la esc inglesa

16
Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior Nombre: Saray Hoo Profesor: Javier Macre Carrera: Contabilidad y Auditoria Tema: La Escuela Clásica Inglesa

Upload: sarayhoo

Post on 25-Jul-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La esc inglesa

Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior

Nombre: Saray Hoo Profesor: Javier MacreCarrera: Contabilidad y AuditoriaTema: La Escuela Clásica Inglesa

Page 2: La esc inglesa

La Escuela Clásica

Inglesa

Page 3: La esc inglesa

Escuela Clásica: es considerada por muchos la primera escuela de economía. Sus principales exponentes son Adam Smith XVIII y Thomas Malthus XIX.

En la primera mitad del siglo XIX fue cuando las ideas de los clásicos liberales adquirieron extensión y predominio no solo en el mundo intelectual, sino también en el mundo político y en del los negocios.

En esa época se desarrollo el capitalismo pre monopolista

Tiempo Histórico

Page 4: La esc inglesa

Inglaterra fue el escenario principal de las ideas clásica de la economía política.

La realidad inglesa de la época trae consigo circunstancias como la escasez de recursos naturales y la vocación de comercio exterior.

Espacio

Page 5: La esc inglesa

El fundamento de la doctrina es el orden natural, la armonía de la vida social, la coincidencia automática entre el interés individual, libremente ejercitado y perseguido y el interés social.

La concurrencia libre y perfecta es el régimen bajo el cual se desenvuelve la actividad económica.

Condiciones Esenciales

Page 6: La esc inglesa

a) Identidad entre oferta y demanda globales a cualquier nivel de empleo;

b) Estado de pleno empleo de los recursos como inmanente al sistema económico;

c) El dinero es neutral ante los procesos de la economía real;

d) El valor es creado por el trabajo en las actividades productivas;

e) La población se reproduce en relación con los medios de subsistencia disponible.

Hipótesis y Restricciones

Page 7: La esc inglesa

a) El salario natural es el valor de los bienes y servicios requeridos para mantener al trabajador y sus dependientes sin aumento ni disminución.

b) El salario corriente es el que resulta de las posiciones temporales, de corto plazo, entre la oferta y la demanda de fuerza de trabajo

c) El precio natural es el que se ajusta al costo de producción del bien, servicio o factor respectivo.

d) El precio corriente es el que resulta de las posiciones relativas de la oferta y la demanda en cada momento que se considere.

Definiciones

Page 8: La esc inglesa

Variables exógenas que lo afectan:

Los recursos naturales disponibles para su explotación;

El salario natural o de subsistencia; La existencia del capital real

Variables Independientes

Page 9: La esc inglesa

Las magnitudes que son determinadas en el sistema mediante su dinámica:

El producto total y su distribución entre bienes de consumo y bienes de inversión;

La población activa; El salario de mercado; Los beneficios; La renta territorial; La tasa de interés; La inversión La productividad del trabajo

Variables Dependientes

Page 10: La esc inglesa

Variables del sistema:

1) Q=Q(N,K,L,T) producción2) N=N(Wm/Wr) empleo3) Wm=Wm(I) salario corriente4) T=T(I) desarrollo técnico aplicable a la

producción5) B=Q-(W+R) inversión6) B=B(Q,Pn,1 , 1 beneficios Wm R7) Pn=Pn(K,T,N,L) productividad8) R=R(1,N,K) renta L

Funciones Principales

Page 11: La esc inglesa

Ecuaciones de balance:Q=Y=W+R+BW=Y-(R+B)R=Y-(W+B)B=Y-(W+R)Estas permiten poner de manifiesto las

contradicciones del proceso de distribución del proceso capitalista.

Los salarios son presionados hacia el nivel de subsistencia para obtener la ampliación del margen del excedente, que se compone de renta y beneficios.

Distribución del Producto Social

Page 12: La esc inglesa

Es la diferencia entre el producto social y el volumen de salarios.

Se aplica en primer lugar al consumo de capitalistas, rentistas y servidores improductivos y en segundo lugar a la acumulación.

El crecimiento de la población determina el aumento del costo del trabajo, en termino de productos agrícolas, y al mismo tiempo golpea el salario de mercado.

Excedente Económico

Page 13: La esc inglesa

Los precios relativos, determinados por las proporciones de costo-trabajo, se transforma en precios absolutos mediante el uso del dinero como expresión desarrollada del valor.

La teoría cuantitativa del dinero es la forma pura de la forma monetaria del sistema clásico.

Formula: M-KY K=M Y

Dinamica Monetaria

Page 14: La esc inglesa

En una economía liberal pura las fluctuaciones recurrentes de la actividad, del tipo ciclo económico, no tienen lugar, el automatismo del sistema las impide.

La flexibilidad de los precio, incluidos los salarios y la tasa de interés, la movilidad de los recursos productivos, la ausencia de restricciones monopólica, hacen que las posibles perturbaciones del equilibrio sean rápidamente corregidas.

Fluctuaciones Económicas

Page 15: La esc inglesa

a) El desarrollo capitalista resulta de la competencia entre el crecimiento de la población y el progreso técnico.

b) Mientras el nivel de inversión sea alto, habrá crecimiento.

c) Los rendimientos históricamente decrecientes en la agricultura impulsan a la economía hacia el estado estacionario.

d) Cuando la tasa de mercado de los salarios excede la tasa natural de los mismos, la población crece, los beneficios se reducen y la inversión se debilita.

e) El crecimiento económico depende de la acumulación de capital, esta de la productividad de la fuerza de trabajo y esta de la abundancia de tierra fértiles y de la acumulación de capital.

Tendencias Seculares

Page 16: La esc inglesa

Muchas Gracias