la energía hidromecánica en chile y sus efectos sobre el ... · la energía hidromecánica en...

14
La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el medio ambiente GUSTAVO BENAVENTE Z. Empresa Nacional de Electricidad S.A. (ENDESA) Antecedentes generales La energía hidromecánica desempeña un papel importante como recurso energético. Actualmente un 23% de la energía eléctrica producida en el mundo es de origen hidroe- léctrico. El grado en que se aprovechan los recur- sos hidromecánicos en los distintos países depende fundamentalmente del estado de desarrollo de éstos. En los países industria- lizados los recursos hidráulicos para fines energéticos se han utilizado en forma mu- cho más intensiva que en los países en de- sarrollo, pero se prevé que estos últimos países tenderán a incrementar en gran me- dida esta fuente de energía, pues aun cuen- tan con posibilidades hidroeléctricas técni- cas y económicamente muy favorables. En nuestro país las fuentes primarias de energía comercial utilizadas hoy en día co- rresponden principalmente al carbón mine- ral, a la energía hidromecánica y a los hidro- carburos. El consumo bruto de cada una de estas fuentes de energía es aproximada- mente como sigue: carbón mineral 14%, hi- dromecánica 7%, hidrocarburos 65%. El 14% restante necesario para completar el 100% representa el aporte de la leña, el bio- AMB. y DES., VOL I, N° 2, págs. 109-122, junio 1985 gas y otros elementos de reducido uso. Según estas cifras, nuestro sistema energético depende en forma muy significa- tiva del petróleo. Considerando que un 50% del petróleo destinado al consumo del país se obtiene de la producción nacional, resulta en última instancia que el abastecimiento energético se obtiene casi en un 33% del extranjero. Los porcentajes indicados reve- lan claramente la necesidad de incrementar en el futuro las fuentes nacionales de abaste- cimientos de energía en la medida que lo permitan los recursos naturales del país. La energía hidromecánica se encuentra todavía en una etapa inicial de aprovecha- miento, ya que los recursos actualmente de- sarrollados alcanzan a sólo un 8% del poten- cial técnica y económicamente utilizable. Debido a este hecho y a las características en extremo favorables que ofrece la hidro- electricidad respecto al medio ambiente, ya que utiliza un recurso limpio y renovable y que sólo experimenta una degradación en cota al aprovecharla, no cabe duda de que esta fuente energética constituye una reser- va significativa del país, cuyo desarrollo ca- da vez más intensivo deberá considerarse en los programas futuros de abastecimien- tos de energía. 109

Upload: others

Post on 06-Dec-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el ... · La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el medio ambiente GUSTAVO BENAVENTE Z. Empresa Nacional de

La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el medio ambiente

GUSTAVO BENAVENTE Z. Empresa Nacional de Electricidad S.A. (ENDESA)

Antecedentes generales

La energía hidromecánica desempeña un papel importante como recurso energético. Actualmente un 23% de la energía eléctrica producida en el mundo es de origen hidroe­léctrico.

El grado en que se aprovechan los recur­sos hidromecánicos en los distintos países depende fundamentalmente del estado de desarrollo de éstos. En los países industria­lizados los recursos hidráulicos para fines energéticos se han utilizado en forma mu­cho más intensiva que en los países en de­sarrollo, pero se prevé que estos últimos países tenderán a incrementar en gran me­dida esta fuente de energía, pues aun cuen­tan con posibilidades hidroeléctricas técni­cas y económicamente muy favorables.

En nuestro país las fuentes primarias de energía comercial utilizadas hoy en día co­rresponden principalmente al carbón mine­ral, a la energía hidromecánica y a los hidro­carburos. El consumo bruto de cada una de estas fuentes de energía es aproximada­mente como sigue: carbón mineral 14%, hi­dromecánica 7%, hidrocarburos 65%. El 14% restante necesario para completar el 100% representa el aporte de la leña, el bio-

AMB. y DES., VOL I, N° 2, págs. 109-122, junio 1985

gas y otros elementos de reducido uso. Según estas cifras, nuestro sistema

energético depende en forma muy significa­tiva del petróleo. Considerando que un 50% del petróleo destinado al consumo del país se obtiene de la producción nacional, resulta en última instancia que el abastecimiento energético se obtiene casi en un 33% del extranjero. Los porcentajes indicados reve­lan claramente la necesidad de incrementar en el futuro las fuentes nacionales de abaste­cimientos de energía en la medida que lo permitan los recursos naturales del país.

La energía hidromecánica se encuentra todavía en una etapa inicial de aprovecha­miento, ya que los recursos actualmente de­sarrollados alcanzan a sólo un 8% del poten­cial técnica y económicamente utilizable. Debido a este hecho y a las características en extremo favorables que ofrece la hidro-electricidad respecto al medio ambiente, ya que utiliza un recurso limpio y renovable y que sólo experimenta una degradación en cota al aprovecharla, no cabe duda de que esta fuente energética constituye una reser­va significativa del país, cuyo desarrollo ca­da vez más intensivo deberá considerarse en los programas futuros de abastecimien­tos de energía.

109

Page 2: La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el ... · La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el medio ambiente GUSTAVO BENAVENTE Z. Empresa Nacional de

Energía hidromecánica en Chile

Antecedentes generales

Chile cuenta con abundantes recursos hi­dráulicos principalmente en las zonas cen­tral y sur del territorio. Como consecuencia de las características climáticas y geográfi­cas del país, la distribución de dichos recur­sos es muy variable y en la zona norte esas características limitan sus posibilidades de aprovechamiento.

Efectivamente, el Norte Grande se carac­teriza por la extrema escasez de recursos hídricos que se usan para atender las necesi­dades humanas como, asimismo, de minas e industrias derivadas; en concecuencia, la escasez de agua es un factor que limita con­siderablemente el desarrollo de la zona.

En el Norte Chico los recursos hídricos son más abundantes que en la región ante­rior, aunque también bastante limitados. Los escasos recursos deben destinarse en primera prioridad al consumo de la pobla­ción y, luego, a usos de trascendencia eco­nómica: minería y agricultura fundamental­mente. El desarrollo de esta última actividad se hace muy difícil, pues la no disponibilidad de agua en forma segura afecta el aprove­chamiento agrícola de la zona.

Entre Aconcagua y Bío-Bío los recursos de agua son más abundantes, aunque no ilimitados en relación a las necesidades y se presentan ya problemas entre los diversos usuarios; en un plazo no muy lejano la situa­ción se agravará hasta convertir a la región en una zona deficitaria de agua. Hay que tener presente que en esta zona habita la mayor parte de la población del país (casi 80% del total) y que el proceso de desarrollo económico es más acelerado que en el res­to. En ella se encuentra la zona más impor­tante de la agricultura de riego, de la cual se obtienen los productos de mayor diversifi­cación y de más alta calidad. Además del uso del agua en la agricultura, se usa tam­bién en forma abundante en la industria y en la generación de hidroelectricidad. El con­sumo de agua por las poblaciones es tam­bién aquí de gran importancia dada la gran

110

concentración urbana en ciudades tales co­mo Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Con­cepción y otras.

De Bío-Bío al sur los recursos de agua son abundantes, no existen grandes con­centraciones urbanas, la agricultura es típi­ca de zona húmeda y, por ello, aunque el potencial hidroeléctrico es de gran magni­tud, no se prevén situaciones conflictivas en el uso del agua.

Características del recurso hídrico en Chile

Las disponibilidades del recurso hídrico en el país se relacionan en forma directa con la distribución de las precipitaciones (Figura 1). La escasez e irregularidad de éstas en el norte del país y el aumento progresivo tanto en intensidad como en regularidad hacia el sur son consecuencia de las características climáticas del territorio.

A su vez, el régimen de escurrimiento de los ríos del país, es producto de la acción simultánea del clima y de las precipitacio­nes; tiene gran relevancia el que estas últi­mas adopten la forma de agua o nieve. Los regímenes de escurrimiento muestran va­riaciones graduales de nival a pluvial, tanto de norte a sur como de este a oeste. Así en los ríos del norte el caudal es pequeño en invierno y relativamente abundante en la temporada de deshielo, mientras que en los del sur el caudal, que es mucho más regular, aumenta en el invierno.

En la zona central los dos regímenes descritos se superponen, de lo que resulta un régimen mixto, el nivo-pluvial, que se caracteriza por dos temporadas de crecidas que tienen lugar, respectivamente, durante el invierno y la primavera.

Al seguir el curso de un río se observará que en su tramo alto, cuando generalmente atraviesa la cordillera de Los Andes, su régi­men de escurrimiento exhibe una influencia nival mucho más marcada que en sus tra­mos medios y bajos, ya que en estos últi­mos el aporte de las precipitaciones caídas en el Valle Central y en la Cordillera de la Costa le confieren un carácter más pluvial.

Page 3: La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el ... · La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el medio ambiente GUSTAVO BENAVENTE Z. Empresa Nacional de

Potencial Hidroenergético

En relación a la hidroelectricidad del país, puede indicarse que aunque el caudal dis­ponible de los ríos chilenos no es extraordi­nariamente importante, las posibilidades hi­droeléctricas son buenas por el gran desni­vel que presenta el territorio entre la cordi­llera de Los Andes y el mar: en la zona cordi­

llerana se obtienen alturas de caída muy satisfactorias debido a las pronunciadas pendientes que existen en esa zona.

En los estudios de catastro realizados se identifican unas 160 posibles centrales hi­droeléctricas: 30 están construidas y funcio­nando. De las restantes, 100 centrales ya han sido objeto de evaluación preliminar y figuran en el Catastro Valorizado Hidroeléc­trico del País.

111

Page 4: La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el ... · La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el medio ambiente GUSTAVO BENAVENTE Z. Empresa Nacional de

Este cuadro pone de manifiesto que las posibilidades hidroeléctricas desarrolladas del país generan actualmente unos 8.000 GWh en circunstancias que la energía gene-rabie anual total asciende a unos 127.600 GWh, es decir el potencial en explotación es del orden de un 6% del total utilizable, el aprovechamiento hidroeléctrico se concen­tra especialmente en la zona central de país. Tanto en esta zona como en el sur del país queda aún mucho por realizar. En la zona norte del país puede observarse que las po­sibilidades son de muy escasa significación. Aun cuando el potencial aprovechado es un porcentaje menor, los recursos disponibles serían suficientes para satisfacer la crecien­te demanda eléctrica del país sólo hasta el segundo decenio del próximo siglo.

Conforme a lo expuesto, Chile cuenta con un potencial hidroeléctrico por desarro­llar que constituye una reserva energética de suma importancia; por un lado, porque es una alternativa para el abastecimiento energético económicamente muy favorable y, por otro, porque se aprovecha un recurso limpio y renovable y, que dadas las caracte­rísticas de nuestro territorio no ofrece inter­ferencias ambientales de significación.

Interesa destacar que el tramo de mayor pendiente de los ríos coincide con el de su curso superior, donde sus aguas escurren

112

por los estrechos valles que han labrado en las montañas de la cordillera de Los Andes, es donde el potencial hidroeléctrico presen­ta las densidades requeridas para aprove­charlo de manera económica. Este hecho explica por qué la mayoría de las centrales construidas, en construcción o proyectadas se ubican en esta franja del país, la que, en general, carece de interés agrícola y donde sólo es escasa la interferencia con otros usos del agua. Puede afirmarse que el desa­rrollo de los recursos hidroenergéticos en Chile no producirá alteraciones ambientales y ecológicas de magnitud que pudiesen afectar la vida de los habitantes del país, cuyas actividades se desarrollan de prefe­rencia en el Valle Central. Por el contrario, el aprovechamiento de los referidos recursos permitirá controlar las crecidas de los ríos, crear nuevas zonas de recreación y facilitar la integración a la actividad económica na­cional de zonas actualmente semiaisladas gracias a las nuevas vías de acceso que de­berán construirse.

En consecuencia, el desarrollo de los re­cursos hidroenergéticos puede traer benefi­cios muy significativos para el país, y los efectos ecológicos y ambientales que inevi­tablemente cabe esperar podrían minimi­zarse. Estos hechos adquieren aún mayor relieve si se tiene presente que, de no apro-

Page 5: La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el ... · La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el medio ambiente GUSTAVO BENAVENTE Z. Empresa Nacional de

vecharse estos recursos, el país tendría que recurrir a fuentes alternativas de produc­ción de energía mucho más contaminantes y que provocarían mayores desequilibrios en la ecología y en el medio ambiente.

Con el objeto de dar una idea clara y objetiva de la gestión ambiental que habi-tualmente se realiza en los grandes proyec­tos hidroeléctricos, se describirá a continua­ción el complejo Colbún-Machicura actual­mente en construcción, incluyendo los as­pectos ambientales considerados en el dise­ño y la construcción de !as obras.

Centrales Hidroeléctricas Colbún-Machicura

El proyecto Colbún-Machicura se lleva a ca­bo en la vii Región del país. Utilizará los recursos hidráulicos de la hoya andina del río Maule y, por lo tanto, pasará a formar parte del conjunto de obras de aprovecha­miento de los caudales de dicha cuenca. Entre las obras más importantes realizadas en la hoya del Maule procede mencionar en primer término el embalse de la Laguna del Maule, terminado en 1957 y que permite disponer de un volumen de regulación de 1.410 millones de m3 para uso combinado de generación de energía y riego. En la parte alta de la cuenca se encuentran ubicadas las centrales hidroeléctricas Cipreses (101.400 kW) e Isla (68.000 kW), que han estado fun­cionando desde 1955 y 1963, respectiva­mente.

En cuanto al regadío, en la cuenca del Maule hay un sistema de riego relativamen­te amplio, constituido por algunos embal­ses de regulación y una extensa red de cana­les. Los embalses para fines de riego más importantes, además del de la Laguna del Maule, son los de Bullileo (60 millones de m3), Digua (220 millones m3) y Tutuvén (16 millones de m3). Los canales de regadío de mayor importancia comprenden los del Maule Norte, Maule Sur y Taco General que captan del río Maule; los canales vinculados a los embalses indicados y, finalmente, los derivados de otros cauces naturales de la

cuenca. Las obras de regadío mencionadas benefician un área de 330.000 hectáreas.

Las Centrales Hidroeléctricas Colbún y Machicura que, en conjunto, incorporarán 490.000 kW al Sistema Eléctrico Interconec-tado del País, se encuentran en una etapa de construcción avanzada y entrarán en servi­cio en 1985.

La Dirección de Riego está estudiando el proyecto del Canal Linares, obra que, utili­zando la descarga de la Central Machicura, permitirá conducir un caudal máximo de al­rededor de 100 m3/s desde este punto hacia el sur de la hoya, zona actualmente de seca­no. Una vez construida esta obra, se incor­porarán unas 125.000 nuevas hectáreas al regadío de la cuenca y se mejorará la seguri­dad de riego de unas 130.000 ha.; así se logrará casi en su totalidad el riego de las zonas agrícolas técnica y económicamente utilizables.

En cuanto a nuevas posibilidades hi­droeléctricas, cabe mencionar la Central Pehuenche (500.000 kW) actualmente en la etapa de proyecto. Existen otras posibilida­des de menor envergadura, pero que se irán incorporando en la medida que el abasteci­miento energético del país así lo requiera.

Una vez realizados los proyectos hidro­eléctricos de Colbún-Machicura y Pehuen­che y construidas las obras de regadío, la situación será la siguiente en la cuenca del río Maule: potencia instalada 1.160 MW, ge­neración media anual 6.900 GWh, superficie regada 450.000 hectáreas. Estas cifras reve­lan la gran importancia que significa para el país la utilización de los recursos del Maule, sobre todo considerando que la cuenca está ubicada en un punto bastante central res­pecto a las ciudades más importantes del territorio y que incluso constituye la zona límite entre la zona húmeda del sur del país y la zona deficitaria de recursos hídricos del norte.

Las centrales hidroeléctricas pasan por un largo período de gestación; tienen su origen en estudios catastrales que permiten identificar posibilidades a lo largo de cada cuenca del país. Posteriormente, se inicia un proceso de selección gradual a fin de deter­minar cuáles son las alternativas técnico

113

Page 6: La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el ... · La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el medio ambiente GUSTAVO BENAVENTE Z. Empresa Nacional de
Page 7: La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el ... · La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el medio ambiente GUSTAVO BENAVENTE Z. Empresa Nacional de

económicas más favorables para el país. Mediante estudios preliminares, como los de prefactibilidad y de factibilidad que de­moran varios años, se van conociendo ade­cuadamente los problemas y las caracterís­ticas de la zona en que se ubicarán los proyectos h idroe léct r icos correspon­dientes.

Así se determinan no sólo las propieda­des que ha de poseer el terreno para el dise­ño de las obras en que se ubicarán las cen­trales, sino también los planes de desarrollo zonal, los programas de regadío y de obras de infraestructura, los problemas regiona­les, los trabajos de preservación de la flora y fauna, etc. Este marco de referencia en el cual se insertará el proyecto es uno de los antecedentes básicos para concebir las obras y, naturalmente, desde las primeras etapas se trata de armonizar estos aspectos con los beneficios indudables que significa desarrollar una fuente energética no conta­minante, renovable y que, además, permite la reutilización del recurso para otros fines.

Por último, los proyectos que han sido descritos brevemente y que se refieren a la utilización de los recursos hídricos de la cuenca del río Maule, han sido concebidos conforme a un criterio de aprovechamiento conjunto e integral de estos recursos. Asi­mismo, mediante el intercambio de infor­mación y la coordinación permanente con autoridades y organismos de gobierno se han ido creando e incorporando en los proyectos hidroeléctricos las bases y condi­ciones para la realización de otro tipo de obras y actividades en beneficio regional y nacional.

Descripción de las Obras

Las obras siguientes conforman el proyecto Colbún-Machicura: Embalse Colbún, Cen­tral Colbún, Central Machicura y Obras de Restitución del Regadío.

El Embalse Colbún situado a unos 60 km al sur oriente de la ciudad de Talca recibe los aportes de una hoya hidrográfica de 5.710 km2 de superficie. Se ha construido una pre­

sa de 116 m de altura en el río Maule a la entrada del valle central, aparte de tres preti­les de menor tamaño que cierran portezue­los de escasa altura existentes en los cerros que lo rodean. El embalse tendrá una capaci­dad de almacenamiento de 1.500 millones de m3, aproximadamente.

Al entrar en funcionamiento el embalse Colbún la capacidad instalada representará 490.000 kW distribuidos entre las centrales Colbún (400.000 kW) y Machicura (90.000 kW); la generación media anual será de 3.000 millones de kWh. Por otra parte, gra­cias a la construcción del embalse Colbún quedarán con riego seguro y estable 330.000 ha que en la actualidad tienen baja seguridad de riego y podrán incorporarse al riego 125.000 ha que ahora son secano. De las 330.000 ha que mejorarán su seguridad de riego, el agua destinada a 200.000 há proviene del Maule y el resto de ríos tributa­rios del Loncomilla.

La central Colbún capta sus aguas en el embalse del mismo nombre y las entrega al embalse Machicura a través de un túnel acueducto al que sigue un canal. El embalse Machicura, de 50 millones de m3 de volu­men está situado en una hondonada natural entre los cerros de Panimávida. Su función consistirá en regularizar los caudales gene­rados en la central Colbún independizando el funcionamiento de ésta del correspon­diente a la central Machicura y permitiendo, además, la entrega de caudales uniformes para riego.

Para formar el embalse Machicura ha sido necesario construir tres presas, la más importante de las cuales tiene una altura de 35 m y una longitud de 540 m.

La central Machicura capta sus aguas del embalse Machicura y las restituye al río Maule por el denominado Canal de Devolu­ción, cuya capacidad es de 280 m3/s, su lon­gitud se aproxima a los 24 km. El trazado de las obras hidroeléctricas ha introducido mo­dificaciones en los actuales sistemas de rie­go del río Maule, tanto en su ribera norte como sur; con ello mejorará sustancialmen-te el abastecimiento de agua de unas 200.000 hectáreas.

El proyecto Colbún, tal como ha sido

Page 8: La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el ... · La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el medio ambiente GUSTAVO BENAVENTE Z. Empresa Nacional de

concebido, permitirá regular los recursos de agua en la hoya del río Maule con el objeto de utilizarla para regar las distintas zonas de la cuenca. A este respecto, cabe mencionar el proyecto denominado Canal Linares que ha sido estudiado por la Dirección de Riego del Ministerio de Obras Públicas. Este canal captaría sus aguas al pie de la Central Ma­chicura y permitiría la interconexión de las hoyas de los diversos ríos de la cuenca ubi­cados al sur del río Maule.

Gestión Ambiental

El proyecto Colbún -Machicura, además de sus enormes beneficios- la generación de 3.000 millones de kWh, la posibilidad de mejorar la seguridad del riego de 330.000 ha, y de dar riego a 125.000 ha de secano reportará otros beneficios una vez realiza­do, pues se considerará debidamente la zo­na en la cual está inserto.

Por otra parte, si bien obras de la impor­tancia del complejo hidroeléctrico Colbún-Machicura provocarían, como se ha dicho, modificaciones significativas en el medio ambiente, éstas podrían ser consideradas en el diseño preliminar del proyecto con el objeto de minimizarlas y, aún más, en algu­nos casos sería posible mejorar lo que ya existe con soluciones adecuadas.

Las incidencias más importantes del proyecto Colbún sobre el medio ambiente se relacionan con los embalses Colbún y Machicura y con el canal de devolución al río Maule de las aguas utilizadas para ge­nerar.

Las centrales Colbún y Machicura no modificarán radicalmente el medio ambien­te, pues su desplazamiento no requiere de mucho espacio, ésto es aún más patente en el caso de Colbún, ya que casi todas sus obras son subterráneas.

Efectos sobre Centros Poblacionales

Las poblaciones afectadas corresponden a

116

algunos caseríos muy pequeños. Ha sido posible establecer convenios con los pobla­dores para que reciban indemnizaciones adecuadas o sean trasladados a otro lugar. Este problema ha sido resuelto a cabalidad, pues se ha procurado remediar todos los efectos secundarios que origina la construc­ción de los embalses, ya sea, por ejemplo, habilitando accesos alternativos a poblados cuando las obras interfieran con los existen­tes o redisponiendo sistemas de alimenta­ción de energía eléctrica.

Como ejemplo de relocalización de un grupo de pobladores, mencionaremos la población "Las Acacias", de modestas vi­viendas básicas de 36 m2 cada una, que fue afectada por la construcción del canal de devolución de la central Machicura. En un pedazo de terreno vecino a dicha población, ENDESA construyó una pequeña, pero her­mosa villa, constituida por 18 viviendas de 56 m2 con posibilidades de ser ampliadas y dotadas de todos los servicios básicos. En esta villa la superficie de los lotes varía entre 380 y 600 m2. Además de los 18 casos se consideró la posibilidad de construir en la villa un Centro Abierto para fines comunita­rios, un edificio para el culto religioso y una Posta de Primeros Auxilios.

Efectos sobre Terrenos Agrícolas y Forestales

Respecto a los terrenos agrícolas y foresta­les inundados, la superficie total afectada representa unas 6.300 ha en Colbún y unas 550 ha en Machicura. Estas superficies co­rresponden a un 0,3% de la superficie total de la cuenca y a un 0,6% del total de la superficie de ella que es cultivable.

Como lo indican las cifras expuestas, es indudable que en las zonas agrícolas y fo­restales se produce un deterioro, pero éste es de muy poca significación y no guarda relación alguna con la posibilidad que ofre­ce el embalse Colbún de incorporar al rega­dío de la cuenca 125.000 nuevas hectáreas (25% del total cultivable en la cuenca).

Una parte importante de los terrenos

Page 9: La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el ... · La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el medio ambiente GUSTAVO BENAVENTE Z. Empresa Nacional de

inundados corresponde a lecho de ríos sin valor agrícola o forestal y a faldeos de cerros con escasa vegetación.

Efectos sobre obras de infraestructura existentes

El proyecto Colbún-Machicura interfiere con vías de acceso existentes, obras de regadío en funcionamiento y líneas de transmisión eléctrica. Todos estos problemas fueron de­tectados y estudiados en las etapas iniciales del diseño de las obras. En su solución no sólo se consideró la habilitación de varian­tes adecuadas o el reemplazo de otras equi­valentes, sino asimismo la red vial general de la zona, con miras a obtener las máximas ventajas posibles de las nuevas soluciones.

A este respecto, cabe mencionar el cam­bio de trazado de un tramo del camino inter­nacional a la República Argentina y que también sirve de acceso a las centrales Isla y Cipreses. Este cambio de trazado significa un mejoramiento del camino en una difícil zona del tramo.

Además, la presencia del embalse Col-bún significará una apreciable mejoría del sistema vial de la vii Región y a largo plazo, será, sin duda, de gran importancia para el desarrollo de ésta. En efecto, dadas las esca­sas conexiones viales existentes entre las zonas situadas al norte y al sur del río Maule, las cuales se reducen al puente de la Carre­tera Panamericana, surge como alternativa de gran interés la conexión a través del co­ronamiento de la presa principal de Colbún. De este modo, podría contarse con un cami­no paralelo a dicha Carretera entre Talca y Linares constituido en su primera parte por el tramo Talca-Embalse Colbún del camino internacional por el paso El Pehuenche y, en su segunda parte, por la vía Embalse Col-bún-Linares, pasando por la presa y por las localidades de Colbún y Panimávida.

Destacaremos que en diversas ocasio­nes debido a fenómenos naturales, tales co­mo crecidas y sismos, la Carretera Paname­ricana ha quedado interrumpida, especial­mente en los cruces de ríos, por lo que un

camino alternativo como el antes mencio­nado parece revestir gran importancia en situaciones de emergencia.

La función del Embalse Colbún desde el punto de vista de la vialidad adquiere mayor relevancia aun si se considera que la realiza­ción de las obras que lo conforman ha exigi­do la construcción de una serie de caminos de construcción que posteriormente queda­rán habilitados y serán mantenidos de ma­nera permanente; ésto permitirá a los po­bladores de la zona contar con accesos más cortos y de mejor calidad, tanto hacia el sur (Linares) como hacia el poniente (Talca y San Javier) y el oriente (centrales Cipreses e Isla, Laguna del Maule y Paso El Pehuen­che). Basta mencionar los dos caminos de construcción que bordean la ribera norte del río Maule uniendo la presa principal con el camino de Talca a Paso El Pehuenche. El primero tiene su trazado aguas abajo de la presa principal y empalma con el camino internacional en las cercanías de El Colora­do y constituye un tramo de la vía de comu­nicación entre las centrales Colbún-Machicura y las de Cipreses e Isla.

Asimismo, por la ribera sur un camino une la presa principal con la localidad de El Llano, punto desde donde actualmente na­cen dos vías: una hacia la Carretera Pana­mericana pasando por las localidades de San Ignacio y Bobadilla (próxima a San Ja­vier) y otra hacia el sur con posibilidades de acceso al pueblo de Colbún, al centro turísti­co termal de Panimávida y a la ciudad de Linares; desde éste a su vez, se puede salir hacia la Carretera Panamericana.

En lo que al regadío, se refiere, es indu­dable que la construcción del embalse Col­bún va a alterar el régimen actual del río Maule y a producir interferencias en todos aquellos canales matrices que de él captan sus aguas.

Los sistemas de riego que tienen su ori­gen en el río Maule se han ido desarrollando desde hace mucho tiempo y constituyen una red de canales matrices y derivados muy densa y, en algunos casos, funcional-mente poco adecuada. Por tales motivos, las entidades encargadas del regadío han aplicado de manera permanente una políti-

117

Page 10: La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el ... · La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el medio ambiente GUSTAVO BENAVENTE Z. Empresa Nacional de

ca de reunificación de bocatomas y de racio­nalización de la red de canales. En virtud de esta política, las obras de regadío modifica­das por Colbún han sido concebidas y dise­ñadas con el fin de conseguir los efectos de mejoramiento señalados.

De esta manera, junto con mantener la posibilidad física de utilizar para el riego los recursos del río Maule mediante la cons­trucción de obras de restitución adecuadas, el proyecto Colbún agrega capacidad de re­gulación a la ya existente, lo cual implica mejorar substancialmente la seguridad de riego de una zona agrícola de 200.000 hectá­reas. Debe tenerse presente, asimismo, que las nuevas obras asociadas al riego que se prevén en el proyecto significarán en gran medida la racionalización de la entrega de agua a una importante sección de los siste­mas de regadío que dependen del río Maule.

Finalmente, en relación con las líneas de transmisión eléctrica que de alguna manera son interferidas por las obras de Colbún, las modificaciones correspondientes se han realizado de modo de mantener la continui­dad y la seguridad del servicio.

Regulación de crecidas

Aun cuando el Embalse Colbún no ha sido concebido como una obra destinada funda­mentalmente a regular las crecidas del río Maule, sino a aprovecharlas con fines de generación de energía y de regadío, su pre­sencia no dejará de ser importante al permi­tir el almacenamiento de volúmenes de agua significativos como los que se escu­rren con ocasión de las mayores crecidas, las cuales se concentran en el período com­prendido entre los meses de mayo y sep­tiembre.

A este respecto, interesa destacar que la optimización del aprovechamiento del em­balse desde el punto de vista energético y de riego permitirá adicionalmente regular las crecidas. Ello se ha previsto dada la con­veniencia de deprimir el nivel del embalse a la entrada del invierno, justamente con el

118

propósito de poder embalsar los volúmenes de agua correspondientes a las grandes avenidas de agua que se originan en esa estación del año. De este modo, de no ocu­rrir un año hidrológico excesivamente llu­vioso, los efectos de las crecidas invernales del río Maule sobre los sectores situados aguas bajo de la presa principal, y especial­mente los poblados próximos a las riberas de dicho río, serán atenuadas en forma im­portante una vez construidas las obras del Embalse Colbún.

Flora, Bellezas Naturales y Fauna de la Región

En la zona inundada por el Embalse Colbún (6.300 há), 1.500 ha correspondían a caja de río y 2.800 há a suelos de relativo valor agrí­cola, de riego y secano. Sólo en 2.000 há de cerros y faldeos había alguna vegetación, constituida principalmente por matorrales de colliguay, boldo, litre, huigán, quila, etc. y en una zona de muy poca extensión bos­ques de roble, lingue y peumo. En general, la zona presentaba signos de considerable intervención humana.

Se estima que en el crecimiento de ve­getación sobre la cota de inundación influirá favorablemente el Embalse Colbún por cuanto determinará un mejoramiento de las condiciones de humedad ambiental debido a la presencia del espejo de agua del embal­se. Esto, junto con la presencia del lago arti­ficial creado, introducirá en el paisaje ele­mentos positivos que favorecerán el fomen­to del turismo y la recreación.

Otros aspectos considerados en el proyecto se refieren a la estabilidad de los taludes de las laderas del vaso de la presa, al arrastre y depósito de materiales prove­nientes de la hoya afluente al embalse, a la extracción y al depósito de materiales para la construcción de las obras, etc. Todos ellos han sido debidamente sopesados y su in­fluencia sobre el paisaje y naturaleza de la zona ha sido minimizada con miras a resti­tuir o a mejorar las condiciones que prevale­cían antes de construir las obras.

Page 11: La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el ... · La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el medio ambiente GUSTAVO BENAVENTE Z. Empresa Nacional de

En cuanto a los efectos que tendrá el embalse sobre la vida animal en la zona circundante, reviste especial interés el caso de los peces y de las aves acuáticas, ya que el resto de la fauna allí existente no se verá afectada mayormente.

Tal como ha ocurrido en el país en situa­ciones análogas, la construcción de las obras del Embalse Colbún significará contar en el futuro con un lago artificial apto para el desarrollo de variedades de peces adecua­das a este nuevo ambiente.

Con respecto a las especies migratorias, puede decirse que aun sin el Embalse Col­bún la migración de peces hacia el curso superior del río Maule y de sus afluentes aguas arriba de la presa principal sería bas­tante problemática. Por lo tanto, la construc­ción del embalse no modificará substancial-mente la situación actual. Existen, pues, di­versas barreras —tanto naturales como arti­ficiales— que impiden el remonte de los peces hacia las lagunas del Maule y de la Invernada, en las cuales se originan el pro­pio río Maule y uno de sus afluentes, el río Cipreses, respectivamente. Además, se ha podido determinar en algunos estudios que en el río Maule no existen especies cuyo ciclo vital exija migración a su punto de na­cimiento.

No obstante lo señalado, es importante destacar que el río Maule recibe aguas abajo del lugar de emplazamiento de la presa prin­cipal de Colbún los aportes de diversos ríos tributarios, los cuales pueden ser fácilmente remontados por los peces durante los perío­dos de migración. Entre tales ríos tributarios sobresale el Loncomilla, por el sur, y el Cla­ro, por el norte; el primero es alimentado a su vez por ríos como el Putagán, el Achibue-no, el Longaví, el Perquilauquén y otros cur­sos de agua menores que corren de oriente a poniente; el Claro tiene al río Lircay como su principal afluente.

Finalmente, en lo que atañe a las aves acuáticas, puede afirmarse que con la pre­sencia del Embalse Colbún mejorarán subs-tancialmente las condiciones ambientales necesarias para su desarrollo y supervi­vencia.

Incidencia Ambiental del Canal de Devolución al río Maule

El canal de devolución al río Maule, como su nombre lo indica, tendrá por finalidad eva­cuar las aguas generadas en las centrales Colbún y Machicura restituyéndolas al río Maule.

Por la ubicación de la central Machicura, la obra en la cual se originará el canal en cuestión, éste se orientará hacia el noroeste de dicha central, su longitud será de alrede­dor de 24 km. Por otra parte, debido a la capacidad que debe tener (280 m3/s), a la pendiente considerada por razones econó­micas y a las características del terreno en fundación y profundidad de la napa de agua, su sección transversal será de dimen­siones apreciables (unos 135 m2).

La incidencia del canal de devolución sobre el medio ambiente circundante y so­bre las obras de infraestructura de la zona en que se sitúa puede determinarse clara­mente si se analizan las características más importantes, especialmente en relación con su trazado: grandes dimensiones en cuanto a longitud y sección transversal, trazado normal a las líneas de máximas pendientes del terreno natural, el cual presenta una sua­ve pendiente hacia el sur poniente, cruce a través de una gran cantidad de predios de tipo agrícola y, finalmente, compensación entre excavaciones y rellenos tanto longitu­dinal como transversalmente, lo que deter­mina que la cota de la berma sea superior a la del terreno vecino. De ello se infiere que la construcción y operación del canal de devo­lución afectan al sistema de canales de rega­dío y de caminos que quedan interceptados, al drenaje natural de las aguas pluviales de todo el sector ubicado sobre dicho canal, a las poblaciones cercanas, etc.

Con el fin de resolver los problemas que el canal plantea en los aspectos antes men­cionados, la ENDESA ha aplicado la misma política esbozada anteriormente tendiente a preservar los procesos naturales y a mante­ner en servicio continuo las obras de in-

119

Page 12: La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el ... · La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el medio ambiente GUSTAVO BENAVENTE Z. Empresa Nacional de

fraestructura existentes. Para los efectos de ejecutar esta política se han incorporado a los proyectos algunas obras que se describi­rán más adelante en el análisis de cada uno de los aspectos sobre los cuales incidirá el canal de devolución.

Además de la solución adoptada en últi­ma instancia para evacuar las aguas genera­das en Colbún y en Machicura, expuesta en líneas generales en los párrafos preceden­tes, se estudió la alternativa consistente en descargar las aguas en cauces naturales si­tuados al sur de Machicura. Estos cauces pertenecen a la red fluvial que alimenta al río Loncomilla, el que a su vez entrega sus aguas al río Maule a unos 50 km aguas abajo de la presa principal de Colbún. Esta alterna­tiva fue descartada entre otros motivos por los efectos desfavorables que tendría sobre los cauces naturales puesto que debería conducir en forma permanente caudales muy superiores a los habituales. Ello hubie­ra obligado a realizar obras de importancia y complejidad para evitar una serie de proble­mas de gran envergadura que se habrían presentado debido a la circunstancia seña­lada: procesos erosivos, depósitos de los materiales originados en dicho proceso, inundación de terrenos especialmente ap­tos para el aprovechamiento agrícola, etc. Esta situación se agrava más aún si se consi­dera que a los caudales entregados desde la central Machicura se superponen crecidas en los cauces naturales, ya que en tal cir­cunstancia es indispensable reemplazar va­rios puentes carreteros y ferroviarios de magnitud.

Efectos del canal sobre terrenos y propiedades a través de los cuales se ha trazado

El área afectada por el canal (faja de 24 km de longitud y 130 m de ancho) corresponde a unas 300 ha ubicadas en una zona de pro­piedades agrícolas de tamaño mediano a pequeño en plena producción.

120

El canal cruza muchas de estas propie­dades y las deja divididas en dos sectores, lo que en muchos casos perjudica las instala­ciones, casas, etc. Esta situación a la que se ha concedido mucha importancia, se ha tra­tado de solucionar evitando crear los pro­blemas socioeconómicos que podrían ha­ber surgido de una política inadecuada en esta materia.

Para hacer frente a la situación se ha partido del estudio del detallado catastro de los predios ubicados en la franja que se ocu­paría, incluyendo viviendas, bodegas, insta­laciones, etc.

Se ha analizado el caso de cada propie­dad y se ha procurado resolver los proble­mas con un criterio de integración, reagru-pando sectores de propiedades, ubicando viviendas, trasladando poblaciones, etc. Junto con indemnizar adecuadamente a los propietarios, se ha tratado entre otros obje­tivos de restituir o de mejorar las condicio­nes agrícolas existentes, de habilitar acce­sos razonables a través del canal y de resti­tuir las vías en servicio, etc.

Los propietarios agrícolas, por otra par­te, saldrán en general beneficiados en lo que respecta a sus posibilidades de produc­ción, ya que podrán incrementar la calidad e intensidad de los cultivos debido a la mayor seguridad de riego que ofrecerán los siste­mas de la zona. Asimismo, la ampliación y el mejoramiento de la red vial facilitará signifi­cativamente el flujo de productos agrícolas hacia los centros de consumo.

Efecto sobre el drenaje natural de la zona

El canal de devolución cruza parte del valle que se extiende al sur del río Maule y al poniente del pueblo de Colbún y de los luga­res en que están ubicadas las obras de las centrales hidroeléctricas Colbún y Machicu­ra y del Embalse Machicura. Esta zona está conformada por una amplia planicie que po­see una suave pendiente hacia el sur po­niente (5% aproximadamente).

El terreno que atraviesa el canal es lige-

Page 13: La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el ... · La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el medio ambiente GUSTAVO BENAVENTE Z. Empresa Nacional de

ramente ondulado, tiene algunas depresio­nes y pequeños cursos de agua que corren en dirección al suroeste. Entre los cursos de agua mencionaremos los esteros Caballo Blanco, Machicura, El Roble y Abranquil que son interceptados por el canal en la primera mitad de su longitud.

La superficie que queda sobre el canal (entre éste, el río Maule, las obras de las centrales Colbún y Machicura y el Embalse Machicura) abarca 12.500 ha y drena a tra­vés de los cauces antes indicados. Si se tie­ne en cuenta la precipitación de 50 años como período de retorno, el caudal aporta­do por la superficie en cuestión alcanza a 145 m3/s, del cual unos 80 m3/s son drena­dos por los esteros Machicura, El Roble y Abranquil.

Si a lo anterior se agrega la circunstan­cia de haberse adoptado para el canal de devolución una solución en que se compen­san rellenos y excavaciones, quedando, por lo tanto, este canal confinado entre dos te­rraplenes, se concluye que es necesario dis­poner de algún sistema de obras capaz de conducir las aguas pluviales que caigan en la superficie situada sobre el canal de devo­lución hacia la zona ubicada al surponiente y bajo la cota de dicho canal.

El sistema de obras que el proyecto ha contemplado para conservar las condicio­nes existentes en cuanto a drenaje de aguas pluviales comprende un canal de guardia paralelo al canal de devolución, el que está situado al pie del terraplén que se apoya en la parte del terreno que queda sobre este último canal. Las aguas conducidas por el canal de guardia serán descargadas en los esteros y quebradas por los que atraviesa a lo largo de su trazado. En estos puntos se prevé la construcción de obras de arte desti­nadas a asegurar el paso de las aguas plu­viales desde el canal de guardia hacia el terreno ubicado bajo la cota del canal de devolución. Se han construido también obras del mismo tipo en otros puntos del trazado de los canales.

Incidencia sobre las obras de infraestructura

Como el canal pasará por una zona agrícola regada, interferirá especialmente en el rega­dío actual y en los caminos interiores de acceso en la zona.

Respecto a la interferencia con el rega­dío, en lugar de considerar la extracción de agua en cada uno de los puntos de cruce con algún canal existente, se ha optado por una solución tendiente a racionalizar la red de riego. En efecto, junto al canal de devolu­ción al río Maule se ha construido un canal de restitución desde donde en forma unifi­cada se alimentará la extensa red de canales interceptados por el canal de devolución. De esta manera se lograría un manejo más ra­cional de las aguas.

En cuanto a los accesos de la zona, se ha previsto la construcción de 14 puentes que garantizarán la continuidad de los caminos principales ya existentes y de algunos veci­nales de cierta importancia.

Conclusiones finales

Considerando lo expuesto en las páginas precedentes, es posible visualizar lo que re­presentan para Chile sus recursos hidro-energéticos potenciales y la relación favora­ble de éstos con respecto al medio am­biente. Sintetizando lo expuesto podríamos se­ñalar:

a) Chile es un país que depende en alto grado del extranjero para su abasteci­miento energético. La fuente primaria de energía principal es el petróleo.

b) La hidroelectricidad es un recurso que se encuentra en una etapa inicial de su utilización.

121

Page 14: La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el ... · La energía hidromecánica en Chile y sus efectos sobre el medio ambiente GUSTAVO BENAVENTE Z. Empresa Nacional de

Aproximadamente un 90% del potencial hidromecánico del país no ha sido aún desarrollado y constituye, por lo tanto, una reserva de gran importancia y signi­ficación para el futuro abastecimiento de energía.

c) La hidroelectricidad ofrece ventajas apreciables en contraste con otras fuen­tes energéticas en lo que respecta al me­dio ambiente: utiliza un recurso limpio y renovable y que, por no ser su uso de tipo consuntivo, las obras construidas pueden beneficiar a otros usuarios, lo que hace posible un aprovechamiento integral y conjunto de la inversión reali­zada en ellas.

d) El medio ambiente es un factor impor­tante que debe ser considerado en los proyectos hidroeléctricos desde sus eta­pas iniciales. El objeto final de una central hidroeléc­trica en relación con el medio ambiente, consiste en mejorar las condiciones del medio en que se realizan las obras co­rrespondientes, de modo que, finalmen­te, el ambiente natural y el inducido constituyan un todo armonioso y com­plementario.

e) El Proyecto Colbún-Machicura es una obra hidroeléctrica de gran envergadu­ra que suministrará una energía prome­dio anual de 3.000 millones de kWh con

una potencia instalada de 490 MW. Debido al criterio con que han sido con­cebidas las obras, será posible también, entre otras actividades, mejorar y am­pliar significativamente la zona regada, incorporar a la zona nuevas e impor­tantes vías de acceso, promover el turis­mo y la recreación en la región, regular las crecidas del río Maule y relocalizar poblaciones ventajosamente. Por último, esta gran obra hidroeléctrica representa un ejemplo claro de los be­neficios adicionales que pueden obte­nerse en los proyectos de este tipo con una gestión ambiental adecuada incor­porada desde las etapas iniciales de la concepción y ejecución de dichos proyectos.

BIBLIOGRAFÍA

Catastro de Recursos Hidroeléctricos de Chile. Empresa Nacional de Electricidad S.A.

Los Recursos de Agua de Chile y su Utilización en la Generación de Energía Eléctrica en Chile. Asociación de Ingenieros de la ENDESA.

Uso del Agua en Hidroelectricidad. Empresa Na­cional de Electricidad S.A.

La Gestión Ambiental y los Grandes Proyectos de Aprovechamiento de Recursos Hidricos. CEPAL.

Proyecto de Centrales Colbún-Machicura. Em­presa Nacional de Electricidad S.A.

122