la escuela alternativa

5

Click here to load reader

Upload: arcoirisdan2891

Post on 12-Jun-2015

5.308 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Las bases de una escuela alternativa que convive con la oficial. No hay que esperar a que la educación obligatoria cambie, ni el sisyema educativ o. En esta escuela se traspasan los límites de la oficial, y se enseña a los alumnos a sobrellevar los problemas que les causa la educación obligatoria

TRANSCRIPT

Page 1: La Escuela Alternativa

LA ESCUELA ALTERNATIVA, EL PRIMER PASO DE UNA GRAN CAMINATA…

El sistema educativo actual es un freno al principal fin de toda auténtica educación:

liberar los potenciales de la persona. La esencia de un verdadero maestro es “ser como la

primavera para el cerezo”. No tenemos que decir al cerezo como debe ser, tan solo es

necesario nutrirlo bien para que libere su belleza y sus frutos, está ahí no para dominarlo, sino

para recordarnos la magia que habita en todo ser humano.

Cada alumno, cada hijo, tiene su música interior. Si queremos ayudarles, antes

tenemos que aprender a escucharla. No podemos oír con nuestro corazón si primero no

vaciamos nuestra mente de prejuicios y miedos. Estos son los responsables de que todas las

reformas educativas fracasen una tras otra.

Los prejuicios, decía Einstein, son más difíciles de romper que el átomo. Se visten

siempre de verdad, por eso se vuelven invisibles a la razón. No fue con la lógica como se

logró la abolición de la esclavitud, sino con la mirada del corazón. En mis numerosas

conversaciones con padres de hijos “conflictivos”, siempre ha habido un muro de cristal,

sobre el que he pretendido echar pintura que lo volviese visible. He empleado todo tipo de

colores, pero el más efectivo ha sido recordarles sus propias adolescencias y sus relaciones

con sus padres . Estamos proyectando, si quererlo, todos nuestros conflictos no superados

sobre nuestros hijos. Ellos los rechazan de una manera inconsciente, dándonos una

oportunidad para superarlos.

El prejuicio nos empuja a dar consejos, incluso, a veces a obligar, a nuestros

adolescentes, bajo la presunta autoridad de que lo hacemos por su bien. El decidir lo que es

bueno para nuestros hijos o alumnos nos impide, muchas veces, imaginar hasta dónde

podrían llegar. No hay formación auténtica si el educando no interviene activamente en ella.

Los mayores de hoy no hemos sido educados así, por eso debemos usar de la herramienta

más poderosa del ser humano: nuestra imaginación. Sin ella en marcha, en el día a día,

cualquier buen propósito de reformar el sistema educativo está abocado al fracaso. Un

corazón abierto y una mente imaginativa son fundamentales para derribar todos los

prejuicios, invisibles a nuestra razón.

El miedo a que nuestros hijos sufran o fracasen en la vida, nace de nuestros propios

miedos no superados. Este temor hace que sobreprotejamos a nuestros adolescentes,

sembrando en ellos una inseguridad que es la base de los principales conflictos actuales. Este

hecho se ve agravado cuando va acompañado de frases y actitudes peyorativas,

resquebrajando la poca seguridad que les quedaba. Este efecto se ve reforzado por actitudes

similares de los profesores en clase.

Page 2: La Escuela Alternativa

Así, el principal problema es una actitud de los educadores, padres o profesores; por

esta razón las reformas educativas no son suficientes en sí mismas, y todo intento de cambio

choca contra una gran inercia. No creo que las escuelas cambien a corto o medio plazo- llevo

veintitrés años en un colegio convencional-. Siento que la situación es muy parecida a la que

existe entre la medicina oficial (alopática), que tiene todos los beneplácitos de la

administración, y las llamadas medicinas alternativas. Hoy, no hay un espacio en los colegios

para un cambio radical en la educación. Sin espacio no podemos construir. Por eso propongo

abrir un espacio nuevo: LA ESCUELA ALTERNATIVA PARA ADOLESCENTES.

Imitando el camino de ciertas medicinas alternativas, propongo que al salir de clase

los alumnos, una o dos veces por semana- no hay que recargar su horario- se dirijan a una

escuela muy diferente a la habitual. Su asistencia en ningún momento sería obligatoria, los

padres deberían participar del ideario de la misma.

En los últimos años he podido comprobar cómo la inseguridad de mis alumnos ha

experimentado un crecimiento exponencial, traduciéndose en un aumento alarmante del

llamado fracaso escolar. Parecería que su inteligencia disminuye; pero en realidad soy de la

opinión de que está secuestrada. La sobreprotección y la falta de confianza en que ellos

puedan resolver sus problemas han ido encarcelando su inteligencia. El primer paso, pues, es

liberarla. Para ello, es imprescindible invitarles a asumir sus responsabilidades, a la vez, que

hacerles notar que encierran unos grandes potenciales en su interior. Confiando en ellos,

nutriremos su autoconfianza, autoestima e independencia.

Si queremos ayudarles a poder “bajar” sus potenciales las materias debería orbitar en

torno al autoconocimiento, tema totalmente ausente en sus clases “normales”. Para poder

explorar nuestro interior es imprescindible aprender alguna técnica de relajación, ésta sería,

pues, una asignatura ineludible. En los exámenes los veo sufrir de forma innecesaria, por no

conocer ninguna técnica que los relaje y les permita pensar de una forma eficiente. (Piénsese

en los tan temidos exámenes de selectividad).

La inteligencia emocional sería una materia fundamental. Saber tratar a nuestras

emociones y no temerlas, es el primer paso a la sabiduría

Otra asignatura importante sería sentir la Naturaleza, no digo estudiar. Hay mucho

conocimiento que aprender de los llamados pueblos primitivos. Mirar un árbol sólo como un

conjunto de células nos aleja de sentirlo. Una idea holística del mundo nos abre la mente a

un conocimiento superior.

Las matemáticas no pertenecen al mudo físico, por eso es imposible dibujar un

círculo- piénsenlo…-. Hay toda una llamada Geometría Sagrada en nuestro cuerpo y en toda

la naturaleza, también en muchas construcciones, e incluso en nuestro carné de identidad o

Page 3: La Escuela Alternativa

tarjetas de crédito. Las matemáticas son algo mágico y la forma de enfocarlas las ha

despojado de su esencia. Están hechas para ser disfrutadas, no sufridas ni temidas. Su forma

de enseñarlas han propiciado grandes inseguridades. Creo que bien empleadas podrían

producir lo contrario: aumento de la seguridad y confianza en sí mismo; si soy capaz de

superar algo, que me parecía imposible, mi autoestima aumentará . Las matemáticas pueden

constituir una buena terapia.

Una materia de suma importancia consistiría en darles a las asignaturas de ciencia el

enfoque del Nuevo Paradigma; permitiéndolos conocer la visión de la Física Cuántica y sus

repercusiones en la idea de conciencia. Nuestros adolescentes pueden llegar a estar

preparados en la Nueva Ciencia antes que la mayoría de nuestros científicos más

conservadores.

El Nuevo Paradigma y conocimientos de medicinas naturales permitirían a los

estudiantes comenzar a hacerse responsables de su propia salud. Evitándose muchas

medicinas agresivas, a la vez, que logrando un mejor contacto con su cuerpo.

Se propiciaría una búsqueda espiritual, exenta de todo carácter religioso. El Ser un

misterio a descubrir, de la manera que cada uno crea más conveniente.

Todas éstas, y otras materias, se darían a lo largo de todo el curso escolar para

alumnos de edades entre catorce y dieciocho años. No habría notas , porque el objetivo no es

la consecución de un título, sino el desarrollo de sus potenciales y su conexión con la

sabiduría (el sabor de la vida) . Como efecto rebote tendríamos una mejora en las clases del

colegio clásico.

Si esta idea os ha gustado, amigos lectores, os invito a participar. Nuestros

adolescentes necesitan sentir nuestra alegría y confianza en ellos, es la luz que esperan.

Carlos González

www.ladanzadelavida12.blogspot.com

[email protected]