la edad media en cantabria

Download LA EDAD MEDIA EN CANTABRIA

If you can't read please download the document

Upload: hidi

Post on 10-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

LA EDAD MEDIA EN CANTABRIA. La Edad Media va desde el siglo V al XV. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

  • LA EDAD MEDIA EN CANTABRIA

  • La Edad Media va desde el siglo V al XV.Cado el Imperio Romano, la cornisa cantbrica estuvo ocupado por astures, cntabros y vascones. Cantabria tuvo un papel importante en la edad Media junto con Asturias, ya que pusieron la primera barrera al avance de la invasin musulmana. El rey visigodo de Leovigildo unific todo el territorio, se organiz en ducados y nuestro territorio qued comprendido en el ducado de Cantabria.

  • Cuando los musulmanes invadieron la Pennsula en el ao 711 pero en el norte recibieron gran oposicin, as fue que l os cntabros se unieron a los Astures y dirigidos por Don Pelayo vencieron a los musulmanes en la batalla de Covadonga en el ao 722. As se cre el reino de Asturias, Cantabria perteneci en un principio a l y despus pas a pertenecer al reino de Castilla.

  • .Al principio de la Edad Media la mayora de la poblacin habitaba en los valles. El foco mas importante fue Libana

  • En el siglo XII, bajo el reinado de Alfonso VIII de Castilla, las Cuatro Villas de la costa ( Castro-Urdiales, Laredo, Santander y San Vicente de la Barquera) consiguieron sus fueros, convirtindose en la puerta al mar del reino de Castilla.

    Al finalizar la Edad Media, las Cuatro Villas de la costa entraron en litigios.

    San Vicente de la Barquera en la Edad Media.Castro Urdiales en la Edad Media.Santander en el s. XVI

  • En Libana se ubican notables monasterios e iglesias, como el Monasterio de Santo Toribio de Libana y la iglesia romnica de Santa Mara de Piasca. En Santo Toribio de Libana se conservan los Comentarios al Apocalipsis del Beato de Libana y es uno de los cuatro lugares de peregrinaje de la cristiandad junto a Santiago de Compostela, Roma y Jerusaln.Monasterio de Santo Toribio de LibanaSanta Maria de PiascaLignum crucisLos mozrabes nos dejaron BEATOS : Cdices iluminados de los Comentarios al Apocalipsis. Los beatos conservados son 27 y de ellos 24 conservan miniaturas. Son libros que van del siglo X al XIII.

    EN LA EDAD MEDIA SE CONSTRUYERON EDIFICIOS MOZRABES, ROMNICOS Y GTICOS.

  • EL BEATO DE LIBANAA finales del siglo VIII un monje llamado Beato escribi los comentarios al Apocalipsis de San Juan, en el Monasterio de San Martn Turonense (actualmente Santo Toribio de Libana), situado en el valle de Libana. (776-784). As estas obras pasaron a denominarse Beatos.Su obra tuvo una gran repercusin a lo largo de la Alta Edad Media tanto a nivel teolgico, poltico y geografa. Tal es as que se realizaron diferentes copias, la mayor parte de ellas, profusamente iluminadas que dieron lugar a un impresionante captulo artstico hispano.

  • Iglesia de Santa Mara de LebeaAunque los musulmanes no llegaron a dominar el territorio cntabro, si se observan algunos ejemplos con influencia de la religin musulmana.En el arte mozrabe cntabro destacan la influencia del prerromnico asturiano, el crucero perfecto de tipo bizantino y el arco de herradura, caracterstico de la arquitectura musulmana.ARTE MOZRABE EN CANTABRIA

  • Escondida entre los montes de Bostronizo, en una vaguada de no fcil acceso, esta pequea ermita San Romn de Moroso, una de las muestras ms bellas y genuinas del arte mozrabe en Cantabria. A pesar de la escasa documentacin existente para fechar la construccin, se cree que pertenece al siglo X

  • Al sur de la regin, en el valle de Valderredible, se conservan ermitas y cementerios rupestres labrados en la roca por antiguos cristianos en los siglos IX-X. Ermita Santa Maria de ValverdeErmita San Miguel de Campoo de EbroErmita Santa Maria de CadalsoCementerios rupestres

  • As como la Alta Edad Media se caracteriz por el poder de los dominios monsticos ( seoros de abadengo ), la Baja Edad Media supone el dominio de los seoros laicos, mientras que los monasterios pierden su poder, perdurando solo en Santillana y Santander.En el siglo XIII los caballeros que participaban en la empresa de la Reconquista recibieron numerosas cesiones en forma de territorios, derechos fiscales y jurisdiccionales. El principal dominio laico de Cantabria fue el de La Vega, con su centro en el solar de este nombre, donde tena una torre defensiva que con el tiempo dara lugar a la actual ciudad de Torrelavega.Torre del Infantado de Potes (s. XV)Fue un periodo de alianzas y traiciones hasta que a finales del siglo XV intervinieron los Reyes Catlicos para poner fin a este ambiente de guerra, derribando numerosas torres.Castillo medieval de Argeso (las torres son del s. XIII)

  • Cripta del SantoCristo en SantanderA lo largo del s.XII algunos monasterios se convirtieron en colegiatas de estilo romnico. Cuatro fueron las que ejercieron mayor poder en la regin: Santillana del Mar, Castaeda, Cervatos, San Martn de Elines y la Cripta del Santo Cristo en Santander.ARTE ROMNICO EN CANTABRIADiccionario romnicoPlanta en forma de Cruz latina

  • ARTE ROMNICO EN CANTABRIAColegiata Santillana del MarEl templo primitivo fue sustituido en poca romnica por el que, con diversos aadidos y reformas, se ha conservado hasta hoy, que data del siglo XII. En sus orgenes constituy un monasterio benedictino, pero en el siglo XI adquiri el rango de colegiata. A partir de entonces, pasa a ser el templo ms importante de Cantabria.El esquema constructivo responde al de una iglesia de tres naves de cuatro tramos y transepto, tres bsides semicirculares, una torre cilndrica, y cimborrio sobre el crucero. Se completa el conjunto con un claustro y las dependencias abaciales.

  • Colegiata de CastaedaColegiata de Santa Cruz de CastaedaDel primitivo monasterio slo se conserva la iglesia que se construy en el siglo XII en estilo romnico y cuyo aspecto ha sido alterado por aadidos y reformas.

  • Colegiata de San Pedro de CervatosLa torre parece ya de fecha ms prxima y dentro de un romnico casi transitivo. Iglesia romnica del siglo XII en la localidad de Cervatos en el municipio de Campoo de Enmedio.Aunque el estilo del templo concuerda con el de la fecha de construccin, este sufri sucesivas reformas en siglo posteriores. As, la torre es de finales del s XII entre los s XIII y XIV se agregaron diversas dependencias y el batisterio, y en el siglo XVI de modific la cubierta de la nave y de la capilla del Cristo.

  • San Martn de ElinesColegiata de San Martn de ElinesEs una de las cuatro colegiatas construidas en estilo romnico en Cantabria, junto a Santillana, Castaeda, y Cervatos, y tambin uno de los edificios ms seeros de esta poca en la regin. Sus valores arquitectnicos, escultricos y pictricos hacen suponer que se trata de un monasterio poderoso en su tiempo, que en el siglo XVI ya colegiata, fue absorbida por la ms poderosa de San Miguel de Aguilar de Campo.La Colegiata de San Martn de Elines, est situada en el Barrio de Arriba. Se cree que la colegiata se construy inicialmente como monasterio, pues ya funcionaba como tal en el Siglo X, pas posteriormente a ser colegiata, y finalmente parroquia.

  • A finales del siglo XII y comienzos del XIII apareci en Cantabria el gtico y se desarroll hasta el siglo XVI. Este se convirti en el arte burgus y urbano por excelencia, su aparicin en tierras montaesas vino propiciada por el desarrollo de las cuatro villas costeras.Innovaciones tcnicas como el arco apuntado, la bveda de crucera o los arbotantes permitieron al gtico crear edificios altos, esbeltos y, lo que permiti abrir grandes ventanales. As, destacan la de Santa Mara de la Asuncin de Castro-Urdiales y el

    Iglesia de Santa Mara de la Asuncin de Castro-Urdiales (siglo XIII).

    ARTE GTICO EN CANTABRIA

  • Catedral de Santander

  • Iglesia de Santa Mara de Laredo.

  • Santa Mara del Puerto de Santoa

  • Monasterio de Santo Toribio de Libana, que sustituy a otra iglesia preexistente del siglo XII.

  • Torre de Pero Nio San Felices de Buelna. Finales del s XIV, estilo gtico.Torre de Mogrovejo. Finales del s XIII.A partir del siglo XIII, con el progresivo aumento del poder seorial, aparecen por toda Cantabria una gran cantidad de torres, ms o menos fortificadas, que cubren todo el territorio. Torre del Merino. Santilana del Mar, s XIII.Tienen, como caractersticas comunes, plantas cuadradas, ventanas estrechas, normalmente una entrada nica y pisos de madera. Suelen poseer entre tres y cuatro plantas, estando los servicios en la baja (bodega, saladero), una sala de banquetes y recepcin en el primero y las dependencias seoriales en los sucesivos. Algunas poseyeron muralla y foso.

  • Desde el descubrimiento en el 813 del sepulcro de Santiago, comenzaron las peregrinaciones a Santiago de Compostela. Poco a poco, este centro de peregrinacin ir adquiriendo ms importancia, en competencia nicamente con Roma y Jerusaln. Los peregrinos utilizaban los caminos antiguos que se dirigan hacia Occidente, generalmente calzadas romanas todava en uso. Este camino fue la va por la que cultura europea entr en Espaa. Adems del camino principal, que discurra por el Norte de la Meseta, haba otros caminos alternativos, entre los que destacaba el costero.

  • Parte del camino costero discurra por las comarcas costeras de Cantabria, atravesando los principales ncleos de poblacin de la costa, Entre los sitios que toca esta senda encontramos las Cuatro Villas de la Costa (Castro Urdiales, Laredo, Santander y San Vicente de la Barquera), as como otras localidades de relevancia histrica-cultural, tales como Santoa, Santillana del Mar o Comillas, todas ellas con importantes edificios religiosos medievales, tanto romnicos como gticos. De esta arteria principal salen caminos ms secundarios que enlazaban con el camino de la Meseta, entre los que destacaba el camino del Besaya, cuajado de monumentos romnicos y que segua en gran parte el primitivo trazado de la calzada romana.

  • Monumentos que se pueden visitar en Camino de la Costa en Cantabria.

    Castro Urdiales:Precioso Castillo-Faro, que domina todo el paseo martimo. Iglesia gtica de Santa Mara de la Asuncin. Puente Romano Ermita de Santa Ana

    LaredoIglesia de Ntra. Sra de la Asuncin, siglos XIII. Parte Antigua

    SantoaIglesia de Santa Mara del Puerto, gtica de los siglos XIII al XVI

    BareyoIglesia de Santa Mara, romnica del siglo XII

    SantanderIglesia del Santsimo Cristo.

    Santillana del MarColegiata Monasterio de Santa Juliana, romnico. Rplica de las cuevas de Altamira Conjunto histrico. Calles casas seoriales y Palacios.

    San Vicente de la BarqueraCiudad Monumento Histrico Artstico Murallas y Castillo Medievales Iglesia gtica de Sta. Mara de los ngeles.