, pilas por quienes van a votar este 9 de marzo no reelijan a los que se le roban la plata.

D E N U N C I A

ALFREDO GANTIVA

100 AÑOS Y SIN PAVIMENTO Es inevitable no hacer caso omiso al

mal estado en que se encuentran las

calles y carreras de nuestro municipio,

pues encontramos en cada barrio varias

calles agrietadas, con huecos profundos

y sin pavimentar. Este fenómeno ya

antes denunciado (en el articulo

Cajamarca se está hundiendo) se ha

convertido en pan de todos los días y

peor todavía cuando la empresa

alcanos va rompiendo andenes y calles

“como Pedro por su casa”.

La queja que hicieron algunos

habitantes, la queremos señalar como un ejemplo de mentiras y compromisos no cumplidos que hacen politiqueros mañosos. Elección tras

elección candidatos a la alcaldía han ido hasta las viviendas de estos ciudadanos prometiéndoles la

pavimentación de la calle y luego que llegan arriba se olvidan de todas las promesas que hacen, que

bonito ganando votos con las esperanzas de la gente.

Es en una calle ubicada sobre la calle 4 con carrera 4°, donde sus habitantes recuerdan las promesas

hechas por exalcaldes como Plinio, Everardo, Olma o Guillermo y al parecer el alcalde actual Evelio

no es la excepción olvidando las responsabilidades que debe asumir frente a las necesidades de esta

comunidad. Estas Personas están cansadas de creer en las promesas de políticos porque al salir de sus

casas siguen viendo su calle como siempre, sin pavimentar.

Este cuento no es de ahora, que lleguen candidatos a los barrios aprovechándose de tus necesidades y

convencerte de dar un voto para recibir un beneficio, pues todos estos que ofrecen mejores

oportunidades, pavimentar calles o un puesto de trabajo etc., pareciera que sufren de amnesia,

olvidando lo que prometen.

Lo mas triste e injusto que los aspirantes para ejercer cargos públicos estén jugando con los anhelos de

la comunidad y que su labor se aleje de una buena gestión pública para el bienestar de todos, la

comunidad de esta calle sin pavimentar y todos los que están afectados porque sus barrios están

adornados por huecos y/o grietas es hora de exigir a la administración que se ajuste los pantalones y

empiece a trabajar por y para la comunidad.

Supuestamente ya son 100 los años de nuestra Cajamarca, pero son los mismos en los cuales esta calle

jamás ha conocido el dichoso progreso del cemento, mientras que otras tantas hoy reciben la segunda

o tercera untadita de cemento.

VIDA DIGNAPOR: Alexandra Peralta

El pasajero CuestionAndonos Hoy los defensores de la minería y varios

desprevenidos por ahí, creen que la minería

es responsable porque la empresa Anglogold

Ashanti anuncia subsidios para el gas

domiciliario, para arreglar la cancha de

futbol y otras obras que desde una mirada

fría y consecuente no son más que pañitos

de agua tibia en una herida profunda que se

empieza a gestar. Cajamarcunos y

cajamarcunas, por más patrocinios que de

esta empresa, por más dinero que regale,

nunca pero nunca podrán subsanar el daño

que deja la minería a gran escala como la

que hace esta empresa.

Las pancartas y publicidad hoy anuncian que

Anglogold Ashanti practica la verdadera

minería “la responsable” pero pongamos

solo un poquito críticos frente a esa falacia,

uds. Creen que con los subsidios que dan

para el gas van a evitar que exista drenaje

acido de las escombreras de la mina o con

arreglar la cancha de futbol van a reducir el

consumo de agua y energía (que seria mayor

que el consumo de todo el Tolima), o será

que poniendo a sembrar aguacate a los

campesinos van evitar que se construya un

mineroducto más grande del mundo que

muy seguramente pasara por la mitad de un

tajo de aguacate. Seamos serios una

pancarta, una cuña en la radio o en

coovisión se puede decir cualquier estupidez

pero el sol jamás se podrá tapar con un dedo

y menos si tiene la sangre de la fiebre del

oro.

La R.

ESTE FANZINE NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS DECLARACIONES EXPRESADAS EN SUS ARTÍCULOS. LA RESPONSABILIDAD RECAE EN CADA ESCRITOR.

El Pasajero Soy Que Sin Rumbo Va

A Ojos Del Caballo Del Tiempo Que

El Camino Me Ha Demostrar Y En Esta

Búsqueda la conocí

El Destino Nos Supo Encontrar

Ella Se Presentó Como La Hermana De La

Libertad, Su Nombre Me Cautivo, Su

Belleza

Me Fue A Enamorar Hay Firmamos Un

Pacto

De Honor Y La Promesa De Continuar

Juntos

La Lucha Hasta El Final.

Por Ella hay hay hay hay Que Luchar.

Ella Es La Luna Es El Sol Que Me Ilumina Al

Caminar, Ella Es El Viento Que Me Susurra

Un Te Quiero A Despertar, Ella Es La

Esencia Que Da La Vida La Fuerza Para

Luchar, Y Esta Historia Que Está Prohibida

La Que Quieren Enterrar La Que Rompe La

Cadenas La Que Los Sueños Convierte

En Realidad.

Por Ella hay hay hay hay Que Luchar.

El Pasajero Soy Rumbo A Aquel Lugar

El Paraíso Inalcanzable Al Que Todos

Quieren Llegar Donde Se Forja La Amistad

Mas allá Del Corazón Donde Nace El Amor

El Amor El Amor El Amor.

LMDC