la formación académica en peritaje social (1)

12
Trabajadores Sociales de México, A.C. La formación académica en Peritaje Social Lic. Roxana D. Medina Guzmán Ciudad de México, marzo de 2014.

Upload: maria-bonita

Post on 16-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

peritaje social

TRANSCRIPT

Colegio de Trabajadores Sociales de Mxico, A.C.

Colegio de Trabajadores Sociales de Mxico, A.C.La formacin acadmica en Peritaje Social

Lic. Roxana D. Medina Guzmn

Ciudad de Mxico, marzo de 2014.

Introduccin La participacin de los perito en los procesos judiciales se enmarca en las reformas a los Cdigos Federales de Procedimientos Civiles y Penales del 2008 en el que se estableci un sistema procesal penal acusatorio y oral, bajo los principios de publicidad, contradiccin, concentracin, continuidad e inmediacin, sobre la base del principio de presuncin de inocencia.

Las reformas responden a la intencin de administrar e impartir la justicia de forma pertinente y eliminando los usos y costumbres que se presentaban al respecto.

Ello permite a los acusados, disponer del tiempo y los medios adecuados para preparar su defensa. Naturaleza de los peritajesEs un medio de prueba

Auxilia al juez

Eclctica (Que trata de conciliar ideas o tendencias de sistemas diversos, que en su forma de actuar o juzgar adopta una postura intermedia, alejada de soluciones extremas)

Prueba significa todo aquello que se ofrezca como tal, siempre que pueda ser conducente, y no vaya contra el derecho, a juicio del juez o tribunal. (Artculo 20 fraccin V, Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos).

Naturaleza de los peritajesEn el sistema actual se podr ofrecer cualquier medio de prueba, incluso los generados por medios informativos, telemticos, electrnicos, pticos o que sean producto de cualquier otra tecnologa y stas pruebas deben ser pertinentes conforme al criterio de la autoridad jurisdiccional.Marco Normativo El peritaje es un medio de prueba

Cdigo Federal de Procedimientos Civiles enArtculo 93.- La ley reconoce como medios de prueba:

I.- La confesin; II.- Los documentos pblicos (emitidos por funcionarios de instituciones pblicas); III.- Los documentos privados (aquellos escritos en que se incluyan, sin intervencin de un notario, declaraciones capaces de producir efectos jurdicos); IV.- Los dictmenes periciales; V.- El reconocimiento o inspeccin judicial (es examinar o reconocer una cosas con detenimiento); VI.- Los testigos; VII.- Las fotografas, escritos y notas taquigrficas, y, en general, todos aquellos elementos aportados por los descubrimientos de la ciencia, y VIII.- Las presunciones (es una operacin deductiva, por la cual se concluye que existe o no otro hecho)Peritaje El peritaje es el auxilio cientfico, tcnico o artstico de un especialista; implica la intervencin de dicho experto en un asunto legal, sin control judicial, que pretende corroborar o acreditar afirmaciones de las partes involucradas del proceso.

Qu es un perito?Un perito es la persona que declara ante un tribunal, que detenta la caracterstica particular de poseer conocimientos tcnicos en una ciencia, arte u oficio determinado; por lo que dichos conocimientos les permiten emitir opiniones sobre materias de relevancia para la resolucin de un juicio.Formacin acadmica de un peritoLas leyes mexicanas indican al respecto que para el examen de personas, hechos u objetos, se designarn peritos con las siguientes caractersticas:

Conocimientos especiales

Utilice recursos tcnicos y/o metodolgicos de su especialidad

Interprete el dato investigado

Practicarn todas las operaciones y experimentos que su ciencia o arte les sugiera, y expresarn los hechos y circunstancias que sirvan de fundamento a su dictamen.

Se rijan bajo los principios de objetividad, probidad y profesionalismo.Formacin acadmica de un peritoExiste una necesidad creciente de los profesionales, que a travs de sus diversas prcticas, han sido requeridos como parte de la prueba pericial, entre ellas se encuentra al profesional de trabajo social.

Por lo que resulta fundamental adquirir conocimientos, destrezas y habilidades en el quehacer especfico del perito judicial, que responda de manera pertinente al auxilio en los procesos legales en que solicitan nuestra expertis.

Ello implica la adquisicin de conocimientos cientficos acordes a la labor que realizamos, as como su vinculacin implcita entre las humanidades y la tcnica (poco entendible en los procesos legales); la cual debe estar sustentada por una base terica metodolgica, as como una percepcin crtica y reflexiva que le permitir desenvolverse en todos los mbitos vinculados al arte.

Lo anterior debe generar los conocimientos necesarios y las habilidades correspondientes para que nuestra participacin resulte de utilidad a partir de criterios de credibilidad, experiencia, respaldo terico, y asertividad en nuestra comunicacin.

Dado que no se cuentan con programas y planes de estudio referentes a la formacin de Peritos en Materia de Trabajo Social, de forma emergente se han creado instancias formativas especiales a travs de asociaciones gremiales e instituciones de capacitacin del rea privada que de alguna u otra manera han cubierto la necesidad de especializacin.

Formacin acadmica de un peritoLa formacin del perito social debe realizarse a tres niveles:

Acadmico (formacin y nuevos conocimientos)

Habilidades intelectuales (comunicacin, responder a las situaciones que implica el peritaje social)

Nivel profesional (actualizacin constante y experiencia)

Formacin acadmica de un peritoSe requiere un amplio dominio en las tcnicas y herramientas que utilizamos para la prueba pericial en trabajo social, as como del corpus de lenguaje legal, y la actualizacin permanente con la literatura relativa a nuestra materia, que permita adecuarnos a las reformas y cambios legales que se presentan.

As mismo se tcnicas y estrategias de presentacin del Dictamen Pericial, considerando que debemos demostrar un elevado dominio tcnico, lenguaje profesional claro y preciso, considerando que nuestra exposicin estar dirigida a diversos actores (Jueces, Abogados, Psiclogos, Trabajadores Sociales, entre otros profesionales) para que comprendan la evaluacin social.

Pero algo que no hemos desarrollado en materia del peritaje social es la habilidad comunicativa para responder asertivamente y atender a preguntas crticas con lenguaje claro y bajo circunstancias que no estn siempre libres de ansiedad, que sin duda la experiencia nos fortalece, pero es necesario atenderlo con anticipacin.

Propuesta para la formacin profesional Identificar la participacin del profesional de Trabajo Social en el mbito jurdico, familiar, civil y penalObtener conocimientos referentes al marco jurdico que fundamenta la intervencin del Trabajo SocialConocer el marco normativo de la prueba pericialReconocer la importancia de la tica profesional del Perito de Trabajo Social en los procesos judiciales

Desarrollar habilidades y destrezas para la formacin de peritos socialesFortalecer las tcnicas y herramientas de la prueba pericial en materia de Trabajo SocialAprender a elaborar el dictamen pericial Desarrollar habilidades para la participacin del trabajador social en los Juicios OralesAprende haciendo con casos prcticos: la prueba pericial en Materia de Trabajo Social y la participacin en los Juicios Orales