la educación artística en el sistema escolar

3
La Educación Artística en el sistema escolar “Didáctica de la educación artística” Capítulo 3 Ricardo Marín Viadel Educación artística Materia llamada “dibujo” Parte de la formación básica Contenidos y metodologías han variado a lo largo del tiempo en función de: Teorías Influencias Las ideas sobre lo que se enseña y se aprende en educación son IDEOLOGÍAS (responden a intereses políticos) Siglo XIX Dibujo desde una perspectiva instrumental y pragmática Revolución industrial – Reconsideración de la formación artística Locke Siglo XVII- propuesta basada en el pragmatismo, fin utilitario Monge Siglo XVIII – búsqueda de la representa-ción objetiva, representación científica de la realidad Rouseau Siglo XVIII – desacuerdo con el aprendizaje mediante copias. Educación de la visión para conocer y aprender. Creatividad, experimentación Pestalozzi Siglo XIX – dibujo como tarea que permite captar la forma para el conocimiento. Enseñar a pensar implica enseñar a observar, que implica enseñar a dibujar

Upload: paola-kochen

Post on 18-Jul-2015

206 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La educación artística en el sistema escolar

La Educación Artística en el sistema escolar “Didáctica de la educación artística” Capítulo 3 Ricardo Marín Viadel

Educación artística Materia llamada “dibujo”

Parte de la formación básica Contenidos y metodologías han variado a lo largo del tiempo en función de:

Teorías Influencias

Las ideas sobre lo que se enseña y se aprende en educación son IDEOLOGÍAS (responden a intereses políticos)

Siglo XIX – Dibujo desde una perspectiva instrumental y pragmática Revolución industrial – Reconsideración de la formación artística Locke Siglo XVII- propuesta basada en el pragmatismo, fin utilitario Monge Siglo XVIII – búsqueda de la representa-ción objetiva, representación científica de la realidad Rouseau Siglo XVIII – desacuerdo con el aprendizaje mediante copias. Educación de la visión para conocer y aprender. Creatividad, experimentación Pestalozzi Siglo XIX – dibujo como tarea que permite captar la forma para el conocimiento. Enseñar a pensar implica enseñar a observar, que implica enseñar a dibujar

Page 2: La educación artística en el sistema escolar

Expresión plástica y creatividad Siglo XX

Se debilita el enfoque productivo. Nuevas corrientes pedagógicas contemplan la libertad como principio de educación y desarrollo de la creatividad Dibujo infantil = fuente para obtención de datos psicológicos sobre el desarrollo Espontáneo Mental Se reconoce el dibujo infantil como: Detallista Idea clara de belleza Se comienza a reemplazar la palabra DIBUJO por ARTE A pesar de todo seguías siendo diferenciada educación de niños y niñas Montessori: el verdadero maestro del dibujo es la vida interior Dewey: aprendizaje artístico en forma de experiencia Crisis del ´29: recortes presupuestales para el profesorado de arte Read: el arte debe ser la base de la educación Schiller: educación integral mediante el arte con fines sociales Lawenfeld: para el niño el arte es un medio de expresión Stern: búsqueda de la libertad y la creatividad sin influencias estereotipadas Freinet: replantean el método activista y natural para el aprendizaje del dibujo

Sterner: educación artística fundamental para el desarrollo del espíritu Cizek: estimular los impulsos creativos, defiende espontaneidad interior y libertad expresiva Luquet: plantean que los niños representan lo que conocen, sus experiencias, no lo que ven Piaget: la actividad artística tiene carácter cognitivo Vigotsky: imaginación y creatividad para la formación integral. Importancia del medio social

Page 3: La educación artística en el sistema escolar

Educación artística como aprendizaje del lenguaje visual Educación artística curricular Enfoques multiculturales e híbridos en la sociedad global

Artes visuales implican lenguaje visual - Conocer los elementos del lenguaje y combinarlos de forma coherente Dow: composición Munsell: teoría del color Aportes de las Gestalt Aproximaciones formalistas al estudio del arte

Preocupación de la sociedad norteamericana por la calidad de la educación escolar Momento de guerra fría Movimientos reformistas tecnológicos cuestionan el estudio del arte Para la supervivencia las actividades artísticas en la escuela serán necesarias dos reacciones: Eisner: establece importancia de los objetivos educativos Barkan: define una estructura cognitiva del arte, perspectiva social del currículo Proyecto cero (H. Gardner): arte como actividad cognitiva, campo para el uso del pensamiento simbólico Proyecto del centro Getty: educación artística como disciplina, el arte puede ser enseñado como cualquier otra materia

Asegurar el carácter cognitivo del arte y su aportación esencial a la formación del individuo Desarrollar una estructura curricular para la educación artística

Currículo considerado un transmisor de saberes imprescindibles Tres tipos: Posmodernidad: crisis epistemológica de las disciplinas Las obras de arte: descubrir su significado exige el estudio de las condiciones sociales y culturales de producción Emergencia visual, necesidad de nuevos métodos de análisis y producción. La educación de las artes visuales se aleja de la escuela y se acerca a los tiempos de ocio

Currículo tecnológico: centrado en contenido y en los resultados Currículo interpretativo: centrado en los procesos de enseñanza Currículo crítico: centrado en le contexto, el contenido se cuestiona