la distribucion politica territorial de venezuela

39
la distribucion politica territorial de venezuela Venezuela es una República federal dividida en 23 Estados, el Distrito Capital (que comprende parte de la ciudad de Caracas ) las Dependencias Federales (islas, en su mayoría deshabitadas) y los Territorios Federales , el Estado venezolano reclama el territorio denominado Guayana Esequiba o Zona en Reclamación . Los Estados federales, son iguales en lo político y poseen las mismas competencias, cada uno tiene un Gobernador (jefe del ejecutivo regional), un Gabinete de Secretarios, un Secretario de Gobierno, un Procurador, un Consejo Legislativo (Parlamento regional que aprueba leyes estadales), un Contralor, Policía, Bandera, Escudo, Himno y una Constitución propia (excepto el Distrito Capital, Dependencias Federales y los Territorios Federales), ya que estos tienen rango federal. A nivel nacional cada estado está representado en la Asamblea Nacional de acuerdo a su población por un sistema de representación proporcional, y adicionalmente como mínimo cada estado elige 3 diputados. Los estados se dividen en Municipios, cada estado determina en cuantos municipios se organiza, cada municipio tiene un Alcalde, un Gabinete de Directores, un Contralor, un Procurador, Policía y un Concejo Municipal que emite ordenanzas, mediante Ley Estadal los municipios se pueden asociar en distritos metropolitanos. División Político Territorial. Información de los 23 Estados Venezolanos, 1 Distrito Capital y Dependencias Federales, origen, ubicación, división política, población, extensión territorial, temperatura, relieve, hidrografía, himno, escudo, folklore, historia, entre otros.

Upload: jose-francisco-nava-rivero

Post on 04-Jul-2015

31.085 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

la distribucion politica territorial de venezuela

Venezuela es una República federal dividida en 23 Estados, el Distrito Capital (que comprende parte de la ciudad de Caracas) las Dependencias Federales (islas, en su mayoría deshabitadas) y los Territorios Federales, el Estado venezolano reclama el territorio denominado Guayana Esequiba o Zona en Reclamación.

Los Estados federales, son iguales en lo político y poseen las mismas competencias, cada uno tiene un Gobernador (jefe del ejecutivo regional), un Gabinete de Secretarios, un Secretario de Gobierno, un Procurador, un Consejo Legislativo (Parlamento regional que aprueba leyes estadales), un Contralor, Policía, Bandera, Escudo, Himno y una Constitución propia (excepto el Distrito Capital, Dependencias Federales y los Territorios Federales), ya que estos tienen rango federal.

A nivel nacional cada estado está representado en la Asamblea Nacional de acuerdo a su población por un sistema de representación proporcional, y adicionalmente como mínimo cada estado elige 3 diputados.

Los estados se dividen en Municipios, cada estado determina en cuantos municipios se organiza, cada municipio tiene un Alcalde, un Gabinete de Directores, un Contralor, un Procurador, Policía y un Concejo Municipal que emite ordenanzas, mediante Ley Estadal los municipios se pueden asociar en distritos metropolitanos.

División Político Territorial. Información de los 23 Estados Venezolanos, 1 Distrito Capital y Dependencias Federales, origen, ubicación, división política, población, extensión territorial, temperatura, relieve, hidrografía, himno, escudo, folklore, historia, entre otros.

Historia de la división territorial de Venezuela

Mapa político de VenezuelaDesde el descubrimiento de América, Venezuela ha sufrido varios cambios en su estructura territorial, incluso algunos tan recientes como en 1998. Con el tiempo, este necesario proceso consolidó las unidades homogéneas que hoy en día presentan características que las diferencian de las otras, cultural y económicamente, lo cual les ha brindado una identidad que anteriormente no tenían.

Cada una de estas unidades es llamada estado y este el proceso histórico que llevó a su formación.

Page 2: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

Historia

[editar] Nacimiento de la Federación

La Unión Venezolana independiente nace tras la promulgación de la Constitución Federal de los Estados de Venezuela, el 4 de diciembre de 1811, pero debido a la pérdida de la primera República esto no pudo concretarse. Venezuela se une a la Gran Colombia en 1819, que tenía un modelo más o menos federal, luego de la disolución de Colombia en 1830 se promulga la nueva Constitución en donde la feder ación sería disuelta por un periodo largo durante el siglo XIX. Que fue de 1830 a 1859.

El federalismo fue restaurado en 1859 y en 1864 se elaboró una segunda Constitución Federal a consecuencia de la Guerra Federal, como lo fue la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864, anterior a esa fecha Venezuela estaba dividida en Provincias en vez de Estados. Después de la guerra los Estados Federales adquirieron una mayor autonomía que las que poseían las Provincias desde 1811, luego de eso el sistema se ha mantenido plasmado en las sucesivas Constituciones de Venezuela aunque teniendo gobiernos han sido altamente centralistas pero de igual forma se confirmó el sistema federal de gobierno que ha durado hasta nuestros días como aun se reflejada en la Constitución de 1999, en su artículo 4:

"La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.".

Después de 1863 hubo varias divisiones y uniones de territorios, pero la división político-territorial se mantuvo igual en gran parte del siglo del siglo XX, hasta la incorporación a finales de siglo de los Estados Delta Amacuro, Amazonas y Vargas.

[editar] Desde 1917

A partir de 1913, las exportaciones petroleras adquieren nivel significativo hasta 1926, cuando asumen el papel principal en la balanza comercial del país, aparece la Venezuela petrolera, queda atrás la Venezuela agraria; la economía cambia de estructura, la producción de hidrocarburos hace que la economía gire alrededor de un nuevo eje de exportación, surgen así los elementos que originaran una diferente organización del espacio.

La Venezuela petrolera actual se caracteriza en lo espacial por la existencia de una estructura en la cual hay dos áreas fundamentales: el centro y la periferia; ello implica la existencia de una distribución de las actividades económicas, en la cual se observa una mayor importancia de los emplazamientos costero-montañosos sobre los emplazamientos del interior del país.

Esto confiere al área centro-norte-costera y particularmente al área metropolitana de Caracas, un papel centralizador de la población, de las actividades económicas y de las

Page 3: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

gestiones político-administrativas, mientras que el resto del país participa poco en el desenvolvimiento nacional, lo cual le imprime un carácter periférico.

La excesiva concentración de las actividades socioeconómicas en el centro-norte del país retarda el desarrollo global nacional, pues tal organización espacial sólo hace posible que se le expriman sus recursos a la periferia y la reduzca a una situación de poco dinamismo económico.

Este desequilibrio espacial puede ser superado mediante la implantación de políticas de desarrollo regional, las cuales requieren de la formulación y ejecución de planes de desarrollo regional. Para ello es necesario establecer las regiones administrativas.

Los planes de desarrollo regional tienen como característica sobresaliente la coordinación en el espacio de las distintas actividades económicas y sociales del futuro

Ubicación

La República Bolivariana de Venezuela está ubicada al norte del Ecuador, en la costa septentrional de América del Sur. El territorio continental está comprendido entre los 0° 38´ 53´´ y 12° 11´ 46´´ de latitud Norte y 59° 47´ 30´´ y 73° 23´ de longitud Oeste. Limita al Norte, con el mar Caribe o Mar de las Antillas, con una extensión de 2.813 kms; al sur, con la República de Brasil con 2.000 kms de frontera; al este, con el océano Atlántico y la República de Guyana con la que tiene una línea fronteriza de 743 kms; y al oeste, con la República de Colombia en una extensión de 2.050 kms.

(hacia el extremo Central Noreste) y la región del Delta del Orinoco (al Este) de tierras bajas y cenagosas. En la zona costera se encuentran los puertos más importantes del país: La Guaira, Maracaibo, Puerto Cabello y Puerto La Cruz.

Estos extensos territorios se expresan en una compacta Superficie Continental, cuya distancia máxima es de 1.493 Km., en dirección Este-Oeste y de 1.271 Km., en dirección Norte-Sur, lo que contribuye a facilitar la integración y cohesión interna. Está articulado con amplias líneas de costa, que alcanzan en el Mar Caribe una fachada marítima de 2.183 Km de longitud, desde Castilletes al promontorio de Paria; es de forma irregular y está constituida por numerosos golfos y bahías entre los que destacan los Golfos de Venezuela, Triste y Cariaco y más de 314 islas, cayos e islotes de soberanía venezolana que llegan por el Norte hasta la Isla de Aves.

Relieve

Sistema Montañoso de la Costa

Es una continuación estructural del arco insular de la región Oriental del Caribe, comprendida entre la Zona Costanera Norte-Centro-Oriental y la depresión de los llanos. Abarca sólo un 3% de la superficie total del país y la región más densamente poblada. Constituye un complejo sistema montañoso del tipo alpino con variadas formas de relieve, tales como valles interiores, colinas, lomas y lomerías, las cuales se encuentran aún en áreas reducidas. Se extiende desde la depresión Larense al Oeste hasta las Penínsulas de Paria y Araya al Este, con una sola interrupción importante: la depresión de Unare. Este sistema está dividido en dos tramos: Central y Oriental, por la depresión de Unare y la Fosa de Cariaco. Cada uno de éstos se divide en dos cadenas orientadas de Este a Oeste: Cadena del Litoral y Cadena del Interior, entre las cuales se encuentran importantes depresiones, tales como el Lago de Valencia, Llanura de

Page 4: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

Barlovento y Valles del Tuy. La máxima altitud que presenta el tramo central es el Pico Naiguatá con 2.765 metros (el más alto de la Cordillera de la Costa) en la Cadena del Litoral y la del tramo Oriental es el Pico Turimiquire con 2.595 metros en la Cadena Interior. En los valles interiores del tramo Central de la Cordillera de la Costa, se asientan tres ciudades de importancia económica para el país: Caracas, Valencia y Maracay.

Cordillera de la Costa y las Islas del Caribe

Esta unidad se ubica al Norte de Venezuela, entre la Depresión de Yaracuy, el Golfo de Paria, los Llanos y el Mar Caribe, con una extensión de 40.000 kms. cuadrados.

Se inició en el Cretáceo con gran intensidad de los movimientos orogénicos y aún hoy día continúan los movimientos sísmicos y de rellenamiento de las áreas depresionadas.

Está integrada por rocas metamórficas y sedimentarias con inyecciones ígneas y en las depresiones se presentan sedimentos recientes.

En el Caribe venezolano se extiende una sucesión de islas cuyo relieve es variable, desde islas totalmente accidentadas (Los Hermanos y Los Monjes) hasta islas de topografía plana (La Blanquilla e Isla de Aves), pasando por otro grupo de islas donde se combinan áreas planas con elevaciones. Otras islas constituyen atolones coralinos, de relieve muy bajo (el Archipiélago de Aves).

La más importante de las islas es la Isla de Margarita, que está formada por dos macizos montañosos, uno al Oriente que es el más grande y alcanza una altitud máxima en el Cerro Copey de 900 mts. y otro al Occidente conocido como Macanao. Ambos están unidos en su centro por un cordón o restinga y presentan valles agrícolas.

Cuenca del Lago de Maracaibo

Se extiende al Noreste de Venezuela, y corresponde al área situada en el ángulo que forman las Cordilleras de Perijá y de Mérida.

La cuenca ocupa un hundimiento tectónico de unos 52.000 kms. cuadrados.

Constituye una depresión estructural formada al levantarse los relieves circundantes, quedando al norte una amplia salida al mar.

El relieve es bastante uniforme y el contacto con la cordillera de Mérida es brusco con conos de deyección y terrazas. Por el lado de Perijá la depresión está bordeada por estribaciones montañosas bajas.

Dentro de esta depresión se distinguen dos regiones: una seca y semihúmeda ubicada al norte y al centro de la cuenca y otra cenagosa, al sur.

La primera región, presenta un buen drenaje debido a la escasa lluviosidad. En algunos sitios, se presentan pequeños cerros, que no alcanzan los 100 mts. de altitud y los ríos tienen sus cauces estabilizados.

La región cenagosa no presenta un buen drenaje, esto a causa de factores como: el escaso declive del terreno, las abundantes precipitaciones, así como a la presencia de ríos entre los cuales están el Santa Ana, Catatumbo y Escalante. En esta área se presentan barrancadas y los bajisales equivalentes a los bancos y bajíos llaneros, respectivamente.

En la parte oriental de la cuenca se encuentra la principal zona productora de petróleo del país.

Page 5: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

Valles y Serranías

Es una región de relieve variado y poco elevado, con altitudes entre 500 y 1.700 metros. Se ubica al noroeste del país y ocupa la casi totalidad de los estados Falcón, Lara y Yaracuy, con un área aproximada de 52.000 Km2. Sirve de transición entre los relieves más enérgicos que caracterizan a las regiones próximas. Se encuentran también en esta región las llanuras encerradas de origen lacustre fluvial semiáridas, además del único desierto de carácter micro regional del país: los Médanos de Coro (en la costa de Falcón).

Cordillera de Los Andes

En este sistema montañoso se destacan las cumbres máximas del relieve venezolano. Constituye una prolongación de los Andes Colombianos, los cuales al llegar al Nudo de Pamplona (Colombia) se bifurcan en dos cadenas: La Sierra de Perijá y la Cordillera de Mérida o de los Andes venezolanos. La Cordillera de los Andes penetra en Venezuela por la depresión del Táchira, desde donde se extiende hasta el estado Lara. En su centro se encuentra longitudinalmente dividida por los ríos Chama y Motatán que corren en direcciones opuestas desde sus mayores altitudes.

Se encuentra en sus cimas el pico más alto del país: Pico Bolívar (5.007 metros). La Sierra de Perijá se dirige hacia el Noroeste y constituye el límite Oeste de Venezuela. La máxima altitud que presenta es el Pico Tetari con 3.750 metros

El levantamiento inicial de los Andes ocurrió en el Paleoceno, desapareciendo y surgiendo nuevamente en el Cenozoico.

Este sistema constituye un mosaico geológico, donde aparecen tres tipos de rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas.

El Bloque montañoso se presenta abrupto y se eleva hasta 5.007 mts., en el Pico Bolívar.

Presenta picos elevados, algunos con nieves perpetuas, restos de glaciares, numerosas lagunas, además de profundos valles donde abundan terrazas aluviales de distintos niveles y conos de deyección, que ocupan estos valles.

La Cordillera de Perijá penetra a territorio Venezolano a partir del Río Intermedio, desde donde se pueden diferenciar cuatro Sierras: Motilones, Valledupar, Perijá y Montes de Oca.

Los Llanos

Son extensas superficies de relieve casi plano, ubicadas al centro del país, cuyas alturas oscilan entre los 500 y 200 metros sobre el nivel del mar.

Abarcan una extensión de aproximadamente del 25% de la superficie total del país. Se extiende sobre una longitud de 1.300 kilómetros, desde las bocas del Orinoco, por el este, hasta la Cordillera Andina, por el oeste; desde las estribaciones de la Cordillera de la Costa hasta el Orinoco. en esta enorme región se encuentran las cuencas sedimentarias petrolíferas

Esta región se extiende como una amplia avenida entre las cordilleras de los Andes y de la Costa y el Macizo Guayanés. Más de la cuarta parte del territorio está constituido por esta clase de relieves. Se trata de las tierras más jóvenes del país en su mayor parte formadas durante el

Page 6: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

Cuaternario y aún hoy, debido al hundimiento de la Cuenca de apure se continúa depositando sedimentos aportados por los ríos que descienden de la cordillera.

Sus alturas oscilan entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar. No se trata de una planicie uniforme, puesto que dentro de ella se presentan algunos accidentes fisiográficos, como mesas, galeras, ondulaciones, médanos, bancos y esteros.

Los Llanos han sido clasificados en Altos y Bajos. Esta distinción se establece a través de la curva de los 200 mts., la cual, de manera aproximada, marca la separación entre los llanos que se inundan al sur, y los que están libres de inundaciones al norte. Igualmente, esta clasificación tiene una connotación topográfica puesto que en los Llanos Altos se presentan ondulaciones y los ríos se encajan con riberas bien nítidas, en tanto en los Llanos Bajos se producen inundaciones.

Macizo Guayanés

Esta unidad fisiográfica se extiende sobre gran parte de los Estados Bolívar y Amazonas en un área de 423.000 km.. cuadrados, que constituyen el 45% de la superficie total de Venezuela. El escudo Guayanés está constituido por una de las más antiguas formaciones geológicas del mundo.

En el extremo Sudeste la fisiografía del macizo se caracteriza por la presencia de imponentes altiplanicies o tepuis que alcanzan los 2.275 metros de altitud.

Al Norte del macizo de Guayana aparecen algunas sabanas formando extensas fajas con alturas de 400 metros que soportan una vegetación variable.

Esta región se caracteriza por presentar importantes recursos mineros entre los cuales se encuentra el hierro y la bauxita. Otro aporte importante de la región al desarrollo nacional lo constituye el potencial energético proporcionado por el río Caroní a través de la planta hidroeléctrica de Guri.

Sistema Coriano

Es un conjunto formado por serranías y valles que limitan al Sudeste con la Cordillera de Mérida; al Oeste con el Lago de Maracaibo y su llanura septentrional y el golfo de Venezuela y al este con la Cordillera de la Costa. El relieve en esta zona es poco elevado, con altitudes entre 500 y 1.700 m.

En el sistema montañoso Falcón-Lara se distinguen las serranías siguientes: Sierra de San Luis, Sierra de Buena Vista y Sierra de Baragua. Las porciones costeras comprenden las llanuras de la costa norte.

La Península de Paraguaná está constituida por una isla unida al continente por el Itsmo de los Médanos. Este se caracteriza por la presencia de grandes depósitos de arena, con alguna vegetación xerofítica, que constituyen los médanos o dunas.

Llanura Deltaica

Es una extensión de 32.000 km.. cuadrados que está situada al Este del país entre los Llanos bajos de Monagas, el Macizo Guayanés y el Océano Atlántico.

Page 7: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

Es una región que se encuentra en proceso de consolidación de escasa altura y poco desnivel, por lo cual se encuentra frecuentemente inundada e invadida por las mareas en las cercanías del mar, con abundancia de lagunas, ciénagas, numerosas islas e innumerables brazos y caños.

Clima : La diversidad territorial de Venezuela se ve reflejada en una variedad de climas, los cuales se asocian directamente a los paisajes existentes. En el Litoral Venezolano Caribeño, en las islas y en las depresiones de Lara y Carora, predomina un clima semiárido con vegetación seca, precipitaciones anuales de 600 mm3 y temperaturas anuales de 24 °C de promedio.

En la Cordillera de la Costa, Cordillera de los Andes, valles entre montañas y serranías, el clima varía desde el tropical de altura a partir de los 900 m de altitud, hasta los climas fríos de montaña por encima de los 3.500 m; gran número de asentamientos humanos del país se han establecido en estas áreas donde el clima es propicio con precipitaciones anuales de 850 a 900 mm3 y temperaturas que oscilan entre 18 y 22 °C de promedio.

En las tierras bajas de Los Llanos domina el clima tropical lluvioso con estación seca de sabana, con un período seco bien marcado y una estación lluviosa en la que se dan precipitaciones entre 1.200 y 1.600 mm3 anuales y una temperatura de 28 °C de promedio anual.

En el Delta del Orinoco se desarrolla un clima tropical lluvioso de bosque con una gran pluviosidad y de influencia marítima, favoreciendo una densa vegetación.

En el Sur de Venezuela domina el clima tropical lluvioso de selva, con precipitaciones anuales que superan los 4.000 mm3 con 10 y 11 meses lluviosos al año y unas temperaturas que superan los 28 °C, estableciéndose así una condición óptima para el desarrollo de densas formaciones vegetales selváticas siempre húmedas.

La temperatura media a nivel del mar, en el meridiano de Maracaibo' es de 28.3° C. y en el de Carúpano es de 26.4 °C; la variación norte-sur a nivel del mar es insignificante. El gradiente térmico por efecto de altura, si bien es ligeramente variable, según la exposición a los vientos predominantes, es de aproximadamente 0.6 °C por cada 100 m de desnivel.

De este modo, el piso tropical megatérmico alcanza hasta los 800-900 msmn., donde la temperatura promedio es de 22 °C.

Entre 1000 y 2.800 m la temperatura media desciende gradualmente desde 20° a 10 °C. Es el piso megatérmico de las zonas de montaña y las partes elevadas de Guayana.

Por encima de los 2.800 msmn, hasta los 4.700 m, la temperatura media varía entre 10 y 0 °C. Es el piso microtermico de los Andes y Perijá. Por encima de 4.700 m la temperatura es siempre inferior a 0 °C.

El 80% del territorio nacional está en el piso megatérmico, con temperaturas medias anuales comprendidas entre 28° y 22 °C.

En Venezuela la mayor variación térmica es la diurna. Esta es máxima en las zonas bajas y continentales, y mínima en las zonas con influencia marítima y en las regiones de mayor altura.

Precipitación

La dinámica de la atmósfera sobre el territorio venezolano es la responsable de la distribución de lluvias sobre el territorio nacional.

Los alisios del noreste predominan sobre la mayor parte del territorio nacional desde diciembre hasta abril, como consecuencia del predominio del anticiclón subtropical.

Page 8: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

Estas masas de aire anticiclónicas se manifiestan, especialmente, por encima de los 1.500 m de altura, donde se producen fuertes inversiones de temperatura. Así, el viento anticiclónico de altura es completamente seco y la única nubosidad que se produce es la originada por fenómenos convectivos.

Durante los meses mencionados, el territorio venezolano, al norte del paralelo 6° L.N., está pasando por la estación seca (vulgo: verano)

En esta estación el frente de convergencia entre el anticiclón del noreste está por debajo de los 3° de L.N. y los alisios del norte predominan sobre casi todo el país. El efecto del frente de convergencia que desvía a los vientos del noreste se hace sentir hasta el paralelo 6° L.N. y al sur de esta área se producen precip1laciones hasta la altitud mencionada. Desde abril hasta noviembre, el frente de convergencia se desplaza hasta el paralelo 5° de L.N.

Los alisios que provienen del Atlántico, desde el noreste, sufren una fuerte desviación hacia el este, y por efectos de su choque con el frente de convergencia provocan precipitaciones frecuentes sobre todo el territorio situado al sur del paralelo 10° L.N. Es la época de las lluvias; en la mayor parte del territorio nacional .

Existe al sur del Lago de Maracaibo una zona de convergencia local que se produce durante todo el año. En las nacientes del río Catatumbo y al sur del Lago, convergen los vientos del sur con los alisios del noreste, que la Sierra de Periiá desvía dándoles rumbo norte-sur. Por otra parte, en el sur del. Lago, la corriente ya tiene dirección este y choca con los Andes venezolanos; en una palabra, se produce una convergencia en donde los vientos que vienen del noreste rotan para enfrentarse con los vientos del suroeste, en un amplio frente que va desde el Alto Valle del Catatumbo hasta donde el Chama entra en la llanura Zuliana. El resultado son precipitaciones que duran todo el año.

Otros fenómenos locales son las fuertes precipitaciones que se producen en la Sierra de Perijá y en la vertiente oriental de la cordillera de Mérida por efecto del ascenso forzoso del aire en las vertientes montañosas.

En la cordillera, las máximas precipitaciones se producen en ambas vertientes y en los valles intermontanos por debajo de los 3.00n m de altura. Por encima de esa cota, el aire se ha desecado y las precipitaciones son escasas, produciéndose, con frecuencia, la caída de nieve.

En las áreas ubicadas al norte del paralelo 10° de L.N. deben distinguirse: las situadas a barvolento de los alisios del sureste y limitadas al oeste por una cadena montañosa de las ubicadas a sotavento y de las que estando a barlovento, no tienen a sotavento ningún obstáculo que perturbe el libre fluir de los alisios del noreste.

En el primer caso, se encuentran los valles de los ríos: Tocuyo, Aroa, Yaracuy y las planicies de barlovento del estado Miranda, donde el ascenso del aire sobre las vertientes montañosas produce fuertes precipitaciones.

En el segundo caso, se encuentran la depresión de Carora, el Golfo de Venezuela y el Golfo de Cariaco, así como la costa noroccidental del estado Falcón que es un ejemplo del tercer caso. En todas estas áreas que constituyen las zonas semidesérticas de Venezuela, la precipitaci6n es inferior a los 300 mm.

La distribución de las isoyetas el: territorio venezolano es la siguiente:

De 4.000 mm a 2.000 mm en el territorio amazónico y en el Escudo Guayanés, con disminución de sur a norte.

Entre 2.000 mm a 1.000 mm en Los Llanos, con disminución de norte y de este a oeste (en el estado Monagas, 800 mm).

Page 9: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

Entre 2.000 mm a 1.000 mm en la sierra de Mérida, con precipitaciones con precipitaciones menores en sotavento que en barlovento.

Entre 1.800 mm a 400 mm en la cuenca de Maracaibo, disminuyendo desde el interior hacia el litoral marítimo.

Entre 650 mm y 2.000 mm en la Cordillera de la Costa, variando según la exposición a los alisios y los vientos continentales del sureste.

Entre 300 mm y 650 mm en el litoral marítimo.

Tipos Climáticos de Venezuela

Monzónico

Es una variación del tipo selva tropical Se caracteriza por la presencia de una corta estación seca, pero el total de lluvias es abundante y el suelo conserva suficiente humedad para sostener una vegetación selvática. Esta variedad climática debe su nombre a la influencia ejercida por los vientos monzónicos, húmedos, que, provenientes del océano Atlántico, soplan sobre los estados Delta Amacuro y Monagas.

La mayor parte de la vegetación, que cubre gran parte de la zona deltaica y del N.E. monaguense, es de manglares.

De sabana lluvioso, con estación seca

Se caracteriza por la persistencia de temperaturas altas durante todo el año, ya que las medias mensuales se sitúan por encima de los 16° C. El período seco, generalmente, se extiende desde diciembre hasta marzo.

La vegetación asociada a este tipo de clima presenta árboles espaciados en grandes extensiones, cubiertas de gramínea s y con zonas boscosas que muestran algunos claros.

Esta variedad climática es característica de una parte considerable del sector occidental del estado Zulia, de grandes extensiones de los estados Barinas y Apure y de casi toda la superficie de los estados Anzoátegui, Cojedes, Guárico, Monagas y Portuguesa.

Cálido lluvioso, sin estación seca

Se caracteriza porque el período lluvioso dura todo el año; es decir, que no se registra ninguno con precipitación inferior a los 60 mm. La temperatura media mensual, en las áreas situadas por debajo de los 600 metros de altitud, es mayor a los 18° C.

La vegetación predominante es de selvas. Esta variedad climática predomina sobre la casi totalidad de los estados Amazonas y Bolívar, el sector suroccidental del estado Zulia, una pequeña porción al oeste del estado Apure, el suroeste del estado Barinas y la subregión de Barlovento en el estado Miranda.

De estepa, con estación lluviosa de corta duración

La estación seca se extiende normalmente desde noviembre hasta mayo.

La vegetación característica está constituida por plantas xerófilas. Esta tipicidad climática se puede considerar como transicional entre la de sabana y la desértica. La lluvia se presenta en forma de chubascos, que se distribuyen en dos, períodos anuales. Este tipo de clima domina en el sector septentrional del estado Zulia; en una gran parte del estado Falcón, especialmente en

Page 10: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

el norte y en el nordeste, incluyendo la península de Paraguaná; en el1itoral del Distrito Federal; en casi todo el estado Nueva Esparta; en dependencias federales como el archipiélago de Los Testigos; y en un pequeño sector al norte de Anzoátegui.

De desierto

Este clima es extremadamente cálido y seco, con lluvias muy escasas, breves y distanciadas en el tiempo. La vegetación característica es muy rala y en muchos casos el suelo está desprovisto de cobertura vegetal.

Se presenta en algunas dependencias federa- les, como Los Monjes, La Tortuga y La Orchila, y en gran parte de la península de Araya (Edo. Sucre).

Lluvioso templado

Se encuentra en áreas situadas entre los 1.000 y los 2.000 metros de altitud.

Las lluvias son continuas durante todo el año. Pero la temperatura promedio del mes más frío es siempre inferior a los 18° C. Esta diversidad climática se encuentra en ciertos sectores del macizo de Guayana (estados Amazonas y Bolívar), tanto como en la cordillera de Mérida. La vegetación predominante en este tipo de clima es xerófila aunque microtérmica.

De tundra

Se caracteriza principalmente porque el mes más cálido registra temperaturas entre 10 y 0° C. Este es el clima propio de los páramos andinos. Se localiza muy porencimade10s 2;800 metros sobre el nivel del mar.

Solamente domina sobre algunos pequeños sectores elevados de los estados andinos: Mérida, Táchira y Trujillo.

Frío

Se define también como clima de alta montaña, siendo inferior a los 10° C la temperatura del mes más cálido.

En las cumbres andinas de la cordillera de Mérida, por encima de -los 4.700 metros de altitud, se nota la presencia de nieve.

Vejetacion: En un país tropical como Venezuela la vegetación constituye uno de los rasgos sobresalientes de la naturaleza, tanto la flora como la vegetación presentan una gran diversidad por lo que el país es considerado comúnmente entre los más ricos y variados en términos botánicos.

Cuando se habla de la cubierta vegetal de una determinada región, es necesario distinguir entre la flora y la vegetación allí presentes. De hecho, la flora es la totalidad de las especies de plantas que crecen en un lugar dado e incluyen todas las plantas, sin distinción de su forma de vida. Por otra parte, la vegetación está constituida por el conjunto de plantas pertenecientes a una determinada forma de vida y que ocupa una extensión espacial reconocible; así, un conjunto de árboles forman un tipo de vegetación llamado bosque.

Pueden señalarse cuatro grandes formaciones de vegetación de acuerdo a la forma de vida predominante:

Page 11: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

Los Bosques, constituidos por árboles, presentan una diversidad muy marcada; existen los bosques secos deciduos de Lara comparados con las tupidas selvas nubladas de los Andes o de la cordillera de la Costa, o con los interminables bosques pluviales de la llanura del Casiquiare en el estado Amazonas.

Los Arbustales, por arbustos. Los más conocidos son los de tipo graminoso llamados comúnmente sabanas de las cuales existen muchos tipos regionales y locales; las sabanas abiertas de los Llanos de Apure son distintas de las arbustivas de Guárico o Monagas con sus característicos palmares y morichales. También existen extensas sabanas al sur del Orinoco en la Gran Sabana y en los alrededores de la represa de Guri.

Los Herbazales, por hierbas. Estos presentan variedad de tipos fisionómicos especialmente en los diferentes pisos altitudinales de la Guayana, en las porciones superiores de los Andes y de la cordillera de la Costa. Los arbustales guayaneses crecen preferiblemente sobre substratos arenosos y rocosos en las tierras bajas y de mediana altitud, mientras que en las cumbres tepuyanas están asociados mayormente a suelos turbosos y saturados de agua.

La vegetación pionera, constituida por plantas herbáceas de tipo especial tales como algas, líquenes, etc.

El desarrollo de la vegetación venezolana presenta características particulares que dependen de la influencia de diversos factores ambientales determinantes como el clima, los suelos y el relieve entre otros.

Desde el punto de vista geográfico se pueden distinguir las siguientes formaciones vegetales:

Litoral

Se localiza en todas las costas, desde la Península de la Guajira hasta la Península de Paria y en el litoral atlántico, incluyendo las islas.

Se caracteriza por la presencia de vegetación xerófila y halófila, la cual tiene pocos requerimientos de humedad y gran resistencia a la insolación y altas temperaturas.

En algunos sectores de la costa, se presentan comunidades de mangle (manglares), especialmente en las riberas de ríos y caños, que desembocan en el mar.

Sabanas y Herbazales

Es la vegetación predominante de los llanos, caracterizada por ser una cubierta herbácea (hierbas) formada fundamentalmente por gramíneas, con arbustos y árboles aislados o en pequeños grupos.

Arbustales y Matorrales

Es una formación vegetal caracterizada por el dominio fundamental de especies arbustivas (arbustos) de menos de 5 metros de altura muy condicionada por el clima. Se encuentra ubicada en la cima y ladera de los tepuyes, en la Cordillera de los Andes como vegetación arbustiva y en la Cordillera de la Costa.

Cardonales y Espinares

Page 12: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

Se extiende por toda la planicie costera, penetrando hacia el interior del país, especialmente en la zona que se encuentra entre Coro y Barquisimeto. Se ubica en la zona mas seca del país y se caracteriza por árboles de 4 a 6 metros de altura, predominando el cují, el dividivi, el guayacán, cardones, tunas y otras especies espinosas.

Bosques Deciduos

Es un bosque caducifolio (pierde sus hojas durante la estación seca), de poca altura y troncos delgados que se localiza principalmente en las faldas de las montañas de la Cordillera de la Costa y en la zona de las Mesas Orientales de los Estados Anzoátegui y Monagas.

Bosques Semi-Deciduos

Son los bosques más extensos y ricos en maderas. Se extienden al noreste de Guayana, en los llanos occidentales, en la depresión del Lago de Maracaibo y en las vertientes de las cordilleras de Los Andes y la Costa.

Las especies más representativas son:

Caoba, cedro, apamate, pardillo, samán, saqui-saqui y otras. Esta formación es de especial importancia para la economía nacional por encontrarse en ella la materia prima para la industria del mueble y de la construcción. Bosques

Siempreverdes

Se extienden desde el nivel del mar hasta aproximadamente los 800 metros de altitud. En zonas de grandes precipitaciones durante todo el año, de altas temperaturas y alta humedad atmosférica. Se caracteriza por árboles de gran altura que conservan sus hojas durante todo el año, pueden sobrepasar los 40 metros, con sus ramas cubiertas de epífitas y lianas. Presenta la mayor diversidad de especies donde se destaca el caucho, chiquichique y numerosas palmeras. Predomina este tipo de bosque en Guayana y en el suroeste del Lago de Maracaibo.

Bosques Ribereños

Conocidos también como bosques de galería, se encuentran ubicados en las orillas de los ríos, especialmente en los llanos, constituidos por árboles de mediana altura que permanecen verdes durante todo el año debido a la humedad proporcionada por los cuerpos de agua. La especie más común es la palma moriche por lo que en algunos lugares se les llama morichales, cuando ésta domina en su composición.

Bosques Nublados

Su ubicación está determinada por la zona de condensación de la humedad del aire en las montañas.

Aproximadamente se extiende desde los 800 a los 2 200 metros de altitud. Los árboles son altos, de troncos rectos, con abundancia de epífitas, helechos, palmas. Se localiza en las laderas de la Cordillera de la Costa y de los Andes.

Tepuyana

Esta unidad de vegetación es típica de las cimas y farallones tepuyanos del Escudo Guayanés. Incluye todo un mosaico de diferentes formaciones entre las que se diferencian los bosques

Page 13: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

bajos o enanos, arbustales, enanos, herbazales y la vegetación sobre la roca prácticamente desnuda. Se localiza al sur del Estado Bolívar y en el Estado Amazonas.

Páramos

Se encuentra a partir de los 3.000 metros de altitud, donde el frío intenso y las escasas lluvias dan lugar a una vegetación pobre y rala. Predominan los musgos, líquenes, helechos y algunos arbustos. Es la vegetación propia de la Cordillera de los Andes, siendo el frailejón la especie más característica.

Hidrigrafia : Los ríos venezolanos fluyen hacia dos vertientes marítimas: la del mar Caribe y la del océano Atlántico.

La vertiente del mar Caribe comprende la cuenca del lago de Maracaibo y los ríos Unare, Yaracuy, Tocuyo, Neverí, Aroa y Manzanare que desembocan directamente al mar.

Los ríos Limón, Catatumbo, Socuy, Chama, Escalante y Motatán vierten sus aguas en el lago de Maracaibo.

La vertiente del Atlántico está comprendida por la cuenca del Orinoco, de 2.140 km.. de longitud, que con sus afluentes llaneros (Meta, Arauca, Cinaruco y Apure) y guayaneses (Ventuari, Cuchivero, Suapure, Aro, Caura y Caroní) drenan las cuatro quintas partes de Venezuela.

El Orinoco nace en la Sierra de Parima (Macizo Guayanés) y discurre a través de las selvas tropicales y las sabanas en forma de "C" a lo largo de la frontera colombiana y a través de Venezuela hasta llegar al Atlántico, donde forma un delta que comprende numerosos brazos.

Los ríos San Juan, Guanipa, Cuyuní y Rupununi, también desembocan en la vertiente Atlántica, los dos primeros drenando los llanos que lindan con el delta del Orinoco y los restantes afluentes del río Esequibo, ubicados en la zona de reclamación con Guyana.

Hacia la región centro-norte se halla el lago de Valencia, el cual recoge las aguas del río Aragua y de otros pequeños cursos fluviales como el Tapatapa, el Turmero y el Maracay. El volumen de este lago se ha reducido por factores climáticos de la localidad, sin embargo, este proceso se ha revertido gracias al aporte de aguas urbanas tratadas.

El Río Orinoco

Es el río más largo y caudaloso del norte del continente suramericano, con una longitud de 2140 km. Su nacimiento se encuentra en un punto inmediato a la frontera entre el Edo. Amazonas y Brasil al sureste, en el Cerro Delgado Chalbaud, y se desplaza primero hacia el oeste, y luego al norte y finalmente toma la dirección este, para llevar sus aguas al Océano Atlántico.

Bordea el Escudo de Guayana por el oeste, sirviendo de frontera entre Venezuela y Colombia, siguiendo su curso hacia el oeste y este es el límite del Edo. Bolívar con los estados Apure, Guárico, Anzoátegui y Monagas. Le arriban como grandes afluentes aproximadamente 194 ríos.

Para describir las características de su curso, se le divide en cuatro secciones:

Alto Orinoco

Se considera comprendido entre el nacimiento del río y el raudal de los Guaharibos. En esta parte es un río de montaña, que por su perfil irregular presenta numerosos saltos, como por

Page 14: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

ejemplo, el primero y más elevado de todos que ocurre a los 3 kilómetros y con una altura de 17 metros de caída, el Salto Libertador.

En los primeros 80 kilómetros se encuentra bordeado de una densa selva, hecho que dificultó su descubrimiento. Siguiendo su curso, a los 100 kilómetros, se une con su primer afluente importante: el río Ugueto, con esta unión el Orinoco alcanza una anchura de 51 metros, y su cauce una profundidad de mas de 4 metros.

A los 180 kilómetros, desciende 140 metros, y los saltos son sustituidos por raudales o rápidos, que en numero de más de cien hacen difícil la navegación, aún con canoas y otras embarcaciones ligeras.

En recientes exploraciones, se han descubiertos meandros que se encuentran entre los kilómetros 200 y 350, donde el valle se ensancha y el río describe amplias curvas.

A los 240 kilómetros del nacimiento del río termina el Alto Orinoco, en el raudal de los Guaharibos, con violentos rápidos producidos por los bruscos movimientos de las rocas en el descenso de las aguas.

Orinoco Medio

Su extensión es de aproximadamente 750 kilómetros, que van desde el raudal de los Guaharibos al de Atures, en este inicio el río corre en dirección oeste, luego, al recibir por su margen izquierdo el afluente Mavaca cambia su curso hacia el norte por unos 175 kilómetros.

En su curso sigue recibiendo nuevos afluentes, como el Ocamo, y alcanza una anchura de 400 metros de orilla a orilla, y empiezan a aparecer en su cauce islas arenosas producto de la deposición de sedimentos.

Cuando el Orinoco mide 500 metros de anchura, su curso se hace más recto hacia el oeste, su caudal alcanza unos 2500 metros cúbicos por segundo, y se une con la Cuenca del Casiquiare, a unos 20 kilómetros de la Esmeralda, así pues, quedan unidas las cuencas del Amazonas con la del Orinoco.

Siguiendo su curso por el oeste, le llegan las aguas del Cunucunuma, el cual procede del norte, más adelante el Orinoco vuelve su curso hacia el noroeste, pero bordeando siempre el Escudo Guayanés, y se encuentra con el Ventuari.

Su curso sigue hacia el oeste, y en San Fernando de Atabapo se forman playas que discurren entre tierras llanas debido al gran volumen de arenas traídas por el Ventuari; es también, en este lugar que acrecienta su caudal porque se le unen los ríos Atabapo, Guaviare y el Irínida, con estos aportes el Orinoco alcanza 1500 metros de anchura.

Pero, desde San Fernando, cambia su curso de oeste a norte, y en esta dirección recibe nuevos afluentes llaneros provenientes de Colombia, entre ellos el Vichada y el Tomo. Luego, los raudales de Maipures al norte de la Isla Ratón, y los raudales de Atures al Sur de Puerto Ayacucho, caracterizan el tramo final de esta sección del río.

Bajo Orinoco

Esta sección, es la de mayor desarrollo económico y donde se concentra la mayor cantidad de población, además presenta notables diferencias en sus tramos, que van desde los raudales de Atures a Piacoa, con una extensión de 950 kilómetros.

El Meta se une al Orinoco y este alcanza anchuras de hasta 5 kilómetros, en dirección noreste recibe varios afluentes llaneros, como el Cinacuro, Capanaparo y el Apure, que impulsa al

Page 15: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

Orinoco a seguir su curso rumbo al este. También, se le unen ríos procedentes de la Guayana, como el Sapuare con su afluente Chivapuri.

Luego, entre Caicara y Piacoa el curso del río presenta amplias curvas producidas por la lucha del Orinoco en profundizar su cauce, pero es desviado por la resistencia de las rocas del Escudo Guayanés.

En el tramo final del Bajo Orinoco, este recibe afluentes provenientes del norte, como el Manzanares, el Iguana, el Suata, el Pao y el Caris. Igualmente, en este tramo vuelven a unírsele ríos provenientes de la Guayana que corren de sur a norte, entre los más largos y caudalosos están: el Caroní con sus afluentes Paragua y Carrao; el Caura, el Aro y el Cuchivero.

Las Cuencas Hidrográficas

El relieve venezolano da origen a seis grandes cuencas hidrográficas:

Cuenca del Río Orinoco

770.000 Km2 en territorio venezolano

En su margen izquierda recoge las aguas que se escurren por las vertientes orientales de los Andes y los llanos occidentales, el drenaje de la vertiente meridional de la Cordillera de la Costa y el de los llanos centrales y orientales.

Sobre esta margen confluyen numerosos ríos, tales como el Apure que recibe las aguas del Portuguesa, Guanare, Guárico, Masparro y otros.

El Arauca, el Cunaviche, el Capanaparo y el Meta confluyen con el río Orinoco al sur del río Apure, mientras que el Manapiare, el Marichal y el Pao lo hacen al este de la confluencia de aquellos dos ríos.

En la margen derecha del Orinoco desembocan los ríos que drenan el escudo Guayanés. Son estos los ríos que tienen el mayor potencial hidroeléctrico del país; entre ellos destacan el. Ventuari, el Cuchivero, el Caura, el Caroní y su tributario La Paragua.

Cuenca del Lago de Maracaibo

74.000 Km2 en territorio venezolano

En esta Cuenca se incluyen también los ríos que desembocan en el Golfo de Venezuela. La forman los ríos que drenan la vertiente oriental de la cadena. Perijá-Motilones, la Península de la Guajira. la vertiente occidental de los Andes venezolanos y las vertientes norte y oeste de las elevaciones de Lara-Falcón.

Las partes llanas de la Cuenca, sobre todo en el sur y oeste del Lago, son de muy poca pendiente y con mal drenaje. lo que origina ciénagas y pantanos del tipo de "Juan-Manuel Aguas Claras". Esta circunstancia sustrae grandes áreas a la actividad agropecuaria y por otra parte, crea problemas en las ciudades, donde el suelo tiene tendencia a la subsidencia y la napa freática está muy próxima a la superficie.

Cuenca del Mar Caribe

80.000 Km2 en territorio venezolano

Page 16: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

Drena las vertientes orientales del sistema de Lara-Falcón y las planicies costeras del oriente de Falcón y Yaracuy. Las vertientes septentrionales de la Cordillera de la Costa y la depresión del Unare. Sus ríos principales son: El Tocuyo, Aroa, Yaracuy, Tuy, Unare, Neverí y Manzanares.

La Cuenca del Caribe y la del Lago de Valencia tienen la menor oferta de agua por Km2 y por año de todo el país y, al mismo tiempo, la densidad de población es en ella la más alta de la nación.

Cuenca del Río Cuyuní

40.000 Km2 en territorio venezolano

Forma parte de la Cuenca del río Esequibo y drena la vertiente nororiental del escudo Guayanés. Su afluente principal en territorio venezolano es el río Yuruari.

Cuenca del Río Negro

11.900 Km2 en territorio venezolano

El río Negro pertenece a la Cuenca Amazónica y constituye la frontera suroeste del país con la República de Colombia.

Su principal afluente en territorio venezolano es el brazo Casiquiare, en el Territorio Federal Amazonas. El brazo recibe el 10% del caudal de estiage del río Orinoco y el 20% del caudal de crecida del, mismo río. Sus afluentes drenan el extremo suroeste del escudo de Guayana y la peniplanicie de Casiquiare. "

Cuenca del Lago de Valencia

3.000 km2 en territorio venezolano

Es la única cuenca endorreica del país y no posee ningún río que tenga importancia regional.

Cuenca del Lago de Maracaibo

El Lago tiene una comunicación con la bahía del Tablazo, que permite un intercambio muy pobre entre las aguas del Lago y las de la bahía. Esta Cuenca debe por lo tanto considerarse, independientemente del caudal de sus ríos, como de muy baja capacidad de dilución dado que los aportes de los afluentes se concentrarían fuertemente en las aguas del Lago.

La apertura del canal de navegación entre el Tablazo y el Lago, ya ha creado un problema de salinización en la proporción norte de este último. En esta misma zona la explotación de petróleo ha contribuido a un fuerte deterioro de la calidad del agua. Los ríos que afluyen a la mitad norte son otra parte de escaso caudal y drenan, sobre todo en la costa nororiental de la cuenca, áreas con poblaciones importantes que deben su desarrollo a la actividad petrolera.

El constante crecimiento de la ciudad de Maracaibo con su vasto plan siderúrgico y energético y la reactivación de la actividad petrolera en la costa oriental hace necesario la adopción de estrictas medidas de previsión si se quiere evitar que la contaminación del Lago malbarate la reserva de agua dulce más importante del país.

En la mitad meridional del Lago. la situación es menos critica; los ríos que allí afluyen son mucho más caudalosos y sus aguas conservan bajos tenores de salinidad y de contaminación. siendo el agua más pura. En esa porción de la Cuenca, los poluentes provienen esencialmente de la actividad agrícola que, por otra parte, se espera crezca rápidamente en los próximos años. Será por lo tanto necesario establecer medidas de control que sin comprometer el desarrollo de la actividad agropecuaria mantengan la contaminación a niveles tolerables.

Page 17: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

Cuenca del Mar Caribe

Junto con el Lago de Valencia. es la Cuenca del país cuyas aguas están más contaminadas. con la sola excepción del oeste de Falcón y la Guajira. Sobre el resto de su territorio se encuentran las concentraciones humanas e industriales más importantes de la nación, así como actividades agrícolas y turísticas de gran extensión e intensidad.

Su caudal de escurrimiento es relativamente muy pequeño y su capacidad de dilución, en consecuencia. es muy baja. y el vertido de poluentes es muy alto.

La necesidad de cerrar al uso público todas las playas del litoral central y el grave deterioro de la Laguna de Tacarigua en Barlovento son un ejemplo del grave estado de contaminación de la Cuenca caribeña.

Los agentes que provocaron este estado de cosas son esencialmente las aguas servidas generadas por la población urbana y los contaminantes industriales. mientras que los pesticidas y fertilizantes tienen menos significación en este proceso.

La situación sólo podrá revertirse por una acción "ex-post", que implica ingentes inversiones, tanto del sector público como del privado. A esto deberá sumársele una legislación de estricta observancia' que permita regular, ex-ante". la polución de las actividades urbanas, industriales y agropecuarias.

Cuenca Endorreica del Lago de Valencia

Lo dicho para la Cuenca del Mar Caribe, es válido para esta Cuenca, con el gravante que deberá desarrollarse un plan especial de acción para la recuperación del Lago como fuente de agua dulce y como ecosistema de aguas continentales.

Cuencas del Río Cuyuní y del Río Negro

En ambas, los caudales de los ríos son muy elevados, la estacionalidad muy poco marcada y la utilización por parte de la población casi nula.

La única excepción a lo dicho son las partes altas norte y oriental de la Cuenca del río Cuyuní, donde puede esperarse para un futuro próximo una intensificación de la actividad humana.

Salvo esta última porción de la cuenca alta del río Cuyuní, donde deberán tomarse inmediatos recaudos para evitar su deterioro, en el resto de esta Cuenca y en la del río Negro no existen en el presente, ni se preveen a mediano plazo problemas agudos de contaminación de las aguas.

La población venezolana se encuentra distribuida a lo largo y ancho del territorio nacional en forma desigual. Las características geográficas y económicas han sido determinantes en la concentración de la población en la región Costera y Montañosa que se caracteriza por la presencia de valles y piedemontes de la Cordillera de la Costa y de Los Andes.

Esta región conformada por los estados costaneros, parte de los estados andinos y los ubicados en la zona centro norte del país cubren alrededor del 20% de la superficie nacional y concentran más del 80% de la población total.

El resto del territorio presenta un poblamiento con menor densidad, lo cual demuestra la desequilibrada distribución espacial de la población. La región de los Llanos con un

Page 18: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

30% del territorio concentra sólo el 10,2% de la población total y la región de Guayana, con el 50% del territorio reune el 6% de los habitantes del país.

La densidad de población es de 25,2 habitantes por Km², registrándose la más alta en el Distrito Capital (4.240,8), seguida de los estados Carabobo, Nueva Esparta, Miranda y Aragua, y la más baja densidad se localiza en los estados Amazonas, Delta Amacuro, Apure y Bolívar.

En los estados con mayor población la acción sobre los recursos naturales ha generado graves problemas ambientales como lo son: deforestaciones, incendios forestales, eliminación de la fauna silvestre, aumento de la erosión de los suelos, disminución de las fuentes de agua y la excesiva generación de desechos sólidos.

XIII CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (AÑO 2001)

Superficie Km2

Habitantes % Hab/Km2

Venezuela 916.445 23.054.210 100,0 25,2

Distrito Capital 433 1.836.286 8,0 4240,8

Amazonas 177.617 70.464 0,3 0,4

Anzoátegui 43.300 1.222.225 5,3 28,2

Apure 76.500 377.756 1,6 4,9

Aragua 7.014 1.449.616 6,3 206,7

Barinas 35.200 624.508 2,7 17,7

Bolívar 240.528 1.214.846 5,3 5,1

Carabobo 4.650 1 932.168 8,4 415,5

Cojedes 14.800 253.105 1,1 17,1

Delta Amacuro 40.200 97.987 0,4 2,4

Falcón 24.800 763.188 3,3 30,8

Guárico 64.986 627.086 2,7 9,6

Lara 19.800 1.556.415 6,8 78,6

Mérida 11.300 715.268 3,1 63,3

Miranda 7.950 2.330.872 10,1 293,2

Monagas 28.900 712.626 3,1 24,7

Nueva Esparta 1.150 373 851 1,6 325,1

Portuguesa 15.200 725.740 3,1 47,7

Sucre 11.800 786.483 3,4 66,7

Táchira 11.100 992 669 4,3 89,4

Trujillo 7.400 608.536 2,6 82,2

Vargas 1.497 298.109 1,3 199,1

Yaracuy 7.100 499.049 2,2 70,3

Zulia 63.100 2.983.679

Economía Venezuela

Page 19: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

tiene una economía de mercado orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la cuarta economía más grande de América Latina, después de Brasil, México, y Argentina según el PIB (PPA)[18] El petróleo en Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela(PDVSA). Su explotación oficial se inicia a partir de 1875, con la participación de la compañía Petrolera del Táchira en la hacienda La Alquitrana localizada en el estado Táchira y el reventón del pozo "Zumaque I" en 1914; luego es construida la primera refinería en la cual se procesaban productos como la gasolina, el queroseno y el gasóleo. A partir de 1922 comienza la explotación petrolera a gran escala, coaccionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. Mediante iniciativa y participación de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la OPEP.

Hidrosfera :

es la capa de agua que, en forma de océanos, cubre el 70,8% de la superficie de la Tierra. La hidrosfera se compone principalmente de océanos, pero en sentido estricto comprende todas las superficies acuáticas del mundo, como mares interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas.

También puede definirse como la envoltura discontinua de agua dulce y salada, de la superficie terrestre que forma los océanos, mares y ríos.

Océano: es un cuerpo extenso de agua salada que cubre unas tres cuartas partes de la superficie de la Tierra.

La ciencia marina también se interesa por las fronteras del océano (la atmósfera encima y el lecho marino debajo), así como por los litorales y el hielo.

La profundidad media del océano es poco menor de 4.000 m.

El océano contiene el 97% del agua de la Tierra; en la atmósfera está el 0,001%. Los procesos que intercambian y transforman el agua en vapor, en líquido o en sólido son fundamentales para el clima y para la propia vida. La estructura salina del océano es más compleja que la térmica. En general el agua más densa, con menor temperatura, se encuentra en el fondo.

La densidad es importante porque el océano tiende a moverse de manera que el agua más densa esté en el fondo y el agua menos densa en la superficie.

Usos del océano.

Los usos económicos del océano dependen de cosas tan básicas como son su gran superficie y volumen, junto a las propiedades físicas y químicas del agua marina. Su combinación de densidad alta y viscosidad baja lo hacen apropiado para el desplazamiento de barcos; su composición química compleja sustenta un entramado alimentario

Page 20: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

complicado que empieza en la fotosíntesis e incluye a los peces que los seres humanos encuentran sabrosos y nutritivos. Su opacidad a la radiación solar lo hacen oscuro, y esto, junto a su volumen enorme, alienta la ocultación en él de cualquier cosa, desde deshechos hasta submarinos nucleares. Sus calores específico y latente elevados lo convierten en regulador del clima terrestre y de la existencia humana. El océano ha sido utilizado desde mucho antes de la historia registrada: sin embargo, hoy hay mucha más gente con maquinaria, herramientas y fuentes de energía más poderosas. Se requiere una comprensión mejorada del océano si no se quiere sobreexplotar su capacidad.

El océano ha sido utilizado tradicionalmente como sostén de los barcos, como fuente de alimento y como vertedero; y crece su reconocimiento como componente vital en la regulación del clima. Componentes químicos valiosos pueden ser extraídos del agua marina, y la recuperación de minerales del mar, como hidrocarburos, es una industria principal que extiende gradualmente sus operaciones a las aguas más profundas.

Agua del mar: es una disolución compleja que contiene todos los elementos estables; las técnicas analíticas actuales han identificado cerca de la mitad de ellos, pero muchos están presentes en concentraciones ínfimas. Los constituyentes principales de un kilogramo típico de agua de mar son 965 g de agua junto a 19,353 g de cloruro, 10,760 g de sodio, 2,712 g de sulfato, 1,294 g de magnesio y cantidades menores de calcio, potasio, bicarbonato, bromuro, estroncio, boro y fluoruro. El agua del mar contiene grandes cantidades de cloruro de sodio o sal.

La distribución de la temperatura superficial del mar es la propiedad que mejor se conoce, porque puede medirse desde el espacio así como con métodos sencillos que pueden ser realizados en los barcos mercantes. En el océano abierto decrece desde valores de 30 °C o más cerca del ecuador, hasta -2 °C cerca del hielo de las altas latitudes. La salinidad es más difícil de determinar y por tanto es menos conocida; es relativamente baja en latitudes altas y tiene un máximo subtropical cerca de 25° latitud N y de 25° latitud S, con un mínimo ecuatorial en medio. Esta distribución está relacionada con las diferencias entre la evaporación y la precipitación; la salinidad baja del ecuador deriva de las copiosas lluvias tropicales (responsables de las junglas y de los bosques tropicales), y las medidas máximas lo hacen de la lluvia escasa y de los anticiclones subtropicales (con zonas de desiertos). Tanto la temperatura como la salinidad están distribuidas de forma aproximadamente zonal, con contornos que van de Este a Oeste. Cerca de las costas hay anomalías asociadas con las corrientes oceánicas y con un fenómeno conocido como emergencia.

La salinidad del mar varia mucho de unos mares a otros, la causa más importante es la temperatura que incide directamente sobre los niveles de evaporación, además de la escasez de precipitaciones y la acción evaporizadora de los vientos.

La densidad del agua de mar, depende de la temperatura, la presión y la salinidad de forma compleja: disminuye cuando la temperatura aumenta, pero crece con la salinidad y la presión. Otra propiedad importante del agua de mar es su gran capacidad para absorber la radiación electromagnética, en especial la del Sol.

Page 21: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

El aspecto superficial de las aguas del mar y del océano hoy se conoce gracias a la observación espacial. Vivimos en el llamado “planeta azul” desde el espacio se ve, sobre todo, el mar azul, las nubes blancas y cantidades relativamente pequeñas de tierra. Podemos distinguir el oleaje y, con el estudio cuidadoso de los litorales, el movimiento diario y semi - diario de todas las cuencas oceánicas, lo que constituye las mareas.

Movimientos del mar.

Las aguas del mar ejercen acciones y movimientos oscilantes o vibratorio vertical, a causa del viento o de brisas suaves, que dan origen a las olas, principal factor de la activa erosión litoral.

Olas: Es una onda de gran amplitud que se forma en la superficie de las aguas. Es un movimiento oscilatorio complejo, en la que cada partícula de agua describe una órbita casi circular y vuelve a su punto de partida.

Se caracteriza por producirse con vientos mas o menos fuertes; pueden consistir en un simple rizamiento de la superficie de las aguas, cuando el viento sopla la ola se ve forzada y tiende a caer hacia el lado en que avanza llegándose a formar en la cresta una pequeña masa espumosa, denominada cabrillas. Si el viento crece en forma violenta, esta pequeñas rompientes aumentan de tamaño y llega un momento en que toda la superficie del mar se cubre de espuma.

El efecto más imponente producido pro el oleaje es el choque contra algún obstáculo, ya que crece se empina y disminuye de anchura, e impulsada por su misma velocidad pierde equilibrio y se estrella sobre las peñas que forman la costa, elevándose a una notable altura. Entre una cresta de ola y la siguiente existe una distancia variable que recibe el nombre de longitud de la onda del oleaje y viene expresada en metros.

Tipos de olas.

Las olas superficiales son provocadas por los vientos.

Las olas de translación son aquellas en las que las partículas de agua suben y bajan en el mismo sitio.

Las olas de oscilación en las que las partículas de agua siguen un movimiento rotatorio y cada una de las partículas oscila en una distancia corta.

Mareas: son movimientos periódicos de ascenso y descenso de la superficie marina producidos por la atracción solar y por la atracción lunar.

Estos se producen 4 veces al día:

Dos de acenso y dos de descenso.

Page 22: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

Cuando el mar avanza y sube sobre el nivel normal y alcanza su altura máxima, se denomina marea alta, flujo o pleamar.

Cuando el mar se retira y llega a su mínimo, es la marea baja, reflujo o bajamar.

Las mareas son u poderoso auxilio del oleaje en su acción destructora y modificadora de las costas.

Corrientes marinas: Son grandes masas de agua que se trasladan y se destacan en el océano por su color y temperatura; La existencia y mecanismos de las corrientes oceánicas son causados por:

FOLKLORE VENEZOLANO

ELEMENTOS ETNOGRÁFICOS DEL FOLKLORE VENEZOLANO

El folklore en Venezuela es uno de los más ricos y variados. Esas cualidades se deben, sobre todo, a que Venezuela es un país pluricultural formado por una mezcla de distintos elementos étnicos, y cada uno de esos elementos ha dado su aporte a la formación del folklore venezolano. No obstante, dichos elementos no son determinados directos y exclusivos para el origen y desarrollo de las manifestaciones folklóricas, ya que el pueblo, aunque las haya heredado e imitado, no las presenta de una manea igual a las que ha recibido, sino que las selecciona, adopta y recrea, dándole una forma nueva propia y original.

Si se analiza el hecho folklórico, podemos reconocer algunos aportes e influencias que se destacan. Entre estos son notables lo de procedencia indígena, europea y africana.

CLASIFICACION DEL FOLKLORE:

Los investigadores del folklore venezolano afirman que no se puede fijar una clasificación rígida del folklore. Adoptan una clasificación tripartita del folklore Material o Ergológico, folklore Social y folklore Espiritual-Mental.

1. FOLKLORE MATERIAL O ERGOLOGICO:

Al folklore material o ergológico (del griego “Ergo”= trabajo; “logos”= tratado) corresponden los objetos, en su sentido más amplio, Abarca todos los productos tangibles de la cultura popular tradicional y algunos trabajos de la economía rural.

Entre la amplia variedad de los mismos, seleccionamos algunos de los más conocidos:

Las Viviendas

Aunque las viviendas de los indígenas son muy interesantes, no pertenecen estrictamente al campo del folklore, sino a la etnografía.

Page 23: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

Otras dependencias

Mobiliario y utensilios caseros

La Sala.

La Cocina.

El cuarto de dormir.

Comidas criollas

La alimentación criolla tomando en cuenta su origen es el resultado de sus influencias indígenas africanas, europeas, y, en menor cantidad asiáticas.

Algunas comidas típicas:

La Hallaca.

La Arepa.

La Cachapa.

El Casabe.

La Hallaquita.

El Sancocho.

El Pabellón criollo.

Economía tradicional

La Agricultura.

La Dulcería.

La Pesca.

La Caza.

Artesanía tradicional

Es un trabajo que se realiza de forma manual con instrumentos y técnicas no industriales, es tradicional cuando ha sido heredada de los antepasados y, por transmisión oral, es representativa de la cultura popular.

Page 24: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

Alfarería.

Textilería.

Redes de pescas y atarrayas.

Ruanas y cobijas.

Cestería.

Técnicas.

Decoración de las piezas.

Trabajos en madera.

Trabajos en cuero.

2. FOLKLORE SOCIAL

El folklore social trata de todo lo que se refiere a la vida de relación entre las personas considerada bajo su aspecto tradicional y popular, como el lenguaje, los usos y costumbres, las fiestas y celebraciones, los juegos infantiles y los de adultos.

El Lenguaje

Se denomina folklore lingüístico, el que estudia el habla popular, los modos de decir y las expresiones idiomáticas peculiares de una región o nación

Retahílas.

Trabalenguas.

Usos y costumbres.

Ritos mortuorios.

Fiestas tradicionales venezolanas:

Paradura del Niño.

Fiesta del Día del Comerciante.

Fiesta de los Reyes Magos.

Fiesta de la Divina Pastora.

Page 25: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

Fiesta del Santo Niño Jesús de Escuque.

Ferias y Fiestas de San Sebastián.

Nuestra Sra. de la Candelaria.

Fiesta de Carnaval.

Fiesta de San José.

Semana Santa.

La Quema de Judas.

Fiesta de la Santísima Cruz de Mayo.

San Isidro Labrador.

Fiesta del Corpus Christi.

Fiesta de San Antonio de Padua.

Fiesta de San Juan Bautista.

Fiesta de San Pedro.

Fiesta de la Virgen del Carmen.

Fiesta de la Virgen de Coromoto.

Fiesta de Ntra. Sra. de la Consolación.

Fiesta de la Virgen del Valle.

Fiesta de Ntra. Sra. de las Mercedes.

Fiesta del Arcángel San Miguel.

Fiesta de San Jerónimo.

Fiesta de Ntra. Sra. del Rosario.

Fiesta de San Rafael Arcángel.

Fiesta de Todos los Santos.

Page 26: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

Fiesta de San Martín.

Fiesta de Ntra. Sra. de Chiquinquirá o Virgen de la Chinita.

Fiestas Navideñas en Venezuela.

Diversiones orientadas.

o El Carite.

o El Pájaro Guarandol.

o El Sebucán.

o La Iguana.

o El Chiriguare.

o La Burriquita.

o Los Chimichimitos.

Juegos de niños

o Los caballitos.

o Carreras de saco.

o Carreras de Relevo.

o El Gato y el ratón.

o El Palo Ensebado.

o La Cadena.

o El Papagayo.

o Arroz con coco.

o El Pico Pico.

o A la Víbora de la mar.

o La Gallina ciega.

Page 27: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

o Juego de Trompo.

o Doña Ana.

o Juego de la Parapara.

3. FOLKLORE ESPIRITUAL MENTAL

El folklore espiritual mental se ocupa de los hechos folklóricos inmateriales no tangibles, y de los que son producto del espíritu o mente del hombre.

Abarca entre otros, los siguientes aspectos: folklore literario, los instrumentos musicales y la artesanía popular.

Folklore literario. Es muy rico y diversificado. Se expresa en verso y prosa.

En verso: romances, corridos, décimas y coplas

Mitos:

o Amalivaca (Mito tamanaco)

Maria Lionza

El Mito del Dorado

El origen del fuego (mito guajiro)

El sol (mito warao)

Wayari creando hombres (mito piarioa)

Las cinco águilas blancas

Leyendas

El Anima del Pica Pica

Un fantasma llamado “El silbón”

Leyenda del Parawá-Kaipú

El Cristo Pescador

El Escapulario de la virgen cuajaracuma

Page 28: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

La Piedra de la indica encantada

La Limosna del Rey Manaure

La Casa del tesoro

El Toro de Piedra del río Yocoima

El Coplero que se ganó al diablo.

Cuentos

El Conuco del Tío conejo.

Los Trabajadores.

La Princesa Sardinita..

La Controversia del Tigre y el Caimán

El Zorro y el Monito Saltarín.

La Mujer del lomo de vidrio.

El Indio convertido en garza.

Aventura de los tres hijos de un sastre.

Instrumentos musicales

El Chineco.

El Quitiplán.

La Maraca.

La Charrasca.

La Marímbola.

Estos son instrumentos idiofónos, porque producen el sonido con la vibración de ellos mismos.

El Cumaco.

El Chimbanguele.

Page 29: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

El Curbata.

El Tambor Redondo.

El Furruco.

Estos son instrumentos membranófonos porque producen sonido al golpear o frotar sus membranas rígidamente estiradas.

El Arpa Criolla.

El Cuatro.

La Bandola.

El Violín Criollo.

El Carángano.

Estos son instrumentos cordófonos porque suenan por vibración de una o varias cuerdas.

Flautas de soplo.

Las Turas.

Los Cachos.

La Guarura o Botuto.

Estos son instrumentos aerófonos, ya que producen el sonido al pasar, en vibración, el aire cuando se les sopla.

Arte popular

Máscaras.

Tallas de Anima.

Figuras de Balalá.

Trabajos en Carey y parape.

Trabajos en cachos.

Page 30: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

Trabajos en cartón.

Supersticiones

Magia y hechicería

Medicina tradicional. El silbón En las tierras de Guanarito se oyen los aterradores silbidos que espantan hasta al

más recio. Cuando se escucha cerca, está lejos, y viceversa. El silbón es la aparición más temida del llano venezolano, un hombre alto y flaco de unos seis metros que fue condenado por su propia madre, luego de haber asesinado a su padre y comido sus vísceras.

Este hombre sobrenatural carga en su espalda un saco de huesos, y advierte su llegada con el sonido del choque de la osamenta en el costal. Si nadie puede escucharlo, cobrará una víctima al día siguiente.

La sayona Cada vez que aparece aquella mujer, con batola (saya) blanca y largos cabellos

negros, las luces fallan. En medio de las sombras se muestra como una hermosa dama que cautiva a los hombres para luego mostrarles sus filosos dientes.

En vida, esta mujer tuvo un ataque de celos y mató a su esposo. Ahora, seduce a los hombres infieles con su aparente belleza para luego asesinarlos. Si se compadece de ellos, puede que sólo les dé el susto de sus vidas.

El doctor “Kanoche” Su verdadero nombre era Gottfried Knoche y se le adjudica la creación de un

líquido con el que momificaba cadáveres, inyectándolo en la vena yugular. Fue un médico alemán que vivió entre momias, en una hacienda en las laderas del Ávila, custodiada por cadáveres de la Guerra Federal. Al lado de la que fuera su casa, se encuentra un mausoleo donde descansaron los cuerpos embalsamados de Knoche, su esposa, sus hijas y sus asistentes.

Los vecinos de Galipán aseguran que aún se escuchan los pasos del galeno alemán, y que continúa entre ellos la presencia de las momias que custodiaban su hacienda. De ellas, la más famosa fue “el muerto que se negaba a morir”. Se dice que uno de los cadáveres que Knoche subió a lomo de caballo se zafó de las ataduras y rodó montaña abajo, desapareciendo por completo.

La mujer mula Por el año 1815, la gente de la época presenció cómo una mujer se convirtió en

mula de la cintura para arriba después de que le negara un plato de comida a su madre. El fenómeno ocurrió en su pequeño restaurant, donde llegó la anciana a pedir. Después de que su propia hija la botara, ella se encontró a un señor que le dio una moneda con una cruz de San Andrés sobre el sello. El hombre le dijo que volviera al restaurant, comprara una comida con esta moneda y, al darle su hija el vuelto le dijera: “quédate con eso pa’ que compres malojo”.

Después de seguir las instrucciones del desconocido, la hija de la señora sufrió la transformación delante de los que allí se encontraban, comenzo a lanzar coces y a relinchar, hasta que se fue del lugar. Después de ese día, la mujer mula aparece

Page 31: La Distribucion Politica Territorial de Venezuela

rezando en la iglesia de Las Mercedes, cubriendo su castigo con un gran manto blanco.

La llorona El desgarrador llanto de esta aparición perturba las sabanas venezolanas. Está

condenada a pasar todas las noches penando por sus hijos, a los que mató por error. Esta mujer supo que su esposo la engañaba con su propia madre. En venganza, la

encerró en la casa y le prendió fuego, sin darse cuenta de que sus hijos también estaban dentro. Desde entonces vaga persiguiendo hombres. Para quien la encuentra, ella se convierte en presagio de un destino terrible.

La loca Luz Caraballo Muchos habrán oído la historia de la loca Luz Caraballo en voces de niños andinos,

la proeza está en entender lo que sus veloces lenguas pronuncian. Cuentan de una mujer enloquecida por perder a sus cinco hijos. Se dice que dos de ellos partieron a la guerra junto a Simón Bolívar, los que, según la leyenda, “se fueron detras de un hombre a caballo”

Desde entonces, esta mujer enloquecida permanece penando por todo el páramo, de Chachopo a Apartaderos, buscando a los hijos que perdió