la evaluación de la calidad

25
Título: LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BAJO EL PRISMA DE INDICADORES Autora: Ms. C. Maritza del Carmen Guerra Zaldivar. INTRODUCCIÓN. A pesar de que el concepto CALIDAD comienza a manejarse como término en el mundo empresarial, rápidamente se extiende a otras ramas de los servicios, la ciencia y la tecnología. El sistema educacional no se encuentra ajeno a esta influencia y hoy en el mundo existe el consenso acerca de la necesidad de su conceptualización y operacionalización. En la mayoría de los estados latinoamericanos existe conciencia de la necesidad de elevar los niveles de calidad de la educación, dado el papel que le corresponde a ésta en las circunstancias históricas actuales como factor clave del desarrollo de las naciones, lo que ha sido expresado en diferentes Foros Internacionales como las Cumbres de Jefes de Estados y Gobiernos, y Conferencias Iberoamericanas de Educación realizadas sobre todo en la década de los años 90 (II Guadalupe, III Santafé de Bogotá, IV El Salvador, V Buenos Aires, VI Concepción, VIII Sintra). Sin embargo conceptualizar la calidad de la educación es difícil, a partir de la complejidad del propio concepto, así como la del fenómeno educativo en sí mismo; lo cual se agrava por las continuas transformaciones en la sociedad que imponen nuevas necesidades.

Upload: juan-alfredo-nunez-camarena

Post on 11-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

EVALUAR DE FORMA OBJETIVA EL PROCESO O EL PRODUCTO DE UN SISTEMA EDUCATIVO, REVELA ALGO DE SU DESEMPEÑO Y CUYO RESULTADO DE EVALUACION PERMITE CONSIDERAR ALTERNATIVAS PARA MEJORARLO

TRANSCRIPT

Page 1: La Evaluación de La Calidad

Título: LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BAJO EL PRISMA DE INDICADORES

Autora: Ms. C. Maritza del Carmen Guerra Zaldivar.

INTRODUCCIÓN.

A pesar de que el concepto CALIDAD comienza a manejarse como término en el mundo empresarial, rápidamente se extiende a otras ramas de los servicios, la ciencia y la tecnología.

El sistema educacional no se encuentra ajeno a esta influencia y hoy en el mundo existe el consenso acerca de la necesidad de su conceptualización y operacionalización.

En la mayoría de los estados latinoamericanos existe conciencia de la necesidad de elevar los niveles de calidad de la educación, dado el papel que le corresponde a ésta en las circunstancias históricas actuales como factor clave del desarrollo de las naciones, lo que ha sido expresado en diferentes Foros Internacionales como las Cumbres de Jefes de Estados y Gobiernos, y Conferencias Iberoamericanas de Educación realizadas sobre todo en la década de los años 90 (II Guadalupe, III Santafé de Bogotá, IV El Salvador, V Buenos Aires, VI Concepción, VIII Sintra).

Sin embargo conceptualizar la calidad de la educación es difícil, a partir de la complejidad del propio concepto, así como la del fenómeno educativo en sí mismo; lo cual se agrava por las continuas transformaciones en la sociedad que imponen nuevas necesidades.

De acuerdo con la complejidad tanto de la definición del término como de su operacionalización se requiere incrementar las investigaciones que permitan resolver la problemática que se presenta. En Cuba, se llevó a cabo una investigación realizada por dos funcionarios del ICCP: Héctor Valdés Veloz y Francisco Pérez Alvarez sobre la calidad de la educación primaria y su evaluación, como resultado de la cual el primer investigador mencionado propuso un sistema de evaluación de la calidad educacional para la enseñanza primaria .

Para la Educación Superior evaluar la calidad constituye también un problema actual en su misión de lograr el perfeccionamiento del ser humano en una dimensión de totalidad y la pertinencia social que debe lograr, lo que hace necesaria la producción de investigaciones científicas actuales y perspectivas que den solución al problema.

Page 2: La Evaluación de La Calidad

CONSIDERACIONES TEORICAS ACERCA DE LA CALIDAD EDUCACIONAL Y SU EVALUACION.-

Desde las épocas más remotas de la Humanidad, el hombre se formó un concepto crítico sobre el grado de perfección con que eran satisfechas sus necesidades. Al manejar sus elementales herramientas ya juzgaba y comparaba sus resultados y de esta forma llegaba a una idea cualitativa sobre estos. podemos decir que, a lo largo de los siglos, el progreso humano ha sido impulsado por estos juicios de valor que actualmente se les llama CALIDAD.

La preocupación por la calidad se incrementa con el surgimiento de las empresas, impulsada por la necesidad de imponerse en un mercado altamente competitivo en consonancia con los pujantes avances de la ciencia y la tecnología, necesidad que se hace realidad también para la rama de los servicios y con ello se establece en el ámbito educacional.

Las concepciones teóricas acerca de la calidad educacional se han ido transformando en la medida en que cambia el contexto histórico - social y económico de la Humanidad, evidenciando el triple carácter de la calidad (Alonso R.S. y Sánchez C.P.,1994):

1 Carácter Histórico - Concreto.

2 Carácter Económico.

3 Carácter Objetivo - Subjetivo.

El estudio de la calidad de la educación es un fenómeno complejo y difícil, a partir de dos presupuestos básicos:

1 La propia complejidad del concepto.

2 La complejidad del fenómeno educativo en sí mismo.

Lo anteriormente expresado condujo a la autora a profundizar en el tratamiento del concepto calidad de la educación, como un concepto limitado del de CALIDAD.

Algunas definiciones valoran la calidad como resultado final o producto, otras definiciones de calidad se basan en el cumplimiento de las exigencias previstas, centrándose en la ausencia de defectos y en la orientación al cliente (citadas por Olea P.B.,1995). Entre ellas podemos mencionar la siguiente definición dada por Jurán en 1990: "Calidad es adecuación al uso"

Y la expresada por Alonso y Blanco, 1990: .

"Calidad sería conseguir a lo largo de un proceso de mejora que el producto o servicio cumpla correctamente a la primera con el uso al que va destinado y entregar al cliente, sea este interno o externo un producto o servicio que le satisfaga”.

También sobre el concepto calidad educacional se han dado diversas definiciones, algunas de ellas se analizan a continuación a la luz de los sustentos teóricos anteriores.

2

Page 3: La Evaluación de La Calidad

(Alonso R. S. y Sánchez C.P. 1994) "... grado de satisfacción de todas las necesidades de los estudiantes y de la comunidad a la cual pertenecen."

Estos autores plantean la satisfacción de las necesidades tanto materiales como espirituales, en las que señalan las cognoscitivas, intelectuales, afectivo - volitivas, socio - culturales e ideo - políticas, cuestión con la que estamos de acuerdo.

(Valdés V. H. y Pérez A. F., 1998) considera que " Calidad de la educación se refiere a las características del proceso y los resultados de la formación del hombre, condicionados histórica y socialmente y que toman una expresión concreta a partir de los paradigmas filosóficos, pedagógicos, psicológicos y sociológicos imperantes en la sociedad de que se trate.

En esta definición se destaca la necesidad de considerar la calidad de la educación desde las exigencias que plantea la sociedad a la educación, condicionadas por los paradigmas imperantes en el momento de su análisis lo que parece muy acertado dado el carácter histórico del concepto, y le da la posibilidad de mantener su vigencia.

Estos autores consideran la calidad de la educación en el proceso y en los resultados, lo que es correcto también.

Basada en el análisis realizado la autora define CALIDAD EDUCACIONAL como:

" CATEGORÍA QUE EXPRESA EL GRADO DE SATISFACCIÓN QUE BRINDA EL SISTEMA EDUCATIVO A LA FORMACIÓN DEL HOMBRE Y DEBE SER EVALUADA TANTO EN EL PROCESO COMO EN EL RESULTADO, ATENDIENDO A LOS REQUERIMIENTOS DEL CONTEXTO SOCIAL."

Esta definición considera las características señaladas por Aguerrondo I.,1991. Estas son:

1 Complejo y totalizante.

2 Social e históricamente determinado.

3 Es imagen objetivo de la transformación educativa.

4 Se constituye en patrón de control de la eficiencia del servicio.

Para el logro de la calidad educacional deben tenerse en cuenta una serie de factores, señalados también por la misma autora:

1 El liderazgo en todos los niveles que posibilite un óptimo proceso de dirección y un clima socio - psicológico favorable

2 La labor de un verdadero colectivo pedagógico que garantice la unidad de influencias educativas

3 La planeación estratégica de todas las actividades docentes y extra - docentes

4 El diagnóstico de las necesidades del alumno y la realización de investigaciones socio - pedagógicas

3

Page 4: La Evaluación de La Calidad

5 La integración de la escuela con la comunidad

6 El control de la calidad sistémico y sistemático.

En consideración de la autora ese liderazgo a que se hace referencia debe ser ejercido para involucrar a los recursos humanos en su totalidad, como protagonistas para el logro de la calidad mediante un proceso participativo y voluntario.

Por otra parte el logro de la calidad sólo puede obtenerse a partir de un proceso de dirección estratégica que aporte cohesión, coherencia e integración a las acciones para la optimización de los indicadores de calidad. Un proceso que inicie con un diagnóstico objetivo, no sólo dirigido al alumno, sino también a todos los factores que inciden en la escuela tanto en el plano interno como en el plano externo, que describa la situación real de la institución y fije el camino para el logro de la situación deseada con el auxilio de las investigaciones socio - pedagógicas como profundización de los problemas detectados y la oferta de vías de solución. Un proceso que permita el control de calidad sistémico y sistemático y la conducción consciente del proceso, en aras de mejorar la calidad al regular las desviaciones y en el cual prevalezca la detección en lugar de la inspección.

Como ya se ha planteado la calidad educacional se concibe atendiendo a diferentes paradigmas en correspondencia con la situación histórico - social y económica concreta de cada nación, así como al desarrollo educacional alcanzado, si bien desde sus posiciones todas las naciones coinciden en la necesidad de elevar los niveles de calidad de la educación.

La calidad educacional debe ser un proceso de mejora continua, ya que la educación comienza al nacer el individuo y sólo acaba cuando muere, pero además no se puede esperar que la persona mal formada sea reprocesada teniendo en cuenta que la formación de la personalidad es un proceso prolongado, continuo y acumulativo. Se debe brindar una educación de calidad evitando cometer errores, mediante un perfeccionamiento continuo de todos los elementos que intervienen en el proceso. La satisfacción de los alumnos, padres, trabajadores de la institución, la comunidad y como eslabón final la sociedad es otro elemento esencial. Por ello el proceso debe estar dirigido a satisfacer las necesidades de todos y cada uno de ellos, tanto de los que forman parte de la organización como de los externos, pero esencialmente viendo al estudiante como centro.

Es muy importante considerar la adecuación al uso o servicio, ya que las instituciones educativas deben formar una persona conforme a los requerimientos que la sociedad hará de su labor futura y de su formación integral.

El sistema que se escoja para la evaluación debe considerar las características del objeto que se evalúa en dependencia del conjunto de propiedades que debe poseer. Estos elementos deben ser considerados en la conceptualización de la calidad educacional.

4

Page 5: La Evaluación de La Calidad

La aparición del término evaluación está asociado al proceso de industrialización que se produjo en los Estados Unidos de América a principios de este siglo, con el que la escuela debió adecuarse a las exigencias del aparato productivo. En esta época surgen términos tales como: tecnología de la educación, diseño curricular y evaluación educativa.

(Valdés V.H.,1999), cita que en 1942 y en 1950 Ralph Tyler publica dos libros donde estableció las premisas de un modelo evaluativo cuya referencia eran los objetivos.

De acuerdo a este modelo la evaluación consiste en la constatación de la coincidencia o no de los resultados obtenidos al final de un programa educativo con los objetivos propuestos inicialmente y define la evaluación como "el proceso que permite determinar en qué grado han sido alcanzados los objetivos educativos propuestos."

Según refiere el autor antes citado, posteriormente Cronbach L. J., agrega un nuevo e importante elemento para la concepción de la evaluación que predomina en nuestros días al definirla como: "la recogida y uso de información para tomar decisiones sobre un programa educativo", o sea que la considera un instrumento para la toma de decisiones. Esta definición es complementada por Scriven M. cuando define: "... la evaluación consiste en un proceso sistemático de recogida de datos, incorporado al sistema general de actuación educativa, que permite obtener información válida y fiable para formar juicios de valor acerca de la situación. estos juicios, a su vez, se utilizarán en la toma de decisiones con objeto de mejorar la actividad educacional valorada."

Esta última definición parece más acertada a partir de que conceptualiza la evaluación como un proceso sistemático y con el objeto de mejorar la actividad educacional, lo que permite el perfeccionamiento continuo del proceso y está acorde a las posiciones asumidas en nuestros anteriores análisis, por lo que compartimos las fases propuestas para el proceso de evaluación por (Valdés V. H.,1999):

1 Definición de un plan o diseño de evaluación

2 Recogida sistemática de datos

3 Análisis de los datos recogidos

4 Valoración de la información obtenida

5 Redacción del informe de conclusiones

6 Toma de decisiones

5

Page 6: La Evaluación de La Calidad

Como habrá podido apreciarse, la conceptualización de la calidad educacional presenta diferentes connotaciones en correspondencia con las concepciones acerca de la misma, en las que juegan un papel fundamental las corrientes, el concebir esta como un proceso o producto y el marco histórico - social en que se produce, así como la cultura que se tenga sobre el concepto en sí mismo, lo que influirá decisivamente en la evaluación de la calidad y el sistema que se proponga para dicha evaluación.

En la práctica, los procesos de evaluación de las Instituciones de Educación Superior requieren la definición de criterios que se refieran a los diversos elementos que puedan incidir en la calidad de la educación superior, los cuales se integran sistemáticamente entre sí.

En la gestión de la calidad de las Instituciones de Educación Superior se desarrollan dos tipos fundamentales de evaluación: la evaluación interna (Autoevaluación) y la evaluación externa.

La autoevaluación es el tipo de evaluación en la que participan todos los estamentos de la institución, puede valorar permanentemente dónde se encuentra la misma con relación a su misión y proyecto educativo, así como establecer la contribución de cada uno de sus componentes en su realización, con el fin de mejorar y elevar el nivel de gestión para alcanzar su realización.

Los procesos de autoevaluación institucional presuponen:

1 La participación de todos los estamentos de la institución

2 Abarcar la institución en su totalidad

3 El desarrollo de una conciencia institucional acerca de la necesidad

4 El diseño de un plan para la autoevaluación

"La evaluación por pares es la forma más extendida de evaluación externa", refieren (Pabón F.N. y otros ,1996),y además conciben la evaluación como "un proceso de verificación que realizan académicos externos, de la autoevaluación llevada a cabo por una institución, que permite contrastar la realidad con la propia visión".

A juicio de la autora ambos tipos de evaluación se complementan y son necesarias. De modo que el modelo para evaluar la calidad de las Instituciones de Educación Superior debe ser factible para la evaluación institucional y la evaluación externa, aunque nuestra propuesta está dirigida fundamentalmente a la evaluación interna, de modo que le permita al instituto planear y definir su desarrollo futuro, regular las desviaciones durante el proceso y tomar decisiones encaminadas a elevar la calidad educacional insertado en el proceso de Dirección Estratégica iniciado.

6

Page 7: La Evaluación de La Calidad

Dada la complejidad para la evaluación del concepto calidad educacional en el caso que nos ocupa, así como la necesidad de la evaluación sistemática y sistémica que se realice por parte de los evaluadores internos, es necesario establecer una serie de parámetros que permitan emitir juicios de valor fiables y obtenidos a partir de una evaluación certera, parámetros que deben estar constituidos por dimensiones e indicadores para facilitar la operacionalización del concepto.

En la literatura consultada la propuesta que mayoritariamente se realiza es la del uso de Dimensiones e Indicadores para evaluar la calidad de la educación (Achig S. L.,1997); (Acosta B. Cruz N.,1996); (Colectivo de autores,1999); (Martínez A.L.,1994).

(Putggross y Krotsch,1992); (Lazarsfeld, Pasonella y Rosenberg, 1972, citados por García, G.J.,1995) entre otros autores plantean definiciones de indicador como derivación de un concepto o de una variable. De forma más específica y vinculado al tema (Valdés V.H. y Pérez A.F.,1998) definen: "Llamamos indicador de calidad educativa a la descripción de una situación, factor o componente educativo en su estado óptimo de funcionamiento"

La autora asume como indicador de calidad educativa "AQUEL COMPONENTE QUE DEBE SER CONSIDERADO PARA EVALUAR DE FORMA OBJETIVA EL PROCESO O EL PRODUCTO DE UN SISTEMA EDUCATIVO, QUE REVELA ALGO DE SU DESEMPEÑO Y CUYO RESULTADO DE EVALUACION PERMITE CONSIDERAR ALTERNATIVAS PARA MEJORARLO".

Dichos indicadores deben caracterizarse de forma que funcionando óptimamente permitan establecer un patrón de calidad. Como complemento deben establecerse niveles intermedios y bajos para factibilizar la medición.

PROPUESTA DE DIMENSIONES, INDICADORES Y CRITERIOS PARA LA AUTOEVALUACION.

Dimensión.- Formación del profesional.

Toma en consideración la formación integral del Licenciado en Educación, en lo personológico y en la obtención de conocimientos y habilidades, así como la preparación de los docentes para conducir el proceso, el trabajo metodológico y el diseño curricular.

7

Page 8: La Evaluación de La Calidad

Indicadores Criterios

1 Preparación político ideológica y valoral de los estudiantes.

Este indicador evalúa la formación político ideológica y valoral de los estudiantes antes de su entrada a la institución y durante el proceso de formación.

· Incondicionalidad manifiesta en la participación activa en las tareas convocadas.

· Combatividad y carácter crítico y autocrático.

· Dedicación y esfuerzo para vencer las tareas con éxito.

· Protagonismo en el quehacer institucional.

· Solidaridad y colectivismo manifiesto en las relaciones con sus compañeros y profesores.

· Información política sobre el acontecer político, económico, social y cultural

2 Formación y desarrollo del alumno como futuro educador.

Pretende evaluar la formación y desarrollo del alumno en lo relacionado con su personalidad, así como con los conocimientos y habilidades inherentes a su futura profesión.

· Intenciones profesionales y pedagógicas.

· Índice académico.

· Preparación para dirigir el proceso pedagógico.

· Uso sistemático de la información científico-Técnica.

· Desarrollo de habilidades investigativas.

· Capacidad de comunicación.

· Habilidades pedagógico profesionales.

· Habilidades específicas.

· Horizonte cultural.

· Incorporación a la pre REP.

3 Resultados del proceso de formación del profesional.

Se refiere a los resultados alcanzados en el pregrado atendiendo a los parámetros establecidos para estudiar una cohorte y el proceso de captación a las carreras pedagógicas.

· Eficiencia que se alcanza por las carreras.

· Cumplimiento de los objetivos de años y carreras.

· Retención escolar alcanzada

· Promoción obtenida.

· Asistencia a clases.

· Cumplimiento del plan de ingresos.

8

Page 9: La Evaluación de La Calidad

Indicadores Criterios

1 Preparación de los egresados en su desempeño profesional.

Incluye los aspectos que permiten evaluar la preparación de los egresados de la institución a partir de su quehacer como educador.

· Formación académica que demuestra a partir de conocimientos y habilidades.

· Compromiso con la obra educativa de la Revolución; la política educacional y su profesión.

· Uso de la información científico técnica como vía de superación sistemática.

· Preparación para dirigir y/o ejecutar el trabajo metodológico.

· Preparación para realizar investigaciones educativas.

· Preparación para dirigir el proceso pedagógico

· 5.- Preparación de los docentes para la conducción del proceso de formación de los profesionales.

Concibe la valoración de la preparación alcanzada por el personal docente en cuanto a conocimientos y habilidades para conducir el proceso pedagógico.

· Preparación para dirigir la formación política-ideológica de los alumnos.

· Compromiso con la Revolución, la política educacional y su profesión.

· Información política, económica, social y cultural.

· Cultura general que manifiesta.

· Transmisión de modelos de actuación profesional.

· Dominio de las particularidades de las enseñanzas y el trabajo metodológico para la que forma profesionales.

· Preparación para dirigir el proceso pedagógico.

· Uso de la información científico-técnica en su preparación como docente.

· Preparación académica y por categorías docentes alcanzadas.

· Capacidad de comunicación.

· Preparación para la dirección y/o ejecución de actividades investigativas.

9

Page 10: La Evaluación de La Calidad

Indicadores Criterios

1 Pertinencia de los diseños curriculares.

Engloba los requisitos que debe cumplir un buen diseño curricular en su elaboración, ejecución, control y evaluación.

· Consideración de los ejes transversales y programas directores.

· Integración de los componentes académico, laboral e investigativo.

· Participación de profesores y alumnos en su elaboración y evaluación.

· Correspondencia con las necesidades educativas de la enseñanza y nivel.

· Contribución a la formación valoral e ideopolítica de los estudiantes.

· Aseguramiento de la B.M.E para su desarrollo.

2 Organización del trabajo metodológico.

Se refiere al funcionamiento y desarrollo del trabajo metodológico de la institución.

· Estabilidad y funcionamiento de los colectivos de disciplina, asignatura y años.

· Dirección del trabajo metodológico a cada nivel.

· Preparación de los jefes de los órganos técnicos.

· Colectivos técnicos de las enseñanzas.

· Trabajo interdisciplinario.

· Realización de actividades metodológicas.

· Controles a actividades docentes.

· Estilos de dirección del trabajo en los órganos colectivos.

10

Page 11: La Evaluación de La Calidad

RECOMENDACIONES METODOLOGICAS PARA REALIZAR LA EVALUACION A PARTIR DE LOS INDICADORES PROPUESTOS.

La metodología en cuestión se explica a continuación:

1 Para evaluar los criterios se deben establecer rangos de evaluación en correspondencia con una escala.

2 El establecimiento de los rangos de evaluación dependerán del nivel alcanzado por cada criterio en la institución objeto de evaluación. Esto posibilita que la evaluación sea aún más precisa, a la vez que impone retos futuros.

3 La escala de evaluación debe ser uniforme para que puedan establecerse las relaciones entre los componentes y preferiblemente debe contemplar un rango de cinco a siete valores para lograr la flexibilidad que se desea.

4 La evaluación de los indicadores se concretará a partir de la evaluación de los criterios.

5 La evaluación de las dimensiones se establece a partir de la evaluación de los indicadores.

6 La evaluación institucional se realizará partiendo de la evaluación de las dimensiones.

7 Se ponderarán criterios, indicadores y dimensiones con el fin de establecer diferenciaciones lógicas en el aporte de cada una uno de ellos a la categoría que los abarca.

Para realizar la ponderación se propone que sea utilizada la Técnica de Trabajo en Grupos “Voto Ponderado" con algunas modificaciones, siguiendo los siguientes pasos:

1 Distribuir individualmente el total de puntos que representa la suma de 1 1/2 puntos para cada componente entre todos ellos, sin exceder la puntuación en más del 50 % del total para cada componente y considerando que pueda existir algún componente cuya opción sea otorgarle cero.

2 Sumar el total de puntos otorgados a cada componente por los miembros del grupo.

3 Dar un orden de ponderación de acuerdo a la puntuación obtenida, otorgando números ordinales de 1 en adelante según crece el valor de la puntuación. Las categorías que resulten con igual puntuación tendrán la misma ponderación.

11

Page 12: La Evaluación de La Calidad

Para evaluar una categoría se propone utilizar la expresión siguiente:

E= S nX donde:

S n

E: evaluación de la categoría.

n: ponderación.

X: resultado de evaluación de cada componente de la categoría.

A continuación se desarrolla un ejemplo que ilustra la aplicación de la metodología:

Indicador 10.- Composición categorial y académica del claustro y docentes del territorio.

Este indicador consta de dos criterios: Nivel alcanzado en categorías docentes y Nivel alcanzado en la formación académica.

Criterio Rangos de evaluación Escala

Nivel alcanzado Si se obtienen cifras superiores

en categorías a 39,7 % de Asistentes, 8,9 % 5

docentes. de profesores Auxiliares y 2,4 %

de profesores titulares.

Si se cumple la cifra indicada o

hasta el 95 % de ella. 4

Si se cumple del 90-94,9 % 3

Si se cumple del 85-89,9 % 2

Si se cumple en menos del 85 % 1

12

Page 13: La Evaluación de La Calidad

Suponiendo que la institución alcance 40 % de Asistentes (5), 8,9 % de profesores Auxiliares (4) y 1 % de profesores Titulares (1) se promediarán las evaluaciones (5 + 4 + 1) = 10 / 3 = 3,3 lo que se aproxima a 3. Resulta que el primer criterio de ese indicador alcanza evaluación de 3 puntos, si el segundo criterio alcanzara 5 puntos y la ponderación realizada considera que el primer criterio se pondere de 1 y el segundo de 2, o sea que el segundo criterio tiene el doble de peso que el primero, entonces:

Indicador 10 = 1(3) + 2(5) = 3 + 10 = 13 = 4.3

3 3 3

La evaluación del indicador 10 es aproximadamente 4.

La metodología propuesta ofrece las siguientes ventajas:

1 Cada evaluado conoce con antelación los indicadores que se usarán para emitir una calificación final, así como las metas a lograr.

2 Los evaluados pueden autorregularse y regular las desviaciones del proceso mejorando los resultados finales.

3 Permite emitir una evaluación más rápida y justa.

4 Puede usarse para la evaluación global o para la evaluación de determinadas áreas o parcelas.

5 Es factible de ser usada para la evaluación a diferentes niveles: alumnos, grupos, años, carreras, facultades e instituto.

6 Se puede conocer con más detalle los elementos que inciden negativamente en la evaluación, tomar decisiones oportunas, medidas de mejora y posterior evaluación parcial más profunda y detallada a los aspectos afectados.

7 Posibilita detectar los aspectos satisfactorios y prever una renovación y crecimiento de la institución.

8 Permite adecuar la evaluación de las Dimensiones e Indicadores a nuevas condiciones que surjan en el quehacer institucional o a situaciones particulares.

La evaluación de la calidad educacional puede ser realizada a un área de la institución estableciendo momentos de cortes que coincidan con los cortes académicos que se realizan, lo que permitirá obtener una valoración más completa al finalizar el curso escolar.

13

Page 14: La Evaluación de La Calidad

CONCLUSIONES.

1 En la Educación el logro de la calidad adquiere una connotación especial debido a la misión que le corresponde en la formación de la personalidad del ciudadano, quien asumirá un rol activo en el desarrollo social.

2 El conocimiento de la calidad educacional y su evaluación en una dimensión abarcadora e integral, tanto desde el punto de vista de su definición como de su operacionalización, constituye una necesidad actual para directivos y otros trabajadores de la Educación que tienen la responsabilidad de su logro.

3 El concepto Calidad de la Educación es cambiante y complejo, por el carácter multidimensional en sí mismo y su relación con las características socio - económicas del entorno, lo que exige que se relacione con la realidad del objeto que se evalúa y del momento en que se aplica la evaluación.

4 La calidad de la educación puede ser evaluada, tanto por evaluadores externos a la institución escolar como por evaluadores internos, o sea loa actores principales para el logro de la calidad. La autoevaluación permite la regulación del proceso y los resultados, por lo que su aplicación resulta muy importante.

5 La evaluación de la calidad debe utilizar una metodología coherente y factible para dicha evaluación, tomando como punto de partida un proceso de planeación estratégica que diagnostique la situación real de la institución.

14

Page 15: La Evaluación de La Calidad

BIBLIOGRAFÍA.

1 ABRILE DE VOLLMER, MA. INES. Nuevas demandas a la educación y a la institución escolar y la profesionalización de los docentes. En: Iberoamericana de Educación. No. 5 Mayo - Agosto. Madrid. 1994.

2 ACHIG SUBIA, LUCAS. Autoevaluación de las instituciones de Educación Superior. Guía para la autoevaluación de la Universidad de Cuenca. Ecuador. 1997.

3 AGUERRONDO, INES. Innovaciones y calidad de la educación. En: Latinoamericana de Innovaciones Educativas. Año III. No. 4. Buenos Aires. 1991.

4 - - - - - - - - . La calidad de la Educación: ejes para la definición y evaluación. En: Iberoamericana de Educación. No. 10. Abril. Madrid. 1996.

5 ALONSO RODRIGUEZ, SERGIO. El Control Total de Calidad en la Educación. IPLAC. La Habana. 1995. (material fotocopiado).

6 ALONSO RODRIGUEZ SERGIO, SANCHEZ CARMONA PEDRO. Curso de Alta Gerencia Educacional. MINED. La Habana. 1994. (material fotocopiado).

7 CASANOVA, MARIA ANTONIA. La evaluación, garantía de la calidad para el centro educativo. En: Iberoamericana de Educación. No. 10. Abril Madrid. 1996.

8 CASASSUS JUAN. Acerca de la calidad de la educación. En: Revista Iberoamericana de Educación. No. 10. Madrid. 1996.

9 - - - - - - - . Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. En: Iberoamericana de Educación. No. 10. Abril. Madrid. 1996.

10 CASTRO LUJAN JOSE Y PUENTE AZCUTIA JULIO. Evaluación de Centros Docentes. MEC. Madrid. 1996.

11 COLECTIVO DE AUTORES. Experiencias de autoevaluación y acreditación. Editor: Oscar Jaramillo G. Cali. 1999.

12 CONFERENCIA REGIONAL SOBRE POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Calidad, evaluación institucional y acreditación en la Educación Superior en la región latinoamericana. CRESALC. UNESCO. Volumen 2. Caracas.1996.

13 DECLARACION DE QUITO,ECUADOR. IV Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto principal de Educación. En: Boletín Principal del Proyecto de Educación para América Latina y el Caribe. No. 24. Abril. Ecuador. 1991.

15

Page 16: La Evaluación de La Calidad

14 GENTO PALACIOS, SAMUEL. Implantación de la calidad total en instituciones educativas. Universidad Nacional de Estudios a Distancia.Madrid. 1998.

15 MARTINEZ LLANTADA, MARTHA. Calidad Educacional, actividad pedagógica y creatividad. Editorial Academia. La Habana. 1998.

16 - - - - - - - - - - - - - -. Filosofía de la Educación. La Habana. (material impreso).

17 MARTINEZ, ANGEL LAZARO. Indicadores para evaluar centros educativos. En: Organización y Gestión Educativa. Universidad Complutense. Editorial Escuela Española. Madrid. 1994.

18 MOLLIS, MARCELA. Evaluación de la calidad universitaria: Elementos para su discusión. En: Iberoamericana de Educación. No. 10. Abril. Madrid. 1996.

19 MUNCH, LOURDES. Más allá de la Excelencia y de la Calidad Total. Editorial Trillas. México. 1994.

20 NIÑO DIEZ, JAIME. La experiencia Colombiana de la evaluación de la calidad de la Educación Superior. En: Evaluación de la calidad y gestión del cambio. Editora ANUIES. México 1995.

21 PABON FERNANDEZ, NOHRA Y OTROS. Evaluación y Acreditación Universitarias. Base de Datos y Estado del Arte. Fundación Universidad de Bogotá "Jorge Tadeo Lozano" y Universidad Pedagógica Nacional. Santafé de Bogotá.1996.

22 PUTGGROSS ADRIANA, KROTSCH CARLOS PEDRO. Universidad y Evaluación. Estado del debate. En: Cuadernos. Editora Grupo Aique S.A. Argentina.1992.

23 PROYECTO PRINCIPAL DE EDUCACION PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Medición de la calidad de la educación. Resultados de siete países. En: Iberoamericana de Educación. No. 10. Ene. - Abr. Madrid. 1996.

24 RUIZ, JOSE MARIA. Cómo hacer una evaluación de centros educativos. Narcea S.A. Madrid.1996.

25 TABARGA TORRICO HUASCAR. Balance de la autoevaluación de las Universidades públicas en México. En: Evaluación de la calidad y gestión del cambio. Editora ANUIES. México 1995.

26 TALLERIA - GEIGER, I.L. Educación Superior con miras al Siglo XXI. CRESALC. UNESCO. Series políticas y estrategias. Caracas. 1996.

27 TEJEDOR F. JAVIER, MONTERO, MA. LOURDES. Indicadores de la calidad docente para la evaluación del profesor universitario. En: Revista Española de Pedagogía. No. 186. May. - Ago. 1998.

16

Page 17: La Evaluación de La Calidad

28 TIANA, ALEJANDRO, SANTIANGELO HORACIO. Evaluación de la calidad de la educación. En: Iberoamericana de Educación. No. 10. Abril. Madrid. 1996.

29 VALDES VELOZ HECTOR, PEREZ ALVAREZ FRANCISCO. Calidad de la Educación y su Evaluación. ICCP. La Habana. 1998.

30 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - .Calidad de la Educación Básica y su evaluación. Pueblo y Educación. La Habana. 1999.

31 VALDES VELOZ HECTOR. De la utopía de la cantidad a la utopía de la calidad. En: Iberoamericana de Pedagogía. Año 1. Vol. 1. Mayo - Julio. La Habana. 1997.

32 VALIENTE SANDO PEDRO. Tendencias latinoamericanas sobre la evaluación de la calidad del proceso docente - educativo. Holguín. 1997.(material mecanografiado).

33 - - - - - - - - - .Evaluación Institucional. Material de Estudio para el curso Supervisión Educativa II. Maestría Planeamiento, Administración y Supervisión de Sistemas Educativos. IPLAC. La Habana.1999.

34 - - - - - - - - La Gestión por la Calidad en la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Curso pre-evento del VII Taller Internacional Hacia la Educación del Siglo XXI. Dirección Científica de la Educación. IPLAC. La Habana.1999.

17