la edición de las monografías municipales es un esfuerzo...

96

Upload: ngoduong

Post on 02-Nov-2018

232 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya
Page 2: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo por rescatar preservar y difundir el patrimonio histórico de la Entidad para fortalecer su presente El Estado de Mexico de hoy es nuevo mas grande y mas rico gracias al aporte de miles de nuevos mexiquenses. fundir el ayer con el hoy mediante la divulgación del quehacer de nuestros antepasados es tarea fundamental para el fortalecimiento de la identidad estatal y nacional

ALFREDO BARANDA GARCIA Gobernador del Estado de Mexico

Esta serie de MONOGRAFIAS MUNICIPALES es editada como respuesta viable a los propósitos gubernamentales de fortalecer la Identidad estatal, democratizar la cultura y consolidar la autonomía municipal no sólo desde el punto de vista económico sino también en el plano de la superación intelectual.

La elaboración de los textos corrió por cuenta del Cronista de cada municipio, en su calidad de depositarlo y transmisor de los conocimientos, valores culturales y tradiciones que caracterizan a cada célula de nuestro organismo estatal. En esta labor se reconoce el apoyo de los respectivos Ayuntamientos y de la Sociedad Mexlquense de Cronistas Municipales.

Los datos y los mapas Incluidos tuvieron como fuente básica las estadísticas y cartografía del Sistema Estatal de Información. En el aspecto fotográfico se contó con la aportación de los propios cronistas, aunque también se requirieron los servicios de profesionales de la cámara.

En la integración, revisión y corrección de materiales, así, como en la edición de cada volumen, participan de manera conjunta la Secretaría de Educación Cultura y Bienestar Social, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, y la Coordinación General de Comunicación Social, por conducto de la Dirección General de Comunicación Alterna.

Sería Imposible citar por nombre a todos aquellos que han tomado intervención directa en la realización de este proyecto de Investigación, redacción, diseño y edición. A ellos y a los que ofrecieron su colaboración desinteresada a cada uno de los autores, el agradecimiento sincero del Gobierno del Estado de México.

Page 3: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya
Page 4: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

Chiconcuac

"En las siete culebras"

««««

Page 5: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

Lie. Alfredo Baranda García Gobernador del Estado de México

Lie. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación, Cultura y Bienestar Social

Lie. Manuel Garza González Coordinador General de Comunicación Social

ISBN 968-841-187-6

Page 6: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

Indice

Introducción ......................................................................................................................................................................... 9

I. Denominación, Toponimia y Jeroglífico ..................................................................................................................... 11

II. El Espacio Físico .......................................................................................................................................................... 17

A. Localización geográfica actual ............................................................................................................................... 19

B. Límites .................................................................................................................................................................. 19

C. Extensión .............................................................................................................................................................. 19

D. División política .................................................................................................................................................... 19 1. Explicación del significado del nombre de las localidades pertenecientes al municipio ................................... 19

E. Altura sobre el nivel del mar .................................................................................................................................. 22

F. Orografía .............................................................................................................................................................. 23

G. Hidrografía ........................................................................................................................................................... 23

H. Climatología ......................................................................................................................................................... 23

I. Flora ..................................................................................................................................................................... 25

J. Fauna ................................................................................................................................................................... 25

III. Historia: El Municipio a través del Tiempo ............................................................................................................... 29

A. Prehistoria ............................................................................................................................................................ 31

B. Fundación y primeros pobladores .......................................................................................................................... 31

C. La Colonia ............................................................................................................................................................ 33

IV. Hombres Ilustres y Distinguidos.............................................................................................................................. 45

V. Historia Actual ......... ... ................................................... ................................................................... ... ............. 53

A. Demografía... ................................................................................................................................................... 55 1. Población ..................................................................................................................................................... 55

a. Absoluta ................................................................................................................................................. 55 b. Grupos étnicos y lingüísticos .................................................................................................................... 56

2. Natalidad ..................................................................................................................................................... 56 a. Estadística general .................................................................................................................................. 56

3. Mortalidad .................................................................................................................................................... 56 a. Tasas generales ......................................................................................................................................... 56

Page 7: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

B. Organización social ................................................................................................................................................ 58 1. Salubridad ..................................................................................................................................................... 58

a. Hospitales, clínicas y centros de salud.......................................................................................................... 58 2. Educación ...................................................................................................................................................... 58

a. Instituciones educativas ........................................................................................................................... 58 b. Población escolar por nivel educativo ................................................................................................... 61 c. Analfabetismo ..................................................................................................................................... 61

3. Religión .................................................................................................................................................... 61 a. Clases de religión y número de adeptos ................................................................................................ 61

4. Fiestas, reuniones, espectáculos ydiversiones ................................................................................................. 63 a. Calendario anual de lasfiestas religiosas ................................................................................................... 63 b. Deportes .................................................................................................................................................. 64

C. Organización política .............................................................................................................................................. 68 1. Gobierno ........................................................................................................................................................ 68

a. Autoridades locales: estructuradel ayuntamiento ......................................................................................... 68 2. Financiamiento municipal .............................................................................................................................. 68

a. Presupuesto anual de ingresos .................................................................................................................. 68 b. Aplicación del presupuesto ....................................................................................................................... 70

D. Organización económica ...................................................................................................................................... 70 1. Transportes .................................................................................................................................................... 70

a. Carreteras y ferrocarriles ........................................................................................................................... 70 b. Sistemas de transportacióne itinerarios ..................................................................................................... 71

2. Comunicaciones ............................................................................................................................................. 73 a. Prensa: periódicos y revistas ..................................................................................................................... 73 b. Correos ..................................................................................................................................................... 73 c. Teléfonos y telégrafos ............................................................................................................................... 73 d. Radio y televisión ...................................................................................................................................... 73 e. Cine ......................................................................................................................................................... 73

3. Agricultura ..................................................................................................................................................... 75 a. Tipos y extensión de los suelos ................................................................................................................. 75 b. Principales cultivos ................................................................................................................................... 77

4. Ganadería .................................................................................................................................................... 77 5. Industria, comercio y servicios ........................................................................................................................ 77 6. Tenencia de la tierra ....................................................................................................................................... 78 7. Trabajo .......................................................................................................................................................... 83 8. Vivienda ......................................................................................................................................................... 84 9. Alimentación .................................................................................................................................................. 84

E. Arte........................................................................................................................................................................ 85 1. Arquitectura: civil y religiosa ........................................................................................................................... 85 2. Música y danza ............................................................................................................................................... 89 3. Artes decorativas ............................................................................................................................................ 91

F. Tradición oral ......................................................................................................................................................... 91 1. Mitos y leyendas ........................................................................................................................................... 91 2. Corridos ......................................................................................................................................................... 92 3. Dichos y refranes ............................................................................................................................................ 92

Fuentes consultadas ........................................................................................................................................................................................... 95

A. Bibliográficas ......................................................................................................................................... ... ....... 95

Page 8: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

B. Archivos .......................................................................................................................................................... 96

C. Orales ............................................................................................................................................................. 96

Page 9: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya
Page 10: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

9

Introducción Chiconcuac es un municipio que se localiza en la parte oriente del Estado de México y tiene un importante pasado, principalmente por su destacado papel durante la época prehispánica.

Es loable que el Gobierno del Estado haya tomado en sus manos de manera vigorosa medidas para fortalecer la identidad estatal, una de las cuales ha sido la preparación y edición de las monografías municipales, en las que se recobra el pasado y se ilumina el presente de las células básicas de nuestro sistema social, político y económico.

En este trabajo damos cuenta de los hechos y la información más relevantes sobre el municipio de Chiconcuac, poniendo énfasis en su pasado prehispánico, pero sin olvidar los datos más sobresalientes de los aspectos económico, político y social que lo caracterizan actualmente.

Hacemos sentido homenaje a don Ricardo, hijo distinguido de nuestro municipio que se destacó durante el reparto de tierras ejidales, tiempo en el que logró también realizar un proyecto de capacitación a favor de los jóvenes campesinos de Chiconcuac.

Recurrí a fuentes documentales, bibliográficas y orales para elaborar la monografía de mi municipio; entre ellas, particular lugar di a la voz de nuestros hombres y mujeres mayores, como puede notarse en el apartado dedicado a la tradición oral.

Es mi deseo que los niños y jóvenes cuenten con un instrumento de fácil manejo para conocer la historia del municipio, pero también para difundir entre los mexiquenses y los mexicanos en general, la información que explica el devenir de Chiconcuac.

Page 11: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

I. Denominación, Toponimia y Jeroglífico

Page 12: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya
Page 13: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

13

Él nombre oficial del municipio es Chinconcuac. Sobre su significado, Manuel de Olaguíbel nos dice: Chincocoac, de chicóme, siete; coatí, culebra; c, en; "en siete culebras".

Cecilio A. Robelo coincide con Olaguíbel, pero señala: "...el nombre correcto mexicano es Chiconcoac". 4

Y, después de darnos el mismo significado que Olaguíbel, prosigue:

"...era una fecha del calendario azteca, y tal vez en ella se fundó el lugar de que se trata,*o se consagró su Teocalli, y para memoria del suceso, se le dio el nombre de la misma fecha, adaptándolo a la estructura de los nombres geográficos; Chinconcoac es, pues, nombre hagiográfico o cronológico".

César Macazaga Ordoño, en su libro Nombres geográficos de México, adopta el criterio de Robelo, anotando serpiente por culebra, y concluye: "lugar de siete-serpientes o Chicomecóatl, diosa terrestre".

Este toponímico de Macazaga es más completo que el que nos da Olaguíbel, pues nos muestra el trueque vocálico de cóac por cúac, el que, por comodidad gramatical, efectuaron los españoles.

Por lo que respecta a la segunda acepción que Macazaga da del nombre (Chicomecóatl, diosa terrestre), es muy difícil que tenga esta interpretación, ya que los habitantes de la Cuenca de México (mexicas) no acostumbran ponerle el nombre de un dios o diosa de su religión a un barrio o población; las fuentes prehispánicas y los cronistas indígenas de la Colonia, no anotan y tampoco dan fe de lugares llamados Quetzalcóatl, Tezcatlipoca o Camaxtli, si ese fuera el caso. El nahuatlato morelense Elíseo B. Aragón nos dice que Chinconcuac se escribe "Chikomcoack ... cuya etimología viene de Chikome, siete; koatl, culebra, y ko, adverbio de lugar, y se entiende por: 'en las siete culebras' "

Hasta aquí lo que en general todos tratan sobre el significado de Chiconcuac, pero es importante anotar lo que a continuación especula Aragón:

Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya que en el jeroglífico aparecen gotas de agua y el numeral 7, a lo cual Reyes dice que puede provenir de: chiconquiaco; de chicóme, siete; quiahuitl, lluvia y co, preposición locativa, o sea: En siete lluvias, como lo hace el Códice Mendozino (sic)

En el Ramo de Mercedes del Archivo General de la Nación encontramos un documento sobre una solicitud que hizo un poblador de Santa María Chiconcuac al rey de España, de tierras de labor en el barrio del mismo nombre, este documento da fe de lo anterior:

En la ciudad de Tescuco en doce de junio de mil setecientos noventa y tres, ante mí don Leonardo de Peralta justicia encargado por ausencia del Sr. subdelegado se presentó esta petición: José Mariano indio tributario originario mandón y vecino del barrio de Sta. María Chiconquaque sujeto al pueblo de San Andrés Chiautla de la jurisdicción de Tescuco... .

Page 14: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

14

En este documento, el nombre del municipio o está mal escrito, o sólo por un tiempo este barrio se llamó Chiconquaque, connotación similar a la que nos da Aragón en su tratado.

En la búsqueda del significado de Chiconcuac, nos entrevistamos con la señorita Juana Cantabrana, de 90 años de edad, hablante náhuatl, quien nos comentó ai resoecto:

Toda la gente dice que Chiconcuac quiere decir 'siete serpientes', pero están equivocados, ya que de Chiconcuac, su verdadero nombre y significado es Cecoatlchicomeitzonteco, que significa 'lugar en medio de la serpiente de siete cabezas'; por la razón siguiente: ce significa uno o unidad, adverbio que junta el nombre; coatí es serpiente o culebra; chicóme es siete; it significa en medio de; tzompa es cabeza y co significa lugar o en .

Esta definición entra en el campo de la tradición y la leyenda, ya que la entrevistada agregó:

...escuché decir a mis abuelos que en Chiconcuac había un túnel que comunicaba a Tequisistlán con Chiconcuac (nueve kilómetros separan a ambas poblaciones) y que dicho túnel salía en el atrio de la iglesia de Chiconcuac, a la altura del reloj de sol que se encuentra al lado sur del atrio, lugar donde salía la culebra, y esto decían porque dejaba las huellas de que se arrastraba ... al pasar por Santa María Chiconcuac, se enconchaba en un árbol grande y seco para descansar... ese árbol ya no está, (pero) se localizaba frente a la casa de los Durán por el callejón, casi esquina con la calle Francisco I. Madero .

El señor Remedios García nos dijo, al respecto del significado de Chiconcuac: "estoy de acuerdo con la definición de Cecoatlchicomeitzonteco", y agregó: "...no sólo eso quiere decir Chiconcuac, sino también lleva la connotación de que algo se comía la dicha serpiente". De lo anterior, concluimos que no hay grabados ideográficos que sustenten las versiones de estas personas; se sabe que los habitantes del municipio, durante el siglo pasado, decían que significaba "en la serpiente de siete cabezas", pero tuvieron que estructurar la definición en náhuatl, de donde resultó Cecoatlchicomeitzonteco.

Francisco de San Antón Muñón Chimalpahin Cuautlehuanitzin, que sí tomó en cuenta el grabado ideográfico, en su obra Relaciones originales de Chalco Amaquemecan, nos dice:

Chiconcuac- Siete serpiente, n.t. Chicóme, cóhuatl, y co, lugar, 'Siete serpiente'.

El error u omisión que le encuentro a la anterior definición es que Chimalpahin anota Chiconcohuac, con "h" entre co y uac, por lo que no podemos decir que sea siete serpiente, ya que la "h" le da otro significado a coac:

Chicóme siete; coatí, serpiente; hua, poseedores, y c, locativo de lugar o en; de donde traducimos: "lugar de los poseedores de siete serpiente".

Puede haber la posibilidad de que sea error de impresión o de traducción; pero no por ello la definición de Chimalpahin deja de ser la más acertada. A manera de explicación es necesario tener presente que a fines del siglo XVI y principios del XVII fue constante el error de anotar la letra "h" indiscriminadamente en las palabras de procedencia náhuatl.

Page 15: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

Sobre las variaciones existentes en el náhuatl para expresar el número en los sustantivos, plural o singular, existe una regla gramatical que nos ayuda a entender y reafirmar que Chlconcuac es "siete culebra" (serpiente), y no "siete serpientes o culebras", como afirman algunos especialistas y gente de la población.

El sacerdote jesuíta Horacio Carochi, en su bien documentado libro Arte de la lengua mexicana, nos dice al respecto:

La tercera excepción es de los nombres que además de perder su ti, final en el plural, sin tomar me, doblan la primera sílaoa con acento largo los cuales pondré aquí, teotl, dios; pi. teteo... coatí, culebra; pl. COCOQC... ■

En la actualidad la gente de Chiconcuac que aún habla náhuatl, no guarda la regla gramatical en su versión antigua o clásica, ya que pluralizan sin la duplicación de la primer sílaba; y dicen: "culebras es coame", debiendo ser cocóac.

Por lo anterior podemos afirmar que Chiconcuac es "siete serpiente o culebra" y no "siete serpientes" (plural), porque la construcción del vocablo sería chiconcocóac.

Page 16: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

II. El Espacio Físico

Page 17: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

i

Page 18: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya
Page 19: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

19

A. Localización geográfica actual El municipio de Chiconcuac se encuentra al noreste del Estado, dentro del Valle de México, uno de los cuatro que forman la Cuenca de México.

Políticamente, pertenece al XVI Distrito Judicial y Rentístico, con cabecera en Texcoco de Mora. Y se localiza a los 19° 20' de latitud norte y alos 98° 50' de longitud oeste del Meridiano de Greenwich.

B. Límites La Cuenca de México está conformada por los valles de Apam, Tizayuca, Cuautitlán y de México; en este último se encuentra enclavado el municipio de Chiconcuac, que limita al norte con Ateneo y Chiautla; al sur, con Texcoco; al este, con Chiautla y Texcoco, y al oeste, con Ateneo.

C. Extensión El municipio de Chiconcuac tiene una extensión de 17 kms. cuadrados, sin considerar la colonia Francisco I. Madero, que se encuentra dentro de los límites del municipio de Ateneo; este asentamiento, conjuntamente con los ejidos denominados Ampliación Chiconcuac, que se encuentra junto a la ciudad de Texcoco, y sólo separados por la calle de la Unidad Deportiva "Gustavo Baz", no han sido considerados en los últimos censos dentro del territorio de Chiconcuac, por lo que podemos asegurar que el municipio tiene, aproximadamente, 20 kms. cuadrados, extraoficialmente.

D. División política Chiconcuac está formado por un pueblo, dos barrios, una colonia, una ampliación ejidal habitacional y una colonia agrícola, que son los siguientes:

Pueblo de San Miguel (cabecera municipal). Barrio de Santa María. Barrio de San Pablito. Colonia Emiliano Zapata. Ampliación ejidal Nuevo Chiconcuac. Colonia agrícola francisco I. Madero.

1. Explicación del significado del nombre de las localidades pertenecientes al municipio

Sobre el significado de los nombres de las localidades tenemos lo siguiente: Continúa en lo pág. 22

Page 20: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

20

Ubicación del Municipio

Estado de México

Chlconcuac

Región III Texcoco Fuente: Sistema Estatal de Información

Page 21: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

21

Principales Localidades y Caminos

--------------------------- Camino Pavimentado

Fuente: Sistema Estatal de Información

Page 22: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

22

San Pedro Calyacac. En la actualidad se le llama Caliácac; el nombre correcto en mexicano es Calyacac, y se compone de calii, casa; yácatl, nariz, que en forma figurada es punta o principio; y la terminación c, que es contracción gramatical de co, lugar o en; y quiere decir: "donde empiezan las casas".

San Pablito Calmimilolco. Este barrio se encuentra al poniente de San Miguel Chiconcuac (la cabecera municipal), en lo que fue la orilla del Lago de Texcoco; algunas casas fueron construidas en la zona fangosa del lago y por eso se cayeron. El nombre se compone de calli, casa; mímil, reduplicativo que quiere decir rodar o caer, y co, lugar o en: "lugar donde las casas ruedan".

San Miguel Chiconcuac. La toponimia de Chiconcuac ya ha sido ampliamente discutida en el primer capítulo.

Santa María Chiconcuac. Anteriormente se llamaba Santa María Tlaylotlacán. Este toponímico es interesante porque señala de dónde vinieron los fundadores de este barrio.

Al respecto, consultamos dos fuentes para certificar lo anterior; el Códice Xólotl nos dice:

"Recien entrado que fue Quinatzin en su imperio (4o. señor de la Casa Real Tezcocana), vinieron de las provincias de las Mixtéeos dos naciones que llamaban Tlailotlaques y Chimalpanecas, que eran asimismo del linaje de los Tultecas... los hizo poblar dentro de la ciudad de Tezcoco, y a los demás dió y repartió en otras ciudades, pueblos por barrios, como el día de hoy permanecen sus descendientes con los apellidos referidos de Tlailotlaques y Chimalpanecas..." Dichos barrios son Santa María y Chimalpa, que se encuentran, uno del otro, a cinco minutos.

Al oriente de Texcoco, se encontraba otro Chimalpa, que a la fecha se llama San Sebastián, cerca de Silan; estos ejemplos dan fe de que Quinatzin les permitió vivir en la zona texcocana siempre y cuanao nevaran el nombre de dichos habitantes, los lugares poblados. Ixtliltxóchitl apunta lo siguiente:

"Jurado Quinatzin, y estando en su ciudad, de allí a cuatro años que él era jurado -como rey de Tezcoco-, vinieron los Tlaylotlaques de adelante de la Mixteca ... y llegados a Tezcuco fueron a ver al rey Quinatzin para darle la obediencia y a pedirle tierras donde poblasen. El cual los recibió y se holgó de verlos, porque todos ellos eran artífices y hombres sabios, astrólogos y otras artes, y traían por cabeza a un caballero del linaje de los tultecas llamado Itenpatzin ... les dió un lugar junto a Tezcuco para que lo poblasen, y a los demás repartió en sus pueblos dando a cada uno tierras en donde poblasen; y de aquí tomó el nombre el pueblo y barrio de Tezcuco, llamándose Tlaylotlacan por sus primeros pobladores y asimismo los demás pueblos que hay en los pueblos que se llaman Tlaylotlacan".

E. Altura sobre el nivel del mar La altitud del municipio fluctúa entre los 2,115 (cerca del ex Lago de Texcoco) y los 2,254 metros sobre el nivel del mar, (en el ejido Nuevo Chiconcuac).

Page 23: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

23

F. Orografía La planicie donde se encuentra situado el municipio está rodeada por un sistema orográfico que divide al Valle de México, por el norte, del Valle de Apam; esto contribuyó a la formación del suelo del municipio.

De la Sierra Nevada, donde se encuentran el Popocatepetl y el Iztaccíhuatl, se desprende una cadena montañosa que se prolonga, hacia el este de Texcoco y Chiconcuac, con las montañas Tecama, Papayo, Telapón, Tláloc y la Sierra del Patlachique. Por lo anterior podemos afirmar que el municipio de Chiconcuac se encuentra en una planicie cercana a una cadena montañosa.

La elevación más cercana a Chiconcuac está al noroeste, junto al poblado de Tepetitlán, municipio de Chiautla, y se le conoce como Cerro de Las Promesas. Esta configuración orográfica es determinante -como ya señalamos- en la estructura de los suelos del municipio.

G. Hidrografía Al vertirse las aguas de la Sierra Nevada al Lago de Texcoco, forman lo que se conoce como la segunda cuenca hidrográfica del Estado de México, a la que pertenece el municipio.

El agua de los ríos Papalotla, Coxcacuaco y Xalapango se aprovecha para regar tierras ejidales del municipio; estos ríos aumentan su caudal en la época de lluvias.

H. Climatología El clima de Chiconcuac, según Kóppen y Thornthwaite, es el siguiente: clima subhúmedo, mesotermo, con lluvias deficientes en invierno.

La temperatura media anual, registrada en la estación termopluviométrica de Texcoco, y que puede considerarse común a la zona circunvecina a donde se encuentra Chiconcuac, es de 15.8° C.

Las lluvias, comprendidas de mayo a octubre generalmente, son irregulares; la precipitación media anual fluctúa entre los 496 y los 695 mm. Se presenta un periodo de heladas de octubre a marzo, pero las de mayor intensidad se registran en enero y febrero. Las heladas y granizadas, tomando en cuenta la escasa actividad agrícola del municipio, repercute en forma mínima en la economía de los campesinos, ya que el 80% de la población vive de la industria de la lana, por lo que podemos afirmar que es preferible un clima frío, pues aumenta indirectamente la venta de productos artesanales de los habitantes de Chiconcuac.

Page 24: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

24

Hidrografía

Tezoyuca / i

K Chiautla

Ateneo

i

i

Texcoco

Fuente: Sistema Estatal de Información

. A- Arroyo Intermitente

Page 25: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

9E

I. Flora Las características del suelo y clima de Chlconcuac, así como la desecación del Lago de Texcoco, han determinado una flora no exuberante.

La mayor parte de las tierras del municipio son propias para el cultivo y en ellas se produce: maíz, alfalfa, frijol, haba y calabaza.

En el municipio y sus alrededores se pueden encontrar los siguientes tipos de flora:

Nombre común Nombre científico

Cardo Cardus mexicanus

Chayotillo Sicyos angulatus

Ortiga Urtica urens Huizache Acacia farnesiana Jarilla Halimium umbellatum Malva Malva rotundifolia Quelite Amaranthus spinosus Verdolaga Portucala olerácea Grama Bouteloua eriopoda Zacatón Epicama maeraura Trébol Melilotus officinalis Maguey Agave americana

Nopal Opuntia megacantha Organo Cereus marginatus Tejocote Creteugus mexicana Capulín Prunus capollin Sauce Saiix mexicana Ciprés Cupresus péndula y

Crupresus semervirens Fresno Fraxinus americana Pirul Schinus molle

Por lo que se refiere a la flora medicinal, muy rica en esta reglón, la Introducción de medicinas Industriales ha Influido para que las personas que saben de las cualidades curativas de las yerbas o plantas, olviden los conocimientos de sus antepasados para sanar en forma casera, con lo que la flora pone al alcance de los habitantes de esta reglón.

J. Fauna La escasa flora de la región determina una fauna que sobrevive adaptándose al medio; entre ésta podemos encontrar zorrillo, (Mephitis mephitica), cacomixtle (Bassaris astuta);tlacuache (Dldelphys vlrglniana); rata de campo (Slgmodon melanotls); liebre, (Lepus timidus), ratón (Mus musculus) y tuza (Geomys mexicanus).

Page 26: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

na Citujj ».»_» «i

26

Aunque la flora del municipio no es exuberante, las plantas de ornato se dan muy bien

Page 27: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

27

Los reptiles más comunes son: lagartija (Lacerta vivípara), camaleón (Phrynosoma orbiculare), y diversas clases de culebras y víboras de los géneros Tityophis, Masticoplus y Dypus.

Entre los batracios se encuentran ranas del género Esculenta, Temporaria y Agilis; así como sapos (Bufo vulgaris).

Los principales insectos son: abejas (Apis mellifera), mosco (género Coniza), mosquito (de los géneros Culex, Anopheles y Aedes), chapulines (Melanoplus differencialis), cucaracha (Periplaneta americana), y las larvas de distintas especies perjudiciales para la agricultura.

Page 28: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

III. Historia: El Municipio a través del Tiempo

Page 29: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya
Page 30: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

31

A. Prehistoria La aparición del hominoide en suelo americano se remonta al inicio del Pleistoceno o Era Cuaternaria, llamada por el soviético Gromov: Era Antropógena, esto, hace 20,000 años.

Nuestra cercanía con Santa Isabel Ixtapan, lugar donde fueron encontrados los restos del llamado Hombre de Tepexpan, nos circunscribe a que desde hace 20,000 años ya había habitantes en esta zona que ahora ocupa el municipio de Chiconcuac.

El 13 de marzo de 1980 fueron encontrados los restos de un mamut en el Puente Renacimiento, localizado en el barrio de San Pedro uaiyacac oe este municipio. El Informe de los arqueólogos comisionados por el INAH para realizar la excavación, Oscar Rodríguez Lazcano y Arturo Guevara Sánchez, dice lo siguiente: “Debido a la ubicación estratlgráfica de la osamenta, creemos que el proboscídeo quedó empantanado y que la disposición de los huesos puede tener dos causas: que se deba a un arrastre producido por las avenidas del río Xalapango; o que sea producto de la Intervención del hombre. (...) una vez que el animal quedó Inmovilizado (aunque no tenemos evidencias arqueológicas para avalar esta hipótesis, tan sólo la planteamos debido a que por su gran peso el cráneo debería haberse encontrado junto con la mandíbula, lo que no sucedió así)".

Se tienen referencias etnQgráflcas respecto al aprovechamiento de la masa encefálica de elefantes por grupos de cazadores; no descartamos la posibilidad de que esas evidencias arqueológicas se encuentren en el área aún no excavada (puntas de flecha, restos de lanzas, cerámica, huellas humanas, etc.).

Los restos del mamut nos muestran que se trataba de un animal joven, ya que las epífisis y las dláflsls no se encuentran soldadas (característica de un mamut joven). Luis Aveleyra apunta: “...algunos autores plantean la hipótesis sobre la separación de animales jóvenes de las manadas, por ser presas más fáciles de cazar".

Es probable que los primeros pobladores que llegaron a Chiconcuac, se alimentar n con la masa encefálica del mamut encontrado en San Pedro Colyacac, el cual fue cazado al separarse de su manada.

B. Fundación y primeros pobladores Aunque existen antecedentes de la presencia humana durante la prehistoria en este valle, los primeros asentamientos humanos se sitúan en el periodo preclásico, en Tlatllco, Culcullco, Arbollllo, etc. En el caso de Chiconcuac, los primeros pobladores fueron los chlchlmecas.

Durante su pregrlnaclón, los chlchlmecas pasaron por Tula, que se encontraba en ruinas, y

Page 31: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

32

siguieron su recorrido por Mixquiahuala y Actopan, hasta llegar a Xoloque, también conocido como Xólotl en honor del guía chichimeca y lugar donde se asentaron para de ahí explorar la región.

Estos primeros pobladores de Chiconcuac eran nómadas, por lo que su estancia en Xoloque fue provisional, ya que Xólotl y Nopaltzin, su hijo, junto con sus familias y principales capitanes siguieron su recorrido para explorar nuevas tierras y así encontrar la más propicia. Llegan a varios lugares que abandonaron después de una breve residencia, éstos fueron, según se asienta en el Códice Xólotl, "Zempoala, Tepeapulco, Oztotepec, Tecpatepec, Oztotipac, Tepetlaoztoc, Tzinacanoztoc..."

Después de este peregrinar, Nopaltzin llegó a la Sierra de Tláloc, al sureste de Tezcoco. Nos informa el Códice Xólotl que "...Inspecciona Huexotla y Coatlinchán, llega a la región de Teotihuacán, donde encuentra ruinas y montículos de las pirámides del Sol y de la Luna; para esta época ya habían transcurrido cuatrocientos años que Teotihuacán había sido abandonada".

Los chichimecas se vestían con pieles, comían carne cruda, no conocían la agricultura, no utilizaban el fuego y vivían en cuevas; esto último se confirma por los nombres que llevan los primeros centros que fundaron:

Tzinacanoztoc: "En la cueva de murciélagos" Tepetlaoztoc: "En las cuevas de tepetate" Oztotícpan: "Sobre la cueva" Oztotépec: "En la cueva del cerro"

El testimonio de que los chichimecas vivían en cuevas lo encontramos en el Códice Xólotl, en el Mapa Quinatzin,> en el Mapa Tlotzin y en el Códice en Cruz.

Con el objeto de aculturizar a su pueblo, Xólotl pactó matrimonios con descendientes toltecas y así casó a sus hijos y a la hija del señor de Tlalmanalco, de nombre Cihuatetetzin, con los que serían los padres del mestizaje en el Valle de México.

Los hijos de Xólotl fueron Nopaltzin, Cihuaxóchitl y Cuetlaxóchitl; los matrimonios se sucedieron así: Nopaltzin se casó con Azcaxóchitl, hija de Póchotl, descendiente éste de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl, y se fueron a vivir a Tenayucan, pueblo cabecera de los chichimecas.

Cihuaxóchitl se casó con Chiconcüauh o Chiconcuauhtli, y les fue dado por lugar de residencia Xaltocan, pueblo cabecera de los otomíes.

, i 'i¡¡. ; "

Cuetlaxóchitl fue dada por esposa a Aculhua, y fundaron el pueblo cabecera de los tepanecas, llamado Azcapotzalco.

La hija del señor de Tlalmanalco, Cihuatetetzin, se casó con Tzontecómatl (capitán que venía con Xólotl); a este matrimonio se les encomendó el señorío de Coatlinchan, asentamiento de los aculhuas. Este fue el principal núcleo de población y el más cercano a Chiconcuac.

Page 32: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

33

Diversos documentos nos muestran a quién tributaba Chiconcuac en la etapa prehispánica, quién lo gobernaba y a dónde pertenecía territorialmente:

Gobernantes de Chiconcuac, época prehispánica. Nombre Perteneciente a Años aproximados

Yacánex Tepetiaóztoc 1299

Tochintecuhtli Huexotla-Chiautla 1340 Quiyautzin Huexotla-Chiautia 1357 Cohuazánac Huexotla-Chiautla 1362

Con la conquista de estas tierras por parte del señor de Azcapotzalco, Tezozómoc, Chiconcuac fue gobernado por gente de aquel señorío hasta que Nezahúalcóyotl reconquistó el poder, en 1431.

Chiconcuac pertenecía territorialmente a Chiautla, desde su fundación; Nezahúalcóyotl nombró como señor de Chiautla al joven Cuauhtlatzacuílotl, quien gobernó muchos años; murió junto con Nezahualpilli, en 1515, como se anota en el Códice en Cruz: “Año 10 Acatl, 1515- Muerte del señor de Chiautla y de Texcoco".

En el mismo documento aparecen otros dos gobernantes de Chiautla, cuyos nombres no se pueden decifrar por lo borroso del códice; estos señores fueron los últimos que gobernaron Chiconcuac, antes de la Conquista.

C. La Colonia Texcoco, ciudad histórica por excelencia, fue el cuartel general de donde partió la última empresa bélica para la conquista de México-Tenochtitlan.

En el momento en que se consumó la Conquista, el 13 de agosto de 1521, una de las primeras regiones que se repartieron los españoles fue Texcoco y sus pueblos aledaños, entre los que se encontraba Chiconcuac.

Cortés, para pagar a sus soldados la ayuda prestada en esta empresa, les repartió tierras en encomienda. En 1525 dio a un soldado, Gonzalo Cerezo, indios en repartimiento. Silvio Zavala ilustra esto en el párrafo siguiente:

Por la presente deposito en vos Gonzalo Cerezo vecino de la cibdad de Tenuxtitlan, el señor y naturales de Cocula ... para que os sirváis de ellos e os ayuden en vuestras haciendas e granjerias, conforme a las hordenanzas que sobre ellos se harán, e con cargo que tengáys de los industriar en las cosas de nuestra santa fee católica.

Esta fue la primera encomienda dada por Cortés en nuestro país; el objeto de la encomienda legal era “para que los evangelicen (a los indios) en las cosas de Dios”, pero el conquistador tomó al indio como esclavo para sus recién fundadas haciendas.

Page 33: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

34

En Chiconcuac no existió la encomienda por la razón de que a ningún español le interesó, ya que su población indígena guardó sus tradiciones, además de que era un barrio que no tenía mucha importancia.

A fines del siglo XVI, cuando se pusieron de moda las famosas mercedes reales, llegaron a vivir a Chiconcuac los primeros españoles.

El 18 de septiembre de 1597, por merced real, se dieron tierras en Chiconcuac a un español; en ei Ramo de Mercedes del Archivo General de la Nación se asienta lo siguiente:

1597. Texcoco, Ciudad. En 18 de septiembre, se dio acordado para que ei alcalde mayor de esta ciudad vea dos caballerías de tierra que pide HERNANDO NUÑEZ en términos de dicha ciudad y del pueblo de Chiconcuac, su sujeto y por otra parte el pueblo de Chlautla, desde el camino real que del pueblo de San Juan Teotihuacan a Texcoco hasta lindar con el río que del pueblo de Tepetlaoxtoc va a la laguna, y con el camino de esta ciudad.

Esta merced real de dos caballerías daba un total de 85 hectáreas, que es aproximadamente la extensión que tenía la Hacienda de Santa Cruz de Prado Alegre o Araujo, fundada a mediados del siglo XVII.

Esta hacienda se localizaba donde ahora se encuentra el panteón municipal de Chiconcuac (Arojo); y su principal propietario fue Juan Francisco Goldaracena, quien en la época colonial prestaba sus servicios como capitán de regimiento en las fuerzas virreinales acantonadas en la capital de la Nueva España, y, por lo regular, vivía en la ciudad de México y su hacienda era administrada por alguien de su confianza.

De principios del siglo XVII data la pequeña iglesia ermita de San Pedro Chiconcuac, la primera que se construyó en el municipio; una de las principales características de esta iglesia es que tiene influencia medioevo en su campanario, única en su género en el Estado. Encontramos representaciones del diablo, como en las catedrales góticas europeas; del bien y el mal y figuras satánicas. El gótico fue un estilo poco utilizado en la arquitectura colonial, si acaso, en los siglos XVI y XVII.

Del mismo siglo es la iglesia de la cabecera municipal, dedicada a San Miguel Arcángel. En un juicio sobre linderos de la comunidad de Chiconcuac, realizado en 1710, un testigo contestó a una pregunta que se le hizo, según lo que señala el Ramo de Tierras:

La iglesia de San Miguel del Pueblo de Chiconcuac es la matriz y principal de este pueblo en la cual se venera al glorioso Arcángel como patrón ... vio muchas veces ... se hacían los entierros y administraban a los fieles los sacramentos.

Los primeros evangelizadores que llegaron a Chiconcuac fueron los franciscanos, quienes se instalaron primeramente en Texcoco y, poco a poco, abarcaron los poblezuelos cercanos; uno de

Page 34: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

35

ellos fue Chiautia, al que durante la época colonial y la primera mitad del siglo decimonono perteneció Chiconcuac.

En cuanto llegaron los franciscanos a Chiautla, se trasladaron a Chiconcuac; en el Códice Franciscano se anota:

Otras seis leguas de México, no tan derecho al oriente, sino un poquito hacia el norte, á orilla de la misma laguna, hay otro monasterio, en la cibdad de Tezcuco, cuya vocación es de S. Antonio. Residen en el cinco religiosos, los cuatro sacerdotes y el otro lego, todos estos sacerdotes son confesores de indios ... y también de españoles. Demás desto tienen de visita un poblezuelo que está a media legua del monasterio, el cual se llama San Andrés Chiautla ... y en otras tres iglesias que tienen subjetas.

La anterior Información data del año 1570. Los habitantes de Chiconcuac, después de consumada la Conquista y por así convenir a sus intereses, no opusieron resistencia ante la evangelización.

La corona española declaró en un principio la igualdad entre españoles e indios. Pero, el conquistador se dio cuenta pronto, lo mismo que el rey de España, que esto no era benéfico para sus ambiciones económicas, pues suponía una igualdad negativa para la explotación de la mano de obra indígena; el resultado fue que se declaró la existencia de dos repúblicas: una de españoles y otra de indios. En el caso del municipio de Chiconcuac se fundaron repúblicas de indios, con su respectivo gobernador, en los barrios de San Miguel Chiconcuac y Santa María Tlaylotlacan.

Algunos gobernadores indios se eternizaron en el cargo con el objeto de quedar exentos del pago de tributo. Existieron casos de indios gobernadores que acumularon riqueza y, por herencia o por el puesto administrativo que tenían en la república, podían cuidar sus bienes; hubo casos de indios gobernadores que tenían hasta 500 borregos, otros acumularon dinero y, los más, tierras; este último fue el caso del gobernador de indios de Santa María Tlaylotlacan, don Juan José Hidalgo:

TLAYLOTLACAN, SANTA MARIA. (Hoy Santa María Chiconcuac). Enero 26 de 1791. Concediendo licencia al gobernador de este pueblo, jurisdicción de Tezcoco, para que pueda vender ias tierras que tiene en este partido, ias cuales lindan con la hacienda de Chapingo, de la que es dueño el coronel Antonio Vivanco, quien quiere comprarlas. (Ramo de Indios)

Como podemos ver, este gobernador de república de indios de Santa María poseía tierras en Texcoco.

Las repúblicas de indios se seguían rigiendo por las leyes del calpulli, mediante las cuales se resolvían los problemas entre los indios, sin tener que recurrir a leyes castellanas que muchas de las veces eran ignoradas por los indígenas.

Page 35: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

36

Teólogos y juristas, defensores del indio en la Nueva España, influyeron para que, el 23 de noviembre de 1718, se suprimiera la encomienda, lo que fue visto con indiferencia por los indígenas de Chiconcuac, dando paso al repartimiento de indios.

Los habitantes de Chiconcuac se vieron forzados a prestar sus servicios en esta nueva modalidad.

En vista de la imposibilidad de implantar inmediatamente el salario libre, meta a la que aspiraba la corona española con las reformas iniciadas a mediados del siglo XVI, se creó la institución del "repartimiento forzoso o doblas", llamado así cuando el repartimiento era más numeroso.

En el año 1599, por orden del virrey en turno, don Gaspar de Züñiga y Acevedo, conde de Monterrey, se le dieron al repartidor Alonso de Villanueva 40 indios para trabajar en los trapiches de Xalapa, en el estado de Veracruz; Silvio Zavala apunta que "de Chiconcuac se mandaron 2", que cada semana deberían de ser relevados.

Los indígenas del pueblo de San Miguel Chiconcuac fueron designados, mediante el "repartimiento y doblas", a diferentes partes; pero por lo regular, se les mandaba a lugares cercanos,- el caso antes citado, en el que fueron mandados hasta Veracruz, fue una rareza.

Las repúblicas de indios contaban con un procurador a sueldo para que intercediera por los indígenas en las causas injustas; en 1618, el decimotercer virrey, Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar, ordenó al procurador de indios de la ciudad de Texcoco que interviniera ante el repartidor de indios de Chiconcuac, Pedro Sánchez Quixada, con el objeto de que no los mandara "a doblas" a Texcoco, pues Chiconcuac se quedaría sin hombres de trabajo y no habría, además, quien cuidara a las familias, dado que se habían muerto muchos hombres y otros habían huido.

El 19 de octubre del mismo año, el virrey sevillano Fernández de Córdova mandó "sean reservados los naturales del dicho pueblo de Chiconcuac", por lo que no se les repartió en la "escarda" de los trigos de riego de Texcoco, a la que habían sido asignados.

En 1633 ocurrió el caso contrario, según se asienta en el Ramo de Indios, el virrey Rodrigo Pacheco y Osorio, marqués de Cerralvo, ordenó al alcalde mayor de la ciudad de Texcoco, Gabriel de Moscoso (en el documento original está escrito Graviel), que mandara 50 indios de los pueblos cercanos a Texcoco para los trabajos de fábrica y reparación de la "presa de Oculma" (se refiere a una presa que había en Acolman); a Chiconcuac le correspondió mandar a un hombre cada semana a dicha obra.

Si en el municipio de Chiconcuac no hubo encomienda, el repartimiento de indios, en cambio, estuvo muy extendido desde su implantación, en el último cuarto del siglo XVI, hasta que fue derogado por los Borbones.

Los indígenas estaban directamente subordinados ai rey, al igual que los españoles, con la diferencia de que mientras los segundos tenían todas las canonjías, a los primeros se les prohibía utilizar vestimenta española, armas como la daga o la espada y caballos.

Page 36: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

37

El español pagaba alcabalas; y aunque al indígena se le perdonó el pago por este concepto, se le Impuso el tributo. Los Indígenas de Chiconcuac lo pagaban al señor de Texcoco, y durante toda la época colonial los chiconcuaquenses pagaron tributo, además de cumplir con el trabajo forzado del 'repartimiento. Para auxiliarse en el pago del tributo, ayuda a viudas, alimentos a viejos, etc., los indígenas formaron la Caja de Comunidad, cuyos fondos se integraban con el producto de las explotaciones colectivas que servían para garantizar el pago del tributo.

A manera de ejemplo, agregamos el informe sobre Cajas de Comunidad de Chiconcuac: Intendencia de

México año de 1808

Reglamento formado por los ministros de la Tesorería General y Real Hacienda, para el gobierno de los bienes de comunidad de todos los pueblos de la jurisdicción de Tescuco.

... Pueblo de San Miguel Chiconcuac.

Tiene 177 tributarios enteros y 79 medios á real y medio ................... 048.0.0

Gastos

Del 2 por ciento ................................................................................ 00.7.7 Hospital de San Lázaro ...................................................................... 00.3.0 Para el maestro de escuela se conceden 18 pesos y el resto hasta un regular salario lo pagarán los padres de familia ................... 19.6.7 Papel y

escrivíente ........................................................................................ 00.3.0

La República de Indios de Chiconcuac fusionó las costumbres prehispánicas del calpulli con las de los españoles; a las tierras que se adjudicaron a los pueblos se les llamó resguardo. Por orden del virrey marqués de Falces, conde de Santiesteban, se dotó a los pueblos indígenas de un fundo legal, por lo cual mandó que a los pueblos de indios que necesitasen de tierras para vivir y sembrar, se les diesen 500 varas.

Las 500 varas concedidas a los indios de Chiconcuac estaban alrededor de los cuatro vientos y se contaron a partir de la iglesia de San Miguel Arcángel; también se les dotó de un ejido de una legua cuadrada, destinado a los pastos, bosques y aguas de propiedad comunal; este ejido se localiza actualmente en los terrenos denominados Xochimllco, Los Angeles, etc., y linda con San Andrés Chiautla, Tulantongo y Zapotlán.

Había otros dos tipos de tenencia de la tierra: las tierras de propios, terrenos cultivados colectivamente y cuyos productos se destinaban a la Caja de Comunidad, y las tierras de repartimiento, destinadas al cultivo Individual, se adjudicaban anualmente y pasaban de padres a hijos sin derecho a venta.

Años después, el virrey de la Nueva España, Melchor Portocarrero Laso de la Vega, conde de

Sobrante 28.2.5

Page 37: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

38

Moclova, ordenó que se ejecutara en los pueblos de indios la ordenanza del rey, fechada en Madrid el 4 de junio de 1687, mediante la que se autorizaba un aumento de 100 varas del fundo legal otorgado en 1567: "... y señale generalmente á los pueblos de los indios de todas las provincias de Nueva España para sus sementeras no solo las 500 varas de tierra, al rededor del lugar de la población acia la parte del Oriente y Poniente, como de norte a sur, y que no solo sean las referidas 500 varas sino 100 mós ..."

En las Mercedes de Indios se establece que la República de Indios de Chiconcuac solicitó ante el subdelegado de Texococo que:

...con puntual arreglo a las reales cédulas incertas proceda a las medidas de las tierras que solicita el común del pueblo de S. Miguel Chiconcuac, a darles posesión de ellas en los términos que se previenen y ejecute la demanda que se expresa...

La autoridad de Texcoco escribió al virrey y le solicitó que se verificaran los límites de Chiconcuac para así poder fallar a favor de aumentar a 600 varas el fundo legal:

Miguel de la Grúa Talamanca Sr.- Por cuanto ante mi se presentó el escrito del tenor siguiente: Exmo. Sr. D. José Manuel Ballarta, por el alcalde, república y demandantes en común de los naturales del pueblo de San Miguel Chiconcuac, jurisdicción de la ciudad de Tezcoco. En expediente sobre aplicación de las seiscientas varas supuesto de a. tres del corriente en que se mandó entregar para promover lo que corresponde como mejor proceda, salvo los componentes digo que la Integridad de V.E. se ha de servir mandar se proceda por un perito agrimensor a la medida de las seiscientas varas y ejecutadas se entreguen a los demandantes partes en posesión de ellas a cuyo efecto, dándose vista al sr. fiscal protector se libre el correspondiente despacho.

Se procedió a medir el área del pueblo y se encontró que no tenía las seiscientas varas, faltándole doscientas sesenta y seis:

Por la diligencia de vista de ojos hecha a tojas tres, por el subdelegado del partido de Tezcoco consta hallarse ambas partes desfalcadas; por el centro que corre de oriente a poniente en ciento sesenta y seis varas para complemento de las seiscientas que prescribe la ley, y asi mismo acredita faltarles otras cien por el corredor de norte a sur.

Estos datos nos muestran que Chiconcuac era ya República de Indios en 1567, cuarenta y seis años después de la caída de Tenochtitlan.

El documento es interesante porque, aparte de darnos luz sobre el problema de la falta de terrenos de la población, nos muestra otros problemas de Chiconcuac y sus habitantes:

Page 38: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

39

... consta igualmente por el Informe de fojas ocho dirigido por el... justicia a esta superioridad que los naturales de San Miguel Chiconcuac son unos infelices sin bienes de comunidad ni otro auxilio bastante para ocurrir a sus subsistencia, pago de reales tributos y obscenciones parroquiales y por lo mismo careciendo de las tierras necesarias, sobre la estrechez de la habitación no tienen el arbitrio de ocurrir a las expresadas urgencias con el de los sembrados.

Ei mismo documento nos informa que para el año 1795, la iglesia del Santo Patrono de Chiconcuac, San Miguel, se encontraba en peligro de derrumbarse.

Por el expresado informe está también acreditado la urgente necesidad de reparar la iglesia del citado pueblo cuyas paredes y envigados se hayan en sumo deterioro, y estando mandado por la circular del Exmo. Sr. Conde de Revillagigedo ... que semejante evento contribuyan los hacenderos y demás vecinos del territorio, al erecto la integridad de V.E. se ha de servir así mismo mandar que valuado por peritos de repaso se proceda a exigirles a prorata lo correspondiente para que se verifique, librándose también para ello el recado correspondiente por todo lo cual y habiendo por expreso otro más formado a pedimento a S.E. superior así lo mandé juro en forma. Lie. José Feo. Ponce de León. José Manuel Vallarta.

Las repúblicas de indios tenían un fiscal protector; el de Chiconcuac expuso lo siguiente, después de haber hecho una visita al pueblo;

Exmo. señor, puede V.E. teniéndolo a bien referir de que con inserción de las últimas reales cédulas que tratan del entero de tierra debida a los pueblos de indios, por razón de fundo legal, se libre al subdelegado de Tezcuco el despacho que en el anterior escrito solicitan los naturales de San Miguel Chiconcuac, el que así mismo se extiende para la exacción a que concluyen, relativa a los costos que deberán erogarse en el reparo de la fábrica de su iglesia.

México, Marzo treinta y uno de mil setecientos noventa y cinco.

Después de todos los trámites burocráticos de aquel tiempo, el quincuagésimo tercer virrey de la Nueva España, Miguel de la Grúa Talamanca y Branciforte, falló a favor de los indígenas de Chiconcuac:

Borbón.- Con la que me corresponde en el decreto de doce del vigente y en su virtud, por el presente mando al subdelegado de Tezcuco, haga efectivo su cumplimiento con puntual arreglo en el primer punto á las soberanas disposiciones que se insertan y cuyo

Page 39: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

40

tenor es el siguiente... (las disposiciones eran las que dictaminaban 500 y 600 varas para los pueblos de indios o reducciones.)

Este documento, que favorece a Chiconcuac, data del 15 de abril de 1795.

El subdelegado de Texcoco se avocó al cumplimiento de las órdenes del virrey, por lo que el dueño de la Hacienda de Santa Cruz Prado Alegre (Arojo), Juan Francisco Goldaracena, se amparó y detuvo las diligencias, para lograr esto expuso lo siguiente:

En quince de abril de este año ... poner en posesión a los indios del pueblo de San Miguel Chiconcuac ... deben tener 600 varas ... ocurrió D. Juan Feo. Goldaracena dueño de la hacienda de Prado Alegre pidiendo suspendieran las diligencias y la posesión de tierras que de su hacienda se trataba dar a los indios sus colindantes quienes si acaso tenían escasez de tierras podían remplasárseles de las que con exceso tiene el pueblo de Chiautla ... Goldaracena obtuvo la providencia de la suspensión ... por último promovió la duda de cual de las dos iglesias que hay en dicho pueblo (la de San Miguel y la de San Pedro), deben formar centro para las medidas

Este punto era importante, ya que del centro de la iglesia se tomaba la referencia para delinear los cuatro vientos de las seiscientas varas; tal parece que los indios de Chiconcuac tomaban como centro la iglesia de San Pedro y por lógica extendían su pueblo hacia el sur; sin embargo, el centro debía ser la iglesia de San Miguel. (San Pedro se encuentra al sur de lo que fue y es el centro de Chiconcuac); en el multicitado Ramo de Indios se lee lo siguiente:

D. Juan Francisco Goldaracena vecino de esta ciudad (México), dueño de la hacienda de Prado Alegre en jurisdicción de Tezcuco ... digo: que habiéndose mantenido estos indios muchos años en las tierras que gozaban sin representar falta alguna de las seiscientas varas que les concede la última real cédula .. ó poco tiempo de haber entrado en la posesión y dominio que la hacienda de Prado Alegre pusieron en ejecución el común y corriente arbitrio de que usan siempre para adelantarse tierras ... que en tierras de mi hacienda se trataba dar a ios indios de Chiconcuac ... el subdelegado de partido (de Texcoco) se alteró y se incomodó mucho y empeñando su palabra a los indios de que a los dos días les daría posesión ... la solicitud que tengo interpuesta ... a tiempo de comenzar las medidas en cuanto a la iglesia que debe formar centro para ellas (las tierras) por hoyarse dos, una en la orilla de las tierras y otra en el centro ... pero como empeñado el subdelegado no las remitió sino que espera llevar ó cabo las intenciones de los indios ... su empeño no es tanto por los indios cuanto por el padre administrador de la 'Hacienda Chica' de los padres nicoiaítas de Filipinas, colindante también con Chiconcuac y por que no lleve esta hacienda parte del remplazo (afectación) pone todo su empeño que el centro de la medición se tome desde la iglesia que se

Page 40: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

41

haya a la orilla de las tierras del pueblo (la iglesia de San Pedro) y en la raya verdaderamente de las tierras de mi hacienda, siendo cierta la falta de las seiscientas varas de los indios no me opongo a que se les remplaze, pero habiendo tierras valdías en que hacerlo no es justo que se haga en las que los hacendados y labradores y debiéndose llevar parte otros, tampoco lo es que por liberar la hacienda de los padres agustinos (sic) lo sufra toda la mía, y cuando haya de ser así, debe tomarse el centro donde legítimamente lo es, no donde arbitrariamente quiera el subdelegado y los indios.

Las dos iglesias son de barrios en donde se celebra igualmente misa con circunstancias que el día que se dice en una no se dice en otra, y no puede hacerse centro la orilla del pueblo solo por que en ella hay una capilla en que se celebra misa. (Se refiere a la capilla de San Pedro).

En verdad que las leyes hablando de las medidas previenen que el centro se tome de la iglesia; pero estas decisiones caminan bajo el concepto de que la iglesia se haya edificado en el centro del pueblo, y de otra suerte siempre se perjudicaría a los colindantes y se daría arbitro a los indios para tomar más tierras de las que deben tener por que fabricando la iglesia en una orilla lograban avanzar por aquel rumbo seiscientas varas contra el colindante ai paso que por el contrario se quedaban con lo que antes habían poseído con pretexto de posesión.

... acaso se descubrirá que el subdelegado ai recibir el orden de suspensión de deligencias, se alteró y descompuso bastante ... es regular que en la consulta haya desahogado bien sus sentimientos contra mi... que si los indios de Chiconcuac tienen falta de tierras se les reitengren definitivamente sin perjuicio mío ... y acaso ni de otro de los colindantes.

El dueño de la hacienda de Arojo obtuvo la suspensión de las diligencias; y los indígenas de Chiconcuac sufrieron muchos perjuicios a causa de que "tomaron preso al perito agrimensor D. Joaquín de Heredia y privados los indios de las tierras que les pertenecen".

El referido agrimensor fue mandado para que certificara las medidas exactas a 600 varas en el pueblo, con el objeto de que todo se arreglara; el virrey ordenó que, sobre lo que fuera, se diera posesión a los indígenas de Chiconcuac de lo solicitado:

... la posesión que deberá darse a los indios con arreglo de las reales cédulas expresadas, otra contradición es aquella que se dirija precisamente a probar no ser pueblo de indios el referido S. Miguel Chiconcuac ... Proceda inmediatamente a poner en ejecución mi citado supremo despacho de quince de abril (1795) sin admitir otra

Page 41: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

42

contradicción en la que se dirija a probar no ser pueblo el de San Miguel Chiconcuac.

Branciforte.

La determinación del virrey Branciforte le restó terreno a la hacienda de Santa Cruz de Prado Alegre (Arojo), por lo que Goldaracena inició una serie de movimientos con el deseo de vender la hacienda pero, para su mala suerte, los mayordomos y el maestro mayor de arquitectura, Ignacio Costera, se quedaron con el inventario de la hacienda.

Este suceso fue el primer triunfo de los habitantes de Chiconcuac sobre sus opresores españoles; Goldaracena, en la carta que mandó a Bernardo Antonio Quiroz, especifica la categoría de esclavos que tenían los indígenas:

Sr. Bernardo Antonio Quiroz. Muí Sor. mío:

Al dador de esta que será Don José Vicente Guruceaga entregará ud. la Hacienda de Prado Alegre de mi pertenencia que se halla a su cargo en el día; con todos los utensilios y de más que pertenecen á ella, bajo lista individual de semillas, plata, joyas, esclavos, mercaderías que se le deban o debieran por todos y qualesqulera Individuos, y demás muebles, que formándose por duplicado, lo firmarán los dos, para que cada uno se quede con la sula, para su resguardo.

México. Octubre de 1799. Feo. Goldaracena

Su apoderado. Lie. Juan Martín de Martinena.

Cuando se decretó la fundación de las repúblicas de indios, mediante las Leyes de Burgos, en 1512, los españoles tenían la idea de crear congregaciones, a las que los ingleses les llamarían reservaciones de indios, para, de este modo, poder controlar y esclavizar a los indígenas; "Carlos V el 26 de junio de 1523, firmó la cédula real, relativa a la formación de villas de indios", señala Guadalupe Rivera.

Fray Juan de Zumárraga fue uno de los obispos que más insistió en reunir a los indígenas en pueblos, debido, entre otras cosas, a la necesidad de facilitar la evangelización, pero también, aunque no lo menciona, para tener mano de obra suficiente que realizara los trabajos del campo y de las minas, bien fuera por el sistema de la encomienda o de la mitra, y, además, para los trabajos de construcción de los monasterios e iglesias.

Los habitantes de Chiconcuac participaron en la construcción de varias obras eclesiásticas de la región, entre las que se encontraba su propia iglesia, la cual fue erigida en el siglo XVII bajo la dirección de frailes franciscanos.

Page 42: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

43

La Hacienda de Santa Cruz Prado Alegre (Arojo) perdió, a principios del siglo decimonono, parte de sus tierras, las cuales pasaron a ser propiedad, por adjudicación real, de los habitantes de San Miguel y San Pedro, únicos barrios que conformaban Chiconcuac en la época colonial.

Otra causa que influyó en el descenso económico de la hacienda fue su potencial de producción en relación con las haciendas circunvecinas; Goldaracena no podía competir en producción ya que su hacienda era pequeña: mientras Arojo tenía dos caballerías del fundo legal, la hacienda de Chapingo, cercana a Chiconcuac, tenía 51 caballerías, esto es 2,182.29 hectáreas.

La junta provicional de enajenación recogió a Pedro Caderecha ia hacienda (refiriéndose a la de Chapingo) por incumplimiento en el pago de réditos y la remató en venta por segunda vez a Antonio Vivanco, en 1786; contaba entonces con una extensión de 2,182.29 has.; 51 caballerías o sitios de ganado mayor y cuatro caballerías amparadas con merced real.

Había, además, otras haciendas, como la de Molino de Flores (antes Molino de las Flores), pulquera; la de San Miguel Coyotepec, alias "La Grande", y la ae la Transfiguración Ateneo, alias "La Chica", pertenecientes a los padres dominicos, por lo que tenían más canonjías que las haciendas de españoles civiles o militares.

El peón de hacienda estuvo protegido por una serie de leyes o bandos de gobierno virreinal, pero muchas veces no se podían cumplir en haciendas de bajas entradas, como fue el caso de la de Arojo; fue su crisis tan grande que, en un momento dado, Goldaracena pensó en rifarla, por lo que le pidieron el inventario de la hacienda al mayordomo de apellido Guruceaga, y él contestó lo siguiente:

Debe tenerlo en su poder don Ignacio Costera a quien dice que se lo entregó el mismo para que efectuara el valuó de la hacienda de Santa Cruz cuando se pensó en rifarla...

Estos sucesos postraron en cama al dueño, y se desconoce a quién pasó la hacienda después de su muerte; es hasta el siglo XIX que aparecen como propietarios de ella los Alvarez e Icasa:

Que como encargado (Juan Martin) por comiseraclón y humanidad del cuidado de la persona y bienes de Goldaracena por lo grave de su enfermedad que lo tiene postrado en cama...

Page 43: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

IV. Hombres Ilustres y Distinguidos

Page 44: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya
Page 45: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

47

Ricardo Flores Pérez

Nació el 3 de abril de 1904 en la cabecera municipal; sus padres fueron Francisco Flores y Dominga Pérez.

Su instrucción primaria la realizó en la escuela elemental "Benito Juárez", de Chiconcuac; en los cuatro años en que terminó la primaria elemental, tuvo varios maestros, entre ellos Manuel Medina, originario de Chiconcuac, quien tenía como auxiliar a Tomás Pérez, oriundo de Santa Maña Chiconcuac; en el último año de primaria encontró en Salomé Castañeda, originario de Toluca, a un verdadero maestro de aquel tiempo (palabras de don Ricardo); con él aprendió los elementos básicos de la educación secundaria. Salomé Castañeda influyó para que don Ricardo tuviera a su cargo, años después, la enseñanza primaria en la misma escuela que lo había formado; en 1927, don Ricardo fungía ya como maestro en su propio pueblo, Chiconcuac.

Entre 1925 y 1926, conoció, en las recién inauguradas aulas de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, al ingeniero Pandurang Khankhoje, maestro de genética, quien tenía la inquietud de producir mazorcas de maíz ¡sin olote! surgió una amistad franca y desinteresada entre el maestro indü y don Ricardo, que marcó un cambio determinante en el futuro de nuestro biografiado. El año 1926, después de haber experimentado en huertos y viveros de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, el ingeniero Khankhoje invitó a don Ricardo a que viviera esta experiencia en pro de la agricultura y principalmente de los jóvenes campesinos; después de una serie de pláticas, realizadas unas en Chapingo y otras en Chiconcuac, unas veces en la casa de don Ricardo y otras en la de don Miguel Delgado, el hijo de este último, Silverio Delgado, llegó a ver en la casa de su padre sentados, platicando entre las mazorcas, a don Ricardo, a Diego Rivera, al ingeniero Khankhoje y a don Miguel Delgado.

Don Ricardo le planteó la idea al comisariado ejidal, Lázaro Soriano, quien la aceptó con cieño escepticismo, y admitió fundar un campo experimental en terrenos ejidales, así nació, a principios del año 1927, la Escuela Libre Agrícola "Emiliano Zapata" de Chiconcuac, mejor conocida como "escuela granja"; en dicha escuela se impañía la educación elemental y, al mismo tiempo, se capacitaba al campesino en el trabajo agrícola; al terminar esta instrucción elemental, los estudiantes pasaban a la Escuela Central Agrícola, la cual dependía de la Secretaría de Agricultura y Fomento; así, el alumno que egresaba de las primarias elementales o Escuelas Libres de Agricultura, podía ingresar a la Escuela Central Agrícola, la que tenía un nivel académico igual al de las escuelas secundarias, recién fundadas por el maestro Moisés Sáenz (1926).

Estas centrales agrícolas fueron ocho:

La Hueña, en Michoacán; Santa Lucía, en Durango; Salaices, en Chihuahua; Tenería, en el Estado de México; El Mexe, en Hidalgo; Roque, en Guanajuato; Tamatán, en Tamaulipas, y Champusco, en Puebla.

A los jóvenes de Chiconcuac les quedaba cerca la Central Agrícola de Tenería, Estado de México (se encuentra en el municipio de Tenancingo); este buen intento educativo sólo funcionó en sus primeros años, ya que la revuelta que tuvo como escenario la Escuela de Agricultura de Chapingo, en el año 1926, por el cambio de director (Made R. Gómez dejó la dirección en manos del

Page 46: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

48

ingeniero Nabor Cuervo), culminó con la desaparición de las escuelas libres y sólo quedaron las Centrales Agrícolas.

Nos relató don Ricardo que él tuvo la satisfacción de asistir, junto con el Ing. Khankhoje, a la exposición de fin de cursos de la escuela de Chiconcuac que se presentó en la ciudad de México; como parte de la información se llevaron fotografías que mostraban el éxito de la labor agrícola en los campos de la Escuela Libre de Agricultura "Emiliano Zapata" del municipio. Entre los alumnos destacaron Mario Cervantes, David Gordo, Francisco Delgado de la Cruz y José Muñoz, entre otros, quienes aprendieron a fabricar jabones y quesos. La Escuela Libre de Agricultura se encontraba donde actualmente está la Pimaria Federal Urbana "Benito Juárez". Al poco tiempo de que don Ricardo, con ayuda de la comunidad, fundó esta escuela, que tenía una extensión de una hectárea y media, tuvo la fortuna, con su hermano Librado Cantabrana, de recibir una parcela, pues el comisariado ejidal, Lázaro Soriano, convocó a junta a los ejidatarios para sortear unas parcelas que estaban vacantes. A pesar de que don Ricardo y su hermano habían ganado el sorteo, don Lázaro no se las entregó, argumentando que otras personas las necesitaban, y, haciendo a un lado el acuerdo de asamblea, dejó a los hermanos en espera de una mejor situación para recibir tierras.

En 1926 conoció, por intermediación de Khankhoje, a Diego Rivera, con quien llevó una fraternal amistad hasta la muerte de éste. Don Ricardo vivió en carne propia el trabajo y las angustias de Rivera en los murales de la capilla de la Concepción Chapingo, y precisamente durante un trágico suceso para el artista, en Chapingo, fue como don Ricardo conoció al ingeniero Marte R. Gómez.

Diego Rivera pintó los murales de la capilla de Chapingo al mismo tiempo que los de la Secretaría de Educación Pública; fue la época de mayor creatividad y trabajo de Diego, se pasaba horas enteras subido en los andamios para plasmar su obra, tal parece que le urgía terminar, era más rápido su cerebro creador que sus manos; fue la época en que también labró la puerta de la capilla de Chiconcuac y plasmó en la madera su pensamiento "Explotar la tierra, no al hombre", lema que hasta la fecha es el de la Universidad Autónoma de Chapingo. En esos días Rivera tenía una íntima amistad con Tina Modotti y constantemente tenía disgustos con su esposa Guadalupe Marín, una jaliciense muy celosa; tanto era el trabajo de Diego, que un día cayó del andamio de trabajo en Chapingo; conmocionado, lo llevaron a su casa, ubicada en Leandro Valle esquina con Jesús María, en el barrio de Loreto, y le avisaron a doña Guadalupe: "traemos a Diego que se acaba de caer del andamio de trabajo", como no había llegado en varios días y pensando Guadalupe Marín que había estado en casa de la Modotti, les contestó, sin dejar de comer: "déjenlo ahí", señalándoles un sofá; Diego Rivera en verdad estaba grave y Guadalupe se dio cuenta de esto hasta que unos amigos íntimos del artista llevaron a un médico, el que diagnosticó conmoción cerebral por el golpe en el cráneo.

Estando don Ricardo en la recámara de Diego Rivera, llegó Marte R. Gómez a informarse sobre el estado de salud del pintor y éste los presentó, dieciéndole a Gómez: "mira Marte, te presento a mi amigo Ricardo Flores, te pido que en lo que se le ofrezca, lo ayudes"; esta presentación sería determinante para que don Ricardo pudiera realizar, años después, la ampliación ejidal de Chiconcuac, en beneficio de su pueblo.

La amistad de don Ricardo con Diego Rivera fue siempre clara y desinteresada, como lá que tuvo con el también pintor Pablo O'Higgins, queen esa época era ayudante de Diego Rivera.

Page 47: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

49

A fines de 1927, Lázaro Soriano convocó nuevamente a los ejidatarios a una junta extraordinaria con el objeto de nombrar un representante agrario ante la Gran Comisión; cuando llegó el momento del nombramiento, antes de que recibiera propuestas o candidatos a ocupar el puesto de representante agrario, don Lázaro propuso a Ricardo Flores, con el objeto de que "ese muchachito" (contaba don Ricardo con 23 años de edad) viera "que no era fácil llevar asuntos de los ejidatarios", los adultos, con cierto escepticismo, votaron por él, aunque no esperaban que ese joven inquieto, que ya había fundado una escuela libre agrícola, pudiera con el cargo.

Al ser nombrado representante agrario, don Ricardo solicitó a la asamblea y al comisariado ejidal permiso para elegir a sus auxiliares; entre los que recuerda se encontraban Miguel Delgado, José Muñoz, Gabino Soriano, Cándido Velasco e Isauro Rodríguez. Para esas fechas, el municipio contaba con 260 hectáreas ejidales que beneficiaban a 280 jefes de familia, pero eran ya insuficientes, por lo que la Comisión Agraria, encabezada por Ricardo Flores, inició los trámites para ampliar esa extensión, deslindando los terrenos de los ranchos Santo Tomás y Xolache, propiedad de Manuel y Francisco Avila y de Diego Barrera, respectivamente.

Después de una serie de trámites, ya que Manuel Avila le sugirió a don Ricardo que fijara linderos en el Rancho Xolache de Diego Barrera (por ser tierras mejores y de mayor extensión), se reunieron en la ciudad de México el mismo Avila, dueño del Rancho Santo Tomás, don Ricardo Flores, representante de los ejidatarios de Chiconcuac, y el ingeniero Marte R. Gómez. "Todo está arreglado -dijo Marte R. Gómez-, después de esta plática estoy con Emilio Portes Gil, Presidente de la República, para dar por terminado este asunto, don Ricardo".

Así fue como el lo. de agosto de 1929 se concedió la ampliación del ejido de Chiconcuac; la resolución presidencial, firmada por Emilio Portes Gil, se publicó en el Diario Oficial el lo. de enero de 1930, aunque ya antes, el 2 de octubre de 1929, se les había dado posesión de las parcelas a los ejidatarios y a los niños ejidatarios.

Esto de los niños ejidatarios fue un medio para salvar el total de las tierras donadas, ya que varios ejidatarios del municipio "no quisieron recibir tierras por miedo a tener represalias de los dueños de Santo Tomás y Xolache", mismos que vieron disminuidas sus tierras en 16 hectáreas, Manuel Avila, y en 101.90 el rancho Xolache; para hacer un total de 117.90 hectáreas, Ricardo Flores tuvo que tomar una medida salvadora y ésta fue dar ejidos a jóvenes, casi niños; entre los que se beneficiaron se encontraban Wulfrano Delgado, Cándido Delgado, Silverio Delgado, Raúl Valdés, Ernesto Valdés, Jesús Arévalo, Seferino Galicia (don Ricardo lo recuerda porque era el niño que cargó las estacas con las que se marcó la afectación a los ranchos referidos), Román Rodríguez, Remedios Palomo e Inocente Gordo, quien fue el primero que se trasladó de Chiconcuac a la ampliación ejidal; y su casa se encuentra frente al monumento a Nezahualcóyotl, en la ciudad de Texcoco, ya que el ejido limita con esa cabecera municipal, de la que sólo lo separa la calle Juvencio Robles y la carretera que va a Veracruz; por cierto, el monumento a Nezahualcóyotl se encuentra en el ejido de Chiconcuac.

Con las ganancias obtenidas por la venta del producto de los magueyes que se encontraban dentro de la ampliación ejidal, por el rumbo de San Cristóbal, Ixtepec y los Angeles, se construyó el segundo piso de la Escuela Primaria "Benito Juárez", obra que se llevó a cabo en año y medio; esta institución se encontraba en la esquina de Basilio Cantabrana y San José, donde actualmente están las oficinas de Correos.

Page 48: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

50

De 1928 a 1931 fue presidente del Comité Municipal del Partido Nacional Revolucionario y, años después, presidió el Comité Local Pro Exposición Nacional de Agricultura y Ganadería, y encabezó también la Federación de Padres de Familia de la zona escolar 4, con cabecera en San Juan Teotihuacón.

A la edad de 74 años obtuvo su último nombramiento popular: vocal del Patronato Pro Construcción del Edificio de ia Preparatoria Federal, que lleva el nombre de su abuelo: Basilio Cantabrana, quien logró, en 1868, separar Chiconcuac de San Miguel de Chiautla.

Entre anécdotas y recuerdos, como aquel de que el ingeniero Marte R. Gómez lo mandó a Chihuahua para fundar el Banco Agrícola de ese Estado, dejamos a don Ricardo en su casa, la que se encuentra en una de las parcelas que él, como representante ejidal, obtuvo en 1929. A la fecha hay gentes que todavía lo critican o lo ven mal porque no quiso tomar dos parcelas y dar la misma cantidad a los que manejaron esta afectación de tierras.

Lista de los presidentes municipales de Chiconcuac (1900 a 1987).

Crescencio Valdés 1900 Juan León 1901 Crescencio Valdés 1902 Juan León 1903 Crescencio Valdés 1904 Crescencio Valdés 1905 Juan León 1906 Juan León 1907 Basilio Aguilar 1908 Basilio Aguilar 1909 Juan León 1910 Francisco E. Galicia 1911 Silverio Sánchez 1912 Juan León 1913 Silverio Sánchez 1914 Jesús Peralta 1915 Juan León 1916 Jesús Ruiz 1917 Ruperto Martínez 1918 Benito Valdez González 1919 Miguel Delgado 1920 Jesús Peralta 1921 Maximiliano Castillo 1922 Benito Valdez González 1923 Eligió Sánchez 1924 Benito Valdez González 1925 Jesús Peralta 1926 J. Cruz Pilón 1927 Benito Valdez González 1928-29

Page 49: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

51

Ignacio Valdez González 1930-31 Jesús Arévalo 1932-33 Miguel Delgado 1934-35 Félix Morales 1936 Juan Salazar 1937 Miguel Sánchez Flores 1938-39 Petronilo Salazar 1940-41 J. Pilar Buendía Yescas 1942-43 J. Cruz Pilón 1944-45 Miguel Sánchez Flores 1946-48 Carlos Arévalo Morales 1949 Francisco Delgado 1950-51 Juan Palomo 1952-54 Silverio Delgado de la Cruz 1955-57 Antonio Velasco A. 1958-60 Arnulfo González de la Cruz 1961-63 Jesús Castillo 1964-66 Miguel Salazar Martínez 1967-69 Angel Laredo 1970-72 Javier Bojorges 1973-75 Pantaleón Galván 1976-78 Enrique Delgado Hernández 1979-81 Francisco Cervantes Bojorges 1982-84 Abelardo Venado Orozco 1985-87

Page 50: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

V. Historia Actual

Page 51: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya
Page 52: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

55

A. Demografía 1. Población

a. Absoluta

En 1985 el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática registró 12,962 habitantes en el municipio, y una densidad de población de 1,868 habitantes por kilómetro cuadrado.

Por las características comerciales y artesanales del municipio, aparte del número de habitantes arriba mencionados, contamos con una población flotante que oscila entre 3 y 4 mil personas.

Tanto el índice de mortalidad como el de natalidad que tiene Chiconcuac son de los más bajos en el Estado de México. En lo referente al crecimiento de la población, ya sea flotante o permanente, por migración de otros estados de la República o crecimiento natural del municipio, contamos con los siguientes datos. Chiconcuac Cambio de

residencia Menos de 1 año De 1 a 4 5 o más años

Aguascalientes 1

- 1

Baja California 1 - 1 - Campeche 4 - 3 1 Coahuila 4 2 - 2 Chiapas 2 - - 2

Chihuahua 5 4 - 1 Distrito Federal 127 6 48 73 Guanajuato 5 - - 5

Guerrero 7 1 2 4 Hidalgo 19 1 2 16

Jalisco 13 2 3 8 Michoacán 14 2 - 12 Morelos 9

2 7 Nuevo León 2 1 - 1 Oaxaca 3

2 1 Puebla 28 1 2 25 Querétaro 2

- 2 San Luis Potosí 5 1 3 1 Sonora 1 1 - - Tabasco 2 0 - 2 Tamaulipas 5 - 1 4 Tlaxcala 9 - 1 8 Veracruz 12 - 2 10 Yucatán 3 1 2 - Zacatecas 6 - - 6

Total 405 47 93 265

Page 53: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

56

b. Grupos étnicos y lingüísticos

En el municipio existen personas de edad avanzada que hablan náhuatl o mexicano, pero poco a poco se va perdiendo ese conocimiento; en la actualidad lo hablan 156 personas, de las cuales se nos informa que 7 no hablan español y 149 son bilingües.

Podemos decir que la totalidad de la población es mestiza, ya que quedan muy pocos indígenas.

2. Natalidad

a. Estadística general

A continuación presentamos el número de nacimientos por mes que hubo, durante el primer semestre de 1985, en el municipio.

Mes H M Total

Enero 25 23 48

Febrero 19 18 37 Marzo 24 21 45 Abril 17 20 37 Mayo 43 32 75 Junio 20 15 35

3. Mortalidad

a. Tasas generales

Se anota a continuación el total de defunciones registradas de enero a junio de 1985.

Defunciones

Enero 6 Febrero 2 Marzo 2 Abril 7 Mayo 7 Junio 5

Total 29

Mes

Page 54: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

57

·· ·.···· :

- .-4;. ,Y· 't

Centro de Salud, inaugurádo en ·1984

Page 55: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

59

Se registraron 7 defunciones ae menos de un año, como se muestra en el cuadro siguiente.

Enero Febrero 1 Marzo Abril 4 Mayo Junio 2

Total 7

B. Organización social

1. Salubridad

a. Hospitales, clínicas y centros de salud

En el mes de noviembre de 1984, siendo presidente municipal Francisco Cervantes Bojorges, se inauguró un centro de salud que da servicio a los habitantes de más bajos recursos; cuenta con siete camas y con el personal necesario para asistir a quien así lo requiera.

No existen clínicas particulares en el municipio, pero en Texcoco, a 15 minutos de Chiconcuac, hay una clínica del IMSS, una del ISSSTE y una del ISSEMYM, así como tres particulares.

2. Educación

a. Instituciones educativas

Al analizar los cuadros estadísticos que sobre educación se tienen, encontramos que es mínimo el número de personas que, por falta de cupo, no estudian.

De la década de los sesentas a la fecha se han incrementado bastante los servicios educativos en todos sus niveles. El centro educativo de mayor antigüedad en el municipio es la Escuela Primaria Federal "Benito Juárez"; esta escuela de primeras letras inició sus actividades a principio de siglo, época en que los alumnos asistían los primeros cuatro años a su escuela municipal y después, con el objeto de terminar su educación primaria, se trasladaban a Texcoco, para estudiar en la antigua escuela "Justo Sierra". Pasarían varias décadas para que Chiconcuac contara con los servicios educativos desde el nivel preescolar hasta el medio superior.

Se presenta a continuación el cuadro en el que se especifica el número de instituciones educativas en sus diferentes niveles:

SSI

Page 56: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

Sostenimiento

Nivel Federal Estatal Particular

Preescolar 2 1 2

Primarias 2 1 1 Secundarias 1 - - Academias

comerciales - - 2 Preparatorias 1 - -

Total 6 2 5

Es necesario aclarar que la Preparatoria atiende no sólo a alumnos de Chiconcuac, sino también de los municipios aledaños, como Texcoco, Ateneo, Tezoyuca, Chiautla, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Chimalhuacán, Los Reyes, Nezahualcóyotl y Ecatepec, así como a alumnos de Cuautla y Calpulalpan, del estado de Tlaxcala.

El sistema educativo de Preparatorias Federales por cooperación, al que pertenecía la de Chiconcuac, fue fundado en 1938 por el general Lázaro Cárdenas del Río, con el objeto de resolver el problema que significaba el alto índice de rechazados por las universidades estatales. Desde entonces, los egresados de esta institución pueden optar por continuar sus estudios en cualquier universidad o en el Instituto Politécnico Nacional.

| Preescolar

Nombre Ubicación Sostenimiento Alumnos Maestros Aulas

"Cacamatzin" Barrio de San Pablito Federal 119 5 10

“Tenancatzihuatzin" Barrio de Santa Mana Federal 30 1 3

"Cri-Crí" Barrio de Santa María Municipal 60 2 3

Jardín de Niños "Bambi" Barrio de San Pedro Particular

incorporada

78 4 3

"Nicolás Medina Cabecera municipal Estatal 349 10 11

Primaria

Nombre Ubicación Sostenimiento Alumnos Maestros Aulas Turno

"Benito Juárez" Cabecera municipal Federal 717 20 20 Matutino

"Benito Juárez" Cabecera municipal Federal 176 7 20 Vespertino

"Nezahualcóyotl" Barrio Santa María Federal 392 14 15

"Gustavo Baz" Barrio de San Pablito Estatal 848 22 23 Matutino "Gustavo Baz" Barrio de San Pablito Estatal 132 7 23 Vespertino

"Nezahualcóyotl" Cabecera municipal Particular

incorporada 62 3

2

Secundaria

Nombre Ubicación Sostenimiento Alumnos Maestros Aulas Turno

"Arquetes Vela" Cabecera municipal Federal 882 56 20 Matutino

"Arquetes Vela" Cabecera municipal Federal 882 56 20 Vespertino

Page 57: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

60

«*»> i , < «&*•-</'>«?- 4vA--5*’I*S5> • .’vV^ ;VZ

Instalaciones de la Escuela Preparatoria Federal 142 ''Basilio Cantabrana"

Page 58: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

61

Técnica instituto comercial "Chiconcuac"

Academia Moderna

Cabecera municipal

Cabecera municipal

Academia particular incorporada Academia particular Incorporada

17

28

3

3

3

2

Preparatoria

Preparatoria Federal 142 "Basilio Cantabrana" Barrio de San Pedro Federal por 512 27 8 Matutino

Preparatoria Federal 142 "Basilio Cantabrana" Barrio de San Pedro

Coop.

Federal por 365 27 8 Nocturna

b. Población escolar por nivel educativo

Coop.

En el segundo cuadro se resume el número de alumnos que hay en cada nivel educativo.

Nivel Número

Preescolar 636 Primaria 2,327 Academias comerciales 45 Secundaria 1,764 Preparatoria 877

Total 5,649

c. Analfabetismo

Mediante el auspicio de la presidencia municipal, se ha llevado a cabo una campaña para erradicar el analfabetismo.

En el municipio existen, a la fecha 163 analfabetas, cuyas edades van de los 16 a los 68 años.

3. Religión

a. Clases de religión y número de adeptos

El 95 % de la población del municipio profesa la religión católica y hay cuatro templos donde se realiza el culto: San Miguel, San Pablito, Santa María y San Pedrito (el más antiguo del municipio). Cada uno se encuentra ubicado en el barrio del mismo nombre.

En el barrio de Santa María Chiconcuac hay un templo evangélico, denominado "Nueva

Page 59: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

62

Templo evangélico, ubicado en el barrio de Santa María Chiconcuac

Page 60: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

63

Jerusalem", el cual atiende al 5 % de la población (un promedio de 600 feligreses); este centro evangelista se encuentra en la esquina de las calles Francisco 1. Madero y Libertad.

4. Fiestas, reuniones, espectáculos y diversiones

a. Calendario anual de las fiestas religiosas

En el transcurso del año se celebran cuatro fiestas principales, correspondientes a los barrios que tiene el municipio.

El 6 de enero de cada año, los^habitantes del barrio de San Pedrito, celebran la fiesta de los Reyes Magos, que llega a ser más importante que la del 29 de junio, día de San Pedro y San Pablo.

En San Pablito celebran a su Santo Patrono el 24 de diciembre; este día, la iglesia se convierte en una verdadera romería, ya que la fiesta coincide con la celebración del nacimiento de Cristo.

En el barrio de Santa María la fiesta principal es en honor a la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre; la mayor parte de la gente del municipio se reúne en este barrio para las celebraciones y de esta forma se evitan ir a la Basílica de Guadalupe.

Desde hace unos 10 años, las fiestas del municipio se han convertido en un verdadero derroche de colorido: mariachis, orquestas, flores en profusión, etc., lo que coincide con la derrama económica que ha empezado a recibir Chiconcuac por la venta de su tradicional artesanía. Los mayordomos, junto con sus auxiliares, recolectan desde tres meses antes de la fiesta el dinero para solventar todos los gastos.

Las fiestas de carnaval se celebran con gran entusiasmo y colorido; se forman cuadrillas que con anticipación se organizan y alquilan sus trajes; el hombre se viste con levita negra y sombrero de copa mediana, camisa blanca y corbata; pero lo más llamativo de su vestuario es la máscara de cera, color rosa, con ojos azules y barba estilo francés; tal parece que esta máscara es una reminiscencia de la influencia francesa que tienen estas comparsas de carnaval. Lo que da un toque chusco y divertido al festejo, son los varones que se visten de mujer; dáse el caso de hombres que utilizan zapatillas de mediano tacón. Se contrata una orquesta que sigue a las cuadrillas por las calles, ya que no tienen un lugar fijo para bailar, y mientras algunos de la comparsa bailan, otros, con botes, hacen la colecta del dinero que la gente da de buen agrado.

La contradicción entre la alegría y la tristeza, entre el bien y el mal, entre lo varonil y femenil, la encontramos también en los integrantes de la comparsa, ya que el que sale de hombre, con esa presencia muy varonil que le da la levita, el sombrero de copa y la máscara de piochita, en el momento de bailar porta un paraguas, dándole un toque muy especial a la pareja. Los niños corren asustados y gritan "ahí vienen las mascaritas", y los integrantes de la comparsa corren gritando "machscarita prrr", exclamación que busca ocasionar miedo pero, al mismo tiempo, de burla hacia la vida y la sociedad. Esta celebración se realiza, por lo general, del martes de carnaval al Miércoles de Ceniza; de unos 15 años a la fecha, por el comercio que se da en el

Page 61: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

64

municipio, se han cambiado los días en que salen "las mascarltas", que son ya una tradición en el municipio,

b. Deportes

En Chlconcuac los deportes se empezaron a practicar sistemáticamente a partir de la década de los cuarentas; los que más se practican son el fútbol y el basquetbol. Los primeros equipos de fútbol del municipio fueron: "Chlcomex", León, Atlas y Atlante, y, a la fecha, El "León" y el "Atlante" siguen activos.

Quién no recuerda aquellos clásicos partidos entre el León de Chiconcuac y el España de Texcoco o el Sección 7.

Entre los jugadores fundadores y sobresalientes, se recuerda a Miguel Salazar, "El Aladino"; Agustín Soriano, "El Jicote"; Francisco Palomo, "El Perro"; Angel Velasco, "El Tarín"; Agustín Delgado, "El Cuadrado"; José María Ceballos, "El Chema"; Lucio Velasco, José de la Cruz, "Coatotongul"; Agustín Velasco, "El Tzlbl"; Nicolás Medina Ramonet, "El Nlco"; José María Gálvez, "El Ganso"; Ernesto Soriano, "La Borrega"; "Crescendo Velasco, "El Burro"; Luis Medina, "El Barzón" y como entrenador, José Delgado.

En 1967 surgió un equipo que marcó el punto de partida de una nueva época para el fútbol en Chiconcuac; me refiero al "C.D. Municipal", equipo que con cariño era llamado "los monos". En la temporada 1967-68 de la Liga Regional Amateur de Texcoco obtuvo los siguientes galardones: campeón de liga, campeón de copa, campeón de campeones, portero menos goleado, campeón goleador y equipo que más goles anotó; algo que hasta la fecha no ha logrado ningún equipo no sólo del munlclplp, sino de toda la reglón. De sus jugadores, sobresalieron: Enrique Delgado, Ricardo Delgado, José Arévalo, Joaquín Arévalo, Felipe Medina, Reginaldo Castillo, Virgilio Medina, Horacio Medina y Jorge Castillo.

Para el fútbol de Chlconcuac, el "León" representa la tradición, la disciplina y el pie fundador de este deporte en el municipio; el "Municipal" representa la nueva era, la juventud y la entrega en pos de un nuevo renombre futbolero para el municipio.

Varios jugadores de Chlconcuac destacaron, entre 1958 y 1968 en el fútbol profesional; entre ellos estuvieron: Agustín Soriano, "El Jlcoté"; quien jugó en el Tamplco-Madero y el Texcoco; Jesús Arévalo, "La Bruja", en el Tapatío; Miguel Palomo, "El Perro", en el Zacatepec; Horacio Medina y José María Galvéz fueron a buscar fortuna al norte y se contrataron con el "Coruña", que años después se convertiría en el Laguna, y después pasaron al Texcoco; Virgilio Medina, Felipe Molina, Reginaldo Castillo y Alfonso Palomo jugaron en el Texcoco.

Varios equipos de Chlconcuac, han participado en el Torneo de los Barrios que organiza el diario El Heraldo de México, entre los que destacan "Los Galleros", los "Cobljeros" y el Botafogo, este último del barrio de Santa María Chiconcuac. En la actualidad hay en el municipio un promedio de 18 equipos de fútbol; unos juegan en la Liga Dominical, como es el caso de los equipos "Tampico" y "Colonial", de San Pablito Chlconcuac; como los días domingo la mayoría de los jóvenes atiende su puesto de productos de lana, no pueden jugar y por ello se fundó en Texcoco

Page 62: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

65

El basquetbol es un deporte que ha recobrado auge en el municipio

Page 63: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

66

la Liga Juevesina, en la que los jóvenes pueden jugar los días miércoles y jueves.

Por lo que respecta al basquetbol, las personas de edad recuerdan que el primer equipo que se formó fue el "Chiconcuac", integrado por Clemente Castillo, “El Chistoso"; Bartolo Padilla, “El Compaíto"; Remedios García, Carlos Velasco, “El Rábano"; Montaño y Martínez.

Cuando el fútbol fue la atracción, en la cabecera municipal se olvidó el basquetbol y de esta forma sentó sus reales en el barrio de San Pablito, lugar donde se originó toda una generación de basquetbolistas, como los hermanos Ruiz Meraz, Afanado Estrada, “El Sapo"; los Avila, los Merino, los Yesca, los Rodríguez y varios más que se enfrentaron, en verdaderas lides basquetboleras, a los equipos de Ocopulco, Chimalpa, San Lucas, Tlaltecahuacón y Tepetitlán, todos éstos del municipio de Chiautla.

El primero de mayo de 1967, los equipos "Selección Liga Municipal Chiconcuac" y “Selección DINA", de Ciudad Sahagún, Hidalgo, dieron inicio, mediante un juego lleno de garra y entrega, a lo que sería la "Primera Liga Municipal de Basquetbol de Chiconcuac"; su fundador fue Alejandro Confia Carmona, quien, con el apoyo de Delfino González, los hermanos Remedios, Indalecio y Severiano García, Mario Velasco, Francisco Cervantes, Rodolfo Padilla, Arnulfo Montaño y “El Chavo" Padilla, formaron el equipo “C.D. Chiconcuac", que fue el pionero del basquetbol organizado en la cabecera municipal.

Alejandro Confia trabajaba en aquellos años como maestro de educación primaria en la escuela "Benito Juárez" de la cabecera municipal, y diariamente citaba a los jóvenes a entrenar; la cancha era de piso de tierra y los tableros tenían como aros varillas de 3/8.

En el primer campeonato de la liga participaron los siguientes equipos: “C.D. Chiconcuac", “C.D. Azteca", de San Pablito; "Tepetitlán A", “Tepetitlán B", “Ocopulco", “Chimalpa A", "Chimalpa B", “San Lucas" y “León", de Tlaltecahuacón; “C.D. 15-30", de Texcoco, y “S.M.N." y “C.D. Guinda".

Con el tiempo se fueron formando más equipos; en 1976, los equipos que había en el municipio eran los siguientes: “C.D. San José", “Blackstars", “S.M.N." “Halcones", “Cd. Azteca", “Apolo", “Cámara Junior", “C.D. Estudiantes", “Los Monjes", “Septiembre Negro" y “C.D. Fiesta".

En 1977, para celebrar los 10 años de la liga, del 29 de septiembre al 10 de octubre se llevó a cabo un torneo de basquetbol que Alejandro Confia denominó el “Super Ocho". Con el apoyo de las autoridades locales, de los comerciantes, del señor Miguel Ruiz (su casa sirvió de hotel a la selección del estado de Hidalgo) y de los jugadores, se pudo celebrar dicho torneo en el que participaron la Selección del Estado de México (“Osos de Toluca"), la Selección del Estado de Hidalgo (“Mineros de Pachuca"), la Selección de Tlaxcala (“Estrellas Blancas"), la Selección de Michoacán, la Selección de Texcoco (“Harlem"), la Selección de la Universidad Autónoma de Chapingo, el “Tepetitlán A" y la Selección Chiconcuac. Se coronó el representativo de Toluca, seguido del Tepetitlán y, en tercero, la Selección de Chiconcuac.

En la actualidad están en activo 5 equipos de mujeres; varoniles hay 12 en la. fuerza, 20 de la segunda fuerza, y un promedio de 10 equipos juveniles.

Page 64: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

67

Sede del ayuntamiento ae Chlconcuac

Page 65: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

68

C. Organización política 1. Gobierno

a. Autoridades locales: estructura del ayuntamiento

El municipio libre es la célula de nuestro sistema político. En el caso de Chiconcuac, aunque el municipio se fundó en 1868, tuvieron que pasar 32 años para que se consolidara la vida municipal y se pudiera hablar de organización municipal, encabezada por un presidente municipal; el primer ayuntamiento inició con el siglo la cuesta arriba hasta poner el nombre de nuestro municipio en las noticias nacionales y extranjeras, por sus importantes artesanías. A principios de este siglo ser presidente municipal no redituaba más que satisfacciones, de ahí que algunos sólo duraran un año.

El actual ayuntamiento de Chiconcuac (periodo 1985-1987) está integrado por las siguientes personas.

De tres años a la fecha se han elevado aproximadamente en un 240 % los costos de mantenimiento municipal, así como los de las obras públicas, por lo que en este periodo de gobierno se jerarquizaron los problemas, de los cuales tienen prioridad los que se refieren a servicios sociales. Las obras de mayor envergadura que se han realizado son el circuito periférico del municipio y la carretera que une a la comunidad de Acuezcomac con Chiconcuac, misma que pasa por San Pablito Calmimilolco; esta obra benefició especialmente a los habitantes del barrio de San Pablito.

2. Flnanciamiento municipal

a. Presupuesto anual de ingresos

Los presupuestos de ingresos del ayuntamiento de Chiconcuac en 1985 y 1986 fueron de 112'696,872 pesos y 169'536,685 pesos, respectivamente.

Presidente municipal Severiano García Delgado Silverio Muñoz Pérez Félix Olmos Rodríguez Marcos Ruiz Pilón Francisco Rodríguez Flores Remedios Regalado Sánchez Nicolás Medina Ramonett Arturo Delgadillo Alvarez Manuel Pilón Mejía Angel Cervantes González Micaela González Gutiérrez Emilio Blancas Javier

Abelardo Venado Orozco Síndico procurador ler. regidor 2do. regidor 3er. regidor 4o. regidor 5o. regidor 6o. regidor Secretario municipal Tesorero municipal Director de Obras Públicas Oficial del Registro Civil Comandante de la Policía

Page 66: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

69

V^Z.W.\V.V.V.SV.M.V.’.V.W.V. v.v.

Una de las carreteras que comunican al municipio

Page 67: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

70

1985 1986

Ingresos propios 66788,993 83'938,860

Participaciones estatales y federales 45'907,879 85'597,825

Total 112'696,872 169'536,685

b. Aplicación del presupuesto Los presupuestos de 1985 y 1986 se ejercieron de la siguiente manera:

1985 1986

Pago del personal que presta sus

servicios al municipio 43'305,968 71'868,184 Gastos de mantenimiento 21'500,439 18'278,060 Compra de bienes muebles 11'038,804 21784,687 Obras públicas 40'000,000 70'000,000

Total 115'845,211 181'930,931

D. Organización económica 1. Transportes

a. Carreteras y ferrocarriles

En el último cuarto del siglo pasado había en Chlconcuac "caminos carreteros", por donde sólo transitaban animales de carga, de monta y de tiro, y carretas que muchas veces se atascaban, principalmente en verano. Esos caminos eran los siguientes:

Texcoco-Teotlhuacán. Pasaba por Chlconcuac, hacia el lado oriente de la Hacienda de Arojo.

Chiconcuac-Calpulalpan. Partía de la Hacienda de Arojo y pasaba por Atenguillo, en lo que hoy conocemos como camino al panteón municipal. .

Caminos cortos: Chiautla, Zapotlán, Santa María y San Pablito; para ir a la Hacienda La Grande se encaminaba uno por el rumbo de Santa María y el Rancho Chlmalpa.

Fue hasta 1882 cuando se inauguró uno de los tramos de lo que intentaba ser el Ferrocarril Interoceánico (un tren que uniría al Pacífico con el Atlántico); ese tramo era el que iba del Distrito Federal a Texcoco, Otumba y Puebla; el tren pasaba por la estación de Chiautla, en la que hacía parada obligatoria; otras veces paraba en la estación conocida con el nombre de "El Azteca", por el rumbo de Tepetitlán. En esa época, la gente de Chlconcuac utiliza con frecuencia el ferrocarril para desplazarse a la ciudad de México o para ir de compras a la plaza de Otumba; éste fue el

Page 68: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

71

primer transporte importante con que contaron los habitantes del municipio.

En la actualidad se cuenta con una excelente red de comunicación, ya que hay tres carreteras que llegan a Chiconcuac:

La que viene de Texcoco, pasa por Chiautla y llega al centro de la cabecera municipal; ésta es la carretera más antigua y también la primera que se pavimentó, en el año 1966.

La vía Méxlco-Chlconcuac, que pasa por Ecatepec; esta arteria llega a Chiconcuac por el rumbo de Acuezcomac y entra al municipio por el barrio de San Pablito.

La vía rápida a Texcoco; esta carretera no entra a Chiautla ni pasa por Tulantongo, sino que empieza en la calle Hidalgo y, por el rumbo de la Preparatoria Federal 142, sale directamente a la carretera que va rumbo a Veracruz y pasa por Texcoco.

b. Sistemas de transportación e Itinerarios

En lo concerniente al transporte, podemos afirmar que éste es eficiente, ya que, dada la Importancia del comercio en Chiconcuac, se han multiplicado los servicios a los usuarios, principalmente para los que viajan a la ciudad de México.

Las líneas de autobuses que prestan servicio en Chiconcuac son las siguientes:

Línea Méxlco-Texcoco-Huamantla. Línea MÓxico-Teotihuacán-Apam. Línea Valle de México, la cual comunica al municipio con la ciudad de México y Ecatepec y Naucalpan. Línea Texcoco-Chlconcuac y Anexas. Conocidos como "los localltos"; éstos dan servicio de Chiconcuac a Texcoco, y viceversa, cada 10 minutos. Camionetas colectivas Texcoco-Chlconcuac, de la Línea Méxlco-Texcoco-Huamantla. Camionetas colectivas Texcoco-Chiconcuac, de la Línea Autobuses Valle de México. Camionetas colectivas Texcoco-Chlconcuac. Locales Texcoco-Chlconcuac. Sitio de taxis Cuauhtémoc, con 20 unidades. Sitio de taxis Mercado Municipal, con 15 unidades.

El municipio tiene excelentes vías de comunicación; pero, Irónicamente, el ferrocarril, que fue el primer medio de transportación que hubo, no es del agrado de la población, y se puede decir, sin temor a error, que las nuevas generaciones ni siquiera Imaginan la Importancia que tuvo el ferrocarril para Chiconcuac.

Page 69: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

72

En 1982 se fundó el "Cinema 2000", aunque con el nombre de "Cine Rodríguez"

Page 70: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

73

2. Comunicaciones

a. Prensa: periódicos y revistas

Hay en la localidad dos puestos de periódicos y revistas: uno en el jardín principal y otro en Ir esquina de Juan León y Guerrero; en ellos se venden todos los diarios capitalinos, revistas de diversos tipos, comics, etc. Chiconcuac, por su cercanía con la capital de la ReDública, está al día en lo referente a la información periodística.

b. Correos

La primera oficina postal que hubo estaba ubicada en el jardín principal, en la casa de don Ignacio Valdez; quién no lo recuerda cuando, de manera original, repartía las cartas a caballo.

La actual oficina se inauguró el 27 de diciembre de 1972, cuando era presidente municipal Angel Laredo y está ubicada en donde se localizaba la escuela "Benito Juárez"; el señor Laredo tramitó, ante las autoridades correspondientes, la donación de dichos terrenos para poder instalar este servicio público.

c. Teléfonos y telégrafos

La primera caseta de teléfonos se instaló en la farmacia de don Samuel Castro; Chiconcuac cuenta con este servicio gracias a los trámites que hizo el entonces presidente municipal, el doctor Arnulfo González de la Cruz. En la actualidad se cuenta con el servicio de LADA nacional (91-595) e internacional, y hay 546 aparatos en todo el municipio.

La oficina de Telégrafos se instaló provisionalmente en una de las salas de lectura de la Biblioteca Municipal "Presidente Juárez"; esta oficina se inauguró el 2 de diciembre de 1985.

d. Radio y televisión

Por la cercanía que el municipio tiene con el Distrito Federal, se escuchan y se ven perfectamente todos los canales y las radiodifusoras de la capital. Sólo falta que Radio y Televisión Mexiquense extienda su cobertura hasta nuestro municipio, para que no nada más estemos comunicados con la capital del país, sino también con el Valle de Toluca, para estar al tanto de los programas culturales de nuestro Estado, y hacer que la rica tradición del municipio se difunda.

e. Cine

El primer cine que hubo en este municipio fue el "Reforma", fundado en el año 1952 por el señor Silverio Delgado; dicho cine, que funcionó durante 12 años, con el tiempo se convirtió en la fábrica Alfombras y Estambres Finos, S.A. Treinta años después, en 1982, se fundó el "Cine Rodríguez", propiedad de los hermanos Rodríguez; en el presente año (1987) le cambiaron de nombre por el de "Cinema 2000"; en él se proyectan los filmes de actualidad que se presentan en

Page 71: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

74

El maíz ocupa ei 75% de la superficie cultivable del municipio

Page 72: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

75

las salas capitalinas. En el cine se efectúan, además, toda clase de eventos: clausuras de cursos, festivales, mítines políticos, etcétera.

3. Agricultura

a. Tipos y extensión de los suelos

.Los arrastres aluviales de rocas ígneas andesíticas y feldespáticas, y las estratificaciones lacustres que han tenido lugar durante los últimos 40 millones de años, formaron la regolita que dio origen a los suelos del Valle de México, en otros tiempos cubiertos por el agua de los lagos. Se encuentran así capas de gran espesor de origen lacustre, con predominio de arcilla y calizas, junto con material aún no digerido de las lavas andesíticas y feldespáticas que, al desitarse junto con las arenas, formaron tobas que descansan, junto con masas compactas de conglomerados, sobre las rocas más antiguas, y en otras ocasiones sobre mantos de espesor variables de grava y arena.

De acuerdo con la clasificación propuesta por el Dr. K. D. Glinka, se trata de: "Suelos desarrollados bajo condiciones deficientes de humedad, de color café oscuro (castaños, o café grisáceo), llamados Chesnut".

Se caracterizan estos suelos, como son los de Chiconcuac, porque la calcificación se efectúa en forma deficiente debido a la poca precipitación pluvial.

En general, son suelos de textura arcillosa, o arcillo-arenosa, ligeramente alcalinos, deficientes en fósforos y nitrógeno, aunque ricos en potasio.

En el cuadro que a continuación se presenta, se asientan los datos relativos a la extensión de los suelos, así como el uso que se les da (el maíz ocupa el 75% de la superficie cultivada): Uso Hectáreas

Agrícola 541.23

Pecuario 0.01 Forestal - Urbana 144.31 Erosionada - Cuerpos de agua - Otras 8.44

Total 693.99

Page 73: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

76

Page 74: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

77

b. Principales cultivos

Los productos agrícolas más importantes en el municipio son los siguientes:

Superficie cosechada (hectáreas)

400.91 92.81 46.03

4. Ganadería

Sobre la producción pecuaria, sobresale la de ganado porcino y ovino. El número de cabezas para el primero es de 1,699, y representa el 65.8% del total del ganado del municipio, mientras que para el segundo es de 479 cabezas, cifra que representa el 18.69% de la producción ganadera municipal. No debemos dejar de mencionar que en la cabecera municipal se vende una importante cantidad de barbacoa los días de plaza, pero debe aclararse que sólo el 5 % del ganado ovino se produce en el municipio, ya que el 95% restante se compra en Zacatecas, Hidalgo y otros estados limítrofes al nuestro. De acuerdo al número de cabezas, la producción ganadera es como sigue:

Ganado Cabezas

Porcino 1,699 Ovino 479 Bovino 78

5. Industria, comercio y servicios

En lo que respecta a la industria, en Chiconcuac hay 80 centros de trabajo, que van desde el sencillo taller casero, donde se maquilan suéteres, hasta las grandes fábricas textiles, pasando por la industria del vestido y chamarras.

Los pioneros de la modernización de la industria lanera, a fines de la década de los años cuarentas y principios de los cincuentas, fueron: Isauro Velasco, Ausencio Medina, Petronilo Salazar, Silverio Delgado y Miguel Sánchez.

Las primeras industrias fueron "La Guadalupana", de don Miguel Sánchez; “Tapetes de Lana", de Silverio Delgado, y "Cardadora", de Petronilo Salazar.

Uno de los acontecimientos que marcó la ruta comercial de Chiconcuac fue el paso de la antorcha olímpica por el centro del municipio. La antorcha venía de Grecia y su destino era San Juan Teotihuacán; a los periodistas de todo el mundo les fue mostrado un tapete de 2.70 X 3.60 metros que colgaba del frente del palacio municipal y que tenía labrado, en vistosos colores, el calendario azteca. Al día siguiente de este acontecimiento, en la mayor parte del mundo se

Producto

Maíz Frijol Alfalfa

Page 75: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

78

empezó a conocer la industria alfombrera de Chiconcuac. Por cierto, dicho tapete se elaboró en la empresa de Silverio Delgado, "Alfombras y Estambres, S.A.", fábrica que exporta al extranjero y que ha obtenido premios importantes del Instituto Mexicano de Comercio Exterior; esta factoría cuenta con la experiencia de don Silverio y el apoyo incondicional de sus hijos, Enrique y Ricardo Delgado.

Lo anterior sucedió en octubre de 1968, cuando Chiconcuac cumplía 100 años de haber sido erigido municipio; para celebrar el aniversario, se montó una feria artesanal, cultural y deportiva; el entonces presidente municipal, Miguel Salazar Martínez, estuvo siempre muy atento de las actividades que se realizaron; uno de los eventos culturales que mós llamaron la atención fue la participación de los "voladores de Papantla", para cuyo efecto se tuvo que colocar un poste de cerca de 30 metros de altura, en un baldío que había en la esquina de Niños Héroes y Cuauhtémoc, donde ahora se encuentra la casa del señor Indalecio García. Pasados los festejos y muchos años después el poste seguía ahí; durante la presidencia de Francisco Cervantes Bojorges, se mandó retirar y se instaló en el centro del jardín municipal; es ahora el asta de bandera mós grande de la región.

La Olimpiada realizada en México benefició bastante a Chiconcuac; podemos decir, con seguridad, que después de ese octubre de 1968 el comercio de Chiconcuac alcanzó metas no imaginadas, lo que permitió que en la actualidad sea centro artesanal y comercial de reconocido nombre a nivel nacional e internacional.

De las inmigraciones que recibimos podemos contar entre las primeras a los grandes industriales de Santa Ana Chiautenpan, Tlaxcala. En la actualidad podemos decir que un 30% del comercio se mueve con capitales de gente de fuera, gracias a los cuales, al mismo tiempo que entra dinero a Chiconcuac, ingresan también mercancías. Los principales Introductores son Tlaxcala, Gualuplta y Santiago Tianguistengo, en el Estado; Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Jalisco y Oaxaca, entre otros.

Chiconcuac depende en un 90% de estas industrias y comerciantes.

6. Tenencia de la tierra

A fines del siglo XVI Chiconcuac fue nominada república de indios. Las repúblicas fueron controladas por la corona española, la que las dotó de una porción de tierra, conocida también como fundo legal.

En el año 1567 el virrey marqués de Falces, conde de Santiesteban, formuló una ordenanza: "por la cual mando que en los pueblos de indios que necesitasen de tierras para vivir y sembrar, se les diesen 500 varas". Años después, el virrey Melchor Portócarrero Laso de la Vega, conde de Monclova, ordenó se ejecutara en los pueblos de indios el aumento de 100 varas sobre las ya autorizadas el año 1567.

Los indígenas de Chiconcuac se organizaron y solicitaron que en puntual arreglo a las reales cédulas se procediera a medir el pueblo de San Miguel Chiconcuac y se les dieran las 100 varas faltantes. Al concedérseles esto fue como San Miguel Chiconcuac obtuvo su primera dotación, en

Page 76: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

79

TERRENOS OE LA HACIENDA LA GRANDE Y ANEXAS

TERRENOS DE LA

HACIENDA LA GRANDE Y AN E X A S

EXTENSION TERRITORIAL l -SAN MIGUEL CHICONCUAC,FUNDO DEL POBLAOO Y TERRENOS OE CQ. MUN REPARTIMIENTO PIRAS. ÜrSANTA MARIA CHICONCUAC. ITEM 40 HAS. JrSAN PABLO CALMIMILOLCO ITEM 26 HAS. TOTA: '57 HAS, Chiconcuac de Juárez antes del reparto agrario (1868-1920)

los siguientes términos: "91 hectáreas de fundo del poblado y terrenos de común repartimiento".

Esta extensión la mantuvo San Miguel hasta el año 1868, cuando se separó de Chiautla y se erigió en municipio.

El mes de abril del año 1879 se le anexaron a San Miguel los barrios de San Pablito y Santa María, que pertenecían a Ateneo y Chiautla, respectivamente. Al respecto, "Santa María tiene al momento de la anexión 40 hectáreas, fundo del poblado y tierras de común repartimiento", y "San Pablito tiene al momento de la anexión 26 hectáreas, fundo del poblado y tierras de común repartimiento"

De lo anterior podemos deducir que en el año 1879, el municipio de Chiconcuac (con Santa María y San Pablito), alcanzaba una extensión de tierras de fundo legal y de común repartimiento de 157 hectáreas.

Page 77: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

80

Primera dotación

El 10 de febrero de 1920, por resolución presidencial firmada por don Venustiano Carranza, se le autorizaron a Chiconcuac 126 hectáreas de riego y 134 de temporal, haciendo un total de 260 hectáreas, con las que se formó el ejido de Chiconcuac. La resolución fue publicada por el Diario Oficial con fecha 6 de abril de 1920; la posesión definitiva se otorgó el 23 de abril del mismo año.

Con fecha lo. de agosto de 1929 se concedió la ampliación del ejido, cuya resolución presidencial fue firmada por el licenciado Emilio Portes Gil; se publicó en el Diario Oficial, el lo. de enero de 1930, y se tomó posesión definitiva el 2 de octubre del mismo año. Para esta nueva dotación se afectaron la Hacienda de Santo Tomás, propiedad de Manuel y Francisco Avila, con 16 hectáreas, y la Hacienda de Xolache, de Diego Barrera, con 101.90 hectáreas, para un total de 117.90 hectáreas, extensión que hasta la fecha guarda San Miguel Chiconcuac.

CENTRO DE ECONOMIA AGRICOLA

LA TENENCIA DE LA TIER R A EN CHICONCUAC,EDO. DE MEX,

Ejido de San Miguel Chiconcuac (primera dotación)

HACIENDA DE SANTO TOMAS

ESCUELA NACIONAL DE AGRICULTURA COLEGIO DE POSTGRADUADOS

Page 78: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

81

San Pablito

Por resolución presidencial, el 15 de enero de 1920 se dotó a los pobladores del barrio de San Pablito Calmimilolco de 155 hectáreas; esta resolución se publicó en el Diario Oficial el 23 de febrero del mismo año, y se les otorgó posesión definitiva el 29 de marzo del mismo año.

En el año 1929, los habitantes de San Pablito obtuvieron una segunda dotación.

Por resolución presidencial, el 6 de junio de 1929 se favoreció a los habitantes del municipio de Ateneo con 1,535 hectáreas; en la primera dotación a los de San Pablito se quedaron sin alcanzar tierras 11 campesinos ejidatarios, por lo que, al dotar a los de Ateneo, se presentó la oportunidad para darles terrenos a los que faltaban; este es un caso raro pero se dio, y los hombres de San Pablito recibieron tierras en el municipio de Ateneo: 298 hectáreas de agostadero y 86 de temporal, lo que hizo un total de 384 hectáreas.

En el año 1931 se realizó un ajuste de parcelas, reservándose 12 hectáreas para el fundo legal de la Colonia Francisco I. Madero.

ESCUELA NACIONAL DE AGRICULTURA ____ COLEGIO DE POSTGRADUADOS

CENTRO DE ECONOMIA AGRICOLA LA TENENCIA DE LA TIERRA EN CHICONCUAC, EDO. DE MEX

Ampliación al ejido de san Miguel Chiconcuac

Page 79: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

82

iS®á%^:%%íy:y:y:V:y:«Á$áyfy:V:yxy:y>x,;,íK,ííÍ!<í,wyxwiyx,:,xyK,!,i<,y,>:

PLANO DE LA DOTACION DE EJIDOS AL PUEBLO DE SANTA MARIA CHICONCUAC, ESTADO DE MEXICO

SUPERFICIE 155 HAS

Dotación de ejidos a Santa María Chiconcuac

Ejido de San Pablito

LJIUO DE SAN PABLITO

ESCUELA N DE AGRICULTURA

____C O L EGIO_ 0£_P OSTGRADUAPQS

CENTRO DE ECONOMIA AGRIC LA TENENCIA DE LA TIERRA EN CHICO NCUAC.EDO DE MEX

A iglesio de

ACUESCOMAC

Page 80: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

83

Santa María Chiconcuac

Este barrio fue dotado por resolución presidencial del 10 de febrero de 1920, con 85 hectáreas; se publicó en el Diario Oficial el 6 de abril del mismo año, otorgándosele a los ejidatarios de Santa María, en esa misma fecha, su ampliación ejidal.

Este es, en síntesis, un breve relato de la forma en que se fue adjudicando de tierras a los habitantes del municipio.

Resumen de la tenencia de la tierra en Chiconcuac Localidad Fundo legal Primera dotación 2da. dotación

San Miguel 91 has. 260 has. 117.90 has.

San Pablito 26 has. 155 has. 384 has. Santa María 40 has. 85 has.

Extensión actual del municipio

San Miguel (incluye elbarrio de SanPedro) 468.90 has. San Pablito (colonia Francisco I. Madero) 565.00 has. Santa María 125.00 has.

Total 1,158.90 has.

7. Trabajo

Este municipio se ha caracterizado por su alta población económicamente activa, resultado del comercio boyante. Se da el caso ae jóvenes que prefieren trabajar a estudiar, o de profesionistas universitarios que después de haber terminado una carrera, no la ejercen y siguen ei camino de la actividad comercial.

Población económicamente activa, según horas trabajadas por semana

Hombres Mujeres Total

No trabajan 164 32 196

De 1 a 8 horas 199 97 296 De 9 a 14 144 50 194 De 15 a 16 18 10 28 De 17 a 24 94 33 127 De 25 a 32 111 52 163 De 33 a 40 421 90 511 De 41 a 48 713 163 876 De 49 a 56 114 32 146 De 57 o más 108 42 150 No especificado 497 225 722

Total 2,583 826 3,409

Page 81: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

84

La población económicamente activa de este municipio se concentra en un 90% en la industria textil, ropa y venta de lo fabricado.

8. Vivienda Inventario de vivienda en Chiconcuac (1983)

Vivienda actual 2,077 Vivienda aceptable 1,184 Vivienda no aceptable 893 Requiere mejoramiento 561 Precaria 332

Promedio de habitantes por vivienda 6 personas

Programación de vivienda 1983-1988 para ei centro de la población de Chiconcuac

Vivienda progresiva 352

Lotes con servicio 95 Vivienda provisional 184 Pie de casa 73

Vivienda terminada 36

Unifamiliar 32 Multifamiliar 4

Mejoramiento de vivienda 249

Mejoramiento y aplicación 83 Renovación 166

Total 637

9. Alimentación

Los habitantes del municipio disfrutan de los satisfactores alimenticios propios de nuestros días, pero no se desprenden de su pasado gastronómico. Existen personas que a sus guisos diarios agregan comidas que algo tienen de prehispánico, aunque a veces sea sólo el nombre del guiso.

En las fiestas religioso/profanas de la comunidad, se tiene por costumbre preparar tamales en sus diferentes modalidades: el xocotamal, que es un tamal agrio (xoco en náhuatl significa agrio) con el que se acompaña el mole; se prepara con maíz azul y se le rellena con haba.

Los xuales, que son tamales preparados con huautle y piloncillo, se sirven también para acompañar el mole; en el municipio se acostumbra para la ofrenda del Día de Muertos; se prepara con maíz azul, de ahí su nombre, que deriva de xiu, palabra náhuatl que quiere decir azul.

Page 82: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

85

Dentro de esta variedad también se encuentra el metltamal, que se prepara con rajas y cuya masa se prepara o bate sobre el metate; hay personas que le llaman también tetltamal -tetamal-, de, tetl, piedra, ya que este tipo de tamal se puede dejar varios días y ya frío se sirve rebanado, se endurece un poco como la piedra; se come generalmente frío, como alimento de los jornaleros de las parcelas.

En las temporadas de crisis económica, principalmente en el siglo XIX y en la época de la Revolución, las amas de casa preparaban los xitetlcocos (xltecocos), a los que, en lugar de rellenarlos de carne, les ponían frijoles.

También se preparaban, y se siguen preparando guisos que algo tienen del pasado prehispánico, como el mácuacua, que es un atole con un poco de chile, al que se le agregan unas cazuelitas de masa rellenas con una rama de epazote; se cuenta que lo comían principalmente los niños con las manos; es posible que por esta costumbre, de comerlo con las manos, es como se le llamó mácuacua; de maitl, mano y el reduplicativo de qua -cua-, que en náhuatl es comer: "lo que se come con las manos".

También se preparaba un guiso con arvejón quebrado y chile, al que algunas personas actualmente le agregan nopales y xoconostle, por cierto muy sabroso; recibe el nombre de yecacapatl; debemos señalar también el "ayomole", que se prepara con carne, calabazas y chile, y al chilpachole, que lleva xoconostles y cilantro. Por último, vale mencionar a los tradicionales tlacloyos: masa que lleva adentro frijol o haba; algunos campesinos todavía dicen "sembrar en tlacoyo", esto es una mata de maíz y enmedio una de frijol.

En el caso de las bebidas, las tradicionales de los pueblos de esta zona del Estado de México son el pulque y la cerveza; no existe en Chiconcuac una bebida especial o propia del municipio.

E. Arte 1. Arquitectura: civil y religiosa

En el municipio no existen construcciones civiles de calidad o antigüedad, que puedan dejarnos una enseñanza histórica o artística, razón por la que en este capítulo sólo nos referiremos a la arquitectura religiosa.

Iglesia de San Pedro

Se encuentra en el barrio del mismo nombre; data del siglo XVII. Es pequeña y de un solo campanario del lado derecho; lo más sobresaliente de esta construcción es que todavía guarda sus líneas sencillas del monástico franciscano, aunque en los estucados de la parte frontal notamos alguna influencia del barroco texcocano; éste es un estilo en el que el artesano elaboraba primero los adornos en argamasa y después los pegaba a donde él quería, es decir, no se labraba directamente sobre la piedra o madera, como en el tradicional barroco, de ahí que se le denomine barroco texcocano, único en su género en esta región; el 90% de las iglesias lo tienen.

Page 83: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

86

Iglesia de San Pedro

Page 84: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

87

OilillllliOO

:: i .

Notamos la mano del Indígena que Infantilmente juega con los elementos tradicionales y no los coloca como mandan los cánones arquitectónicos; un ejemplo son los pequeños ángeles que hacen la función de cariátides, sin sostener nada; en dos rincones donde rematan las columnas laterales del frente encontramos dos ángeles más tocando flauta.

Uno de los aspectos que destaca en esta iglesia y que ha sido poco estudiado es la representación del eudemonismo medieval europeo, caso único en la región texcocana; aparecen demonios, hombres mitad león y mitad hombres, signos cabalísticos y, del lado norte del campanario, el sol frente al diablo y del lado poniente, bajo una ojiva, aparece un ángel satanizado, devorado por las llamas, y en la parte superior, un león esperándolo; éstos son los aspectos más importantes de esta iglesia.

San Miguel

Esta parroquia está en el centro de la cabecera municipal. Su construcción data de fines del siglo XVII y es de una rara belleza plateresca, pero pierde este estilo con el atiborrado barroco texcocano que la acompaña.

Su atrio presenta, en las entradas norte y sur, unos leones mesopotámicos con la cara destruida, se dice que así lo hicieron porque representaban al diablo; podemos afirmar, después de visitar la iglesia de San Pedro, que está influenciada por el eudemonismo medieval.

En el atrio frontal, en una pequeña ornacina, se encuentra el Santo Patrono San Miguel Arcángel; del lado norte, en la esquina, encontramos labrada una imagen de la Virgen de Guadalupe, la cual muestra una fuerte influencia indígena y del barroco texcocano. En el lado sur se encuentra un reloj de sol sobre una pequeña pilastra, la que no pierde la armonía con los jarrones que coronan al atrio. Su decorado interior es exuberante y aunque en momentos cansa, sus dos naves laterales le dan una penumbra que invita a la meditación.

Cabe hacer notar que, aunque esta iglesia data del siglo XVII, las mejores obras se realizaron en el siglo actual. La reconstrucción de la casa cural le dejó un exterior de estilo neoclásico modernizado, que rompe con toda la armonía del conjunto parroquial.

San Pablito

Esta iglesia data del siglo XIX; su portada es de un sencillo estilo herreriano, pero pierde su espacio y armonía con la torre que le construyeron del lado derecho años después. En la ojiva o resetón central se lee la siguiente leyenda:

El día 28 de noviembre de 1987 se comenzó la obra de iglesia y se concluyó el día 9 de julio de 1900.

A la altura de donde arranca el frontón de la nave principal, pero del lado del campanario, se lee, sobre una ventanilla circular, lo siguiente:

Noviembre 7 de 1904 se comenzó la torre y se concluyó el 28 de noviembre de 1905 Sn. Pablo.

Page 85: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

88

Iglesia de San Miguel; en las entradas norte y sur de su atrio hay representaciones de leones mesopotámicos que tienen la cara destruida »■**

Page 86: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

89

Esta es la única iglesia que cuenta con capillas posas, las que por su modernismo se pierden en la totalidad del conjunto arquitectónico.

Santa María

Esta iglesia nos recuerda aquellas construcciones jesuítas del norte por su corte serio, adusto y simple, pero se pierde la ilusión cuando nos encontramos con dos campanarios en lugar de las espadañas jesuíticas.

Esta iglesia es de principios de este siglo; es de corte monástico franciscano, pero los campanarios, que son de una arquitectura contemporánea, hacen que pierda el estilo. En su altar principal se lee:

Hijo mío, no te aflija cosa alguna ¿No estoy aquí, que soy tu madre? ¿No estás bajo mi amparo? ¿No soy vida y salud? ¿No estás en mi regazo y corres por mi cuenta? ¿Tienes necesidad de otra cosa? Santa Mana de Guadalupe Chiconcuac Estado de México XII- XII- MCMXLIX

Esta iglesia se remozó en su totalidad entre 1948 y 1949.

Una de las cosas de mayor interés, no sólo en Santa María sino en todo el municipio, es una cruz atrial, de un metro de altura, aproximadamente, y que por sus características puede ser del siglo XVI, ya que nos muestra el rostro de Cristo y los diferentes pasajes de su pasión, pero en ningún momento muestra a Cristo crucificado; este tipo de cruces, como la de Cuautitlán y la de Huichapan, en Hidalgo, son características del siglo XVI, tiempo en el que el indígena no distinguía todavía entre crucifixión y sacrificios humanos.

Esto es, a grandes rasgos, el arte religioso del municipio de Chiconcuac.

2. Música y danza

El municipio se ha distinguido desde el siglo pasado por la gran cantidad de bandas y solistas con que cuenta; en el barrio de San Pablito hay 4 bandas de música y solistas que tocan en diferentes bandas de renombre, entre las que están la Banda de Marina, la de los Guardias Presidenciales y la del Departamento del Distrito Federal. En la cabecera municipal hay una banda que está desapareciendo, pues a los jóvenes no les interesa ya este tipo de música, por lo que se está perdiendo una de las muestras creativas y artísticas del municipio.

Las fiestas del pueblo son el mejor escenario para la presentación de cuadrillas de "Sembradores", "Santiagos" y "Huehuenches"; últimamente ha surgido la modalidad de que los jóvenes toman con mucho entusiasmo y responsabilidad participar en grupos de ballet folclórico, que lo mismo bailan sones jaliscienses, que sones jarochos o polkas. Participar en estos eventos es un privilegio, pero hay que erogar una fuerte cantidad para lograrlo, que va desde los 100,000

Page 87: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

06

BBB

HI

DUD| 3P SDIUDS9UV

Page 88: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

91

hasta los 150,000 pesos, ya que los jóvenes montan verdaderas coreografías que preparan con tiempo; hay que pagar, además, los templetes en donde se desarrollan los bailables, el vestuario y la música, pues no se utilizan discos, sino grupos norteños, jarochos o mariachis, según sea el bailable; han llegado a contratar, incluso, al mariachi América o al Vargas de Tecatitlán, para que toquen sones jaliscienses. En las fiestas se pueden ver hasta cuatro templetes en acción: uno para los "Santiagos", otro para los "Sembradores", otro para los jaliscienses y uno más para los norteños o los jarochos.

3. Artes decorativas

Buscando en los archivos nos encontramos que en el siglo pasado la mayoría de los señores eran lanilleros, cardadores y teiedores de suéteres y cobijas.

Chiconcuac produce una gran cantidad de artesanías de lana; mención especial merecen aquellas personas que todavía tejen con telar de pie y rudimentario o de cintura. Había familias especializadas en este ramo artesanal: la Rosales, la Rodríguez, la Cervantes y los Venado, entre otras. En un tiempo fueron muy famosos los tapetes o cobijas que se decoraban con un chac-mol o con el calendario azteca; sin embargo, llegaron a Chiconcuac las máquinas y se perdieron muchas artesanías que se hacían a mano.

F. Tradición oral Una de las tradiciones de mayor arraigo en el municipio y que ahora se está perdiendo es la boda.

Cuando el varón tenía que verse con la novia a escondidas, entre los amigos se estilaba decir "¿ya es hora de que te vayas a vacilar?". Después de un tiempo de noviazgo el novio se robaba a la muchacha, y al segundo o tercer día, los papás del novio visitaban la casa de ella, llevando consigo en una canasta botellas de vino y pan; la mayor de las veces eran bien recibidos; con mucho respeto se sentaban en la sala humilde de la casa, y después de una pequeña plática trivial, se le comunicaba: "Pos la muchacha ya está en nuestra casa", y se ofrecía el pan y el vino; si los padres de la novia lo aceptaban, al instante se compartía el regalo, el que casi nunca se rechazaba, pues de no aceptarlo se daba a entender que no autorizaban el matrimonio de la muchacha.

Después se acordaba la fecha de la boda. Faltando pocos días para la ceremonia, los novios eran llevados ante sus padrinos y abuelos a que recibieran la bendición; se preparaba la ceremonia, y en un pequeño petate, arrodillados los dos, recibían la bendición y consejos. Pasados estos trámites, se efectuaba la boda, y así el honor de la muchacha quedaba a salvo.

1. Mitos y leyendas

Cuando era niña escuché de boca de mis abuelos y de personas de edad avanzada las dos siguientes leyendas:

Page 89: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

92

La serpiente

Siendo Chiconcuac lugar de "siete serpiente", se contaba que del atrio de la iglesia de San Miguel a

Tequisistlán se llega por medio de un túnel (Tequisistlán se encuentra a 5 kilómetros de Chiconcuac), y que

había una serpiente enorme que se trasladaba de Tequisistlán a Chiconcuac, la cual, por el rumbo de Santa

María (esquina calle Hidalgo y Feo. I. Madero, donde había un árbol seco), salía a descansar y, enrollada, se

dormía al pie de ese árbol, para después seguir su camino; muchas veces, en el atrio de la iglesia de

Chiconcuac aparecían las huellas de su cuerpo. El charro negro

El primer asentamiento de españoles en Chiconcuac estuvo en la Hacienda de Santa Cruz de Prado Alegre o Arojo, lugar donde actualmente se encuentra el panteón municipal; todavía por los años de 1959-1960, se podía observar una serie de paredones, que era lo que quedaba de la hacienda. Se dice que, por la noche, se aparecía un charro negro que solicitaba auxilio y llamaba a la gente; aseguran que era un alma en pena que había enterrado dinero en Arojo.

En el año 1961, siendo presidente municipal el doctor Arnulfo González de la Cruz, se iniciaron las obras del panteón municipal; terminada la obra y encontrándose ya algunas personas enterradas en el panteón, el charro negro se volvió a aparecer. Una señora de apellido Cervantes, que vive en la colonia Emiliano Zapata, me platicó que ella lo vio y que no pudo estar en paz durante varios días.

2. Corridos

Por la década de los sesentas, estuvo muy de moda un corrido que grabó un charro cantor que se apodaba "El Aguililla", quien seguramente era originario de Aguililla, Michoacán; el corrido se llamaba Corrido a Chiconcuac e iniciaba con este estribillo;

Yo tengo mi patria chica en un rinconcito, muy cerca de ia Virgen del Tepeyac; yo vivo enamorado de mi puebiito, ese puebiito lindo de Chiconcuac.

Hay otro corrido, que a la fecha es inédito, ya que su autor, el periodista Alejandro Hidalgo, lo piensa incluir en el concurso al que convoca cada año el Gobierno del Estado de México, se llama también Corrido a Chiconcuac. En mi papel de cronista, pienso pedirle que lo estrene con motivo del 119 aniversario de la erección del municipio.

3. Dichos y refranes

Existen en Chiconcuac una serie de refranes que, como son del dominio público, no considero útil publicarlos, ya que ninguno de ellos es del municipio.

Pero en Chiconcuac hay una bonita costumbre de cortesía, que nos muestra a un pueblo respetuoso; ésta es la siguiente: cuando alguien llega a una fiesta, los anfitriones preguntan al

Page 90: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

93

invitado: ¿Ya mereció? (éste es, ¿ya comió?).

Si la persona ya comió, responde: "gracias, ya merecí"; en caso de que no haya comido, la persona pasa a la mesa y en el momento que le sirven, el anfitrión dice: "ande, usted, merezca usted"

Muchas de las veces, principalmente en las bodas que se convierten en verdaderas comilonas, si las primeras personas que pasaron "a merecer" no se levantan de las mesas, por el sonido que se instala para el baile, no falta un espontáneo hambriento que lance la siguiente conseja: ”se suplica a las personas que 'ya merecieron', se levanten, por favor, ya que los que 'no han merecido' están esperando y también quieren convivir con la novia".

También hay expresiones que tienen mucho de reminiscencia de la pronunciación náhuatl, por ejemplo, hay gente que, para llamar a algunos por su nombre, antepone el sonido ''sch", como schángel por Angel; schabel por abel; schenrique por Enrique, y así por el estilo.

También hemos encontrado, por fortuna, apodos con raíz náhuatl:

Coatotonqul, por ejemplo, deriva de coa, cuate, amigo, y loto, pajarillo pequeño, de donde deducimos que esta persona, siendo un niño, era amigo de los pájaros o siempre los andaba cazando. Coatotonqui, "el amigo de los pajaritos".

Cochia. Deriva de cóchiatl, pestañas, o de cochi, dormir. Esta persona, o tiene grandes pestañas, o dormía mucho de pequeño, de ahí que sus padres, que con seguridad hablaban náhuatl o mexicano, le hayan puesto este apodo de cariño.

Page 91: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

94

Fuentes consultadas

A. Bibliográficas Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de. Obras Históricas, UNAM, 1975.

Aragón, Elíseo. Toponimias en lengua náhuatl del Estado de Morelos, 1976.

Arnóiz, José Luis. La tenencia de la tierra en el municipio de Chiconcuac, Estado de México, Chaplngo, México, Centro de Economía Agrícola, Colegio de Posgraduados, 1965.

Boban, Eugen. Le Codex en Croix, 1891.

Carochi, Horacio. Arte de la lengua mexicana, UNAM, 1983.

Códice Franciscano, 1941.

Costelo, María y Silvio Zavala. Fuentes para la historia del trabajo en la Nueva España, CEHSMO, 1980.

Chlmalpahln, Francisco de. Relaciones originales de Chalco-Amaquemecan; FCE, 1976.

Dibble, Charles. Códice Xólotl, UNAM, 1951.

Fabila, Manuel. Cinco siglos de legislación agraria, SRA, 1981.

Fernández y Fernández, Ramón. Chapingo hace 50 años, Colegio de Posgraduados, Chaplngo, 1974.

INEGI. X Censo General de Población y Vivienda 1980, SPP, 1984.

Macazaga Ordoño, César. Nombres geográficos de México, Innovación, 1979.

Olaguíbel, Manuel de. Onomatología del Estado de México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1975.

Ortega Cantabrana, Martha. Crónica de los restos de un mamut en Chiconcuac. S.E.H.T.A.C. 1980.

- Chiconcuac, de su fundación al municipio, Academia de Historia Regional de Texcoco, 1986. Rivera Marín

de Iturbide, Guadalupe. La propiedad territorial en México, Siglo XXI, 1983.

Page 92: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

95

Robeio, Cecilio A., Antonio Peñafiel y Manuel de Olaguíbel. Nombres geográficos indígenas del Estado de México, revisado y anotado por Angel Ma. Garibay, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1974.

Semo, Enrique. Siete ensayos sobre la hacienda mexicana, INAH, 1977.

Weckmann, Luis. La herencia medieval, El Colegio de México, 1984.

Zavala A., Silvio. La encomienda indiana, Porrúa, 1973.

B. Archivos Archivo General de la Nación.

Ramo de Indios. Ramo de Mercedes. V. 292, E5, F4. Ramo de Tierras.

C. Orales Juana Cantabrana. Ricardo Flores Pérez. Remedios García.

Las 121 monografías municipales del Estado de México se imprimieron

durante los años 1986 y 1987, como un esfuerzo editorial del

Gobierno de la Entidad.

Page 93: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya
Page 94: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya

ISBN 968-841-187-6

Martha Ortega Cantabrana Cronista Municipal

Es originaria de Chiconcuac, México. Realizó su educación primaria en la Escuela "Manuel López Cotilla'', y la secundaria en la Secundaria Diurna Número 12 "Villa de Guadalupe", ambas en el Distrito Federal. Ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también cursó la educación media superior preparatoria, en el plantel "Ezequiel A. Cbóvez". En 1963 ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras (Colegio de Historia) de la UNAM. Recibió el grado de licenciado en Historia en 1967, con la tesis Chiconcuac, fundación a 1868.

Ha sido catedrático en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (1982) y, desde 1972, imparte la materia de Historia en la Preparatoria 7 de la UNAM.

En el año 1978, fundó en su tierra natal la Preparatoria Federal 142, de la que, desde su fundación hasta la fecha, ha sido directora.

En el campo de investigación ha escrito:

Historia de Chiconcuac (1979), Angel Barrios, general zapatista (1977), Anexión de Santa María y San Pablito a Chiconcuac (1979), Documento para la historia de Chiconcuac (1984) y Restos de un mamut en Chiconcuac (1984).

Pertenece a las siguientes agrupaciones: Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, socia fundadora de la Sociedad de Estudios Históricos de Texcoco, socia corresponsal de la Academia Mexicana de Estudios Numismáticos, socia corresponsal de la Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos y socia fundadora de la Academia de Historia Regional de Texcoco. Ha dictado conferencias, principalmente sobre temas de liberación femenina, en Chihuahua, Parral, Cd. Madero y Veracruz. Actualmente realiza estudios de maestría en la UNAM

Page 95: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya
Page 96: la edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo pormonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chiconcuac_1985.pdf · Las culebras tal vez se hayan observando en las nubes, ya