la geopolitica es la ciencia que integra la geografía política

2
La Geopolitica es la ciencia que integra la geografía política, la geografía descriptiva y la historia, con el propósito de estudiar la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos. diferentes escuelas: Escuela Determinista Establece que la geografía es primordial en la evolución de los Estados, funcionando de manera central quedando éstos subordinados a la geografía. Esta escuela define a la Geopolítica entonces como una ciencia de carácter político cuyos objetos fundamentales de estudio son el mundo, el Estado o la Nación, y la influencia de las características, condiciones, factores o fenómenos geográficos sobre la vida del Estado. Los conceptos de Estado y Nación se consideran propios organismos vivos, dinámicos e integrales. 2: Escuela Posibilista o Escuela Francesa Niega que los Estados estén subordinados o sometidos a la geografía ya que esto significaría una negación de los pueblos y de su voluntad. Lo innovador en esta teoría es incluir al factor humano como actor sobre la geografía. Remitiéndose a la herencia intelectual del Iluminismo los estudiosos franceses sugirieron que el entorno natural podía ser modificado diciendo que la voluntad libre del hombre en última instancia determina las opciones disponibles. 3-la escuela alemana, orientada por Friedrich Ratzel, Karl Haushofer y Rudolf Kjellen se considera organicista y determinística por el espacio y la particular situación de las ambiciones de la nación alemana en el pasado. A partir de 1.945, hablar de geopolítica era inscribirse en el nacional-socialismo de la Alemania del Fuhrer; sin embargo las grandes potencias realizaban seguimientos a las investigaciones de los institutos de Geopolítica de Munich y Heidelberg. Eso confirma la importancia del tema y el temor que despertaba la geopolítica como elemento clave para mantener el poder relativo

Upload: jose-ayala-gomes

Post on 24-Nov-2015

42 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

La Geopolitica es la ciencia que integra la geografa poltica, la geografa descriptiva y la historia, con el propsito de estudiar la causalidad espacial de los sucesos polticos y sus futuros efectos.

diferentes escuelas:

Escuela Determinista

Establece que la geografa es primordial en la evolucin de los Estados, funcionando de manera central quedando stos subordinados a la geografa. Esta escuela define a la Geopoltica entonces como una ciencia de carcter poltico cuyos objetos fundamentales de estudio son el mundo, el Estado o la Nacin, y la influencia de las caractersticas, condiciones, factores o fenmenos geogrficos sobre la vida del Estado. Los conceptos de Estado y Nacin se consideran propios organismos vivos, dinmicos e integrales.

2: Escuela Posibilista o Escuela Francesa

Niega que los Estados estn subordinados o sometidos a la geografa ya que esto significara una negacin de los pueblos y de su voluntad. Lo innovador en esta teora es incluir al factor humano como actor sobre la geografa. Remitindose a la herencia intelectual del Iluminismo los estudiosos franceses sugirieron que el entorno natural poda ser modificado diciendo que la voluntad libre del hombre en ltima instancia determina las opciones disponibles.

3-la escuela alemana, orientada por Friedrich Ratzel, Karl Haushofer y Rudolf Kjellen se considera organicista y determinstica por el espacio y la particular situacin de las ambiciones de la nacin alemana en el pasado. A partir de 1.945, hablar de geopoltica era inscribirse en el nacional-socialismo de la Alemania del Fuhrer; sin embargo las grandes potencias realizaban seguimientos a las investigaciones de los institutos de Geopoltica de Munich y Heidelberg. Eso confirma la importancia del tema y el temor que despertaba la geopoltica como elemento clave para mantener el poder relativo de combate de los estados interesados, es decir, la geografa no dej de ser un terrible instrumento de poder. Alemania ha sido la cuna de todas las disciplinas geogrficas y sus primeros sistematizadores fueron Alexander Von Humboldt y Karl Ritter