la importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por ley estatal. es...

20
La importancia de estar unidos E S P E C I A L COLEGIOS PROFESIONALES Los Colegios Profesionales buscan unificarse para ofrecer lo mejor a sus colegiados dentro de su sector adaptándose a los nuevos tiempos

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

La importanciade estar unidos

E S P E C I A LCOLEGIOS PROFESIONALES

Los Colegios Profesionales buscan unificarse paraofrecer lo mejor a sus colegiados dentro de su

sector adaptándose a los nuevos tiempos

Page 2: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

2| INFORMACIÓNDOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

ESPECIAL COLEGIOS PROFESIONALES

TANIA JIMÉNEZ

● Conocer qué son y para qué sirven losColegios Profesionales son dos de las pre-guntas más importantes para entenderestas corporaciones. La Unión Profesio-nal, junto con al UPA (Unión Profesionalde Alicante) ha preparado un dosier in-formativo en el que dar respuesta a estasy muchas otras cuestiones sobre los Cole-

gios Profesionales. A continuación damosrespuesta a estas preguntas:

01¿Qué es un Colegio Profesional?Un colegio profesional es una corpora-ción de derecho público. Eso quiere decir

que es una institución peculiar porquepor su naturaleza ejerce funciones públi-co-privadas.

Al ser constituidas como corporaciónde derecho público, los colegios profesio-nales se sitúan entre la Administración,los colegiados y los usuarios, clientes, pa-cientes, las entidades sociales y las em-presas.

02¿Cuáles son los fines esenciales de es-tas Corporaciones? Principalmente son cuatro los finesesenciales de las corporaciones: La ordenación del ejercicio de las pro-fesiones. La representación institucional exclu-siva de las profesiones cuando estén su-jetas a colegiación obligatoria. La defensa de los intereses profesiona-les de los colegiados. La protección de los intereses de los

sobre losCOLEGIOSPROFESIONALES

7 datos

¿Qué es un Colegio Profesional?, ¿es obligatorio colegiarse?, ¿qué ofrecen a los colegiados?, ¿en qué sediferencia de las asociaciones?... Conocer algunas de estas cuestiones básicas sobre los Colegios Profesionalesayudará a entender la importancia que tienen en las profesiones que nos rodean en el día a día

Page 3: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

3INFORMACIÓN | DOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

COLEGIOS PROFESIONALES ESPECIAL

consumidores y usuarios de los serviciosde sus colegiados.

03¿Cómo es la organización interna de losColegios Profesionales?Cuando hablamos de organización co-legial nos referimos al conjunto de cor-poraciones colegiales de una profesión,como los consejos generales de colegiosprofesionales o colegios nacionales, losconsejos autonómicos de colegios, los co-legios profesionales.

La organización colegial puede estruc-turarse territorialmente mediante un co-legio único o estructura múltiple.

04¿Es obligatorio colegiarse? Para el ámbito territorial correspon-diente al Estado, la colegiación es obliga-toria, por imperativo de la Ley / deColegios Profesionales (Art. ..), los Es-tatutos Generales y Particulares de la pro-fesión (Art. .b), las Leyes Autonómicasde Colegios Profesionales y la Ley de Cre-ación de los Colegios Profesionales deDTS y AA.SS (Art. º).

En los últimos años se han experimen-tado grandes variaciones en la jurispru-dencia del Tribunal Constitucional y delos Tribunales de lo Contencioso Admi-nistrativo. La regla general es la colegia-ción obligatoria y única para el ejerciciode la profesión, a tenor de las normas ci-tadas que se hallan plenamente vigentes.

La colegiación es obligatoria para aque-llos/as profesionales que, aun trabajandopara una administración pública, desem-peñen también actividad profesional pri-vada aunque sea de forma esporádica. ElCOTS puede ser el garante de sus dere-chos profesionales justamente frente a lasadministraciones para las que trabajan.

Recientemente, varias Sentencias delTribunal Constitucional han declarado in-constitucional la regulación de la colegia-ción de los funcionarios realizada por di-chas Leyes autonómicas. En realidad elAlto Tribunal considera que la materia dela colegiación sólo podrá ser regulada porLey estatal.

Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general yparticularmente en los derechos funda-mentales de las personas. La naturalezade las funciones desarrolladas implicanun grado de «injerencia» en aspectos re-lativos a la intimidad, privacidad y vulne-rabilidad de los colectivos con los que tra-bajamos que exigen un razonable controlprofesional del ejercicio que puede serprocurado mejor desde los Colegios Pro-fesionales.

05¿Qué ofrecen los colegios profesionalesa sus profesionales?Entre las diferentes labores de los Cole-gios Profesionales, cuentan con unos ser-vicios fijos para sus colegiados que son: La defensa de los intereses de la profe-sión ante los poderes públicos. Disponen de un código deontológicoque sirve de amparo al ejercicio profesio-nal de cara a posibles imposiciones de em-pleadores tanto del sector público comoprivado. Realizan una constante actualizaciónsobre la legislación, normativas, iniciati-

vas y proyectos que pueden afectar a laprofesión y, en particular, al servicio queprestan a clientes y pacientes. Desarrollan acciones de formación es-pecífica adecuada a las circunstancias y alas necesidades detectadas por cada pro-fesión a lo largo de toda su vida activa. Ofrecen diferentes servicios (bolsa deempleo, seguro de responsabilidad civil,asistencia jurídica, biblioteca, publicacio-nes, etcétera). Cuentan con un espacio donde com-partir experiencias, conocer aspectos delfuturo de la profesión, analizar tenden-cias, y debatir…

06¿Qué es un profesional? Las profesiones liberales (referidas enel anexo F, apartado , de la Sexta Directi-va) son actividades que tienen un marca-do carácter intelectual, que requieren unacalificación de nivel alto y que están so-metidas habitualmente a una reglamen-tación profesional precisa y estricta. En elejercicio de tal actividad, el factor perso-nal es especialmente importante, y dichoejercicio presupone, de cualquier modo,una gran autonomía en el cumplimientode los actos profesionales.

El modelo de ejercicio profesional sesustenta en tres pilares: La independencia de criterio profesio-nal o autonomía facultativa. La responsabilidad del profesional. El control del ejercicio profesional.

07¿Qué no son los Colegios Profesionales? Los colegios profesionales son institu-ciones reconocidas por la ConstituciónEspañola (art. ), diferentes en naturale-za y funciones a todas las demás. Por tan-to, no son ni asociaciones (art. ), ni sin-dicatos (art. ), ni asociaciones empre-sariales (art. ), ni fundaciones (art. ), niorganizaciones profesionales (art. ), ninada parecido… Son eso, corporacionesde derecho público con unas funcionesmuy específicas y necesarias en su papelde entidades de vertebración social.

A modo de ejemplo… comparémoslocon una asociación en el cuadro de estapágina.

● Los colegios profesionales fueroncreados por los poderes públicos parallevar a cabo un control independien-te e imparcial de la actividad profesio-nal que permita a la ciudadanía ejercersus derechos con plenas garantías.

En aquellas profesiones cuya activi-dad afecta de forma directa a la salud yseguridad de las personas físicas, asícomo a sus derechos respecto a los ser-vicios de interés general, al patrimonioy la preservación del medio ambiente,se necesita un sistema regulatorio quegarantice preventivamente el cumpli-miento de estos derechos.

Para lograrlo, todos los profesionales

que ejercen en esos ám-bitos han de estar suje-tos a un mínimo de re-quisitos para garantizar lamás alta calidad de los ser-vicios profesionales.

Si los profesionales no estuviesensujetos a estas normas, esto podríaafectar negativamente a los usuarios desus servicios quienes no verían sufi-cientemente amparados sus derechos,tanto los referidos a las prestacionescomo al comportamiento ético del pro-fesional, y en particular en la aplicaciónde su criterio profesional o facultativosin imposición del empleador.

¿Para qué sirven loscolegios profesionales?

Fuente: Datos 2012 del Anuario estadístico del Ministerio de Interior. Asociaciones en activo; económicas y profesionales(7.429), de acción sanitaria, educativa y social (5.920), total: 13.349

Page 4: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

UPA, lugar de encuentro de los Colegios ProfesionalesUNIÓN DE COLEGIOS PROFESIONALES DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

● La Unión de Colegios Profesionales de laprovincia de Alicante (UPA) está integradapor colegios profesionales con sede o de-legación en la provincia de Alicante. Estos,a su vez, atienden a más de . profe-sionales.

Los motivos de los socios fundadores deUPA, que les llevó a la creación de la aso-ciación en el año , fueron la puesta envalor de la institución colegial y la necesidadde transferir conocimientos y experienciasdesde los Colegios Profesionales tanto a lospropios socios como a la sociedad en ge-neral, puesto que, como instituciones co-legiales, están abiertas a la sociedad apor-tando tanto los conocimientos técnicos desus profesionales como las exigencias del có-digo deontológico profesional.

La primera Comisión Directiva (año y siguientes), presidida por el doctor RamónSancho Ripoll, centró tiempo y energías endotar a la asociación de sus bases legales. Loscambios en las directivas de los Colegios setrasladaron a UPA, de modo que en será el doctor Ricardo Ferré Alemán, tam-bién del Colegio de Médicos, quien asumala presidencia. Tarea importante fue plas-mar en la ley de Consejos y Colegios Profe-sionales de la Comunidad Valenciana de diciembre la naturaleza y misión denuestras instituciones; también, en , seconsiguió la inclusión de los Colegios Pro-fesionales en los Consejos Sociales de lasUniversidades de la Comunidad Valen-ciana, aunque fuera en menor proporcióna su representación real.

En es el doctor Jaime CarbonellMartínez, del Colegio de Farmacéuticos,quien ostentará la coordinación de la jun-ta directiva. Tiempos difíciles de crisis eco-nómica, con las presiones y propuestas decambios derivados de una pésima aplicaciónde la directiva europea de servicios. DesdeUP-Alicante se propició un cambio de losColegios Profesionales en pro de la trans-parencia que ya quisieran para sí otras ins-tituciones. Se remarca el valor de los Cole-gios como un bien para la sociedad a la quese deben.

En se produce el relevo en la direc-

tiva de la Unión Colegial con FernandoCandela Martínez, Decano del Colegio deAbogados de Alicante, como nuevo presi-dente. La anunciada ley de Servicios y Co-legios Profesionales, con sus diversos bo-rradores lanzados en ocasiones a modo deglobo sonda, hacía presagiar un oscuro pa-norama para el futuro de muchas profesio-nes y de los Colegios Profesionales ante eseafán desregulador. Y será en estos añoscuando UPA da un salto cualitativo y cuan-titativo en información, por medio de la WEBy su Hoja Informativa, vehículos de inter-cambio entre los Colegios Profesionales.

Junta directiva actualLa actual junta directiva la conforman:● Fernando Candela Martínez, presiden-te (Colegio de Abogados).● Francisco Martín Irles, secretario (Co-legio de Docentes).● Francisco Menargues García, tesorero(Colegio de Economistas)● Como vocales: Isidro Echániz Maciá(Gestores), María Dolores Martínez Aznar(Trabajo Social), Antonio Martínez-Ca-nales Murcia (Ingenieros Técnicos Indus-triales), María Isabel Moya García (Médi-cos), Belén Payá Pérez (Enfermería), An-

drés Francisco Rico Mora (Caminos, Ca-nales y Puertos), y Eduardo Francisco Víl-chez López (Obras Públicas).

Como prioridades para el presente añose han marcado promover la visibilidad deUPA y, por ende, de los Colegios Profe-sionales, con un mensaje positivo hacia lasociedad e incrementar las actividadesconjuntas, como foros, mesas redondas,conferencias,…

El Foro PROAEl Foro PROA, provincia de Alicante, nacea partir de la iniciativa de la Unión de Co-legios Profesionales con el propósito de«poner en valor la provincia de Alicante yser foro de debate y generador de opiniónsobre las realidades y problemas que nosafectan», en palabras de su presidente,Fernando Candela Martínez. En el foro seintegran asociaciones y personas.

Su presentación fue en IFA-Elche (),donde se destacó su propósito de ser gru-po vertebrador de la sociedad civil. Pos-teriormente, ha desarrollado diversas ac-tividades con temáticas ajustadas a la si-tuación tiempo y lugar. Así en Orihuela,tras la respectiva mesa redonda, se elaboróel dossier «El agua en la provincia de Ali-cante. Realidad, problema y soluciones».En Denia, en el salón de actos de Balearia,se abordó el difícil tema de las comuni-caciones en la provincia de Alicante. LaMarina Alta, desde la percepción de queesta comarca parece más bien una isla in-comunicada. En Torrevieja, expertos en lamateria lidiaron el tema del pasado, pre-sente y futuro de la relación «puerto y ciu-dad». El salón de actos del MARQ acogióla mesa-debate sobre «La Cultura en laprovincia de Alicante». Novelda, en los sa-lones de su Casino, se trató el peso del em-prendedor de nuestras tierras tambiénallende las fronteras, mientras que Ville-na posibilitó tratar la fiesta como motor decohesión y riqueza. Y, por último, en Ali-cante se tuvo recientemente la mesa re-donda-debate la provincia de Alicante, enpositivo o en negativo: Injusticia o victi-mismo.

Francisco Martín Irles con Ramón Sancho Ripoll y Jaime Carbonell Martínez.

Imagen de la Junta Directiva de la Unión Profesional de Colegios de Alicante (UPA).

4| INFORMACIÓNDOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

ESPECIAL COLEGIOS PROFESIONALES

Page 5: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

COLEGIOS PROFESIONALES DE ECONOMISTAS Y TITULADOS MERCANTILES DE ALICANTE

5INFORMACIÓN | DOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

COLEGIOS PROFESIONALES ESPECIAL

LA FUERZA QUEGENERA LA

UNIFICACIÓNAntonio SegarraDECANO DEL COLEGIO OFICIAL DE TITULADOSMERCANTILES Y EMPRESARIALES DE ALICANTE

vanzando hacia la unificacióndel Colegio Oficial de Titula-dos Mercantiles y del ColegioOficial de Economistas, no

quiero dejar pasar el hecho de que el Co-legio de Titulados Mercantiles de Alicanteha cumplido años (setenta años), y quesus antecedentes provienen de de-nominándose Colegio Pericial Mercantilde Alicante.

Es de justicia tener un recuerdo espe-cial y rendir un homenaje a aquelloscompañeros que con su esfuerzo y traba-jo desinteresado nos pasa-ron el testigo.

Recuerdo y agradecimiento a aquelloscompañeros que participaron aportandoponencias y mesas redondas en los Con-gresos de Titulados Mercantiles de Espa-ña, celebrados los años , , y; en , de abril, con la aproba-ción del Consejo Superior de ColegiosOficiales de Titulados Mercantiles de Es-paña toman el nombre de Colegio Oficialde Titulados Mercantiles de Alicante ytoma posesión la primera Junta de Go-bierno de este, siendo su primer Presi-dente Bernardo Perez Sales, posterior-mente tomaron el relevo los siguientes se-ñores:● . Antonio Serrano Fernández.● . Juan Rodrigo Zaragoza.● . Bernardo Pérez Sales.● . Jose Richard Candela.● . Manuel Quesada Martín.● . Jose Antonio Pomata Hospitalet.● - . Jaime Falco Hernández.

A ellos nuestro recuerdo, cariño y agra-decimiento, han sido junto a sus Juntas deGobierno y Asambleas los artífices del le-gado de que actual-mente disponemos.

Un flas histórico de más de siglo y me-dio que pone de manifiesto la excelencia,la ética y la moralidad en la ordenaciónde la actividad profesional y de la forma-ción de sus profesionales colegiados, he-cho este que debía hacer reflexionar a

nuestros gobernantes y exigir obligatoria-mente la colegiación de todos los profe-sionales, y ello en beneficio de la socie-dad.

Pero volviendo a la unificación de losColegios, desde mi punto de vista, estaempezó con el R.D. / de deAbril, decreto que aprobó el Estatuto Pro-fesional de Economistas y ProfesoresMercantiles y Peritos Mercantiles, Estatu-to profesional que es común a excepciónde la reserva de la macroeconomía paralos economistas, este decreto dejaba en-tre ver los posibles cambios que podíanestar por venir.

La Ley / de de Octubre, sobrela creación del Consejo General de Eco-nomistas (Unificación de las Organizacio-nes colegiales de economistas y tituladosmercantiles), Ha creado el Consejo Gene-ral de Economistas, que representa a to-dos los colegios de economistas y cole-gios de titulados mercantiles que hastaahora pertenecían al Consejo General deColegios de Economistas de España y alConsejo Superior de Colegios Oficiales deTitulados Mercantiles de España.

En la actualidad el proceso de unifica-ción de nuestros Colegios de Economistasde Alicante y Titulados Mercantiles deAlicante está muy avanzado en su trami-tación, pues el pasado día de Junio de prestamos nuestra conformidad altexto de la Ley que nos fue remitido por elservicio de Entitats Juridiques de la Gene-ralitat Valenciana.

Por nuestra parte hay que decir queconservando nuestra independencia, es-tructura orgánica y administración, la for-mación y otras actividades incluso sede,podemos decir que estamos unidos dehecho pero no de derecho, en estos mo-mentos deseamos que cuanto antes lasCortes Valencianas aprueben la Ley deunificación que nos presentaron para ale-gaciones.

A

CUARENTA AÑOS SIENDOIMPULSORES DE PROGRESO

an pasado cuatro décadas des-de que nuestros más veteranoscompañeros decidieran dar elpaso de constituir el Ilustre Co-

legio Oficial de Economistas de Alicante.Desde su creación, nuestra concepciónde los Colegios Profesionales está asocia-da a su contribución a la vertebración dela sociedad civil, siendo la justificación desu carácter de corporación de derecho pú-blico la que se encuentra en el fin socialque estas organizaciones deben perseguir.

Desde su constitución el Colegio hasido un lugar donde poner en común so-luciones a los problemas de la sociedad ya los vaivenes de la economía que han te-nido que soportar nuestras empresas, ins-tituciones y ciudadanos.

En estos años nuestro Colegio ha sa-bido dar el salto necesario para afrontarcon garantía los retos que pueda deparar-nos el futuro. La más que necesaria mo-dernización de las infraestructuras, la do-tación de medios tecnológicos acordes aldevenir de los tiempos, la apuesta decidi-da a la formación continua de calidad, elesfuerzo por crear una bolsa de trabajoeficiente y acorde con la demanda socialo el haber conseguido convertir a nuestroColegio en un referente en materia eco-nómica, son claros ejemplos representati-vos del carácter y propósito de los econo-mistas alicantinos.

En los últimos cuarenta años, la eco-nomía de la provincia de Alicante ha ex-perimentado un extraordinario procesode transformación que ha tenido su refle-jo, no sólo en la estructura productivasino también en una modernización de lalegislación y la regulación económico-fi-

nanciera que ha permitido un funciona-miento más eficiente de nuestros merca-dos y, en consecuencia, un crecimientoeconómico que se ha traducido en un im-portante aumento del nivel de vida de loshabitantes de esta provincia.

La situación actual es, desde luego po-sitiva, pero la agenda de reformas no estácerrada. La modernización de la econo-mía de nuestra provincia es un procesodinámico que requiere de esfuerzos con-tinuos por parte de todos los agentes eco-nómicos.

Efectivamente, en economía los cam-bios a mejor nunca vienen solos, hace fal-ta lo que nosotros llamamos impulsoresde progreso. Gente valiente, profesiona-les, empresas y empresarios comprometi-dos, instituciones sensatas a la vez queaudaces e innovadoras, preocupadascomo los propios economistas, en mejo-rar el nivel de vida de la sociedad, en pro-curar que las personas vivan mejor.

Nuestros colegiados, los economistasde Alicante, han sabido transformar su in-terés y pasión por la economía en herra-mientas concretas con que resolver losproblemas de las empresas y personas denuestra provincia, siendo actores destaca-dos en la lucha contra la crisis económicaque nos ha asolado durante los últimosaños y en el desarrollo económico y socialexperimentado por nuestra provincia.

Se han convertido en verdaderos im-pulsores del progreso de nuestra provinciaen estos últimos cuarenta años y son unode los actores imprescindibles para que eldesarrollo económico y la mejora del nivelde vida de sus habitantes no solo no se es-tanque si no que siga aumentando.

H

Francisco MenarguesDECANO DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE ALICANTE

Page 6: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

on objeto de poner en valor lacalidad de la arquitectura,nuestro paisaje y nuestra ciu-dad, desde el Colegio Territo-

rial de Arquitectos de Alicante (CTAA)hemos celebrado una nueva edición dela Semana de Arquitectura, organizadaen colaboración con el Colegio Oficial deArquitectos de la Comunidad Valenciana(COACV), reivindicando el derecho fun-damental a la vivienda y promoviendo lareflexión sobre la sostenibilidad social yambiental de las ciudades y el territorio,y difundiendo los valores de la arquitec-tura. En toda la comunidad se han desta-cado edificios y se han desarrollado con-ferencias, mesas redondas, visitas de ar-quitectura guiadas, talleres infantiles yexposiciones. Todavía son visitables la«Muestra de Arquitectura Reciente enAlicante -» en el Convento delas Clarisas de Elche (plaza de la Mer-ced), así como la Exposición «Premios

COACV -» en la Sede Social delColegio Territorial de Arquitectos en Ali-cante (plaza de Gabriel Miró, nº).

Los Premios COACV valoran la arqui-tectura y el urbanismo en la ComunidadValenciana, así como la trayectoria pro-fesional de un arquitecto, con la catego-ría «Mestre Valencià d’Arquitectura». Enla convocatoria de este año, dos impor-tantes premios han galardonado la ar-quitectura en nuestra provincia. Dentrode la categoría de «Arquitectura. Nuevaplanta», se ha premiado el Hotel Santa-creu en Tabarca, del equipo Subarqui-tectura y el arquitecto Diego López.Este trabajo reinterpreta la vivienda tra-dicional de Tabarca, dando respuesta alnuevo uso de alojamiento temporal co-lectivo, convirtiéndolo en una nuevacasa, más grande, pública, y conectadacon el espacio urbano.

La designación de «Mestre» ha sidopara el arquitecto Vicente M. Vidal Vi-dal, que ha contribuido a la formación demuchas generaciones de arquitectos ynos ha aportado obras de extraordinariasensibilidad como la rehabilitación de laEscuela Técnica superior de Arquitecturade València, el Colegio El Romeral de Al-coi y agrupaciones de viviendas en elcentro histórico alcoyano, como porejemplo las de Barbacana y La Sang, es-tas últimas en colaboración con el arqui-tecto catalán Manuel de Solà-Morales.

Además de la divulgación de la arqui-tectura, gracias a la extensa experienciadel servicio de visado del CTAA, esta-mos colaborando con las administracio-nes públicas, como por ejemplo elAyuntamiento de Orihuela, desarrollan-do funciones de comprobación docu-mental y técnica de proyectos que sonobjeto de licencia municipal de obras.Esta cooperación está teniendo unos re-sultados óptimos para la reducción deplazos en los otorgamientos de licen-cias. Está previsto que, en breve, se su-men a la iniciativa otros ayuntamientosde la provincia.

En el marco del sector público, el co-legio también ha emprendido, en coor-dinación con el IVE, una bolsa de traba-jo (bolsa DANA) para la emisión de in-formes de realojo de viviendas en las zo-nas devastadas por las recientes inunda-ciones en la Vega Baja.

Cabe también destacar la colabora-ción del colegio con otras entidades pú-blicas y privadas, dando asistencia en laelaboración y gestión de concursos, ydesarrollando iniciativas en defensa dela arquitectura, el paisaje y el urbanismosostenible.

La acción del colegio hacia los arqui-tectos también redunda en beneficio so-cial. El asesoramiento técnico y adminis-trativo, así como la continua organizaciónde programa formativo, permite mejorar

la competitividad profesional en los estu-dios de arquitectura. Y es que la ciudada-nía es cada vez más exigente y solicitaprofesionales especializados y con domi-nio de los procedimientos y la normativa.

El colegio también atiende, de mane-ra permanente, la interposición de re-cursos administrativos a aquellas licita-ciones que no se adecuan a la Ley deContratos del Sector Público, abande-rando la defensa de la libre concurren-cia, transparencia y cumplimiento conel ordenamiento jurídico en los concur-sos públicos.

Es por tanto voluntad del CTAA seguirtrabajando en pro de la arquitectura,ofreciendo un servicio cercano a los pro-fesionales de la arquitectura y a la ciuda-danía, mejorando la calidad y sostenibili-dad de nuestras viviendas, barrios, ciuda-des y territorios.

C

Conjunto de viviendas La Sang en Alcoy. Arquitectos: Manuel de Solà Morales yVicente Vidal, 1998.

UN COLEGIO COMPROMETIDO CON LA CALIDADDE LA ARQUITECTURA, EL PAISAJE Y LA CIUDAD

Hotel Santacreu en Tabarca (2017). Arquitectos: Diego López Fuster ySubarquitectura.

El colegio también haemprendido, en coordinación

con el IVE, una bolsa de trabajo(bolsa DANA) para la emisión

de informes de realojo deviviendas en las zonas

devastadas por las recientesinundaciones en la Vega Baja

6| INFORMACIÓNDOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

ESPECIAL COLEGIOS PROFESIONALES

COLEGIO TERRITORIAL DE ARQUITECTOS DE ALICANTE (CTAA)

Juan María Boix PRESIDENTE

Page 7: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

El Informe de Evaluación del Edificio o la necesaria apuestapor la seguridad, el bienestar y el ahorro energético

COLEGIO DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE ALICANTE (COAATIE)

● La construcción -la arquitectura ensentido amplio- no produce edificios im-perecederos. Las instrucciones básicaspara su correcto uso y conservación se re-cogen, desde el año , en el llamado«Libro del Edificio». Antes de esta fechano existía una conciencia de manteni-miento. Y el resultado de tantos años dedesinformación es el de encontrarse anteun parque edificado que en ocasionespresenta deficiencias notables. Resultaimprescindible su análisis para garanti-zar, al menos, la seguridad de sus usua-rios, su funcionalidad y su habitabilidad,pero incidiendo, simultáneamente, en lasposibles carencias en materia de accesi-bilidad universal o de eficiencia energéti-ca, fundamentalmente.

Estos reconocimientos no deben en-tenderse como un mero trámite adminis-trativo sino como el camino correcto paraprolongar razonablemente la vida de la vi-vienda y para poder dotarla de aquellosservicios e instalaciones que permitanun uso más racional y económico. Eneste sentido, los Aparejadores y Arquitec-tos Técnicos, apoyados en una sólida for-mación, realizamos este análisis y propo-nemos en el denominado «Informe deEvaluación del Edificio» las actuaciones

necesarias para garantizar la vida útil delos edificios, la seguridad de sus ocupan-tes, su accesibilidad y su confort acústicoy térmico, contribuyendo -en este últimocaso- a reducir sensiblemente la factura

energética de las viviendas.Los honorarios profesionales por la re-

dacción de estos «Informes de Evaluaciónde los Edificios» son subvencionables porla Generalitat Valenciana, pudiendo llegar

hasta el de su coste. Y las interven-ciones recomendadas en dichos infor-mes también son subvencionables porlas administraciones autonómica y esta-tal, hasta en el del presupuesto, pu-diendo complementarse, en ocasiones,con otras ayudas de las administracioneslocales.

El «Informe de Evaluación del Edificio»debe entenderse como un punto de par-tida que permitirá garantizar que las vi-viendas alcancen, siguiendo sus reco-mendaciones, parámetros de seguridad,bienestar y eficiencia energética del sigloXXI. La normativa vigente exige que estaactuación se realice en todos los edificiosde uso residencial con una antigüedad su-perior a los años.

7INFORMACIÓN | DOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

COLEGIOS PROFESIONALES ESPECIAL

Estos informes son obligatorios en edificios residenciales de más de 50 años.

Resulta imprescindible su análisispara garantizar, al menos, laseguridad de sus usuarios, sufuncionalidad y su habitabilidad,entre otros aspectos

Page 8: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

8| INFORMACIÓNDOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

ESPECIAL COLEGIOS PROFESIONALES

«Debemos trabajar, no para hacergrande al colegio, debemos trabajar parahacer grandes a nuestros colegiados»

COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS (COAFA)

P ¿Cuáles son los principales retos a losque se enfrenta el Colegio de Adminis-tradores de Fincas (COAFA) en la actua-lidad? R Evidentemente son muchos y de dis-tintos calados. En primer lugar y quizá elmás importante, es cambiar la filosofía defuncionamiento del propio colegio. Me ex-plico. Cuando aterrizamos la nueva Juntade Gobierno hace poco más de un año nosplanteamos diversas metas, pero sobretodo, la fundamental, era acercar el Cole-gio al colegiado y que éste pudiese tenermás presente en su día a día las activida-des que realizamos. Y aunque pueda pa-recer obvio, el Colegio tradicionalmentenunca había pretendido algo así, más bienal contrario, eran los colegiados los quedebían acudir a la entidad. Siguiendo estapremisa contratamos los servicios de unaempresa de comunicación para optimizarnuestros canales de comunicación tantohacia la sociedad como hacia los propioscolegiados. Paralelamente comenzamosa trabajar en un Plan Estratégico que nosmarcara las líneas a seguir para los próxi-mos años.

El resultado de este Plan estratégico fuecategórico en varios sentidos en cuanto alfondo y a la forma. Debemos trabajar, nopara hacer grande al colegio, debemos tra-bajar para hacer grandes a nuestros cole-giados. COAFA debía reconvertirse nopara ser la meta, sino para ser el camino.Quizá esta condición, sea la primordial detodas las demás. Apostando por herra-mientas para la formación de los colegia-dos, facilitándoles los mejores convenioscon las empresas del sector, poniendo cer-ca a los mejores asesores, abriendo nue-vos canales de comunicación interna y, so-bre todo, sacar partido a un elemento cru-cial: el networking. No podíamos des-aprovechar la baza más importante de to-das: nuestra experiencia y nuestro cono-cimiento. Ponerlo en común y que sea elpropio Colegio quien facilite los escena-rios para ello.P Parece un reto muy importante, te-niendo en cuanto que su Colegio tiene unatrayectoria de prácticamente años.

R Los retos no son fáciles. Cambiar méto-dos que ya están muy arraigados, nos va allevar tiempo. Convertir a COAFA en unaplataforma al servicio del colegiado es unameta que no se puede realizar de la nochea la mañana. Encontrar nuestra propia me-todología, la que mejor se adapte al fun-cionamiento de nuestros colegiados, lleva-rá un tiempo de ensayos, de aciertos y erro-res, pero sin duda, creemos que el resulta-do valdrá la pena.

En realidad, fíjese que estamos hablan-do de un elemento vital para nuestra enti-dad. Para ejercer como Administrador deFincas (tal y como marca la ley) hay queestar colegiado, pero muchos ejercen estamisma actividad llamándola de cualquierotra forma y sin necesidad de estar cole-giados. Esta cuestión que, a priori, puederesultar uno de los grandes problemas en

nuestro sector, desde nuestro Plan estra-tégico, lo queremos convertir en una opor-tunidad. Cuando la supervivencia de uncolegio está garantizada por ley, puedepermitirse ciertas bondades. En nuestrocaso no es así. Tenemos que competir enun mercado, tenemos que potenciar nues-tra marca, debemos ser mejores cada día,debemos dar mejores servicios y nuestroscolegiados tienen que apreciar una dife-rencia fundamental al hecho de estar co-legiados. Porque si no lo hacemos peligranuestra supervivencia como colectivo. Elmundo se mueve por la necesidad y nos-otros necesitamos movernos día a día. Serun valor añadido importante para todosaquellos que componemos este colectivo.Todas estas razones son las que convier-ten el momento actual de nuestro Colegioen un punto de inflexión muy ilusionante

para todos.P ¿Y cuales son esas primeras accionesque están promoviendo desde COAFA?R Son muchas. Desde la organización in-terna, ahora mucho más horizontal quevertical, o una formación dirigida princi-palmente a dotar a nuestros colegiados deconocimientos y herramientas para su pro-pio crecimiento empresarial, hasta plante-arnos a medio plazo en un cambio de ubi-cación de nuestra sede.P¿Qué diferencia a un administrador defincas colegiado de otro que no lo es? R La palabra es: compromiso. Compro-miso con su quehacer profesional y con sucolectivo. El profesional que se colegia lohace porque quiere que su compromiso seconvierta en una garantía de calidad, en lagestión, en la responsabilidad, en el cono-cimiento, de cara a su cliente. Sabe que leva a implicar más horas de formación y ate-nerse a un código deontológico. Pero tam-bién entrará a formar parte de los más de Administradores de Fincas colegia-dos que hay actualmente en todo el terri-torio nacional. Todos ellos comprometidosy comprometidas con su profesión. No esobligatorio, pero estar colegiado, poseer ellogotipo de nuestra marca en la puerta deldespacho establece ya, desde el principio,una diferencia.

En la actualidad existen en el mercadograndes empresas que ejercen la gestión defincas. Que compran carteras a aquellos ad-ministradores que por jubilación o cese dela actividad, las ponen en el mercado. Pue-de parecer que el quehacer de estas em-presas realizan un trabajo similar al del ad-ministrador de fincas colegiado, pero lacuestión fundamental no es el qué, sino elcómo. Un administrador colegiado pone alas personas, a los vecinos de sus comuni-dades, en el centro de su actividad. En lasgrandes empresas, el centro de su actividadson las cifras de su cuenta de resultados.Que no digo que esté mal, simplemente esees su objetivo. Yo llevo muchos años ejer-ciendo como administrador de fincas y,como es lógico, conozco la actividad demuchos de mis compañeros y compañeras.Para nosotros las fincas que administramostienen nombres y apellidos, problemas per-sonales, llamadas de emergencias, prove-edores del barrio. Te diré más. ¿Sabes cuan-do un administrador de fincas marca la di-ferencia?, en este pasado episodio de in-undaciones en el sur de la provincia, no tepuedes hacer una idea de la labor titánicaque muchos de nuestros compañeros hantenido que realizar. Muchas veces cuandoellos mismos eran también víctimas delpropio desastre. En esas situaciones escuando se demuestra de qué madera esta-mos hechos. Yo mismo, en Santa Pola, tuveque hacer frente a unos días bastante du-ros. Y es que, en buena medida, somos unaprofesión que tenemos vocación, te diríacasi, de servicio público.

Augusto Soler, administrador de fincas y abogado, espresidente del Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Alicantes desde julio de 2018.Aunque, con anterioridad, yaformó parte de otras Juntas de Gobierno de la entidad, por lo que cuando llegó a la presidencia conocía conbastante profundidad el día adía de un colegio profesional.

«Para nosotros las fincasque administramos tienennombres y apellidos,problemas personales,llamadas... y mucho más»

«Convertir a COAFA en unaplataforma al servicio delcolegiado es una meta queno se puede realizar de lanoche a la mañana»

Augusto Soler llevaal frente de COAFAdesde julio de 2018.

Augusto Soler PRESIDENTE

Page 9: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

9INFORMACIÓN | DOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

COLEGIOS PROFESIONALES ESPECIAL

Page 10: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

ontratar hoy en día a un Inge-niero Civil o a un Ingeniero Téc-nico de Obras Públicas resultauna garantía de calidad y de

servicio en todo tipo de obras. Por su formación y polivalencia, el titu-

lado en ingeniería civil se está convirtien-do por mérito propio en uno de los técni-cos más buscados por empresas, comuni-dades y particulares. También a las distin-tas Administraciones les atrae la transver-salidad de los conocimientos del IngenieroCivil y su capacidad resolutiva.

Por ello, el Colegio es parte activa en lareconstrucción de la Vega Baja y en estesentido, muestro mi satisfacción por lagran respuesta que nuestros colegiadoshan dado a las necesidades de apoyo téc-nico derivadas de los efectos de la DANAdel pasado septiembre. Comunidades deregantes, ayuntamientos del Bajo Seguracomo Almoradí, empresas y particulareshan podido disponer y seguirán contando,a través del Colegio, de técnicos cualifica-dos para proyectos de reconstrucción y

para la actual evaluación de daños en in-fraestructuras y bienes particulares, que noha finalizado.

No en balde, nuestras especialidades deConstrucciones Civiles, Hidrología y ObrasHidráulicas, así como Transportes y Servi-cios Urbanos, hacen de nuestros profesio-nales los mejor cualificados para la evalua-ción de daños por riadas y para la posteriordefensa y rehabilitación de estas infraes-tructuras y edificaciones, sean de titulari-dad pública o privada.

En otro orden de cosas, en aras a un me-jor funcionamiento colegial, se está trami-tando internamente la transformación delCITOP en un Consejo General de Colegiosde Ingenieros Civiles, de manera que lasactuales demarcaciones o «zonas colegia-les» se puedan transformar en Colegioscon personalidad jurídica propia y capaci-dad de obrar en sus respectivos territorios.Como Decano he decidido, con el apoyode mi Junta de Gobierno, continuar la la-bor iniciada por mi antecesor en el cargo,Pedro Juan Alix Guirao, y tramitar ante la

Consellería de Justicia, Interior y Adminis-tración Pública la creación del correspon-diente Colegio. Así pues, los Ingenieros Ci-viles alicantinos dispondrán de un nuevoColegio de ámbito provincial, mediante lainiciativa legislativa correspondiente.

Estos ajustes organizativos se enmarcanen el programa de modernización de lasestructuras colegiales, forzado por la verti-ginosa transformación del panorama pro-fesional español en el último decenio. Nique decir tiene que, tanto el Plan Boloniade armonización de los estudios universi-tarios, como las nuevas leyes de Defensade la Competencia y de Unidad de Merca-

do de inspiración europea, complementa-das con la doctrina jurisprudencial, ya de-finitivamente asentada en , sobre in-terpretación de la veterana Ley de Atribu-ciones Profesionales de los Ingenieros Téc-nicos de , y la que entendemos se estálentamente «cocinando» en la AudienciaNacional y Tribunal Supremo respecto a laobsoleta Ley Orgánica de la Edificación(LOE), transformarán definitivamentenuestro viejo mercado profesional de corteexclusivista en otro más justo y libre, con-dicionado únicamente por la formación yexperiencia de los técnicos titulados y laconfianza que generan en el usuario quelibremente los busca.

Como colofón y al hilo de lo hasta aquíexpuesto, deseo recalcar una vez más quenuestros colegiados son los profesionalesde futuro, polivalentes y transversales, for-mados en todas las disciplinas de la obracivil y de la edificación, que me complacerepresentar en Alicante y ofrecer al sectorde la construcción y a la sociedad alicanti-na en general.

C

LOS INGENIEROS CIVILES: POLIVALENCIAPARA AFRONTAR LOS RETOS DEL FUTUROEduardo Vílchez López

DECANO DEL COLEGIO

COLEGIO DE INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS / INGENIEROS CIVILES DE ALICANTE

Por su formación y polivalencia,el titulado en ingeniería civil se

está convirtiendo por méritopropio en uno de los técnicosmás buscados por empresas,

comunidades y particulares

10| INFORMACIÓNDOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

ESPECIAL COLEGIOS PROFESIONALES

Page 11: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

«Necesitamos avanzar en la gestiónadministrativa integral y cerrar circuitos»

COLEGIO DE GESTORES ADMINISTRATIVOS DE ALICANTE

● P¿Cree que es todavía necesario con-tar con una estructura como la de los Co-legios Profesionales?R Absolutamente, quizás más que nunca.Hoy los Colegios Profesionales sirven paraordenar el ejercicio de una profesión, paragarantizar y proteger los derechos de losciudadanos y de las empresas, para lograrAdministraciones Públicas más modernas,más eficientes y eficaces y así prestar ser-vicios públicos y privados de calidad.PEntre esos servicios ¿cuáles son los queprestan los Gestores Administrativos?R Prácticamente todos, los más habitua-les y significativos para cualquier ciudada-no o para cualquier empresa en muy di-versas áreas: tráfico y vehículos, impues-tos, contabilidad, trabajo y seguridad so-cial, transportes, extranjería y nacionali-dad, vivienda, escrituras y catastro, trami-tación de herencias, sucesiones y donacio-nes, relaciones con notarías y registros, pa-tentes y marcas y un sinfín de actuacionespuntuales sobre certificados, permisos, ta-sas, recursos, requerimientos, inscripcio-nes, permisos, multas y sanciones, protec-ción de datos, mediación, entre otras.P Pero en un entorno cada vez más di-gitalizado, en el que casi todo se puedehacer por uno mismo en Internet, … R Internet es una buena herramienta. Perolas relaciones jurídicas, económicas y ad-ministrativas son muy complejas, tienenimportantes efectos y requieren algo más:asesoramiento especializado y gestión decalidad. Los Gestores Administrativos con-tamos, además, con procesos y contenidosdigitales propios, con Plataformas infor-máticas propias para mejorar los procedi-mientos administrativos, tanto públicoscomo privados.P ¿Qué aporta un Gestor Administrati-vo en esos procesos?R Un alto y permanentemente actualiza-do perfil profesional, un carácter multidis-ciplinar, global, integral y la garantía adi-cional de disponer, prácticamente paracada tipo de gestión, de los servicios cen-tralizados colegiales, el apoyo de nuestroConsejo Autonómico y de nuestro Conse-jo General. Disponemos de una potente ga-rantía institucional adicional.P ¿Podría citar algún ejemplo?

R Tras la firma del «Protocolo de Actua-ción para la Impresión y Tratamiento Do-cumental de los Permisos de Circulación,Fichas Técnicas y Distintivos Medioam-bientales» con la Dirección General de Trá-fico, gestionamos íntegramente todos lostrámites referidos a un vehículo de formatotalmente telemática. El Convenio conEncomienda de Gestión suscrito con laDGT ha supuesto una auténtica revoluciónpara realizar trámites y gestiones en estesentido.P ¿Las relaciones con la Hacienda Pú-blica, y la Agencia Tributaria, son ágiles? R Sí, por supuesto. Somos colaboradoressociales en la gestión de los tributos y man-tenemos suscritos convenios de colabora-ción y Encomiendas de Gestión que facili-tan la presentación de declaraciones y do-cumentos por vía telemática. Resulta es-pecialmente significativa nuestra partici-

pación en campañas masivas, como las deRenta, Declaraciones Informativas, Auto-liquidaciones periódicas, IVA, Impuesto deMatriculación, Catastro,…

Hay muchas Administraciones con lasque tenemos que relacionarnos casi a dia-rio, por eso mismo suscribimos y mante-nemos cada vez más Convenios y Enco-miendas de Gestión muy útiles con Admi-nistraciones estatales, Autonómicas y Lo-cales, para facilitar trámites y gestiones aciudadanos, empresas y a las propias Ad-ministraciones: Consellería de Hacienda,Transportes, SUMA-Gestión Tributaria oAyuntamiento de Alicante, por ejemplo,pero también con la Jefatura Provincial deTráfico, Catastro, Extranjería, Tesorería Ge-neral de la Seguridad Social y su sistemaRED o con los colectivos de Notarios y Re-gistradores, entre otras instituciones. P¿Participan ustedes en muchos ámbi-

tos administrativos ?R Sí, prácticamente en todos. Y los am-pliamos constantemente: últimamente he-mos suscrito un importante Convenio conel Ministerio de Justicia para tramitar elec-trónicamente las solicitudes de nacionali-dad por residencia y recientemente, hemosfirmado otro convenio con DGT para la im-presión de los permisos internacionales. Yseguimos trabajando permanentementeen otras áreas.P ¿Y qué espera para el futuro?R Avanzar en la gestión administrativa in-tegral, cerrar circuitos gestores completosrespecto de cualquier tipo de gestión ad-ministrativa, por compleja que sea, anteuno o varios órganos administrativos. In-crementar las garantías de legalidad, cali-dad y seguridad, lograr una disminuciónsignificativa de costes y ahorros de tiem-po, dinero y desplazamientos en todas lasrelaciones administrativas.P ¿Cuentan con medios para ello?R Claro que sí. Materiales, humanos, ins-titucionales y vocacionales. Hemos sidopioneros en Administración Electrónica, encolaboración con las Administraciones Pú-blicas, en la profundización de los encuen-tros con otros profesionales, entidades einstituciones. Disponemos de una dotacióntecnológica de envergadura. Y contamos,sobre todo, con elementos personales deenorme calidad: profesionales colegiados ycolegiadas estrechamente vinculados a lainstitución colegial, nuevos profesionalesque se están formando en el Máster Uni-versitario de Gestión Administrativa y per-sonal colegial experimentado. Y por su-puesto una red de colegiados repartidos portoda la provincia de Alicante que acercan alciudadano a la Administración.P ¿Algo de lo que se siente particular-mente satisfecha?R De la aceptación social de nuestra pro-fesión, sin duda. De nuestro crecimientoconstante. Y, permítame, de nuestros es-trechos vínculos con cuestiones y sectoresde enorme trascendencia: la seguridadvial, las personas con discapacidad, el tra-bajo autónomo, la seguridad de la infor-mación, la protección de datos de carácterpersonal,… Tenemos grandes retos por de-lante.

Maria Teresa Vila está al frente del Colegio de GestoresAdministrativos de Alicante.

María Teresa Vila Esteve PRESIDENTA

11INFORMACIÓN | DOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

COLEGIOS PROFESIONALES ESPECIAL

Page 12: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

a cuarta revolución industrialha generalizado desde el año el concepto de Industria., de empresa industrial di-

gitalizada y conectada. La revolución di-gital ha venido a modificar la propia defi-nición del concepto de industria y la for-ma en que la entendemos.

Los avances tecnológicos han cambia-do drásticamente casi todas las empresase industrias, todos los sectores se han vis-to reagrupados bajo nuevas reglas y mo-delos de negocio que junto a las nuevastecnologías nos muestran un horizonteen el que resulta esencial ser más ágil, re-ceptivo y energéticamente eficiente.

La industria conectada sitúa a los inge-nieros en una posición de importancia vi-tal para liderar la respuesta a los nuevosretos derivados de la irrupción de nuevastecnologías, de la globalización de losmercados y de la competitividad asocia-da. Pero la tecnología por sí sola no tienecapacidad para configurar una estrategiaindustrial. Son necesarias nuevas clavespara transformar nuestro modelo opera-tivo y crear nuevas ofertas de productos yservicios de valor para los mercados. Enesta etapa, necesitamos de una mentali-dad industrial, creativa e innovadora quetenga por objetivo el transformar los pro-cesos productivos y adecuarlos a estenuevo escenario dinámico y global.

Porque para toda sociedad el trabajoes una prioridad, necesitamos empresasfuertes y competitivas. El mundo del tra-bajo está dispuesto a aceptar nuevos des-afíos productivos siempre que traiganbienestar, y para alcanzar estos ambicio-sos objetivos se hace necesario producir ycomprar con valor añadido, con excelen-cia, con especialización y talento.

Trabajar en clave de crecimiento y des-arrollo como elemento estratégico paraaumentar la competitividad, ser proacti-vos a nivel empresarial, pero también anivel institucional, y apostar por sectoresestratégicos como la salud, la automo-ción, la educación, la logística, las energí-as renovables, la industria farmacéutica ola industria agroalimentaria. Los apoyosa la investigación y a la tecnología necesi-tan de nuevas fórmulas para llegar a susobjetivos y nuestros productos y serviciosrequieren de altos niveles de calidad y deseguridad. Este puede ser un buen puntode partida.

El papel de las nuevas tecnologíasLas llamadas nuevas tecnologías son aho-ra soluciones tangibles y el desarrollo delos nuevos sectores industriales depende-rá en gran medida del aumento continuode la potencia informática. Si analizamosel ranking de nuevas tecnologías, los in-formes internacionales sitúan al Internetde las cosas IoT, como la tecnología emer-gente que ofrece las mayores oportunida-des para crear nuevos negocios, seguida

por la inteligencia artificial AI. Pero noson las únicas, el desarrollo y desplieguedel G va a tener un gran impacto, au-mentando de forma exponencial la capa-cidad para gestionar y analizar datos consoluciones y aplicaciones específicas parala industria. Serverless computing, ofrecea las empresas el apoyo de un servicio to-talmente gestionado, olvidándose de ser-vidores y de su gestión. La tecnologíaBlockchain facilita el intercambio segurode archivos, sin intermediarios, prote-giendo y administrando las transaccionesa través de Internet. El aumento de cone-xiones y de dispositivos, aumenta de for-ma exponencial el riesgo a ser blanco deciberataques, lo que hace de la cibersegu-ridad en las empresas industriales un fac-tor esencial. La robótica permite automa-tizar procesos complejos y rutinarios ha-ciéndolos más rápidos y eficientes, mejo-rando la seguridad en situaciones peli-grosas. El desarrollo de la biometría, in-cluidos los escaneos de rostros, huellasdactilares y retinas, se ha convertido en

uno de los métodos principales para veri-ficar identidades. La impresión en D yaofrece soluciones eficientes para la fabri-cación in situ y rápida de piezas comple-jas, a medida o de baja demanda. El usode tecnologías de realidad virtual, reali-dad aumentada o mixta, establece nuevosvínculos para el aprendizaje y permitetrabajar con rapidez, minimizando erro-res al tiempo que proporciona informa-ción en tiempo real para la toma de deci-siones y mejora de los procedimientos detrabajo. El uso de drones ayuda a eliminargran parte de las restricciones de movi-miento y permite el seguimiento de insta-laciones e infraestructuras mejorando suseguridad.

El Colegio Oficial de Ingenieros Indus-triales en Alicante cuenta con un amplio co-lectivo, formado por colegiados, inge-nieros superiores que ejercen su profesiónen la empresa, la Administración y la Uni-versidad. Y queremos actuar como catali-zador y como motor de la innovación den-tro de la ingeniería, queremos promover e

impulsar la innovación, convertir las ideasen tecnologías que sean capaces de cons-truir, mover y potenciar nuestro futuro.Por esto nos hemos propuesto dar apoyo alas startups que, con ideas prometedoraspongan en valor el conocimiento y el saberhacer para nuestra industria, queremosavanzar en todas las iniciativas transfor-madoras. Aspiramos a empoderar unapróspera comunidad de emprendedores,que potencie y construya nuevos nego-cios, conocimientos y tecnologías agrupa-das bajo una plataforma que impulse el cre-cimiento de nuestras empresas y socie-dad. Esto no es nuevo, forma parte denuestro ADN, fomentar y contribuir al pro-greso de la ingeniería, poniéndola al servi-cio del desarrollo integral y el bien comúnde la sociedad.

La gran confusión que hay actualmentesobre las competencias de cada titulación,aconseja regular un procedimiento inter-nacional para la certificación profesional,que apoye la movilidad, que favorezca el re-conocimiento de los ingenieros y que fo-mente el intercambio de conocimientos anivel internacional. El camino ya está abier-to con la creación de la Plataforma Europeade Certificación de Profesionales y la firmade acuerdos con la Ordem Dos Engenhei-ros en Portugal, con la italiana Agenzia Na-zionale per la Certificazione volontaria de-lle competenze,  en Francia con la SocietéNationale des Ingénieurs Professionnels deFrance, con la Institution of Mechanical En-gineer o con el holandés Koninklijk InstituutVan Ingenieurs que da acceso al reconoci-miento como Chartered Engineer. 

L

CONFIANZA EN LA NUEVAINDUSTRIA

Queremos actuar comocatalizador y como motor de la

innovación dentro de laingeniería, queremos promover eimpulsar la innovación, convertirlas ideas en tecnologías que sean

capaces de construir, mover ypotenciar nuestro futuro

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales en

Alicante cuenta con un ampliocolectivo, formado por 600

colegiados, ingenierossuperiores que ejercen su

profesión en la empresa, laAdministración y la Universidad

12| INFORMACIÓNDOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

ESPECIAL COLEGIOS PROFESIONALES

Enrique Sáez SolanoPRESIDENTE DE LA DEMARCACIÓN DE ALICANTE

DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALESDE LA COMUNITAT VALENCIANA

COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ALICANTE (COIICV)

Page 13: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

13INFORMACIÓN | DOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

COLEGIOS PROFESIONALES ESPECIAL

Page 14: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

EL COLEGIO Y LA SOCIEDAD

GEOLOCALIZADAPau Acosta MatarredonaDELEGADO PROVINCIAL

a geomática, que engloba a latopografía y a la cartografía, esparte de nuestro quehacer dia-rio en esta sociedad digital,

donde por ejemplo los googles, las herra-mientas de geolocalización en carreras,buscadores de alojamientos, e incluso ennuestras quedadas con amigos o familia-res para compartir comidas donde nosmandamos una ubicación con el fin de lo-calizar el restaurante. Cultura geomática,cultura cartográfica, cultura de la geoloca-lización y ubicación. Recientemente, unperiódico de tirada nacional está publica-do en entregas la colección GrandesMapas De La Historia. La última entregase titula Los Mapas Del Futuro. Con estetítulo y con el inicio de esta reseña de al-gún modo nos puede llevar a pensar a losque trabajamos elaborando cartografía,que para la creación de la carta veniderano se requiera ni de pericia ni de ingenio,que simplemente con un click se llegue alresultado final. Pues no es así, detrás deun mapa existe un conocimiento y unaformación, que pone en valor nuestro co-lectivo, el COIGT, el más capacitado y for-

mado en el campo de la geomática.Los Ingenieros Técnicos en Topografía

y Graduados en Ingeniería Geomática yTopografía son los únicos técnicos conformación y titulación universitaria espe-cífica y estando colegiados pueden ejer-cer legalmente en España la profesión re-gulada de TOPÓGRAFO, garantizando lacorrecta y precisa georreferenciación detus bienes, datos y servicios.

Un indicador que controlamos y po-tenciamos es el visado, es decir, que losencargos profesionales de los colegiadossean uno de los pilares de la defensa ypromoción de la profesión, así como lagarantía de profesionalidad para el clien-te. En el caso del COIGT es el primer cole-gio en disponer del sello ISO en elvisado. Además, se está potenciando lacertificación de profesionales mediante lacreación del certificado de Técnico Exper-to en Catastro, Propiedad Inmobiliaria yValoración, mediante la cual seguimosposicionándonos como técnicos de refe-rencia en la delimitación de bienes in-muebles de cara a los operadores jurídi-cos y a las Gerencias del Catastro.

L

UN COLEGIO ATENTO A LOS SIGNOS DELOS TIEMPOS: EDUCACIÓN Y CULTURA

l Colegio de Doctores y Licen-ciados en Filosofía y Letras yen Ciencias, institución crea-da en , tuvo sede en la

provincia de Alicante desde la década delos cincuenta, si bien su personalidadjurídica data de .

Los dos ámbitos profesionales son ladocencia/enseñanza y la cultura, com-petencias estrechamente unidas a lastradicionales titulaciones de las faculta-des de Filosofía y Letras y de Ciencias.Se define, pues, como Colegio Profesio-nal de Docentes y Profesionales de laCultura, cuya colegiación es obligatoria,cuestión ratificada en la sentencia delTribunal Supremo, /, de dejulio .

Entre los servicios ofertados a la cole-giación sobresalen la póliza colectiva deResponsabilidad Civil Profesional queampara no solo la actividad docente

sino también el campo de la pedagogía,arqueología, peritos calígrafos, guías tu-rísticos y otros.

Entre las actividades de formaciónprogramadas destacan: Jornadas paraorientadores terapéuticos, Diagnóstico yrecuperación de dificultades de apren-dizaje, Mediación Escolar, Jornadas deArqueología, Cursos de preparaciónpara oposiciones de secundaria,… Co-bran asimismo importancia las activida-des culturales, con conferencias, recita-les poéticos, exposiciones,… y las publi-caciones como el presente BOLETÍNcuyo tema central es el Bicentenario deBalmis.

Como institución forma parte delConsejo General de Colegios de DD yLL, autonómico y estatal, así como de laUnión de Colegios Profesionales de laprovincia de Alicante, cuya secretaríaasume nuestro Colegio.

E

COLEGIO OFICIAL DE INGENIERÍA GEOMÁTICAY TOPOGRÁFICA (COIGT )

COLEGIO OFICIAL DE DOCTORES Y LICENCIADOS ENFILOSOFÍA Y LETRAS Y EN CIENCIAS DE ALICANTE (CDL)

14| INFORMACIÓNDOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

ESPECIAL COLEGIOS PROFESIONALES

Francisco Martín IrlesDECANO

Page 15: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

● La continua formación de alto nivel y laprofesionalidad de sus colegiados y cole-giadas ha permitido al colectivo de la Abo-gacía de Alicante convertirse en una ga-rantía para la ciudadanía.

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Ali-cante (ICALI) apuesta decididamente porla formación como vía para llegar a la ex-celencia. Así lo demuestran los datos de losúltimos dos meses: casi una veintena de cur-sos y talleres, horas de formación y másde asistentes tanto de forma presencialcomo por videostreaming.

La mejora continuada en la formación ha

estado ligada además a optimizar los es-pacios que el Colegio pone a disposición desu colectivo para el desempeño de su tra-bajo como foco de encuentro. La renovaciónde las sedes de Novelda, Elda y Dénia, asícomo la completa rehabilitación y amplia-ción de las instalaciones de la sede institu-cional de Alicante lo reflejan.

Pero más allá de mejorar las condicionesde la colegiación en sus diferentes sedes, elICALI ha logrado ofrecer los mismos ser-vicios en cualquier punto de su ámbito deactuación, así como a través de la vía tele-mática. En este sentido, la modernizaciónde la web (www.icali.es), la retransmisiónde las cursos y jornadas vía streaming, la bi-blioteca digital con más de . volúme-nes o la apertura de los diferentes canalesde redes sociales así lo demuestran.

CercaníaEl ICALI se sitúa como el séptimo Colegiode España, con más de . letradas y le-trados, entre ejercientes y no ejercientes.Por sus dimensiones, cuenta con sedes enciudades tan alejadas como Dénia, Villena,Benidorm, Novelda, Alicante, Ibi, San Vi-cente del Raspeig y Elda y su obligación esacercar la institución a todos los partidosjudiciales de su ámbito.

La formación continua, laapuesta por la tecnología y lamejora de sus espacios refuerzanel papel del ICALI como un actorde la Administración de Justiciaal servicio de la sociedad

15INFORMACIÓN | DOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

COLEGIOS PROFESIONALES ESPECIAL

ICALI: garantía para la Abogacíade Alicante y la ciudadanía

ILUSTRE COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE ALICANTE (ICALI)

Imagen del salón de actos de la nueva sede ICALI inaugurada el pasado 4 de octubre.

a Abogacía es la profesiónmás creativa y más vital decuantas existen, además de-fender es lo más agradecido

para un abogado o una abogada ya quela ciudadanía pone en sus manos los in-tereses más preciados. La altura de se-mejante tarea requiere que estos profe-sionales, nosotros, quienes ejercemos la

Abogacía, contemos con sólidos conoci-mientos, renovados día a día. Y en esecamino no encontramos mejor aliadoque nuestro Colegio, cuya única razónde ser es la de servir y defender a sus co-legiadas y colegiados.

La formación y la deontología profe-sional conforman la base estructural denuestra profesión y el ICALI abanderadecididamente esa tarea. En su búsque-da constante de mejora, en los últimosaños hemos querido acercar el Colegiono sólo a quienes nos debemos, nues-

tras compañeras y compañeros, sinotambién a la ciudadanía. Ostentamos lamáxima de salvaguardar uno de los De-rechos fundamentales como es el Dere-cho de Defensa y por esta razón el Cole-

gio no puede estar de espaldas a lo quela sociedad demanda, sino a su lado,como lo está cualquier abogado u abo-gada.

Hablamos de deberes, pero tambiénde derechos y entre estos últimos estánlas reivindicaciones que jamás olvida-mos: la puesta en valor de quienes per-tenecen y sostienen un servicio primor-dial como es el del Turno de Oficio; unaretribución justa por nuestro tiempo ytrabajo o el reconocimiento como acto-res de la Administración de Justicia.

L

Fernando CandelaDECANO DE ICALI

LA MEJOR PROFESIÓN DE CUANTAS EXISTEN

La formación y la deontologíaprofesional conforman la base

estructural de nuestra profesióny el ICALI abandera esa tarea

Page 16: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

● Días y de septiembre, el agua hahecho estragos en el sureste peninsular yOrihuela es triste protagonista del fenó-meno llamado DANA. El Segura ya ha co-menzado a desbordarse y se esperan nue-vas crecidas. El municipio oriolano estáanegado, aunque más bien la comarca en-tera es la que ha sido invadida por el agua.Las entradas de la ciudad están cortadas.Los desalojos y realojos se disparan pero,tras dos días jarreando y un tercero llo-viendo de manera moderada, los pronós-ticos empiezan a augurar que lo peor hapasado. Entre las autoridades que dirigenel operativo desplegado –con la UME yotros militares, los bomberos, ProtecciónCivil…- surge una inquietud: «necesita-mos un veterinario». No pensaban en eltrato a los animales, que también, sino enlos problemas que podrían afectar a laspersonas desplazadas. «La solución seimprovisó pero convendría que la Gene-ralitat tomase cartas en el asunto y se pro-tocolice el papel del veterinario en estosdesastres porque nuestra presencia es cla-ve para todo tipo de cuestiones vincula-das con la salud pública», explica el pre-sidente del Colegio de Veterinarios de Ali-cante (Icoval), Gonzalo Moreno del Val.

Días después, la Agencia de Seguridady Emergencias puso cifras y estimó quemás de . animales habían perecidoahogados. Pero en ésas fechas aún domi-nadas por cierto caos había que compro-bar antes cuál era el estado de la cuestión:repasar la situación de las granjas deaves, conejos, porcino, ovino-caprino, bo-vinos y equinos de la zona y comprobar elestado de sus animales. Fue entoncescuando José Antonio García Navarro, co-ordinador Veterinario del Centro de SaludPública de Orihuela, se incorporó al equi-po y en primera instancia fue llamado parasobrevolar en helicóptero el área sinies-trada para así informar al Puesto de Man-do. «Vimos cuerpos flotando o entre el fan-go, pero sobre todo localizamos las gran-

jas y las posibles vías de acceso y días des-pués pudimos comprobar que habíanmás cadáveres», explica. «Había que prio-rizar y organizar la recogida, pesca másbien, de los animales muertos, hacerlo conlas medidas de seguridad adecuadas paralos operarios, con trajes especiales y evi-tando el contacto de los cuerpos con lasmucosas. Si no se actuaba rápido podía ha-ber riesgo de infecciones o producirseinfiltraciones en pozos de agua potable»,relata el veterinario de Salud Pública. Deahí, que se insistiera a la población en queextremara las medidas de higiene y des-infección de verduras y frutas y que, a untiempo, los inspectores veterinarios re-doblasen el control oficial en mercadillosy minoristas.

En los días posteriores –continúa- «losayuntamientos comenzaron a llamar pre-guntando cómo habían de enterrar a losanimales muertos que se iban descu-briendo y para saber qué alternativas ha-

bían para los vivos que no podían volvera su granja de origen», recuerda. Algunosde ésos animales estaban identificados consu chip y registrados por lo que fue nece-saria también la participación de veteri-narios de la Consellería de Agricultura res-ponsables del control oficial y del sanea-miento ganadero. De no contar con los ve-

terinarios para afrontar esta situación, laAgencia de Seguridad y Emergencias pasóen tiempo récord a incorporar a su equi-po a hasta de estos profesionales. Se in-formó entonces también a las autoridadeslocales de que todos los cadáveres se ha-bían de tratar como residuos tipo SAN-CHAS y que por tal motivo habían de serretirados por una empresa autorizadapara ello.

Un tercer frente se dio con la atencióna las personas desalojadas. «Muchos fue-ron trasladados a un albergue de Doloresy la gente se organizó para facilitarles el ali-mento. Eso para el primer día se puedeaceptar pero después hubo que buscar unsistema para garantizar la seguridad ali-mentaria», aclara García Navarro.

Y al papel del veterinario en labores desalud púbica cabría añadir el trabajo, másevidente por conocido, en cuanto a laatención de animales domésticos extra-viados, heridos o muertos.

El Colegio de Alicante destaca supapel clave en salud pública y pideprotocolizar su intervención eneste tipo de desastres

16| INFORMACIÓNDOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

ESPECIAL COLEGIOS PROFESIONALES

Un veterinario en la crisis de la DANA de Orihuela

Había que repasar la situaciónde las granjas de aves,conejos, porcino, ovino-caprino, bovinos y equinos dela zona y comprobar el estadode sus animales para evitarproblemas de salud pública

COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE ALICANTE (ICOVAL)

Granja inundada grabada desde un helicóptero por el Coordinador Veterinario del Centro de Salud Pública de Orihuela.

Page 17: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

17INFORMACIÓN | DOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

COLEGIOS PROFESIONALES ESPECIAL

«La odontología es una profesión sanitaria ydebería disponer de una mejor regulación»

COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE ALICANTE (COEA)

P ¿Qué funciones realizan en el COEA? R El COEA se encarga de regular y ordenarel ejercicio de la actividad profesional de laodonto-estomatología con arreglo a las dis-posiciones legales que le afectan y el dicta-do, salvaguarda y observancia de sus Esta-tutos y del Código Ético y Deontológico. Porotro lado, el COEA tiene como función me-jorar la atención y la defensa del paciente.Mediamos en los posibles conflictos quepuedan surgir entre paciente y dentista, y ve-lamos por ofrecer formación continuada ygratuita a nuestros colegiados para que pue-dan atender a sus pacientes con los trata-mientos y las técnicas más avanzadas. P ¿Porqué hay que estar colegiado? R Según la Ley de Servicios Profesionales,es obligatorio que los odontólogos y esto-matólogos estemos colegiados. Y nosotrosconsideramos que no solo es una obligaciónsino también una garantía necesaria tantopara el colegiado como para el paciente. Losdentistas trabajamos para conseguir la sa-

lud de las personas, por lo que es un tipo deatención que debe estar regulada.P En COEA promovéis múltiples activi-dades sociales y voluntarias, ¿cómo con-seguís sacar adelante estas iniciativas?R Principalmente con dentistas volunta-rios que trabajan por la sociedad y por el pro-pio colegio de forma totalmente altruista.Algunos de ellos prestan atención sanitariagratuita a personas en riesgo de exclusiónsocial a través del programa «Un dentista,un año, una sonrisa», que realizamos con laONG Despensa Solidaria. Otros ofrecenconsejos de salud bucodental a través cam-pañas de divulgación en los centros educa-tivos de la provincia. También, con volunta-rios a pie de calle, como los que ofrecieronconsejos en la Semana de la Salud infor-mando de instrucciones de higiene.

A su vez, tiene un papel muy importanteotro grupo de voluntarios que trabajan en larevista del Colegio, en nuestras campañasde información a la sociedad como «Den-tistas Sin Asteriscos» y escribiendo artículosdidácticos que se publican en nuestra sec-ción de INFORMACIÓN.es para informar ala ciudadanía sobre la importancia de pre-venir las enfermedades bucodentales.

Desde el Colegio nos posicionamos encontra de publicidades que pueden resultarengañosas y hemos solicitado en múltiplesocasiones a los responsables públicos quelegislen la publicidad sanitaria. Esta cam-paña pretende concienciar a la sociedad, ylo estamos consiguiendo.P¿Cómo luchan contra el intrusismo? R El Colegio denuncia ante las autoridadespertinentes todos los casos susceptibles deintrusismo, que actualmente se dan por per-sonas sin titulación alguna, por protésicosque trabajan en la boca de los pacientes,cosa que está prohibida, o por higieniestasque sobrepasan los límites de sus atribu-ciones. Cualquiera de estos casos es peli-groso para la salud de los pacientes, por loque desde el Colegio solicitamos que pon-gan en nuestro conocimiento cualquierduda. Nuestro teléfono es el .P¿Qué retos hay a corto para el Colegio? R Llevamos años advirtiendo y denun-ciando ante las Administraciones compe-tentes las amenazas que está sufriendonuestra profesión. Además de la regulaciónde la publicidad sanitaria, antes citada, des-de el Colegio de Alicante y el Consejo Ge-neral abogamos por la necesidad de que sea

regulado el número de dentistas que cadaaño se gradúan en la Universidad, porqueen nuestra provincia superamos en más deun la recomendación de la Organiza-ción Mundial de la Salud. Padecemos paro,precariedad laboral y cada vez son más losdentistas que se marchan al extranjero enbusca de unas condiciones dignas.

Nuestra profesión se está viendo tambiénperjudicada terriblemente por el mercanti-lismo y el intrusismo. Estos problemas noson exclusivos de la odontología y no es miintención ser corporativista, pero efectiva-mente, la odontología es una profesión sa-nitaria y debería disponer de una mejor re-gulación. A mayor mercantilismo y a mayorintrusismo, peor calidad asistencial.

El presidente valora la situaciónactual que viven los profesionalesde odonto-estomatología

Dr. José Luís Rocamora, presidente de COEA.

Dr. José Luis Rocamora Valero PRESIDENTE

Page 18: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

ste artículo no va a hablar delpapel fundamental del far-macéutico como pieza clavede la Sanidad y de la Salud, ni

de la Farmacia Asistencial, ni de los Ser-vicios Profesionales Farmacéuticos, nidel Sistema Español de Verificación deMedicamentos, ni de las piedras que es-tán poniendo en nuestro camino, ni delos grandes retos que tenemos por de-lante y que no me cabe duda qué supe-raremos como siempre lo hemos hecho,este artículo se va a centrar en la sede deuna institución que este año cumple años de historia.

Este artículo es un homenaje al Cole-gio Oficial de Farmacéuticos de Alican-te, con mayúsculas.

El de mayo de se constituyó elColegio Médico-Farmacéutico de la pro-vincia de Alicante bajo la presidenciadel farmacéutico Dr. D. José Soler Sán-chez, con sede en la calle San Francisco.Esta asociación entre médicos y Farma-céuticos se mantuvo hasta el día deabril de , cuando un Real Decreto

de la Reina Regente Dª Maria Cristinaordena la separación en dos Colegiosdistintos y un mes después, el demayo de , se constituye el Colegiode Farmacéuticos de la provincia de Ali-cante, en la misma sede del anterior ycon el mismo presidente.

El Colegio de Alicante ha tenido dis-tintas sedes a lo largo de su historia: lascalles San Francisco, Villavieja, Gerona yOrense. La sede actual en la calle JorgeJuan N.º , fue construida bajo la presi-dencia de Agatángelo Soler Llorca, al-calde de Alicante y se inauguró el dejunio de . Desde aquí, mi admira-ción a esa Junta que hace años tuvo lavalentía y la visión de futuro de cons-truir un colegio, que como lo es hoy, fueuno de los más modernos de España.

Pero el paso del tiempo es inexorabley después de estos años había queemprender un proceso de moderniza-ción para adaptarnos a las nuevas tec-nologías, empezando este proceso haceya tres años con la digitalización de todoel archivo histórico.

Este nuevo COFA, supone un saltohacia el siglo XXI con una serie de ca-racterísticas muy definidas:

● Adaptación y modernización de lasinstalaciones.

● Eficiencia en la gestión de espaciosdentro del colegio.

● Apuesta fuerte por la adaptación alas nuevas tecnologías, con la digitaliza-ción de procesos y la ventanilla únicacolegial.

● Cumplimiento al más alto nivel dela legislación relativa a la confidenciali-dad, seguridad y protección de datos,así como a la seguridad en los procesosy el control de la prevención de riesgos.

Estas novedades afectan tanto al fon-do como a la misma forma del colegio,ya que la domotización y la optimiza-ción de espacios han sido un importan-te eje sobre el que se ha edificado estanueva sede. Todas estas novedades hanhecho posible que la capacidad de ges-tión del COFA hacia con sus colegiadosse haya multiplicado, llegando a más de millones de líneas de gestión en elaño . Este paso, arriesgado pero ne-cesario, debe ser motivo de orgullo paratoda la gran familia que formamos elColegio de Farmacéuticos de Alicante yayuda a optimizar los recursos y esfuer-zo de todos y cada uno de nuestros cole-giados en su trabajo diaria como profe-sionales sanitarios al servicio de la so-ciedad, al servicio de nuestros pacientesque, a fin de cuentas, son nuestra razónde ser.

E

120 AÑOS TRABAJANDO POR TU SALUDFe Mª Ballestero

Presidenta del Colegio de Farmacéuticos (COFA)

COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE ALICANTE (COFA)

Este artículo es un homenaje al Colegio Oficial de

Farmacéuticos de Alicante, con mayúsculas

Después de tantos años habíaque emprender un proceso de

modernización para adaptarnosa las nuevas tecnologías

18| INFORMACIÓNDOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

ESPECIAL COLEGIOS PROFESIONALES

Page 19: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

19INFORMACIÓN | DOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

COLEGIOS PROFESIONALES ESPECIAL

● La Organización Médica Colegial(OMC) aprobó en la universalidadde la Validación Periódica de la Colegia-ción (VPC). Un certificado dirigido aaquellos profesionales que llevan al me-nos los últimos seis años de actividadasistencial y que representa una renova-ción del contrato social entre la profesiónmédica y la ciudadanía.

El Código de Deontología, en su artículo, señala que «el médico tiene el deberde prestar a todos los pacientes una aten-ción médica de calidad humana y cientí-fica». Y en su artículo . afirma que «laformación médica continuada es un de-ber ético, un derecho y una responsabili-dad de todos los médicos a lo largo de suvida profesional». Además, el artículo dela Ley de Ordenación de las ProfesionesSanitarias establece que los «sanitarios re-alizarán a lo largo de su vida profesionaluna formación continuada y acreditaránregularmente su competencia profesio-nal».

De ahí la importancia de la VPC, unproceso que, precisamente, permite alos colegiados acreditar su preparación yformación sin coste económico alguno, yque éstas queden certificadas como com-petencia profesional del médico de cara

a la sociedad. Supone una garantía parael ciudadano, una garantía para el médi-co y un aval del ejercicio profesional.

Siendo su responsabilidad actualizar lacompetencia profesional de los médi-cos, el Colegio Oficial de Médicos de Ali-cante puso en marcha la VPC en el año, ofreciendo a los colegiados la posi-bilidad de actualizar la credencial delejercicio y en una clara apuesta por unprofesionalismo renovado. A fecha de deseptiembre, . médicos colegiados enla provincia ya han obtenido esta valida-ción (representa el ,). Un certificado

que recoge aspectos tan importantescomo la buena praxis médica, la salud yla continuidad en el ejercicio profesional.

Dudas sobre el programa:● ¿Qué es la VPC? Es un proceso, quesurge de la Directiva //UE en re-lación al Desarrollo Profesional Conti-nuo, y que certifica por periodos de años que el colegiado reúne y mantienelos requisitos definidos para ejercercomo médico. ● ¿Qué valida? La vida laboral, buenapraxis, un buen estado físico y psíquico yla Formación Médica Continuada (vo-luntario).● ¿De quién depende? Está registradopor la Organización Médica Colegial(OMC) y, por tanto, depende de los Cole-gios Oficiales de Médicos de España y delCGCOM.● ¿Es obligatoria? Actualmente no esobligatoria, desde el punto de vista de laadministración sanitaria. Sin embargo, esel primer paso para otro programa, el derecertificación que se desarrollaría conlas sociedades científicas para acreditarel continuo formativo, y que ya en otrospaíses es un requisito obligatorio.

Este Colegio, por responsabilidad y enlínea con el CGCOM, seguirá esforzán-dose para difundir entre los colegiados laVPC y, sobre todo, que se comprenda laimportancia de este programa, promo-viendo, además, actividades de Forma-ción Médica Continuada para mejorartanto el nivel científico de nuestros cole-giados así como el bienestar de los ciu-dadanos.

El COMA puso en marcha en el año 2016 la Validación Periódica de la Colegiación (VPC) en una clara apuesta porun profesionalismo renovado

La VPC es un proceso quepermite a los colegiadosacreditar su preparación yformación sin coste económico, y que éstas queden certificadascomo competencia profesionaldel médico de cara a la sociedad

La importancia de renovar el contrato socialentre la profesión médica y la ciudadanía

Imagen de la Junta Directiva vigente del Colegio Oficial de Médicos de Alicante.

Imagen del auditorio del Palacio de Congresos del COMA y una de las salas (número 5) donde se celebran reuniones, jornadas y congresos.

COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (COMA)

● El Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) hallevado a cabo una reforma y modernización de salas desu Palacio de Congresos incorporando la última tecnolo-gía audiovisual. Este edificio de cuatro plantas y de más de. metros cuadrados de superficie es un referente en laprovincia en la celebración de eventos profesionales, con-

tribuyendo al desarrollo social y económico de la ciudad.Las obras se han llevado a cabo en las salas , , y , ade-

más de realizarse mejoras en la sala (auditorio), mostran-do una imagen moderna y atractiva, que junto a los audio-visuales de última generación y un servicio técnico perso-nalizado, hacen que la oferta de las salas sea interesante.

El Palacio, que cuenta con un parking y un restaurante-cafetería, dispone de diez salas con diferentes capacida-des: desde butacas en el auditorio a otras de aforo me-dio () y más pequeñas (), además de un aula infor-mática. Sus áreas diáfanas permiten asimismo acoger di-ferentes exposiciones.

Reforma y modernización de salas del Palacio de Congresos

Page 20: La importancia de estar unidos · la colegiación sólo podrá ser regulada por Ley estatal. Es notable la incidencia de la interven-ción profesional en el interés general y particularmente

20| INFORMACIÓNDOMINGO, 27 DE OCTUBRE, 2019

ESPECIAL COLEGIOS PROFESIONALES