la desnutricion 1

7
NOMBRE DE LA INSTITUCION: INSTITUTO TECNOLOGICO “PAUBLO EMILIO MACIAS” CARRERA: TECNICOS EN ATENCION PRIMARIA EN SALUD PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA TEMA: CONCIENTIZAR A LAS MADRES de familia de los 60 niños DEL CNH “niños azules” DE La ciudadela divino niño ACERCA DE La DESNUTRICION A MENORES DE 3 AÑOS DE EDAD NOMBRE: FANNY DELGADO MACIAS

Upload: brauliogonzalezpalacios

Post on 18-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

desnutricion

TRANSCRIPT

NOMBRE DE LA INSTITUCION:INSTITUTO TECNOLOGICO PAUBLO EMILIO MACIAS

CARRERA:TECNICOS EN ATENCION PRIMARIA EN SALUD

PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA

TEMA:CONCIENTIZAR A LAS MADRES de familia de los 60 nios DEL CNH nios azules DE La ciudadela divino nio ACERCA DE La DESNUTRICION A MENORES DE 3 AOS DE EDAD

NOMBRE:FANNY DELGADO MACIAS

PERIODO:2015 - 2016

JUSTIFICACIONEs de mucha importancia abordar este tema debido a que la desnutricin es un mal que se padece en todo el mundo y sobre todo que se da en los nios ya sea por la situacin econmica en la que se encuentren, la poblacin que los rodea o simplemente porque habemos personas que no sabemos clasificar bien los alimentos que son de gran importancia para el desarrollo de nuestros hijos.En los nios la desnutricin puede comenzar incluso en elvientre materno. Las consecuencias de la desnutricin infantil son: Nios de baja estatura, plidos, delgados, muy enfermizos y dbiles, que tienen problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual. Mayores posibilidades de ser obesos de adultos.Ladesnutricines una enfermedad causada por unadietainapropiada. Tambin puede ser causada por la mala absorcin de nutrientes. La causa ms frecuente de la desnutricin es una mala alimentacin, en la que el cuerpo gasta ms energa que la comida que consume. Existen patologas mdicas que pueden desencadenar una mala absorcin o dificultades en la alimentacin, o circunstancias sociales, ambientales o econmicas que pueden arrastrar a las personas a una desnutricin. Segn las estadsticas cada ao mueren nios menores de 5 aos debido a la desnutricin. Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y principalmente en nios depases subdesarrollados.Sin embargo no hay que desmerecer que hay un gran porcentaje de nios que gozan de buena salud y por ello es necesario concientizar a los padres de familia que esto es lo ms importante.Por ello la importancia de implementar este proyecto, porque puede dar como beneficio un manejo adecuado en los CNH sobre la desnutricin y las circunstancias que llegan a acrecentar o disminuir el inconveniente, sirviendo de gua a las madres de familia hacindolas concientizar sobre a quienes podr afectar la enfermedad, saber cules son los sntomas, como prevenirla entre otras cosas.Este proyecto se lo realiza con una sola finalidad, que es la de no ver ms nios desnutridos en los CNH.

POBLACION BENEFICIADAEste proyecto va dirigido para las madres de familias de los 60 nios que asisten al CNH Nios Azules de la ciudadela Divino Nio.OBJETIVOSObjetivo General:El objetivo de esta investigacin, es comprobar y delimitar la propensin que se da sobre todo en la niez a la desnutricin, y la influencia que tiene la manera de alimentarnos como propulsor en el padecimiento. El tratamiento y la influencia cultural alimenticia para evitar este mal.Objetivos Especficos: Difundir ante los padres de familia los problemas que puede acarrear una mala alimentacin en sus hijos y con ello ayudar a reducir el ndice de nios desnutridos. Concientizar a las personas sobre lo que es la desnutricin y as evitar su propagacin. Lograr identificar en un 100% a los nios del CNH Nios Azules que estn padeciendo de desnutricin.

ACTIVIDADESDeterminacin de las actividades:1. Formar un grupo de personas que ayuden a difundir los males que acarrea la desnutricin en los nios. Logrando evitar que hayan ms nios con desnutricin. Hacer concientizar sobre el tema a las madres de familia de los 60 nios que asisten al CNH Nios Azules de la ciudadela Divino Nio. Para poder alcanzar nuestro objetivo debemos acudir principalmente al CNH Nios Azules para comunicar lo que deseamos hacer y as convocar a reunin a los ms interesados que son las madres de familias. Para ello vamos a utilizar los recursos que nos sean necesarios como lo es el humano, el material y el financiero.2. Dar charlas y elaborar trpticos con temas sobre la desnutricin, las causas, efectos, tratamientos y prevencin de la misma para ser entregados a los padres de familias y que as conozcan la importancia de la misma. Logrando que las madres de familias difundan ante sus amigas lo perjudicial que puede ser para sus hijos la desnutricin. Queriendo hacer llegar el tema a la comunidad entera. Para ello las charlas a realizar sern de la manera ms dinmica para que as las madres asimilen mejor la informacin, con ayuda de trpticos, carteles, entre otras cosas. Siendo la responsable de dar la charla la TAPS Fanny Delgado.3. Realizar campaas de salud dando a conocer el tema de la desnutricin y hacer un chequeo para saber cules son los nios que estn padeciendo de este mal. Lograr identificar el nmero exacto de nios que estn sufriendo de desnutricin. Realizar chequeos minuciosos para saber quines son los nios que sufren de desnutricin y tomar las medidas pertinentes. Nos apoyaremos del material necesario y el personal idneo para realizar dichos chequeos. Las personas responsables de llevar a cabo estas actividades sern doctores, enfermeras y los TAPS.4. Hacer monitoreos constantes para saber si ha disminuido el ndice de esta enfermedad. Saber sobre los avances o dificultades que se ha tenido con este proyecto y el grado de cumplimiento que se ha dado para disminuir el ndice de este padecimiento en los nios del CNH Nios Azules. A las madres de familias a cuyos hijos se les diagnostico la enfermedad. Realizar nuevamente un chequeo para verificar si se soluciono el problema. Para ello se ha planificado que todas estas actividades se den en un periodo de 5 meses.

CRONOGRAMALa mejor manera de distribuir las actividades a realizar es la siguiente:

CRONOGRAMA

ACTIVIDADES/TAREAS

MESES/SEMANAS

FEBREROMARZOABRILMAYOJUNIO

*Formar un grupo de personas que ayuden a difundir los males que acarrea la desnutricin en los nios.

x

x

x

x

*Dar charlas y elaborar trpticos con temas sobre la desnutricin, las causas, efectos, tratamientos y prevencin de la misma para ser entregados a los padres de familias y que as conozcan la importancia de la misma.

x

x

x

x

x

x

*Realizar campaas de salud dando a conocer el tema de la desnutricin y hacer un chequeo para saber cules son los nios que estn padeciendo de este mal.

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

*Hacer monitoreos constantes para saber si ha disminuido el ndice de esta enfermedad.

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

PRESUPUESTORUBROSVALORES

Recurso Humano

Personal50,00

Recurso Material

Trpticos$ 10,00

Folletos$ 3,00

Recurso Financiero

Imprevistos$ 12,00

TOTAL$ 75,00