la división del proyecto en subcontratos

4
La división del proyecto en subcontratos ¿Qué es la Subcontratación? La subcontratación (también conocido como outsourcing, por su término en inglés) es el proceso económico en el cual una empresa determinada mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas, a una empresa externa, por medio de un contrato. Ventajas en la subcontratación Las ventajas de la subcontratación se basa en los siguientes principios económicos: Es más económico. Reducción y/o control del gasto de operación. Permite obtener productos de mejor calidad. Reduce el número de tareas rutinarias. Permite a la empresa dedicarse a tareas de mayor rentabilidad. Desventajas La subcontratación elimina puestos de trabajo. Pérdida de control sobre la producción. Riesgos debido a fallos en los proveedores. Puede verse amenazada la confidencialidad. El costo ahorrado con el uso de Outsourcing puede que no sea el esperado. Análisis La subcontratación implica un considerable grado de intercambio bidireccional de información, coordinación y confianza.

Upload: urielxido

Post on 24-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La División Del Proyecto en Subcontratos

TRANSCRIPT

Page 1: La División Del Proyecto en Subcontratos

La división del proyecto en subcontratos

¿Qué es la Subcontratación?

La subcontratación (también conocido como outsourcing, por su término en inglés) es el proceso económico en el cual una empresa determinada mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas, a una empresa externa, por medio de un contrato.

Ventajas en la subcontratación

Las ventajas de la subcontratación se basa en los siguientes principios económicos:

Es más económico. Reducción y/o control del gasto de operación. Permite obtener productos de mejor calidad. Reduce el número de tareas rutinarias. Permite a la empresa dedicarse a tareas de mayor rentabilidad.

Desventajas

La subcontratación elimina puestos de trabajo. Pérdida de control sobre la producción. Riesgos debido a fallos en los proveedores. Puede verse amenazada la confidencialidad. El costo ahorrado con el uso de Outsourcing puede que no sea el esperado.

Análisis

La subcontratación implica un considerable grado de intercambio bidireccional de información, coordinación y confianza.

Page 2: La División Del Proyecto en Subcontratos

Etapas

1. Inicio del proyecto: Se identifica el alcance de lo que está considerado para el outsourcing.

2. Evaluación: Se examina la factibilidad del proyecto de outsourcing.3. Planeación detallada: Se establecen los criterios para la licitación, se

definen con detalle los requisitos.4. Contratación del servicio: Se selecciona a un contratista como resultado del

proceso de licitación.5. Transición: Se establecen los procedimientos para la administración de la

función subcontratada. 6. Evaluación periódica: Se revisa el contrato en forma regular, comparándolo

con los niveles de servicio acordados.

Subcontratación en la construcción

¿A quiénes se aplica?

A todas las subcontrataciones de trabajos en obras de construcción que se refieran a: excavación; movimiento de tierras; construcción; montaje y desmontaje de elementos prefabricados; acondicionamientos o instalaciones; transformación; rehabilitación; reparación; desmantelamiento; derribo; mantenimiento; conservación y trabajos de pintura y limpieza; saneamiento. O sea, prácticamente a todo.

Requisitos para subcontratar o ser subcontratado.

Tener una organización productiva propia, con medios materiales y personales que se utilicen en la obra y asumiendo los riesgos, obligaciones y responsabilidades de la actividad empresarial.

Page 3: La División Del Proyecto en Subcontratos

Organizar y dirigir directamente el trabajo de sus trabajadores en la obra, demostrar que tiene directivos y trabajadores con la formación adecuada en seguridad y salud en el trabajo.

Si el subcontratado es un autónomo se le pide que actué con autonomía y responsabilidad propia, fuera de la organización y dirección de la empresa que le ha subcontratado.

¿Hasta dónde se alarga la cadena de subcontratación?

El promotor (dueño de la obra) puede contratar todos los contratistas que quiera y estos contratistas (primer eslabón) pueden subcontratar sin limitación.

El primer y segundo subcontratistas pueden subcontratar a quien quieran pero con dos importantes excepciones:

1. Si el subcontratista es un autónomo no puede subcontratar.2. No pueden subcontratar los subcontratistas cuyo servicio consista

básicamente en mano de obra, aunque su personal utilice herramientas, incluso de mano motorizada u otros medios materiales de mayor importancia pero que no sean propiedad de la empresa.

El tercer subcontratista no puede subcontratar.

¿Quién controla la cadena?

Todas las empresas que intervienen deben controlar que las demás cumplen los requisitos para estar en la cadena. Si no lo hacen, responden solidariamente de las obligaciones laborales y de seguridad social del incumplidor al que no han controlado. Aparte de esta responsabilidad solidaria se multará a los que incumplan los requisitos para subcontratar o ser subcontratado.

Ejemplo:

Tenemos una empresa de demolición, quien a su vez hacen una subcontratación con una empresa que sea especializada en la evacuación de residuos o escombros.