la distribución

5
LA DISTRIBUCIÓN ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO

Upload: preparacionexamenjonathan

Post on 19-Aug-2015

64 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

LA DISTRIBUCIÓN

ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO

CONCEPTO

La distribución relaciona la producción con el consumo. Tiene como misión poner el producto demandado a disposición del mercado, de manera que se facilite y estimule su adquisición por el consumidor. El canal de distribución es el camino seguido por el producto, a través de los intermediarios, desde el productor al consumidor.

LA SEGMENTACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DEL MERCADO

La venta de un producto a través de distribuidores exclusivos (algunas marcas de relojes) o sólo en determinados canales (la venta de cosméticos en farmacias), trata de dar un mayor prestigio al producto y dirigirse a los segmentos de mercado más elitistas. Por el contrario, la distribución a través de hipermercados o tiendas de descuento pretende alcanzar a los segmentos de mercado más sensibles al precio, que están dispuestos a recibir un servicio de menor calidad a cambio de un precio también menor.

DECISIÓN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Canal Directo o sin etapas: El más empleado en productos industriales. De difícil uso en productos de consumo, aunque se dan en venta telefónica, por correo o por Internet (cada vez más importante).

Canal de una etapa: Solo hay un minorista. Se da poco, cuando el minorista tiene gran poder de distribución y disfruta de exclusividad en el producto.

Canal de dos etapas: El más extendido en bienes de consumo y más usado por las PYMES. Los intermediarios desempeñan una función relevante de intermediación entre la fábrica y el minorista .

SEGÚN LA INTENSIDAD DE DISTRIBUCIÓN

Distribución INTENSIVA: buscar el mayor número de distribuidores (bienes de consumo). Distribución SELECTIVA: se limita el número de mayoristas y minoristas (bienes de lujo). Distribución EXCLUSIVA: para un mercado limitado geográficamente.