la entrevista demoscopica

4
La entrevista demoscopica Es una consulta oral, tipificada, de personas escogidas según principios estadisticos. Principio radical de separación investigador-entrevistador Para los entrevistados una conversación, viva, personal, entablada extrañamente por medio de la anonimidad; para el entrevistador, una consulta “esquemática” fijada en todos sus detalles y desde la perspectiva del investigador, una situación experimental. Parece semejar engañosamente una conversación entre dos personas. Tiene que haber motivos que hagan al consultado aceptar la prueba. En el proceso participan numerosas partes: el cliente o patrocinador, el investigador o grupo de investigadores, entrevistadores, entrevistados, especialistas en elaboración de los datos, etc. La entrevista ha de suministrar en general el total de la materia prima del estudio. Intervienen los unicos que no son especialistas en la materia: entrevistadores y entrevistados. Se realizan las preguntas en el orden indicado, literalmente y en general sin explicaciones adicionales. Valores de comparabilidad y uniformidad de la investigación. No podemos contar sin haber establecido una comparabilidad. Invariabilidad dentro de la investigación. Proceso de aprendizaje del encuestador al repetir constantemente su tarea, va modificandose y es un factor de cambio en el desarrollo de las encuestas: “se oye lo que se espera oir”, fatiga del investigador. Fuerza probatoria de los resultados de las encuestas es mas fuerte si el investigador no ha participado de su obtención, influencia excluida en el trabajo de campo aunque nadie puede privarle de la observación personal. No se debe entender a la entrevista demoscopica como situación social o conversación, entrevistador muchas veces se ve como intruso. Entrevistados deben poseer anonimidad e intercambiabilidad, no son vistos como personas sino como miembros de grupos, portadores de caracteristicas. En encuestas de opinión muchas veces no recogemos opiniones formadas sino reacciones a situaciones experimentales de prueba. Preguntas de prueba, formas de observación y temas de prueba. Entrevista individiaul es una totalidad en si unitaria, con coherencia interna y se valora por sí misma.

Upload: nicolas-sinyasiki-perez

Post on 02-Jan-2016

101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Entrevista Demoscopica

La entrevista demoscopica

Es una consulta oral, tipificada, de personas escogidas según principios estadisticos. Principio radical de separación investigador-entrevistador Para los entrevistados una conversación, viva, personal, entablada extrañamente por medio de la anonimidad; para el entrevistador, una consulta “esquemática” fijada en todos sus detalles y desde la perspectiva del investigador, una situación experimental. Parece semejar engañosamente una conversación entre dos personas. Tiene que haber motivos que hagan al consultado aceptar la prueba. En el proceso participan numerosas partes: el cliente o patrocinador, el investigador o grupo de investigadores, entrevistadores, entrevistados, especialistas en elaboración de los datos, etc.La entrevista ha de suministrar en general el total de la materia prima del estudio. Intervienen los unicos que no son especialistas en la materia: entrevistadores y entrevistados. Se realizan las preguntas en el orden indicado, literalmente y en general sin explicaciones adicionales. Valores de comparabilidad y uniformidad de la investigación. No podemos contar sin haber establecido una comparabilidad. Invariabilidad dentro de la investigación. Proceso de aprendizaje del encuestador al repetir constantemente su tarea, va modificandose y es un factor de cambio en el desarrollo de las encuestas: “se oye lo que se espera oir”, fatiga del investigador. Fuerza probatoria de los resultados de las encuestas es mas fuerte si el investigador no ha participado de su obtención, influencia excluida en el trabajo de campo aunque nadie puede privarle de la observación personal. No se debe entender a la entrevista demoscopica como situación social o conversación, entrevistador muchas veces se ve como intruso. Entrevistados deben poseer anonimidad e intercambiabilidad, no son vistos como personas sino como miembros de grupos, portadores de caracteristicas. En encuestas de opinión muchas veces no recogemos opiniones formadas sino reacciones a situaciones experimentales de prueba. Preguntas de prueba, formas de observación y temas de prueba. Entrevista individiaul es una totalidad en si unitaria, con coherencia interna y se valora por sí misma. Preguntas amortiguadoras. Coordinacion artificial de todos los entrevistados, mismo orden de preguntas. Las respuestas pueden ser fácilmente influidas: se dice lo que se espera oir, condescendencia de los entrevistados, temas de los que no se acostumbra a hablar, preguntas sugestivas. Tener en claro los problemas, los temas, los objetivos y las preguntas de investigación. Cuestion a comprobar establece el tema y la pregunta de prueba contiene el texto de la pregunta tal como se dirige uniformemente a los entrevistados. Necesidad de una traducción: por dificultades lingüísticas de entendimiento de los conceptos formulados en la cuestion a comprobar o que el tema de investigación no le dice nada a la población, entendidos equivocadamente, capacidad lingüística no es suficiente, no es suficiente la capacidad de observación, memoria muy debil para dar informaciones fieles, fatiga para disposición de afirmaciones, cortesia para con el investigador influye sobre las respuestas, desconfianza de tipo politico, social o religioso, afan de prestigio del entrevistado, las preguntas afectan a realidades consideradas como cuestiones personales y actitudes inconscientes a los entrevistados. La desconfianza en la respuesta hace que se alejen los objetivos de la investigación del cuestionario. La fuerza de convicción tiene que venir del analisis

Page 2: La Entrevista Demoscopica

posterior del cuestionario. Debe ser inteligente el cuestionario, no el entrevistador. Su elaboración exige trabajo en equipo, reglas de juego particulares y disciplina.Se discuten:

Esqueleto: disposición de las preguntas de programa y de los datos demograficos necesarios para el analisis o el control estadistico

Metodos de averiguación: por consulta u observación, objetivamente o subjetivamente.

Traduccion: que conceptos complejos deben ser descompuestos en las preguntas de prueba.

Datos externos de control: examinar validez y fidelidad. Forma tecnica de la pregunta: abierta, cerrada, alternativas, dialogo,

posibilidades de respuesta. Tipos psicologico-funcionales de pregunta deben ser utilizados: preguntas de

contacto, de entrenamiento, amortiguadoras, etc. Terreno: hacia donde son dirigidas las preguntas, jerarquizaciones, grados de

intensidad. Lenguaje: palabras utilizadas. Definiciones por preguntas filtro, delimitacion de objeto de la pregunta. Disposiciones de observaciones de tendencias. Ejemplos de pruebas psicológicas. Agregación de métodos de medidas: escalas subjetivas. Disposicion de experimentos: entrevistas bifurcadas. Fijacion de formulacion definitiva de preguntas-prueba. Guía acustica: fijación de acento Formas técnicas: señales en el cuestionario Instrucciones al entrevistador para manejo de medios de prueba Disposicion del cuestionario para posterior elaboración electronica de las

respuestas Configuracion grafica

El cuestionario determina la dramaturgia de la entrevista: series de preguntas, monotonia de frecuencia inevitable. Cambios bruscos inevitables, tratar de menguarlos. Tension sobre la consulta de datos, se recomienda al final del cuestionario. El cuestionario puede tener buenos o malos modales, ser cortes o atento. Mediante la alternacion evitar la fatiga, considerar la influencia de las preguntas anteriores sobre la actual. Proceso de aprendizaje del entrevistado, qué clases de respuestas daran “castigo” (preguntas suplementarias que suponen esfuerzo intelectual extra). La duración justa o soportable de una entrevista no se mide unicamente por el reloj, sino es la duracion psicologica, la cual se puede acortar añadiendo preguntas. Evitar que por la estructuracion de las preguntas, parezca que el entrevistador no escucha al entrevistado. La pregunta abierta se utiliza para: examinar conocimientos, conocer el vocabulario de la población, medir actualida de temas o argumentos, estudiar terrenos desconocidos. El arte del cuestionario se aprende solo en la practica, exige compromiso.