la física del génesis

Upload: laureano-navarro

Post on 29-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un físico marplatense explica, basándose en teóricas físicas, cómo es posible la creación de un universo a partir de la nada y sin la intervención de un creador.

TRANSCRIPT

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 27

    ARTCULOS

    LA FSICA DEL GNESIS

    The Physics of the Genesis

    ALBERTO CLEMENTE DE LA TORRE (IFIMAR-CONICET / UNMDP, Argentina)

    Resumen

    Desde una perspectiva fsica y atea se revisita el problema del origen del universo haciendo hincapi en el proceso secularizador que suponen las nuevas teoras cientficas.

    Palabras clave: astrofsica | cosmologa | cosmogona | atesmo

    Abstract From a physical and an atheist perspective the problem of the origin of the universe is revisited. Stressing on the secularizing process that is involved in the new scientific theories. Keywords: Astrophysics | Cosmology | Cosmogony | Atheism

    Por qu la fsica del gnesis?

    La palabra gnesis proviene del griego y significa nacimiento, creacin, inicio

    y ha dado lugar a trminos como gentica, origen, ginecologa, genitales,

    genealoga, etc. El Gnesis es el primer libro de la Torah de los judos o del

    Antiguo Testamento de los cristianos en que se describe el origen del mundo.

    Conocer el origen del mundo ha sido una de las principales cuestiones de todas

    las culturas y hasta el advenimiento de la cultura cientfica era incumbencia de

    las religiones y de los mitos. Con la implementacin del conocimiento fundado

    que brinda la ciencia, la cuestin del origen del universo pas a ser tema de la

    fsica. Sin embargo, hasta hace unas pocas dcadas, no se poda presentar una

    descripcin confiable del inicio del mundo. Hoy, despus de un cambio

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 28

    cualitativo, estamos en condiciones de presentar una descripcin fidedigna,

    aunque an con muchas lagunas e incertezas, de cmo pudo haber sido el origen

    del mundo sin necesidad de acudir a mitos religiosos y leyendas.

    La posibilidad de explicar el origen del universo mediante la fsica es de

    gran relevancia para poder adherir a un atesmo racional no dogmtico. En

    efecto, hasta hace pocas dcadas, todo ateo encontraba serias dificultades para

    concebir la existencia del mundo. Correctamente tenan fe en que la ciencia

    alguna vez presentara una explicacin aceptable pero no tenan ninguna

    prueba, ni siquiera un esbozo, de cmo toda esta maravilla que es el universo

    puede existir sin un creador. Por supuesto que F. Nietzsche no necesit a la

    fsica para ser ateo. Antes de que la fsica intervenga en el asunto, haba

    convencidos ateos pero para poder mantener sus convencimientos, en algn

    punto de su argumentacin, deban recurrir a posturas dogmticas. Este triunfo

    de la fsica fue resaltado por S. Weinberg al afirmar: Uno de los grandes logros

    de la ciencia ha sido que, si bien no hizo imposible que gente inteligente sea

    religiosa, al menos hizo posible que ellos no sean religiosos''.

    Hoy, por primera vez en la historia de la cultura, nos encontramos con la

    posibilidad cierta de responder las preguntas sobre el origen del universo sin

    apelar a lo sobrenatural. Por supuesto que las respuestas son provisorias,

    algunas no son nicas y otras pueden resultar falsas. Seguramente habr

    importantes cambios pero debemos rescatar que hoy disponemos de un

    esquema o modelo racional aproximado que nos permite sostener que no es

    necesaria la existencia de un creador del universo. En este trabajo no se

    analizar el interesante debate entre creyentes y ateos y nos limitaremos a

    presentar las teoras fsicas que permiten concebir la existencia del mundo sin

    intervencin divina. Para la descripcin del origen del universo y su evolucin

    hasta nuestros das, es necesario acudir a conceptos fsicos, que en algunos

    casos, han sido desarrollados solamente en las ltimas dcadas. Por eso en este

    trabajo presentaremos primero varios resultados de la fsica, relacionados con la

    relatividad general y con la mecnica cuntica, que son necesarios para, al final,

    poder dar una descripcin aceptable del origen e historia del universo.

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 29

    Universo ex nihilo

    La primera cuestin que aparece si pretendemos desarrollar un modelo

    de universo sin creador es la dificultad de explicar la existencia misma. Si el

    universo tuvo un origen, entonces debe haber habido una transicin entre la no

    existencia y la existencia, cosa que parece violar toda idea de conservacin o

    permanencia (conatus). En trminos fsicos, esta cuestin filosfica se traduce

    teniendo en cuenta que la energa es condicin suficiente de existencia: todo lo

    que tiene energa existe y entonces la pregunta es: de dnde proviene la energa

    del universo? Aparentemente, la intervencin de un creador sobrenatural que

    provea dicha energa es ineludible, pero por otro lado, parece ser bastante

    insatisfactorio que dicho creador, en el instante mismo de la creacin viole una

    de las leyes fundamentales que deber cumplir la obra creada: la conservacin

    de la energa.

    Veamos cunta energa hay en el universo. Es muy interesante que la

    fsica puede estimar dicha cantidad con mucha confiabilidad y el resultado es

    altamente asombroso: la energa total del universo es nula! Si tenemos en

    cuenta la conservacin de la energa, el universo es gratis; puede provenir de la

    nada: ex nihilo.

    Para explicar ese resultado asombroso, consideremos que la energa del

    universo tiene varias componentes: toda la materia del universo, masa para los

    fsicos, es energa segn establece la famosa E=mc2 de Einstein, Toda esta

    materia incluye no solamente las estrella y planetas sino tambin la llamada

    materia oscura cuyas partculas no han sido an identificadas. Adems hay

    que agregar la energa de toda la radiacin en la que estn inmersas las galaxias

    y tambin la energa oscura asociada con la expansin acelerada del universo

    detectada en la ltima dcada pero cuya naturaleza no es an bien entendida.

    Todas estas componentes tienen valor positivo y contribuyen en la densidad de

    energa del universo . Para el balance total de energa debemos comparar estas

    componentes positivas con la energa potencial gravitatoria del universo que

    es negativa. La energa potencial, al no estar realizada, debe ser negativa de

    manera similar a lo que sucede en una planilla de contabilidad donde el debe y

    haber deben tener diferentes signos.

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 30

    El valor de la densidad de energa es crucial para establecer el destino

    del universo. Si esta cantidad fuese muy grande, la atraccin gravitatoria sera

    predominante: eventualmente detendra la expansin del universo y comenzara

    una etapa de contraccin. Por el contrario, si la densidad fuese muy pequea, la

    atraccin gravitatoria sera menos importante y el universo continuara

    eternamente su expansin. Estos dos casos drsticamente diferentes estn

    separados por un valor de densidad crtica c. Numerosos argumentos tericos

    y observaciones indican que la densidad de energa del universo es exactamente

    igual al valor crtico c. Este resultado es extremadamente interesante porque

    para este valor de densidad las componentes positivas de la energa y la energa

    potencial gravitatoria que es negativa se cancelan exactamente resultando en

    una energa total nula para el universo.

    La segunda cuestin que resalta, consecuencia de la anterior, es por qu

    hay algo en vez de nada? En efecto, parecera ser que la realizacin ms sensata

    de un ente con energa nula es la nada y no algo con un delicado balance entre

    enormes componentes negativas y positivas que se cancelan. En trminos

    teolgicos, Dios no es necesario para proveer la energa del universo pero es

    requerido para separar ambas componentes. Para esta pregunta la fsica

    tambin tiene una posible respuesta: el vaco, la nada, es inestable y decae hacia

    algo por un mecanismo designado como rotura espontnea de simetra que

    vermos ms adelante.

    Indeterminaciones y fluctuaciones cunticas

    Es ampliamente sabido que la fsica clsica, esencialmente la de las leyes

    de Newton, describe exitosamente el comportamiento de los sistemas fsicos

    macroscpicos, o sea, aquellos que captamos con nuestra percepcin sensorial.

    Sin embargo estas teoras clsicas fracasan rotundamente cuando pretendemos

    aplicarlas a sistemas fsicos de accin extremadamente tenue, como los tomos,

    ncleos, y partculas subatmicas o cuando las aplicamos a sistemas que se

    desplazan a velocidades cercanas a la velocidad de la luz. Este fracaso motiv el

    desarrollo de teoras superadoras en los inicios del siglo XX: la mecnica

    cuntica y la relatividad.

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 31

    Una de las caractersticas esenciales de la mecnica cuntica es que todos

    los observables del sistema fsico toman valores y adems, indisociablemente,

    estn afectados de una indeterminacin ineludible. Los observables (excepto en

    algunos casos especiales) no toman valores exactos sino que son difusos o

    indeterminados en cierta medida. La teora cuntica nos permite calcular, o sea

    predecir, los valores promedio (o valores de expectacin) y tambin las

    indeterminaciones de los observables. As, la posicin y velocidad de una

    partcula estn caracterizadas por valores medios X y V pero tambin por sus

    indeterminaciones simbolizadas por X y V . De la misma manera, la energa

    de un sistema E y el tiempo de evolucin de un proceso T, estn afectadas por

    las indeterminaciones E y T .

    Que los observables estn indefectiblemente asociados a

    indeterminaciones es altamente asombroso para nuestra intuicin, educada por

    el contacto con sistemas clsicos que posen valores exactos. Mucho ms

    asombroso es que esas indeterminaciones no son totalmente independientes

    sino que la teora indica (y los experimentos lo corroboran) que existen

    correlaciones entre ellas. Las ms famosas de esas correlaciones estn

    formalizadas por el principio de indeterminacin de Heisenberg que nos dice

    que el producto entre las indeterminaciones en la posicin y velocidad de una

    partcula de masa m siempre es mayor que cierto valor, muy pequeo pero no

    nulo, dado por la constante de Planck . O sea.

    X . V m.

    Es posible preparar a la partcula para que tenga muy pequea

    indeterminacin en la posicin pero al costo de tener una gran indeterminacin

    en su velocidad y viceversa, prepararla para tener una velocidad muy precisa

    pero gran difusin en la posicin. Para la energa y tiempo de evolucin de un

    sistema, tambin se encuentran correlaciones:

    E. T .

    Esta ltima relacin de incertidumbre entre energa y tiempo de

    evolucin permite la existencia de inesperadas fluctuaciones del vaco:

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 32

    supongamos que en algn lugar del vaco absoluto se produce una violacin del

    principio de conservacin de la energa y aparecen de la nada dos partculas de

    masa m pero de carga elctrica opuesta, por ejemplo, un electrn y un positrn.

    Esto implica una violacin de la conservacin de la energa en la cantidad E=

    2mc2, segn la frmula de Einstein. Todos sabemos que dicha violacin no

    debera ser posible pero la mecnica cuntica la permite, solamente durante un

    tiempo T suficientemente corto como para que sea compatible con el principio

    de indeterminacin tiempo-energa. Pasado ese tiempo, las partculas creadas

    de la nada se aniquilan mutuamente, desaparecen, y se reestablece la

    conservacin de energa. Podemos pensar entonces que lo que llamamos vaco

    es en realidad una continua y permanente creacin y aniquilacin de materia y

    antimateria durante pequeos intervalos de tiempo (del orden de 5 10-22 s).

    Estas partculas son llamadas virtuales por su efmera vida, pero aqu virtual

    no significa que no existan (como s sucede con la llamada realidad virtual

    creada en las computadoras). Las partculas virtuales existen realmente. Todo

    esto parece tan asombroso que alguien puede dudar de que sea verdadero. Sin

    embargo los fsicos estamos convencidos de la realidad de esas fluctuaciones del

    vaco porque existen muchos experimentos donde dichas fluctuaciones se

    manifiestan (desplazamiento de Lamb, efecto Casimir, valor del momento

    magntico del electrn, etc.). Veremos ms adelante que las fluctuaciones

    cunticas juegan un rol importante en el origen del universo.

    Los campos cunticos

    As como con la fsica clsica de Newton se estudia el movimiento de una

    partcula cuando se conocen las fuerzas que actan sobre ella, con la mecnica

    cuntica se puede estudiar el movimiento y estado de un electrn o de cualquier

    otra partcula pequea. Sin embargo, el estudio de una partcula con la

    mecnica cuntica es instructivo e interesante pero es un modelo de poca

    aplicacin a la realidad porque, segn vimos en la seccin anterior, para tener

    una descripcin ms fidedigna de la realidad deberamos tener en cuenta

    tambin la aparicin y aniquilacin de partculas virtuales como las que

    aparecen en las fluctuaciones del vaco. La mecnica cuntica de una partcula

    es entonces extendida a una nueva teora en que el nmero de partculas es

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 33

    indeterminado debido a la permanente creacin y aniquilacin de partculas.

    Esta teora superadora es denominada teora de campos cunticos.

    De la fsica que aprendimos (o que sufrimos) en el colegio secundario,

    recordamos dos tipos de sistemas fsicos clsicos que poseen y transportan

    energa e impulso. Estos son las partculas y los campos. Como ejemplos de

    partculas se presentaron piedras, proyectiles, cohetes, y los famosos y tediosos

    mviles que parten de cierta ciudad para cruzarse con otro que parti de cierta

    otra ciudad en cierto lugar que a nadie interesa. Adems de estas partculas se

    presentaron en el colegio los campos elctricos, los campos magnticos (y su

    unificacin: el campo electromagntico) y el campo gravitatorio que aparecen

    para representar las fuerzas elctricas, magnticas o gravitatorias. Los campos

    fueron presentados como ciertas perturbaciones en el espacio que generan las

    fuerzas que se aplican sobre las partculas en los lugares donde el campo no se

    anula.

    Tenemos entonces dos conceptos aparentemente bien separados:

    partculas y campos o fuerzas. Con el advenimiento de la teora de campos

    cunticos se descubri que estos dos conceptos no son realmente diferentes.

    Partculas y campos son dos manifestaciones clsicas de una realidad cuntica

    ms compleja que en algunas situaciones se manifiesta como partcula pero en

    otras situaciones, esa misma realidad, se manifiesta como un campo. La

    concepcin filosfica que posibilita esta unificacin de dos aspectos clsicos,

    aparentemente diferentes o contradictorios, en una misma realidad cuntica es

    denominada complementariedad. Como metfora para la complementariedad

    podemos pensar en un rostro humano que puede ser visto desde diferentes

    perspectivas excluyentes. Puede ser visto de frente (partcula) o de perfil

    (campo) y si optamos por una perspectiva, forzosamente excluimos la otra: lo

    vemos de frente o de perfil (se trata de una partcula o de un campo) sin

    embargo existe una realidad, un rostro, que es generador de las diferentes

    perspectivas (existe una realidad cuntica que se presenta a veces como

    partcula y otras veces como campo). Cuando Picasso unifica perspectivas

    excluyentes en una misma imagen, como en el rostro de Velsquez que aparece

    en la versin que l hizo de Las Meninas, est brindando una representacin

    de la realidad ms fidedigna que la que podra presentar una fotografa,

    condenada a optar por una sola perspectiva y excluir otras. En la mecnica

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 34

    cuntica se hace una sntesis similar al considerar que partculas y campos son

    visiones complementarias de una misma realidad.

    En la teora de campos cunticos cada tipo de campo est asociado con

    un tipo de partcula: el campo electromagntico est asociado con una partcula

    llamada fotn y el gravitatorio est asociado con el gravitn. Viceversa, cada

    tipo de partcula: electrn, neutrinos, o quark tiene asociado su campo

    correspondiente.

    Los campos cunticos ocupan una extensin en el espacio y evolucionan

    con el tiempo de una manera descripta por las ecuaciones de movimiento del

    campo (algo equivalente a las ecuaciones de Newton para el movimiento de las

    partculas clsicas). Para describir los primeros instantes del universo ser de

    gran importancia un tipo de campo cuyas ecuaciones indican que ste se

    expande en el espacio de forma explosiva.

    Relatividad general

    En la primera dcada del siglo XX, Einstein descubri la relatividad especial,

    teora necesaria para poder explicar el movimiento de partculas con

    velocidades cercanas a la de la luz, que aport asombrosos cambios a nuestros

    conceptos de espacio y tiempo. Se descubri, por ejemplo, que la simultaneidad

    es relativa. Esto significa que dos acontecimientos que suceden en el mismo

    instante para un observador no son simultneos para otro que est en

    movimiento. Para ste, uno de los eventos sucede antes que el otro y esa

    relacin temporal, antes-despus, puede ser invertida para un tercer

    observador. Tambin se descubri que la longitud de los objetos y la duracin de

    los intervalos de tiempo tampoco son absolutos sino que toman diferentes

    valores para diferentes observadores, Las longitudes se contraen y los intervalos

    se dilatan para observadores en movimiento.

    Ms asombrosos fueron los descubrimientos de Einstein, una dcada

    despus, relacionados con la relatividad general. En esta teora, el espacio-

    tiempo deja de ser solamente el substrato donde suceden las cosas y adquiere un

    carcter dinmico. En esta teora, la presencia de energa, presin o tensin

    modifica el contenido del espacio, le impone curvatura, lo concentra o diluye, lo

    distorsiona, y el movimiento de la materia se hace buscando los caminos ms

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 35

    cortos en ese espacio distorsionado. De esta manera, Einstein logra eliminar las

    fuerzas y en su lugar modifica el espacio. As, en vez de considerar a una

    partcula sometida a fuerzas que le imprimen cierto tipo de movimiento, se

    considera a la misma partcula, sin fuerzas, pero que se mueve buscando los

    caminos ms cortos en un espacio distorsionado: la gravitacin es producida

    por la distorsin del espacio. Las predicciones en estas dos consideraciones,

    fuerzas o geometra, no son idnticas (pero para los casos usuales son muy

    similares) y las mediciones experimentales le dan razn a la relatividad general.

    Vimos que las causas que distorsionan al espacio son la energa (o masa),

    la presin y la tensin (que es una presin negativa como la que se puede

    encontrar en una banda elstica estirada). Estas componentes actan en forma

    diferente. La energa y la presin generan una deformacin del espacio que

    resulta en una atraccin gravitatoria mientras que la tensin resulta en una

    repulsin gravitatoria. Es interesante constatar que estos comportamientos

    pueden resultar en situaciones inestables con resultados catastrficos.

    Supongamos una regin del espacio con una gran densidad de materia, y por lo

    tanto, con una gran presin. Esta presin y energa generan una atraccin

    gravitatoria que puede superar a la presin (que tiende a producir una

    expansin) y aumentar an ms la densidad. Esto generar mayor atraccin

    gravitatoria que a su vez producir ms presin. La densidad y la presin crecen

    sin lmite. Se ha generado un agujero negro que colapsa sobre si mismo. Esta

    prediccin, de que cuando la densidad supera cierto valor crtico el sistema

    colapsa, se ha confirmado con la observacin de numerosos agujeros negros.

    Otro tipo de inestabilidad similar a la anterior requiere la existencia de

    un campo con energa y presin despreciable pero con cierto valor de tensin.

    En este caso se da el proceso inverso al descripto antes: si la tensin es

    suficientemente grande se producir una repulsin gravitatoria que har

    expandir ms al campo, produciendo an ms tensin, cosa que aumenta la

    repulsin gravitatoria. La extensin de este campo crece sin lmite: el campo

    explota. Campos de este tipo probablemente causaron la brutal expansin del

    universo que describiremos ms adelante. Cuando se descubra, cosa muy

    probable, la partcula llamada bosn de Higgs en el acelerador de partculas

    LHC puesto en funcionamiento en 2008 en Europa, se tendr evidencia de la

    existencia de campos escalares similares a los que producen la expansin

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 36

    mencionada pero con la importante diferencia que el campo de Higgs tiene

    energa que produce gravedad atractiva que cancela la componente repulsiva

    generada por la tensin. Felizmente no hay posibilidades de que el bosn de

    Higgs explote.

    Temperatura y cambios de fase

    El universo comenz en un estado de enorme densidad y se encuentra en

    permanente expansin. En esa expansin, la energa de movimiento se

    transfiere a energa gravitatoria y, como consecuencia, el universo se enfra a

    medida que se expande. Es usual que cuando los sistemas se enfran, cambian

    de aspecto. Por ejemplo si enfriamos un gas formado por vapor de agua, a cierta

    temperatura pasar a estado lquido y despus a estado slido. El universo

    tambin pas por etapas en que tena aspectos bien diferenciados. Veamos en

    detalle por qu los sistemas cambian con la temperatura. Antes de eso,

    recordemos qu es la temperatura. Nosotros creemos entender bien lo que es la

    temperatura porque tenemos percepcin sensorial para ella (aparentemente los

    patos no la tienen, ya que nadan alegremente en agua muy fra. Para ellos la

    temperatura debe ser algo muy misterioso). Solamente despus de profundos

    razonamiento llegamos a la conclusin de que la temperatura de un objeto es la

    energa de movimiento promedio de las componentes de dicho objeto. Un gas

    est ms caliente cuando sus molculas se mueven con ms velocidad.

    Consideremos una reaccin en que un sistema fsico designado por (A) se

    combina con otro, designado por (B), para formar el sistema que designamos

    por (AB). Un ejemplo de esto puede ser la reaccin qumica en que la molcula

    de hidrgeno (H2) se combina con un tomo de oxgeno (O) para formar agua

    (H2O).

    Las partes (A) y (B) se atraen por accin de alguna fuerza y por eso se

    puede formar (AB), en smbolos: (A)+(B)(AB). Si tenemos muchos sistemas

    del tipo (AB) y la temperatura es suficientemente alta, esto es, si la velocidad de

    las molculas es grande, los choques pueden ser suficientemente violentos como

    para romper o disociar el sistema en sus componentes: (AB)(A)+(B). Se

    entiende entonces que a baja temperatura el sistema se encontrar

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 37

    predominantemente combinado en (AB) pero a alta temperatura se encontrar

    predominantemente disociada en (A) y (B). En la figura se ilustra esto.

    En la naturaleza tenemos numerosos ejemplos de cmo un cambio de

    temperatura produce cambios cualitativos en los sistemas fsicos. Cuando crece

    la temperatura, las molculas se disocian en los tomos que las componen. A

    mayor temperatura, los tomos se ionizan, o sea se disocian en los electrones y

    los ncleos que los forman. Si la temperatura crece mucho ms an, los ncleos

    se rompen y se disocian en los protones y neutrones que los forman. A altsimas

    temperaturas los protones y neutrones se rompen y forman un gas compuesto

    por los quarks que los componen. La materia del universo se present en una

    etapa como quarks a muy alta temperatura y a medida que se fue enfriando pas

    por las diferentes etapas hasta presentarse como un gas de hidrgeno y helio a

    partir del cual se formaron las estrellas y galaxias.

    Otro ejemplo interesante de cambio de fase debido al cambio de

    temperatura es cuando las molculas de un lquido (agua, por ejemplo), que se

    mueven desordenadamente a alta temperatura, se estabilizan en lugares

    precisos a baja temperatura formando un cristal (hielo) como est

    esquematizado en la figura.

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 38

    Tambin la magnetizacin de un imn es un cambio de fase cuando los

    pequesimos imanes que son los tomos, que a alta temperatura estn

    orientados en cualquier direccin, se orientan todos en la misma direccin a

    baja temperatura.

    Estos dos ltimos ejemplos son interesantes porque ilustran un

    fenmeno fsico de gran importancia que se denomina rotura espontnea de

    simetra. Notemos que a alta temperatura el sistema tiene mayor simetra:

    todos los lugares y todas las direcciones son equivalentes pero despus del

    cambio de fase se rompe la simetra y se selecciona espontneamente una

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 39

    direccin privilegiada (la direccin de la magnetizacin) o unas posiciones

    definidas. Veremos que el universo en una muy temprana edad hizo un cambio

    de fase con rotura espontnea de simetra.

    Las tres eras del universo

    El universo no siempre tuvo el mismo aspecto que observamos hoy. En la

    evolucin temporal del universo, desde el preciso instante de su inicio hasta

    nuestros das, podemos reconocer tres etapas en las que el universo presenta

    caractersticas bien diferentes denominadas la Era de Planck, la Era de la

    Inflacin y finalmente, la Era de Materia y Radiacin, en la que se encuentra

    actualmente. Las dos primeras eras tuvieron una duracin extremadamente

    corta y la tercera abarca casi toda la duracin del universo. En la figura se ve un

    esquema en el que se representan varias etapas en la evolucin del universo.

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 40

    En esta figura, el tiempo transcurre desde la izquierda hacia la derecha de

    manera que el tiempo actual corresponde al extremo derecho, donde vemos al

    Homo Sapiens, planetas y estrellas organizadas en galaxias. La expansin del

    universo est representada en la figura por el ensanchamiento vertical. La

    mayor parte de la figura representa a la era de radiacin y materia mientras que

    las eras de inflacin y de Planck corresponden al extremo a la izquierda de la

    figura.

    La era de materia y radiacin

    Antes de que, por accin gravitatoria, se formaran las estrellas y de que

    stas se organizaran en galaxias, el universo estaba constituido por un gas en

    expansin, compuesto por tomos de hidrgeno y helio. En tiempos ms

    cercanos al origen, en vez de tomos tenamos protones, neutrones y electrones

    sueltos inmersos en un ocano de fotones (partculas de luz). En tiempos ms

    tempranos an, el universo era una sopa increblemente densa y caliente de

    quarks, electrones y otros tipos de partculas que la fsica del siglo XX ha

    estudiado con gran detalle. Todo este tiempo, en que el universo evolucion

    desde las partculas elementales hasta tomar el aspecto que observamos hoy,

    puede denominarse la Era de Materia y Radiacin que abarca el tiempo desde

    t=10-32 segundos despus del inicio del universo hasta nuestros das, t=1,4 1010

    aos.

    Notemos que el instante de inicio de la era de radiacin y materia, t=10-32

    segundos, es increblemente cercano a cero, o sea al inicio mismo del universo.

    Ese tiempo est ms cerca de cero que cualquier nulidad de nuestra percepcin

    sensorial. Por ejemplo: un segundo, comparado con la edad del universo es

    despreciable pero es 200 millones de millones (2 1014) de veces ms grande que

    10-32 segundos comparado con un segundo.

    Es un motivo de orgullo de la cultura, y especialmente de la fsica,

    constatar que poseemos un conocimiento muy confiable del universo en esta era

    de radiacin y materia. Las teoras fsicas, principalmente la relatividad y la

    mecnica cuntica pero tambin las teoras llamadas clsicas, como la mecnica,

    termodinmica, electrodinmica, etc. brindan una descripcin del universo que

    ha sido corroborada por innumerables observaciones y experimentos. Por

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 41

    supuesto que existen numerosas preguntas, referidas a esta era de materia y

    radiacin, que an no tienen respuesta. Hay muchas predicciones tericas que

    todava no han sido confirmadas. Un ejemplo de esto es la prediccin de la

    existencia de un tipo de partculas, el bosn de Higgs, que es necesario para

    darle coherencia a la teora y que probablemente ser descubierto en el

    acelerador LHC recientemente inaugurado en Europa. Tambin se sabe que

    deben existir ciertos tipos de partculas que constituyen la llamada materia

    oscura, an no descubierta. Tambin hay ignorancia de las causas de la

    expansin acelerada del universo que se ha observado, contradiciendo la

    expectativa de que la expansin del universo debera irse atenuando por la

    accin gravitatoria. Tambin existen serias posibilidades de que las teoras

    fsicas, que son extremadamente exitosas, deban ser modificadas y corregidas y

    resulten ser solamente buenas aproximaciones de otras teoras an no

    desarrolladas. Claramente, no tenemos un conocimiento definitivo del universo

    en esta era de radiacin y materia pero podemos afirmar que estamos en buen

    camino hacia esa meta.

    La era de la inflacin

    De la misma manera que hoy encontramos fsiles que nos permiten

    asegurar que hace cien millones de aos existieron los dinosaurios, de forma

    similar, el estudio del universo actual nos permite inferir que antes del inicio de

    la era de materia y radiacin, el universo pas por una etapa en que su tamao

    aument en forma exponencial, de manera que porciones minsculas pasaron a

    ser gigantescas. El intervalo de tiempo, extremadamente corto, en que el

    universo creci en forma desmesurada se denomina la Era de la Inflacin. En la

    era de la inflacin, que estimamos que sucedi entre el tiempo de t=10-43

    segundos y t=10-32 segundos, la extensin del universo se duplic 86 veces; ste

    es el Gran Pum propiamente dicho. Para imaginar esa monstruosa explosin

    pensemos que en un tiempo increblemente corto, una regin del tamao de un

    tomo creci hasta ocupar un ao luz de extensin, mucho mayor que el tamao

    actual del sistema solar y comparable con la distancia tpica entre las estrellas.

    Una distancia de 0.1mm, el ancho de un papel muy fino o el de una partcula de

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 42

    polvo, se expande a un milln de aos luz, diez veces el dimetro de la Va

    Lctea.

    Los fsiles que indican que la inflacin tuvo lugar son mltiples. Uno de

    ellos es la homogeneidad que tiene el universo. Si observamos al universo en

    regiones suficientemente separadas como para asegurar que no pudo haber

    comunicacin entre ellas, constatamos que esas regiones son casi idnticas:

    cantidad de galaxias, temperatura y distribucin son como si se hubiesen

    igualado por interaccin entre ellas pero dicha interaccin parece ser imposible

    por la distancia que las separa. La inflacin permite explicar dicha

    homogeneidad porque esas regiones, antes de la inflacin, estuvieron

    suficientemente cercanas como para igualarse. Otro fsil interesante que

    sugiere la existencia de la inflacin es que la densidad de energa del universo es

    muy cercana a la densidad crtica. Resulta que la densidad es una cantidad

    inestable: si fuese menor que la crtica debera ser mucho menor y si fuese

    mayor que la crtica debera ser mucho mayor; sin embargo las estimaciones

    sugieren que es cercana a la densidad crtica. Esto se entiende solamente si es

    exactamente igual a la densidad crtica. Una de las predicciones de la inflacin,

    es justamente que la densidad del universo debe ser igual a la densidad crtica.

    Existen muchos otros motivos para convencernos de que la inflacin tuvo lugar

    realmente a pesar de que ese hecho sucedi en un tiempo tan lejano que es

    imposible obtener una observacin directa. La certeza que los fsicos tienen de

    la existencia del perodo de inflacin es tan grande como la que los

    paleontlogos tienen de la existencia de los dinosaurios.

    Mencionamos antes, que la cultura puede sentirse orgullosa del

    conocimiento que se tiene sobre lo acontecido en la era de radiacin y materia.

    Con la era de la inflacin el orgullo no es tan grande. No poseemos una nica

    descripcin terica de la inflacin sino que tenemos varios esquemas

    alternativos y la falta de datos experimentales y de observaciones astronmicas

    no nos permite todava discernir entre esas alternativas.

    Ya vimos que la teora de relatividad general y la mecnica cuntica

    presentan la posibilidad de existencia de un tipo de campo que tiene las

    caractersticas de expansin como la que aconteci durante la era de inflacin.

    Esto es un logro importante. As, podemos pensar que el universo durante la

    inflacin en vez de contener partculas en movimiento (como suceder un

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 43

    instante ms tarde durante la era de materia y radiacin) estaba compuesto por

    un campo que podemos llamar inflatn. Una caracterstica asombrosa de este

    campo es que la regin que ocupa se expande exponencialmente como es

    requerido por la inflacin. Otra caracterstica importante de este campo es que

    su densidad de energa es constante o sea cuando aumenta de tamao, tambin

    aumenta la energa pero esto no significa creacin de energa en violacin del

    conocido principio de conservacin: a medida que el campo crece de tamao su

    energa aumenta pero en la misma medida aumenta la energa potencial

    gravitatoria, que es negativa y ambas se cancelan. La misma cantidad total de

    energa inicial, que puede ser muy pequea, se conserva pero la componente

    positiva de energa y la negativa gravitatoria pueden hacerse enormes.

    Justamente, esa enormidad de energa es la que se transformar en las

    partculas en movimiento en la era de radiacin y materia.

    Las fluctuaciones cunticas son importantes para brindar una posibilidad

    de inicio del universo sin un creador externo. Es en efecto posible que en los

    tiempos extremadamente cortos de la era de la inflacin, un campo inflatn

    apareciera como fluctuacin del vaco y, dadas sus caractersticas gravitatorias,

    iniciara la expansin inflacionaria que dio origen al universo como lo hemos

    descripto. Disponemos entonces de teoras fsicas que pueden explicar la

    inflacin del universo pero existen muchos interrogantes que debern ser

    resueltos para lograr una descripcin plenamente satisfactoria. Uno de esos

    interrogantes es cmo se detiene la inflacin en t=10-32 segundos, cuando

    comienza la era de radiacin y materia. Una posibilidad para explicar el fin de la

    inflacin es que el inflatn es un campo que est en un estado inestable, como

    por ejemplo podra ser una fina varilla parada en posicin vertical sobre uno de

    sus extremos. Despus de un tiempo corto, el inflatn decae espontneamente

    (la varilla cae) y toda su energa se materializa y se transforma en las partculas

    que existen en el inicio de la era de radiacin y materia (quarks, electrones, y

    otras). El universo hace as un cambio de fase, una transicin espontnea en que

    toda la energa del inflatn se transforma en materia y radiacin. El campo en

    brutal expansin se transforma en partculas y la expansin inflacionaria se

    detiene dando lugar a la expansin normal del universo por la inercia de las

    partculas en movimiento. Existen decenas de propuestas tericas con

    diferentes detalles de cmo se produce el cambio de fase que detiene la inflacin

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 44

    y desafortunadamente no disponemos an de criterios empricos para

    determinar cul es la descripcin correcta de lo que realmente sucedi durante

    la era de la inflacin. Confiamos en que en el siglo XXI se podrn resolver esas

    ambigedades.

    La era de Planck

    Si la era de radiacin y materia est caracterizada porque tenemos un

    buen conocimiento terico y experimental de lo acontecido, y la era de la

    inflacin est caracterizada porque tenemos varias propuestas tericas pero

    pocos datos empricos para validarlas, entonces podemos caracterizar la era de

    Planck por una falta de propuestas tericas y tambin una falta de datos

    empricos. Sobre el universo en este intervalo de tiempo, desde t=0 a t=10-43

    segundos, sabemos poco y slo podemos hacer algunas especulaciones.

    Ya se dijo que el tiempo de inicio de la era de radiacin y materia es

    increblemente corto. Sin embargo, dentro de esa escala de tiempo podemos

    concebir la evolucin de un sistema fsico de un estado a otro. De hecho, hemos

    visto que el universo cambi violentamente en tiempos ms cortos an durante

    la era de la inflacin. Los tiempos involucrados en la era de Planck son tan

    cortos que ningn sistema fsico cambia en su transcurrir. Podemos considerar

    que en esta escala el tiempo pierde su capacidad de ordenar los eventos. Esto es,

    entre dos eventos separados por el tiempo de Planck, Tp=10-43 segundos, no

    podemos decir cul de ellos es anterior al otro. Dentro del tiempo de Planck no

    hay pasado ni futuro; el tiempo de Planck es la duracin del instante fsico.

    Relacionado con el tiempo de Planck Tp, tambin se define la longitud de Planck

    Lp=10-35m, que es la distancia que recorrera la luz durante el tiempo de Planck.

    De la misma manera que el tiempo de Planck es la duracin del instante,

    podemos decir que la longitud de Planck es la extensin del lugar. Dos puntos

    separados por Lp estn juntos en el sentido que ningn proceso fsico los puede

    diferenciar. La escala de Planck marca los lmites de discernibilidad o de

    resolucin del espacio-tiempo. En algunos modelos tericos, se propone que el

    espacio-tiempo tiene una especie de estructura granular o como pequeas

    burbujas en una espuma con pequeos dominios de extensin Lp que aparecen y

    desaparecen en tiempos Tp.

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 45

    Una cuestin importante durante la era de Planck es lo que sucede con

    las fluctuaciones cunticas. Recordemos que segn la mecnica cuntica, es

    posible la emergencia de cierta cantidad de energa, de la nada y en aparente

    violacin de la conservacin de energa, durante un tiempo suficientemente

    corto al cabo del cual se reestablece el balance energtico. Si el tiempo de

    violacin es muy corto la cantidad de energa puede ser grande y viceversa, en

    tiempos ms largos solamente valores de energa muy pequeos son aceptables.

    Qu pasa con las fluctuaciones cunticas durante la era de Planck? Si las

    fluctuaciones existen durante la era de Planck y si tenemos en cuenta que los

    tiempos involucrados en esta era son increblemente pequeos, resulta que la

    energa de esas fluctuaciones debe grande. Adems, esa gran cantidad de

    energa est distribuida en regiones increblemente pequeas y por lo tanto las

    fluctuaciones en la era de Planck estn caracterizadas por tener una gigantesca

    densidad de energa. Tan grande es esa densidad de energa o de masa

    (recordemos que masa y energa son equivalentes) que la atraccin gravitatoria

    es tan grande que esa masa colapsa sobre s misma como en un agujero negro.

    Las fluctuaciones en la era de Planck son agujeros negros que colapsan. Durante

    esta era, el universo no puede crecer a partir de una fluctuacin porque stas se

    devoran a s mismas. Son intentos frustrados. Esto cambia cuando entramos en

    la era de la inflacin en la que las distancias y los tiempos son mayores y la

    atraccin gravitatoria de las fluctuaciones no es suficiente para colapsarlas.

    Recin entonces, de una fluctuacin cuntica puede emerger un campo inflatn

    que inicia la brutal expansin que caracteriza dicha era. Para aclarar esto

    podemos acudir a una metfora y pensar que durante la era de Planck, el

    espacio-tiempo es como una matriz que no ha llegado an al estado de madurez

    requerido para que pueda crecer el germen que dar nacimiento al universo. La

    fertilidad es alcanzada despus, en la era de la inflacin, en que empieza a crecer

    el universo en forma explosiva. Antes de eso el universo devoraba a sus propios

    hijos como lo haca el dios Chronos (Saturno) terriblemente representado por F.

    Goya.

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 46

    Francisco de Goya

    Saturno devorando a uno de sus hijos

    (1819-1823)

    Para la escala de Planck no tenemos an una teora

    fsica que nos permita describir el comportamiento

    de los sistemas fsicos. Dicha teora debera

    contener simultneamente la relatividad general de

    Einstein y la mecnica cuntica. Existen varios

    intentos de formular dicha teora pero ninguno es

    totalmente satisfactorio. El desarrollo de esta teora ser una de las principales

    tareas de la fsica terica del siglo XXI. En ausencia de esa teora, es poco lo que

    podemos asegurar sobre el aspecto del universo en la escala de Planck que

    marca el propio inicio del universo. La era de Planck marca el inicio del espacio-

    tiempo-energa que por el momento podemos imaginar como fluctuaciones

    cunticas frustradas, pero solamente con el desarrollo de una teora adecuada

    podremos adquirir cierta certeza de cmo era el universo en su inicio.

    Leyenda (fundada) del gnesis

    En resumen de todo lo anterior, podemos presentar la leyenda que los

    cientficos han desarrollado para el origen y evolucin del universo. Esta

    leyenda es fascinante y est llena de poesa pero se diferencia esencialmente de

    las otras leyendas de la creacin, presentada por los mitos y religiones, en que

    sta es fundada, o sea, responde a criterios de validacin emprica, si no en

    todos sus aspectos, al menos en la mayora de ellos y podemos tener la

    esperanza en que la ciencia lograr en el futuro, brindar un modelo nico y

    racional del universo sin intervencin divina. Las etapas principales de esta

    leyenda son,

    Etapas

    Nada. Ni tiempo ni espacio ni materia (Vernichtende nichts).

  • Ao III Nm. 6 invierno de 2012 - www.prometeica.com.ar 47

    Aparecen fluctuaciones cunticas frustradas. Burbujas que se

    autodevoran.

    Fluctuacin cuntica de un campo inflatn que explota.

    Cambio de fase: el inflatn deviene en quarks, leptones y radiacin.

    Expansin lenta con enfriamiento y formacin de protones, neutrones,

    ncleos, tomos de hidrgeno y helio.

    Crecen las fluctuaciones de la densidad hasta que se encienden las

    primeras estrellas y se organizan en galaxias.

    En las estrellas se fabrican los ncleos pesados.

    Explosiones de supernovas dispersan el polvo csmico.

    Formacin de nuevas estrellas y planetas.

    Crecimiento de la complejidad autoorganizada. Vida. Evolucin.

    Filosofa: el Homo Sapiens comienza a pensar. Primero fue agricultor

    para vencer el hambre, despus telogo para superar el miedo y al fin

    fsico para entender el universo.

    Escribi la leyenda fundada del gnesis.

    Bibliografa

    DAVIES, P. (1994). Superfuerzas. Salvat Editores.

    DE LA TORRE, A. C. (2009). Universo sin dioses. Mar del Plata, EUDEM.

    GUTH, A. H. (1997). The Inflationary Universe. Perseus Books.

    HAWKING, S. (1988). Historia del Tiempo. Grijalbo.

    HOGAN, C. J. (1998). The Little Book of the Big Bang. Nueva York, Springer

    Verlag.

    LONGAIR, M. S. (1996). Our Evolving Universe. Cambridge University Press.

    PADMANABHAN, T. (1998). After the First Three Minutes. Cambridge

    University Press.

    PEACOCK, J. A. (1999). Cosmological Physics. Cambridge University Press.

    REES, M. (2000). Just Six Numbers. Lymington, Basic Books.

    WEINBERG, S. (2001). Facing Up. Harvard University Press.