la diferenciación social del espacio en carabanchel · conway y hayes (1977), elffers (1980),...

9
La diferenciación social del espacio en Carabanchel A. MORENO JIMÉNEZ * Introducción La determinación de la segregación social dentro de la ciudad es un tema al que se ha dedicado notable esfuerzo y de ahí la amplitud de la literatura existente. La acentuación de las diferencias socio-especiales a partir de la emersión de la ciudad industrial y los problemas y denuncias que de ello se derivaron ha estado en la base de esa atención prioritaria. Como resultado, asimismo, de la confluencia de estudiosos de diversa for- mación académica se cuenta con una multiplicidad de aportaciones y doc- trinas más o menos parciales que intentan explicar las génesis de los es- quemas empíricos de segregación intraurbana. En una sucinta revista se distinguen las siguientes tendencias: 1) cíen- foque de la ec..íomía neoclásica, 2) la doctrina sociológico-ecológica, 3) la óptica conductista, 4) la tendencia que, inspirándose en la sociología we- beriana, pone el énfasis en papel de los agentes y conflictos urbanos y, 5) eJ planeamiento marxista. Es difícil admitir que uno sólo de tales enfoques basta para una ex- plicación holista de los esquemas de segregación social intraurbanos. El énfasis sobre unos determinados principios por cada tendencia no hace sino poner de relieve la necesidad de conjugarlos de cara a una interpre- tación lo más amplia posible. Por ello en el presente trabajo, sobre un planteamiento inicialmente surgido en las fuentes de la ecología facto- rial, se añadirán conceptos de otros enfoques en aras de conseguir estos tres objetivos: 1) identificar y caracterizar el colectivo humano residente en los cuatro barrios meridionales del distrito de Carabanchel (Vista Ale- * Dcpartarnento Geografía General (UAM) e Instituto J. S. Elcano (C5IC). Anales de Geografía dc la Universidad co~plute.se, nú’n. 7. Ed. Univ. complutense, 1987

Upload: others

Post on 08-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La diferenciaciónsocial del espacioenCarabanchel

A. MORENO JIMÉNEZ *

Introducción

La determinaciónde la segregaciónsocial dentro de la ciudad es untema al que se ha dedicadonotableesfuerzoy de ahí la amplitud de laliteratura existente.La acentuaciónde las diferenciassocio-especialesapartir dela emersióndela ciudadindustrial y los problemasy denunciasquede ello se derivaronha estadoen la basede esaatenciónprioritaria.Comoresultado,asimismo,de la confluenciade estudiososde diversafor-maciónacadémicasecuentaconunamultiplicidad de aportacionesy doc-trinas máso menosparcialesque intentanexplicar las génesisde los es-quemasempíricosde segregaciónintraurbana.

En unasucintarevistasedistinguenlas siguientestendencias:1) cíen-foque de la ec..íomíaneoclásica,2) la doctrinasociológico-ecológica,3) laóptica conductista,4) la tendenciaque,inspirándoseen la sociologíawe-beriana,poneel énfasisen eí papelde los agentesy conflictos urbanosy,5) eJ planeamientomarxista.

Es difícil admitir que uno sólo de tales enfoquesbastaparauna ex-plicación holista de los esquemasde segregaciónsocial intraurbanos.Elénfasissobreunosdeterminadosprincipios por cada tendenciano hacesino ponerde relieve la necesidadde conjugarlosde caraa unainterpre-tación lo más amplia posible. Porello en el presentetrabajo, sobre unplanteamientoinicialmente surgido en las fuentesde la ecologíafacto-rial, se añadiránconceptosde otros enfoquesen arasde conseguirestostresobjetivos: 1) identificar y caracterizarel colectivo humanoresidenteen loscuatrobarriosmeridionalesdel distrito de Carabanchel(Vista Ale-

* DcpartarnentoGeografíaGeneral(UAM) e Instituto J. S. Elcano(C5IC).

Anales de Geografíadc la Universidad co~plute.se,nú’n. 7. Ed. Univ. complutense,1987

472 A. MorenoJiménez

gre PuertaBonita. Abrantesy Buenavista)en el contextode la aglome-ra& ión madrileña;2) mostrarla diferenciaciónsocioeconómicainternaen

esazonay, 3) relacionaresaestructuraespacialcon algunosde los proce-—i~osmás destacadosqueexplican susgénesis

La composiciónsociocconómicadelórea

Paraaproximarsea la distinción de la población pornivel social sehautilizado básicamentela clasificación segúncondición socioeconómicaque el INE realiza de la población activa.La fuenteconsisteen unaex-plotación,a nivel de seccióncensa.del PadrónMunicipal de 1975(mues-tra del 20 % aproximadamente).

Se puedeconstatar,a partir de U presenciarelativa de los diferentesgrupossocioprofesionales,quelos barriosen cuestiónestánhabitadosbá-sicamentepor clasespopulares: los obreros cualificados no agrarios(32 %), los nivelesbajosdel personaladministrativo, comercialy técnico(25%) y los jefes de grupo y otros trabajadoresde los servicios(13%)su-man ya másde los dostercios.

Los grupossocialesmás bajos de la escalano son cuantitativamenteimportantes: solo un 3,4%de obrerosno especializados.Porsu partelosintegrantesde las clasesacomodadas(mediasy medio-bajas)tienencier-ta presencia:un 7,6 de personalintermedio administrativo,comercial ytécnico, y otro tanto de empresarios(con y sin asalariados).Finalmentelas clasesque podríanconsiderarsemás altas son muy escasas:directo-res, gerentesy alto personaladministrativo,comercialy técnicoaportansólo un 2 % de los activos,y los profesionalesliberalesalcanzanun 0,4%.

A todo ello podríaañadirsela exiguidadde las cifras de tituladosmediosy superiores(2,9 y 1,9 % respectivamentesobrela población de más de19 años)y una modestapresenciadel analfabetismo(4,3% entre los demás de 5 años).

Una valoración adicional de la configuración social expuestaen elmarcode la aglomeraciónmadrileñanosla ofrecenlos cocientesde loca-lización de SargantFlorencede las categoríassocioeconómicasmásim-portantesnuméricamente(Tabla 1), quepermitenconstatarla especifidadsocial del área: fundamentalmentedestacauna abundanciarelativa delos escalonesbajosy medio-bajos(obreroscualificadosy sinespecializar,capataces,pequeñosempresarios)y sobre todo marcadosdéficits en losgruposmediosy altos.

El presentetrabajo es. con ligeras modificaciones,una partede la tesis doctoral delautordirigida por el profesorTerán y leídaenmayo dc 1979.

La diferenciaciónsocialdelespacioen Carabanchel

Tabla 1

Condiciónsocioeconón,íca Coc. delocalización

5. Empresariosno agrariosconasalariados 0,936. Idemsin asalariados 1,097. profesionalesliberales 0,278. flír. y gerentesdeempresasno agrarias 0,359. Alto personalde admin., comercialy técnico 0,27

¡0. Idemintermedio 0,6711. Idem resto 1,0012. Contramaestres,capatacesy asimilados 1,3213. Obreroscualificadosno agrarios 1,3714. Idem sin especializar 1,2415 y 16. Jefesde grupoy otros trab. deservicios 0,9817. Profesionalesde lasfuerzasarniadas 0,72

Fuente: PadrónMunicipaide Habitantes,i975. (Elab.propia.)

La diferenciaciónsocialen el espacioperiférico

EJ enfoqueadoptadoparaponerde relievecómo se ubicanlos grupossocioeconómicosdentrode los cuatrobarriossebasaen el intentode sin-tetizardiversosindicadoresdecaráctersocio-demográfico.A tal fin seen-sayó con unaseriede variablesrelativasa los aspectosde actividad, ins-trucción, condición socioeconómica,inmigración, etc., de las que final-menteseretuvieron tas 18 queen la tablaII se detallan.Los seisprime-ros indicadores,relativosal nivel deinstrucciónmás altorecibidopor losresidentes,sehanobtenidoeliminando en lo posiblelas distorsionesqueprovoca la edad(es decir, como un cocientesobreJa población queporsuedadpodría haberalcanzadocadanivel de estudios).Las variables 7a 11 pertenecenal criterio de ramasde actividady las sieterestantesalde condición socioeconómica(enporcentajessobrela poblaciónactiva).De las característicasmencionadasquizáúnicamentelas referentesa larama de actividad puedenresultar discutibles con cierto fundamentocomo índicesde nivel social,dadala heterogeneidadqueen muchasoca-síoneses consustancíal.Con todo no se les puedenegarunacierta conno-tación en esesentido,y ello es lo que justifica supresencia,como tenta-tiva, aquí. Por supuestoexistenotros atributos complementarios(porejemplo los relativos a la vivienda)de rangoo nivel socioeconómico,sinembargola inexistenciade ellos para 1975 y la discordanciade las sec-cionescensalesde 1970conlas deaquellafechaimpidió suincorporación.

Sobreel instrumentoempleadopara sintetizar esa información, elanálisis factorial, no vamos a realizarmás queunosbrevesapuntesres-pectoa su idoneidad.El conjunto de técnicasque se englobanbajo esenombregenéricohanpasadoen Geografíade serunade las «perlas»de

473

A. MorenoJiménez

la Nueva Geografíaa un abandonocasi total, y ya desdehacecasi diezaños,como señalaTaylor (1981).Dos frentesde crítica seabrieron contraél afectandono sólo a su basematemática,sino también a su supuestomarco teórico.A nuestrojuicio ambasvías hantenido efectossaludablesen la investigacióngeográficasobreel temaurbano.Porun ladosecono-cen ya mucho mejor las restriccionesy deficienciasmatemáticasque latécnicafactorial implica: Janson(1969),Dauphiné(1973),Jonhston(1971y 1984) han recalcadoalgunosproblemasmatemáticosclavesen el aná-lisis dc datos especiales;Palm y Caruso (1971), Giggs y Mather (1975),Conway y Hayes (1977),Elffers (1980), etc.,ofrecenconcluyentesobser-vacionessobresuaplicacióny la interpretaciónde los resultados.

Porotro lado los ataquesal neopositivismoy a la teoríaconservadorasubyacenteal análisis de áreassocialesy a la ecologíahumanaarrastra-ron a la técnicafactorial 2 La valoraciónmáscorrectaen estesentidoen-tiende queel análisisfactorial es una simpleherramientaque,en sí mis-ma, carececasi de connotacionesteóricas,por lo quees compatibleconenfoquesteóricosdiferentes.Sujetacomocualquierotro modelomatemá-tico aunoslímites,ofreceunasdeterminadasposibilidades(capacidaddesíntesis,exploraciónde dimensionessubyacentes,obtenciónde índicesor-togonales, etc.) que son las que justifican básicamentesu uso aquí.

TablaLI

Variables(en%) Factor1 comunidad

- Analfabetismo — 0,57 0,322. Enseñanzaprimaria incompleta — 0,74 0,553. Bachilleratoelemental 0,77 0,594. Bachilleratosuperior 0,76 0,585. Titulados medios 0,70 0,496. Titulados superiores 0,80 0,647. Pobí.activa femenina 0,37 0,138. Pobí.activa industrial — 0.38 0,149. Poblaciónactiva enla construcción — 0,67 0,45

10. Pobí.activa enfinanzas,seguros,etc. 0,68 0,46II - Pobí.activa enserv. comunales,etc. 049 0,2412. Profesionalesliberales 0,52 0,2713. Directoresy gerentes 0,42 0,1914. Alto personaladministrativo,etc. 0,72 0,5215. Personalintermedioadministrativo,etc. 0,82 0,6816. Restodel persona!administrativo,etc. 0,59 0,3517. Obreroscalificados — 0,87 0,7618. Obrerossin especialización —0,43 0,18

2 La literaturasobreel análisisecológicocuantitativoesextensa.Se hapreferidoeludir

aquíuna discusiónteóricaextensasobredichoenfoqueenGeografíaurbanaparalo quepue-de recurrirsepor ejemplo a las obras clásicasde Johnston(1971), Berry (1971) o Robson(1971)entreotros.

474

La diferenciaciónsocialdel espacioen Carabanchel 475

En estesentidohay que decir queel modeloconcretoempleadoparatratar las variablesenumeradasen esteestudioconsistióen el análisisdecomponentesprincipales,y puestoque interesabadilucidar un sólo fenó-meno,la diferenciaciónsocioeconómica,sepresentaráúnicamenteel pri-mercomponente.La proporcióndevarianzaexplicadapor él (41,9%)pue-de parecerbaja, sin embargoa travésde las comunidadesde las varia-bles secorroboracómo algunasde ellassólo débilmenteconcuerdanconesadimensión.

Los coeficientesfactorialesconfiguran un factor bipolar en cuyo ladopositivo sehallan las variablesque indican clasesocial másalta, en tan-to que en el negativose sitúan los indicadoresde clasesmásbajas.Losgrupos socialesde la primet-a categoríaque en Carabanchelpresentanuna mayorconsolidaciónespacialcorrespondenal personalmedio y altoadministrativo, comercialy técnico, junto con los poseedoresde niveleseducativosdesdebachillerato a carrerassuperiores.En una posiciónse-cundariase sitúan los empleadosen actividadesfinancieras,el resto delpersonal administrativo y técnico, así como los profesionalesliberales.

En el poíonegativo loscoeficientesmásdestacadoscorrespondena losobreroscualificadosy a la abundanciarelativa de personascon enseñan-za primaria incompleta.Los obrerosno cualificadosasí como el analfa-betismo,que sugierenlos nivelessocialesmás bajos,aparecenen el fac-tor con pesosbastantemediocres.Porsu parte,sólo una ramade activi-dad, la construcción,manifiestaafinidad con la ditnensiónquecomenta-mos (la industria, aunqueel signo del coeficientees coherente,alcanzaun valor reducido).

Veamosahora como se concretaespacialmentela diversidadsocioe-conómica(Fig. 1). El primerrasgoa destacaren el áreaes la acusadaho-mogeneidadinterna; a pesarde que el recoríido total de las puntuacio-nes factorialesesamplio (de —2,45 a 3,08), másde las 3/4 partesdeellasseubicaen el intervalo±1. Existendiferenciasinternasnotables,sin em-bargoesto no es lo característicoen estesectorde la ciudad.

Las áreasquealcanzanlos valoresmásaltossesitúanprincipalmenteen la parteoccidental;en ellas quedancomprendidasla totalidad de lasurbanizacionesParqueEugeniade Montijo (sec.92, 162 y 163). NuestraSeñorade Fátima (see.91) y el conjunto residencialconstruidopor Pro-devisa (see.90). Así pues los grupossocialmentemejor situadosque vi-vían en Carabanchelsecaracterizabanpor un asentamientorecientebajola forma de conjuntosresidencialespromovidospor inmobiliarias priva-dasquediseñaronespacioscon edificaciónabiertao semiabierta,de fiso-nomíacuidada(arboladoy céspedabundante).Fueronpues,operacionesde producciónde espaciourbanodestinadasa clasesque pudiesenpagarunaresidenciaconfortable,conformandoun vecindarioarmónicoy en unmedio ambienteagradable.

Esteesel resultadoespaciala queestáconduciendoel procesorecien-te de implantaciónde gruposeconómicosmediosen ciertaszonasperifé-

47

6A

.M

ore

no

Jim

én

ez

oo

oo

ao

oo

o

-.oo

&..

O—

Ñ

u(3uE[1k-

u0

La diferenciaciónsocialdel espacioen Carabanchel 477

ricasde la aglomeración,tradicionalmentedominadaspor capaspopula-res.Estadinámicahasidoidentificadacomounfenómenodecarácterme-tropolitanopor cuantoconlíevaasociadaun saltode los gruposeconómi-camentemás débileshacia los núcleossatélitesinmediatos(GarcíaBa-llesterose al., 1977). El aumentosignificativo observadoen la inmigra-ción de profesionalesy técnicosal distrito de Carabanchel(segúnlas es-tadísticamunicipalesy a pesardesusdeficiencias)eselocuente.Estepro-cesoha proseguidoparael áreaen fechasposterioresa la del Padrónma-nejado;hoy puedeafirmarsecon escasomargende error quelas coloniasresidencialespromovidasrecientementematerializanen el espacioestali-mitada «invasión»(al oesteel conjuntoEugeniade Montijo II ha rellena-do el vacíoexistenteen 1975 y en la bandaoriental el conjuntoResiden-cial Parquedel Sur junto con otros de menortamañohan compactadolas secciones144 y 145).

Convienedestacaral respectociertoselementosy detallesparaunain-terpretaciónmás correctadel fenómeno.Estos grupossociocconómicosmedios,como se ve, no se mezclanni se diluyen en el área,sino quecon-forman nódulosbien diferenciados.GlobalmenteCarabanchelgozade uncierto predicamentoentre las clasesmedias en tanto que lugar parare-sidencia (Moreno, 1983), hechoque creemosrespondea unavaloraciónrealistadel medio ambientefísico y humano,ya queno esespecialmentere-pelentepor composiciónsocial (los gruposmás depauperadosy margina-les no son tan abundantescomo en otros distritos), ni por usosdel suelo(el espaciopor ejemplopara industria y almacenajestieneuna reducidapresenciaen el interior del sector,situándosemás bien en el bordesur yademásconmagnitudmedio-pequeña).Finalmenteestaspromocionesre-sidenciales(decarácterprivado)sehan localizadoen puntosestratégicos.Así, por ejemplo,en loshuecoslibres de la batidaoriental que lesaseguraunaproximidad al Parquedel Sur y a una vía radial (Vía Lusitana)queles permite accedera otras partesde la ciudad sin tenerque utilizar elcallejero interior del distrito.

En el extremo norestedel área también destacanalgunasseccionespor encima de la media(sobretodo la n.0 155),correspondientesa la ba-rriada de San Vicente de Paúl, creadapor el INV haceya unos30 anos.La austerafisonomía de las manzanaserigidasentoncesno hacesospe-char que sushabitantespuedenperteneceragruposmediosy medios-ba-jos. Concretamenteen la sección mencionadahabita una importanteproporciónde tituladosmediosy superiores,a la vezque personaladmi-nistrativo de nivel medioy bajo.En otrasmanzanasde la mismacoloniaabundansolamenteesto dosúltimos grupossociocconómicos.

Aparte de las citadas,otras tres seccionesaparecentambién destaca-das:una de gransuperficiesituadacasien el centro,queencierraa la an-tigua finca de recreoreal de Vista Alegre (n.o 114), y dondeen la actuali-dadseasientaun buennúmerodeinstitucionesdocentes,sanitariasy asis-tenciales.Las otrasdos áreas(103 y 97) son menossignificativas,si bien

478 A. MorenoJiménez

la segundacontieneuna manzanade viviendasde tipo medio levantadapor la Juntade Reconstrucciónde Madrid, tras la guerracivil, junto a laplazade toros.

Por lo que respectaal extremoinferior de la escalasociocconómica,si demográficamenteerapoco abundante,espacialmentesólo sesingula-ríza en la denominadacolonia de FranciscoSánchez(sección 193 c), unpequeñoconjunto de ínfima calidadurbanísticaformado por pequeñasCasasy semichabolasde reducida población,y cuyo realojamientoestácontempladoen el nuevo plan generalde Madrid.

En el intervalo-2 a-l quedancomprendidasya unaseriedeochoáreasde nivel sociocconómicobajo: talessonel Pobladode Absorciónde VistaAlegre y la UVA de Pan Bendito (see.118, 120, 140 y 142) quepromovidasoficialmente,constituyenun auténtico«ghetto»dondela incultura, la de-lincuencia, el paroy otras lacrassociales,repetidamenteaireadasen laprensa,hansido la norma. En la actualidadse encuentrasometidaa unprocesode remodelaciónoficial para sustituir los barracones‘<provisio-nales» por torres de pisos. A ellas se añaden otras zonas adyacentes(sec.121) y de la periferia de CarabanchelAlto (sec. 133 y 138), para laque el plan general prevé también operacionesde rehabilitación devivienda.

El gruesode las unidadesespaciales(con puntuaciónentre—l y ±1)ocupancorrelativamentetambién la mayorpartede la superficieconsi-derada,corroborandoese rasgode homogeneidadfundamentalque he-mos señalado.

Conclusión

En resumenel factor define el esquemaespacialde desigualdadso-cíoeconómicade la población residente,esquemaque guardauna estre-chavinculacióncon la fisonomíaurbanística,generadapor un procesodeconstrucciónurbanaque básicamenterespondióal juego de oferta y de-manda.1-lan sido las promocionesrecientesde mejor calidad,y por tantocon un carácterespeculativomás acentuado,las que han franqueadoelpasoa grupossociocconómicossuperioresa los habitualesen el distrito.Las áreasdondese concentranlos gruposinferioresde la pirámide socialcoinciden, ya con las operacionesde construcciónde viviendasoficialesmenosafortunadas,(quese realizaronen puntosen sumomentoalejadosy de forma muy precariapara intentarmitigar el desbordanteproblemade la vivienda), ya con ciertaszonasmarginalesdondela viviendaha sidolevantadamedianteautoconstruccióno promociónartesana.El gruesodelos cuatro barrios, fruto de un procesode ocupaciónprolongadodondecoincidierontemporalmentelas accionespuntualesde edificacióno reno-vación y la promoción de colonias mediocres(en gran medida con pro-tección oFicial) estáhabitadopor capaspopulares.

La diferenciaciónsocialdelespacioenCaraba,ichc/ 479

B(BLIOGRAFÍA

BERRY B., J. 1. (1971) (ecl.). «Comparativefactorial ecology».Econ.Ceo.,47,2, sup.CoNWÁY, D. y HAVEs, K. E. (1977). «Advancesin comparative ecological analysis:

parsimony, invariance an hornogeity in factor ana!vsissolutions-»- Envir ant!Plan, A, 9,10,1143-1 156.

DAUPHtNE, A. (1973). «Lanalysefactorielle: sesconstraitítesmathématiquesct seslimites en Géographie», L’Esp. Céo., 1, 74-80.

ELFFERs, H. (1980). «Op uninterpretability of factoranalysis¡-esults’,Traus. Jusí.of Dril. Ceo., 5, 3.

GARcÍA BALLEsTEROs, A. dcl. (1977). «Los movimientos migratorios de ía pobla-ción deMadrid», Remini. de So¿;,22, XXXV, 193-223.

Gsucs,i. A. y MÁT-íER, P. (1975). «Factorialecologyandfactor invariance:an In-vesligation»,Econ.Ceo., 4, 366-382.

JANSON,C.c. (1969>. «Sorneproblemsof ecologicalfactor analysis••»,enQuanlita-tire ecologiealanalysis in ihe social sc/mices.Doggan,M. y Rolckan, 5. (cd.),301-341.

JOHNSTON, R. .1. (1971). «Sornelimitations of factorial ecojogiesandsocial arenanalysis”,Econ. Ceo.,47, 2 Suppl., 314-323.

JOIINsToN,R. J.0971). Uy/muresiden/ialpauers.G. EclI andSons,London,383 Pp.JOI-INsTON, R.J. (1984). “Quantitative ecologicalanalysis in Human Geography.

Ami eva)uationof foui- problem arcas»,en Recen!developnwntsin spa!ia/ Jataanalysis.Bahrenberg,C. ci alMed.) Gower,Vermont, 131-141.

MORENO, A. (1982). CarabanchetRecuperarelespaciovivido. La irans/ármacióndelos Carabaucheles.De la periftrio rural a la perifrí-ia urbana.Madrid, JuntaMu-nip. de Carabanchel,244Pp.

OPENsIIAw, 5. (1894).«Ecological fallaciesanddic analysisof arealcensusdata.»Envir, ant! Plan, A, 16, 1,17-32.

PALM, R., andCARuso,D. (1972).«Factorlabelling in factorial ecology’, AnnaisofAAG. LXII, 122-133.

PRUvoT, M., et WIzBER-KLEIN, Ch. (1984). «Ecologie factorielle cornparée:essaínméthodologiqueet application á Strasbourg.»L’Esp, Géo., Xlii, 2, 136-150.

RonsoN,B. 1. (1971). Urban analysis.A study of city sirucmure. CambridgeUniv.Press,Cambridge.

TAYLoR, E. J. (1981). «Factoranalysisiii geographicalresearch”,in (Furopeanpro-gressKm spaíial aualvsis,I3ennett,R. 1. Ecl.), Pion, London, 251-267.