la importancia de la resiliencia · presidente aeb asamblea anual 2020 madrid, 11 de junio de 2020...

24
José María Roldán Alegre Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

José María Roldán Alegre

Presidente AEB

Asamblea Anual 2020

Madrid, 11 de junio de 2020

La importancia de la resiliencia

Page 2: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

Índice

I. Resultados consolidados del ejercicio 2019

II. Medidas adoptadas para afrontar la crisis

III. Posición de salida de los bancos españoles

2

Page 3: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

Índice

I. Resultados consolidados del ejercicio 2019

2

Page 4: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

4

Balance y resultados consolidados

2,538

2,633

0.1%

3.7%

-5%

0%

5%

10%

15%

2,200

2,300

2,400

2,500

2,600

2,700

dic

-14

dic

-15

dic

-16

dic

-17

dic

-18

dic

-19

% ∆mM€Balance consolidado

Total Activo % ∆ anual

16.9

14.4

0.67%

0.55%

0.0%

0.2%

0.4%

0.6%

0.8%

0

3

6

9

12

15

18

21

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

% ATM mM€Resultados consolidados

Resultado del ejercicio ROA

Bancos AEBEstados consolidados

Page 5: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

5

Escenario prolongado de bajos tipos de interés

1 2

Fuente: ECB

Curva cupón cero €

2008

2013

2018

2019

-0.5

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0.0

12.0

12.5

13.0

13.5

2016 2017 2018 2019

Euri

bo

r 1

2 m

Mar

gen

de

inte

rese

s

mM€

(*) Bancos AEB. Estados individuales ( ≈ negocios en España)

Margen de intereses vs. Euribor

Margen de intereses (*) Euribor 12 m.

Page 6: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

6

Indicadores básicos

Bancos AEBEstados consolidados

10.6 11.1 11.3 11.7

0

2

4

6

8

10

12

14

16

dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

% R

WA

Solvencia

Totalcapital

CET1fullyloaded

5.7

4.6

4.1

3.7

65

62

67 68

50

55

60

65

70

3

4

5

6

dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

% C

ob

ertu

ra

% M

oro

sid

ad

Morosidad y coberturas

Índice de morosidad Ratio de cobertura

148

151

162

158110

108 108

109

106

107

108

109

110

111

140

145

150

155

160

165

dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

% L

tD

% L

CR

Liquidez

LCR LtD ratio

4.1%

6.1%

7.2%

5.8%

0.41%

0.59%

0.67%

0.55%

0.3%

0.4%

0.5%

0.6%

0.7%

0.8%

0%

2%

4%

6%

8%

dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

% R

OE

Rentabilidad

ROE atribuido a la dominante ROA

Page 7: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

7

Tamaño del sistema bancario español

422%

318% 299%259%

233% 226% 224% 213%

0%

100%

200%

300%

400%

% G

DP

ECB. Aggregated balance sheet of euro area MFIs (excluding the Eurosystem): March 2020

Euro area. MFIs. Total assets / GDP

342% 323% 308%283%

211% 199%162% 142%

0%

100%

200%

300%

400%

% G

DP

ECB. Supervisory Banking Statistic Q4 2018

SSM. Credit institutions (SI + LSI + IPS)Total assets / GDP

Page 8: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

8

Resultado atribuido

12.0

14.6

11.9

0

2

4

6

8

10

12

14

16

dic

-13

dic

-14

dic

-15

dic

-16

dic

-17

dic

-18

dic

-19

mM€Resultado atribuido

Bancos AEBEstados consolidados

6.1%

7.2%

5.8%

0.59%

0.67%

0.55%

0.3%

0.4%

0.5%

0.6%

0.7%

0.8%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

RO

A

RO

E

Rentabilidad

ROE atribuido a la dominante ROA

Page 9: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

9

Rentabilidad: Bancos españoles vs Unión Europea

Bancos AEB consolidado. Significant institutions EU (*)

0.28%0.21%

0.40%0.44%

0.39%

0.50%0.41%

0.59%0.67%

0.55%

0.0%

0.1%

0.2%

0.3%

0.4%

0.5%

0.6%

0.7%

0.8%

dic.-15 dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

ROA

EU Bancos AEB

4.5%

3.3%

6.0%6.5%

5.8%

6.7%

5.5%

7.8%8.4%

7.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

8.0%

9.0%

dic.-15 dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

ROE

EU Bancos AEB (**)

(*) Fuente. EBA Risk dashboard; (**) ROE: Resultado consolidado / Fondos propios

0.52%

EU0.39%

-0.1%

0.0%

0.1%

0.2%

0.3%

0.4%

0.5%

0.6%

BE ES NL IT FR DE

EBA Risk Dashboard Q4 2019

Return on assets EU

7.0%

EU5.8%

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

NL BE ES FR IT DE

EBA Risk Dashboard Q4 2019

Return on equity EU

Page 10: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

10

Resultados consolidados

2.22.3 2.3 2.3

3.13.3 3.3 3.2

2.00

2.50

3.00

3.50

dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

% A

TM

Márgenes recurrentes

Margen de intereses Margen bruto

1.59

1.63 1.63

1.59

50.8

49.1

49.6 49.3

48

49

50

51

1.58

1.60

1.62

1.64

dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

Efic

ien

cia

% G

EX/A

TM

Gastos de explotación

GEX/ATM Eficiencia

0.85

0.78

0.68

0.73

0.70

0.62

0.57 0.570.50

0.60

0.70

0.80

0.90

dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

% A

TM

Dotaciones e insolvencias

Dotaciones y provisiones Deterioro activos financieros

0.69

0.91

0.97

0.90

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

% A

TM

Margen neto

Resultado de la actividad de explotación

Bancos AEBEstados consolidados

Page 11: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

11

Rentabilidad y eficiencia

2.20%2.10% 2.10% 2.12% 2.12%

3.24%3.13%

3.31% 3.28% 3.23%

1.6%

2.1%

2.6%

3.1%

3.6%

dic.-15 dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

Net operating profit / Assets

EU Bancos AEB

Bancos AEB consolidado. Significant institutions EU (*)

(*) Fuente. EBA Risk dashboard Q4 2019

63%65%

63% 64% 64%

49%51%

49% 50% 49%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

70%

dic.-15 dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

Cost to income

EU Bancos AEB

2.88%

EU2.12%

0%

1%

2%

3%

4%

ES IT FR NL BE DE

EBA Risk Dashboard Q4 2019

Net operating profit / Assets EU

53%EU

64%

0%

20%

40%

60%

80%

ES NL BE IT FR DE

EBA Risk Dashboard Q4 2019

Cost to income ratio EU

Page 12: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

Índice

II. Medidas adoptadas para afrontar la crisis

2

Page 13: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

Medidas de contención de la crisis

• Hogares• Mantenimientos de la renta de las familias

• Seguros de desempleo; Renta mínima• Moratoria de pagos.- préstamos, alquileres, suministros básicos, …

• Sociedades no financieras• Mantenimiento de la liquidez y la financiación de las empresas

• Ayudas directas• Avales públicos• Diferimiento de las obligaciones fiscales, mercantiles y administrativas

• Estado• Relajación de los compromisos de déficit • Relajación del régimen de ayudas públicas• Mantenimiento de la capacidad de emisión de Deuda. Contención de la prima de riesgo

• Entidades financieras• Mantenimiento de la capacidad de financiación de la economía

13

Page 14: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

• Mantenimiento del programa de compra de activos (ACC) en 20.000 millones de eurosmensuales, más 120.000 millones de euros adicionales hasta final de año

• Puesta en marcha nuevo programa de compras de emergencia frente a la pandemia(PEPP), con una dotación de 1.350.000 millones de euros (750 + 600 M€)

• Incremento de las facilidades de financiación de las entidades:

• Ampliación de los LTRO hasta junio; fijación nuevas condiciones para los TLTRO III yestablecimiento de un nuevo programa (hasta septiembre de 2021) denominado PLTRO

• Relajación las exigencias de los colaterales en cuanto a tipos de instrumentos, ratings yhaircuts aplicados

• Mantenimiento sin variación el tipo de interés de las operaciones principales definanciación (0%) y de las facilidades marginales de crédito (0,25%) y de depósito (-0,50 %) hasta que se observe una convergencia de las perspectivas de inflación a unnivel suficientemente próximo, aunque inferior, al 2 %

14

Banco Central EuropeoMedidas de política monetaria del Eurosistema

Page 15: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

Medidas adoptadas por las instituciones regulatorias y supervisoras en el ámbito prudencial y contable

• Posposición generalizada de las medidas supervisoras y de las propuestas regulatorias

• Reformas de Basilea III

• Stress test 2020 de la EBA; consultas abiertas y solicitudes de información

• BCE: visitas de inspección y plazos de implementación de las medidas supervisoras

• Flexibilización de las normas contables y prudenciales

• Mantenimiento de niveles de capital por debajo del Pilar 2G y colchones, y de liquidez por debajo del LCR

• Utilización de instrumentos AT1 y T2 para cumplir con el Pilar 2 R

• Reducción temporal de los requisitos de capital por riesgo de mercado

• Flexibilidad en las presunciones de unlike to pay, default y forbearance

• Mitigación en capital de los impactos iniciales

• Periodo transitorio previsto para pérdidas esperadas con IFRS 9

• Backstop prudencial

15

Page 16: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

La contraciclicidad de los requerimientos de solvencia

Ciclo económico

Pilar 1 Pilar 2 R Colchónconservación

de capital

Colchóncontracíclico

Colchonessistémicos

Pilar 2 G

Requerimientos mínimos

Capital disponible

Pilar 1 Pilar 2 R Colchónconservación

de capital

Colchóncontracíclico

Colchonessistémicos

Pilar 2 G

Requerimientos mínimos

Requerimientos totales

16

Page 17: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

Medidas adoptadas por los bancos españoles

• Red de oficinas bancarias, con miles de empleados, en pleno funcionamiento

• Flexibilidad en la utilización de cajeros de distintas redes

• Préstamos a empresas y autónomos con aval del ICO

• Moratoria legal de préstamos a colectivos desfavorecidos

• Moratoria voluntaria de préstamos, hipotecarios y personales, adicional y complementaria a la moratoria legislativa

• Anticipo de prestaciones sociales y pensiones

• Alivio de comisiones a colectivos vulnerables

• Moratoria en el pago de alquileres sociales

• Préstamos a arrendatarios desfavorecidos con aval público

• Web: www.labancafrentealcoronavirus.es

17

Page 18: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

Índice

III. Situación de partida de los bancos españoles

para afrontar la crisis

2

Page 19: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

19

Bancos con mayores niveles de solvencia y menor apalancamiento

6.98%

7.81%

5.6%

5.30%

5.35%

5.40%

5.45%

5.50%

5.55%

5.60%

6.8%

7.0%

7.2%

7.4%

7.6%

7.8%

8.0%

8.2%

dic.-13 dic.-14 dic.-15 dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

Leve

rage

rati

o (

fully

load

ed

)

% e

n s

ald

os

med

ios

anu

ales

(*) Bancos AEB consolidado(**) Total entidades significativas. España

Fondos propios / Activos totales (*)

Leverage ratio (**)

10.3 10.611.1 11.3 11.7

14.4 14.615.2 15.2 15.4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

dic.-15 dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

% R

WA

(*) Bancos AEB consolidado

Solvencia (*)

CET1 fullyloaded

Totalcapital

Page 20: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

20

Balance más saneado y menores necesidades de provisiones

(*) Provisiones + Deterioro de activos financieros + Deterioro de otros activos(**) Coste del crédito: Pérdidas por deterioro / Saldo medio del crédito (e )

Bancos AEBEstados consolidados

44%

25%

32%

23%

1.48%

0.94%

0.8%

1.0%

1.2%

1.4%

1.6%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Provisiones y dotaciones

Deterioro activos financieros / Margen de intereses

Provisiones y dotaciones (*) / Margen bruto

Coste del crédito (**) (dcha.)8.6%

3.7%

55%

68%

50%

55%

60%

65%

70%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

dic

.-1

3

dic

.-1

4

dic

.-1

5

dic

.-1

6

dic

.-1

7

dic

.-1

8

dic

.-1

9

% C

ob

ertu

ra

% M

oro

sid

ad

Morosidad y coberturas

Índice de morosidad Ratio de cobertura

Page 21: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

21

Anticipando provisiones en el primer trimestre de 2020

Bancos AEBEstados consolidados

0.73

1.08

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

1T2019 1T2020

% A

TM a

nu

al

% A

TM t

rim

estr

al

Provisiones y dotaciones

Deteriorootros activos

Deterioroactivosfinancieros

Provisiones

Acumulado 4últimostrimestres

ES1ES2peer1peer2peer3peer4peer5ES3peer6peer7

.

Page 22: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

22

1.581.59

51

49

48

49

50

51

1.50

1.53

1.56

1.59

1.62

dic.-13 dic.-14 dic.-15 dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

Efic

ien

cia

% G

EX/A

TM

Gastos de explotación

GEX/ATM Eficiencia

2.02.2 2.2 2.2

2.3 2.3 2.3

3.13.3 3.2

3.13.3 3.3 3.2

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

dic.-13 dic.-14 dic.-15 dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

% A

TM

Márgenes recurrentes

Margen de intereses Margen bruto

0.53

0.90

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

dic.-13 dic.-14 dic.-15 dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

% A

TM

Margen neto

Resultado de la actividad de explotación

0.40%

0.55%

0.39%

0.0%

0.2%

0.4%

0.6%

0.8%

dic.-13 dic.-14 dic.-15 dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

ROA

Bancos AEB SSM

Recurrencia de los márgenes; eficiencia y rentabilidad por encima de la media de la eurozona

Page 23: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

23

Cómoda situación de liquidez y elevada disponibilidad de colaterales

9.9%

3.9%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

dic.-13 dic.-14 dic.-15 dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19

% T

ota

l Act

ivo

(*) Bancos AEB consolidado.Activos prestados o entregados como garantía con derecho de venta o pignoración

Activos pignorados (*)

112%

109%

158%

145%

150%

155%

160%

165%

106%

108%

110%

112%

114%

dic.-13 dic.-14 dic.-15 dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19LC

R

LtD

(*) Bancos AEB consolidado(**) Total entidades significativas. España

Loan to Deposits (*) LCR (**)

Page 24: La importancia de la resiliencia · Presidente AEB Asamblea Anual 2020 Madrid, 11 de junio de 2020 La importancia de la resiliencia. Índice I. Resultados consolidados del ejercicio

© 2017 Asociación Española de Banca | Paseo de la Castellana 259 D.| email: [email protected] | 28046 Madrid | Tlfo: 917 891 311