la enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

18
Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz La enseñanza de la Matemática en el Modelo 1 a 1

Upload: cecilia-sainz

Post on 26-May-2015

2.177 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz

La enseñanza de la

Matemática

en el Modelo 1 a 1

Page 2: La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz

Objetivos:

• Generar un espacio de reflexión individual y grupal sobre las posibilidades que

brinda el modelo 1 a 1 para la enseñanza de la Geometría desde los lineamientos

de la Didáctica de la Matemática.

• Propiciar el análisis fundamentado de propuestas para el aula a partir de lo

abordado en el taller.

• Brindar algunos conceptos elementales sobre aprendizaje colaborativo en

comunidades virtuales de aprendizaje con la finalidad de encuadrar el trabajo de

los participantes en el curso.

• Resaltar la importancia de publicar, en un aula 1:1 que brinda un panorama de

posibilidades didácticas, cognitivas y comunicativas del mundo educativo digital

(blog, webquest, videos, etc.).

• Organizar una secuencia didáctica respetando las etapas en la adquisición de los

conocimientos; como una estrategia de trabajo a partir de la cual, el docente

traza el recorrido pedagógico que necesariamente deberán transitar sus alumnos

junto a él, para construir y reconstruir el propio conocimiento, ajustándolo a

demandas socio culturales del contexto.

Page 3: La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz

Ejes temáticos:

Encuentro Fecha Presencial No presencial

1 Presentación

Modelo 1 a 1

Encuesta

Plataforma de trabajo

Foros

Presentación en el foro.

Participar en el foro

“Expectativas y reflexiones

sobre nuevo rol docente”.

Lectura de material Modelo 1 a

1

2 Herramientas de

matemática en las net

Presentación geogebra,

applets, ejercicio.

Aprendizaje

colaborativo

Realizar propuesta con

geogebra e intercambiar dudas

en el foro sobre el mismo.

Participar en un foro sobre

“Aprendizaje colaborativo”

3 Importancia de

publicar: cuenta de

gmail

Crear un blog de MAT

Crear un applets.

Terminar el blog, trabajando

colaborativamente online hasta

el próximo encuentro eligiendo

al menos una de las opciones

con geogebra y subirla al blog.

4 Webquest: ¿qué es?

¿Cómo crearla?

Manos a la obra:

hacemos una para

aplicar en clase.

Finalizar la webquest de

matemática y subirla al blog.

Participar en el foro de

“Opiniones y sugerencias”

Page 4: La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz

Fundamentación:

La educación matemática debe responder a nuevas demandas globales y nacionales,

como las relacionadas con una educación para todos, la atención a la diversidad y a la

interculturalidad y la formación de ciudadanos y ciudadanas con las competencias

necesarias para el ejercicio de sus derechos y deberes democráticos.

La formación matemática incorpora nuevas finalidades sociales, las cuales se

argumentan con el carácter utilitario ampliado del conocimiento matemático, en tanto

que el mundo social y laboral fuertemente tecnologizado del siglo XXI requiere cada vez

más de las herramientas proporcionadas por las matemáticas y por las nuevas

tecnologías, para lograr con ellas desempeños eficientes y creativos en muchas labores

en las que antes no se requería más que de la aritmética elemental.

Pero, sabemos que sólo con equipamiento e infraestructura no alcanza para la

incorporación de las TIC en el aula, ni para generar aprendizajes más relevantes en los

alumnos. Los docentes somos las figuras clave en este proceso de incorporación del

recurso tecnológico del modelo 1 a 1 al trabajo pedagógico.

Este trabajo pedagógico debe ser reflexionado, nuestras prácticas deben ser

repensadas, para optimizar la calidad educativa con la progresiva apropiación de las TIC;

pues es un gran recurso didáctico que está al servicio de los proyectos educativos.

En este taller se pretende dar ideas para el aula en las clases de Matemática, utilizando

el Geogebra, a través de trabajos colaborativos, proyectos, publicación en blogs,

webquest (herramienta que favorece el aprendizaje por descubrimiento guiado y el

abordaje de una temática a partir de un problema, matemático en este caso) y

utilización de materiales multimedia.

Page 5: La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz

Encuentro 1:

Actividad presencial:

• Presentación del docente.

• Presentación de los participantes (con metodología lúdica).

La Lúdica fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de la personalidad,

evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes, encerrando una

amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y

el conocimiento.

Actividad

Cada participante recibirá figuras geométricas incompletas, y deberá buscar a su

par. De ese modo se conocerán y luego estarán en condiciones de presentar al

otro. Esta presentación se hará luego en un foro de la plataforma.

• Video:

http://www.youtube.com/watch?v=hUZX6Cewb34&feature=player_embedded

• Modelo 1 a 1 su importancia en el rol docente. Exposición y debate.

• Cronograma de todo el curso. Presentación y diálogo sobre la modalidad de

cursado.

• Video:

http://www.youtube.com/watch?v=pIS5Hxv3uzI&feature=BFa&list=PL13A8D100

D83EF64E&index=22

• Recorrido por la plataforma de trabajo

• Encuesta (ver anexo 1).

Page 6: La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz

Actividad no presencial:

Presentación a través del foro.

• Participar en el foro “Expectativas y reflexiones sobre nuevo rol docente”

expresando sus opiniones en cuanto a la presente capacitación y las prácticas

pedagógicas, incluyendo apreciaciones sobre los aportes u opiniones que

realicen el resto de los colegas.

• Lectura de material sugerido. (Cuadernillo Modelo 1 a 1)

Page 7: La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz

Encuentro 2:

Actividad presencial:

Bienvenida. Cierre del foro de participación de la semana con una síntesis de lo

expresado por todos.

Actividad

Les proponemos hacer una exploración de los contenidos que traen las

netbooks: escritorio del docente, calculadoras, software de matemática y otros.

Comentar en grupo: ¿En qué medida estos contenidos pueden apoyar la tarea

del docente? ¿En qué aspectos cambia la tarea del docente con el uso de estos

recursos? Retomar lo leído en el cuadernillo del Modelo 1 a 1.

Presentación del GeoGebra: la importancia de enseñar geometría dinámica,

presentación guiada y exploración del entorno de trabajo del procesador.

Muestra de algunos applets creados por otros docentes

http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/index.htm

Ejercicio con GeoGebra: Teorema de Pitágoras (ver anexo 2 a). Intercambiar los

logros de cada grupo. Muestra del applet de Pitágoras.

¿Qué es el aprendizaje colaborativo?

http://www.youtube.com/watch?v=tpb1lASqTPk

Page 8: La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz

Actividad no presencial:

Trabajo del rectángulo (con GeoGebra) para conceptualizar, intercambio sobre

que van logrando, o posibles dificultades que se puedan ir presentando a través

de un foro especial. (ver anexo 2 b).

Lecturas sugeridas

http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/trabajo-en-

grupo-y-trabajo-colaborativo.php

Documento Aprendizaje Colaborativo. (Disponible en Recursos del Aula)

Reflexionar acerca de las características que hacen que un trabajo sea

colaborativo.

Participación en un foro sobre “Aprendizaje colaborativo”.

Ver anexo 3.

Page 9: La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz

Encuentro 3:

Actividad presencial:

Diálogo sobre el trabajo de la semana, planteo y revisión de dudas de los

cursantes.

Herramientas de construcción colaborativa: Blogs.

El blog o weblog es un sitio web en el que una o varias personas publican

artículos (también denominados post) organizados en categorías y ordenados de

manera cronológica inversa .Las temáticas de los blogs son variadas, de acuerdo

con el interés de su/s autor/es. Los lectores pueden comentar el contenido y de

esta manera se configura una red dialógica entre ellos. Además de contenido

textual, los blogs permiten que se agreguen imágenes, videos e hipervínculos a

otras páginas, entre otras posibilidades.

La autora española Tíscar Lara asegura que los weblogs tienen un gran potencial

como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a

cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente.

Exploración de algunos blogs educativos, relacionados con la disciplina

Matemática.

http://matematicatrini.blogspot.com/

http://www.matematicasmario.blogspot.com/

¿Cómo crear un blog?

http://www.youtube.com/watch?v=sGBzbSRw3-8&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=lYls_5BxJRg&feature=related parte 1

http://www.youtube.com/watch?v=9C25wxpViWM&NR=1 parte 2

Crear un blog de Matemática en grupos, donde comenzaremos a subir todos los

trabajos, las URL de los applets observados, etc.

¿Cómo creamos un applets? Ejemplificar.

Page 10: La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz

Actividad no presencial:

Optar al menos por uno de los siguientes ejercicios con geogebra, Subirlo al blog como

un applet. Participación en un foro donde se compartirán las experiencias o expresarán

las dudas.

Realizar triángulos equiláteros con GeoGebra (ver anexo 4 a).

Otro ejercicio con GeoGebra (ver anexo 4 b).

Page 11: La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz

Encuentro 4:

Actividad presencial:

Comentar sobre los trabajos de la semana, si hubo inconvenientes o dudas, al

crear el blog o al publicar en él.

¿Qué es una webquest?

http://www.youtube.com/watch?v=P1lXq4S5t_w&feature=related

¿Cómo la creamos?

http://www.youtube.com/watch?v=TtUraHpRTis&feature=related

Algunos ejemplos:

http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_tablon_w.php?id_activida

d=1558&id_pagina=1

http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_mondrian_w.php?id_activi

dad=1653&id_pagina=1

Actividad

Seleccionar un tema del currículo y crear una webquest que incluya el uso de

GeoGebra. (Esta actividad se comenzará en el encuentro presencial y se

terminará como actividad no presencial).

Actividad no presencial:

Finalizar webquest y subir URL al blog.

El trabajo final colaborativo consta de un blog con: applets propios y la webquest

(cómo mínimo).

Comunicación en foro para consultas sobre el mismo.

Envío en fecha a precisar para la aprobación del curso.

Foro de opinión y sugerencias.

Page 12: La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz

ANEXOS

Anexo 1

ENCUESTA INICIAL

Apellido y Nombre:…………………………………………………………………………………………

Institución/es:………………………………………………………………………………………………..

1. Cursos en los que da clase:

1° 4° 2° 5° 3° 6°

2. Antigüedad en la docencia:

5 años o menos Entre 16 y 20 años Entre 6 y 10 años Más de 20 años Entre 11 y 15 años

3. Acceso a recursos Informáticos ¿Desde dónde accede habitualmente a los

recursos informáticos?

Desde su casa Desde la Escuela Desde otro lugar No tiene acceso

4. Posee acceso a Internet desde su casa?

si no

5. Formación y/o manejo de tic.

Posee formación específica (¿Ha recibido algún tipo de capacitación relacionada con el uso de las TIC?)

Detalle………..…………….. ………………………………………………

Posee conocimientos generados en la práctica de su uso

6. ¿Realiza experiencias de inclusión de tic en sus prácticas de enseñanza?

Nunca Poco Frecuentemente Siempre

Page 13: La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz

7. Valore la frecuencia de uso de los siguientes programas y/o tecnologías digitales

en sus actividades áulicas y privadas

TECNOLOGÍA

NUNCA POCO FRECUENTEMENTE

SIEMPRE

Herramientas Ofimáticas Básicas (Procesador de texto, hoja de cálculo)

Presentación multimedia (Power point)

Videos

Portales educativos

Webs relacionadas con los contenidos temáticos curriculares

Cds multimedia con contenidos temáticos curriculares

Webquest

Correo electrónico

Redes sociales

Navegadores

Buscadores

Programas de dibujo (Paint)

Graficadores (Geogebra, Graphmática)

Entornos colaborativos (Foros, Chat)

Cámaras de fotos

Page 14: La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz

Videocámaras

Editores de Video (movie maker)

Blogs

Wikis

Videoconferencias

Tecnología móvil

Cañones de proyección

Impresoras

Scanner

Webcams

Page 15: La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz

Anexo 2 a (secuencia didáctica)

1. Construyan un triángulo rectángulo. Nombren sus vértices como A, B y C donde el

ángulo  sea de 90º.

2. Sobre cada uno de los lados del triángulo construyan un cuadrado.

3. ¿Cuál es la longitud de cada lado? Utilicen la herramienta Distancia o longitud para

indicarlo en la construcción.

4. ¿Cuál es el área de cada uno de los cuadrados? Utilicen la herramienta Área para

indicarlo en la construcción.

5. Registren y completen en el cuadro los valores que se obtienen en cada caso (muevan

los vértices del triángulo hasta alcanzar estos valores):

6. Analicen la tabla y respondan: ¿qué relación existe entre las áreas de los cuadrados

construidos sobre los lados del triángulo?

AB CA BC AB2 CA2 BC2

3 3

64 100

20 144

Una vez realizadas estas actividades, el docente propicia un momento de socialización y

puesta en común de lo realizado y sistematiza el Teorema de Pitágoras a partir de lo

producido por sus alumnos.

Page 16: La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz

Anexo 2 b (secuencia didáctica)

En el rectángulo ABCD de la figura, elegir un punto cualquiera sobre el lado AB y unirlo

con los vértices C y D, formando un triángulo.

A B

C D

¿Qué parte del área del rectángulo representa el área del triángulo?

¿Si se cambia la posición del punto que se eligió sobre el lado AB, que sucede

con el área del triángulo que se obtiene?

¿Es posible responder esta pregunta para cualquier triángulo que se dibuje? ¿Y si

se cambia el rectángulo por otro?

El problema plantea una generalidad, ya que no se especifica nada acerca del punto a

elegir. Esto puede llevar a algunos alumnos a pensar que faltan datos, ya que ni siquiera

se presentan medidas.

Page 17: La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz

Anexo 3

Foro sobre Aprendizaje Colaborativo.

Consigna

¿Qué cambios creen que introducen las estrategias de trabajo colaborativo en su

práctica de enseñanza? ¿Qué tipo de experiencias, aprendizajes o dificultades

podrían surgir de su implementación?.

Page 18: La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1

Matemática en el modelo 1 a 1 Arq. Liliana Ledesma-Ing. Cecilia Sainz

Anexo 4 a

Seguir la explicación de la secuencia didáctica del video y llevarla a cabo en GeoGebra.

http://www.youtube.com/watch?v=krbeq7IuFDk

Anexo 4 b (secuencia didáctica)

Ubica los siguientes puntos en el sistema de coordenadas cartesianas de GeoGebra:

(2,6). (-2,6). (-2,-6). (2,-6)

¿Pertenecen a una misma circunferencia?

¿Por qué?

¿Cómo lo podríamos demostrar?