la cuenta y el asiento

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SEDE VALLE JEQUETEPEQUE ING. AGROINDUSTRIAL VII CONTABILIDAD GENERAL Y COSTOS LAS CUENTAS Y EL ASIENTO 1.1 LAS CUENTAS 1.1.1 CONCEPTO El patrimonio de la empresa se compone de diversos elementos patrimoniales. La empresa tiene interés en conocer cuáles son esos elementos y cuál es el valor de cada uno. Además, el valor de cada elemento puede sufrir variaciones que la empresa querrá conocer. Para llevar el control de cada elemento y de sus variaciones, en contabilidad se utiliza la CUENTA. Definición de cuenta: Es un instrumento de representación y medida de un elemento patrimonial que capta la situación inicial de éste y las variaciones que posteriormente se vayan produciendo en él. A cada elemento se le asigna una cuenta donde se recoge el valor de ese elemento al principio del ejercicio y las variaciones que posteriormente se vayan produciendo. El nombre que se asigna a cada cuenta guarda relación con el elemento que se quiere representar. Cada cuenta nos ofrece una visión del elemento que representa, con independencia de los demás entes que componen el patrimonio empresarial. La coordinación de todas las cuentas de la contabilidad nos dará una visión total del patrimonio de la empresa.

Upload: alfonso-c-sapaico

Post on 25-Jul-2015

50 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Cuenta y El Asiento

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SEDE VALLE JEQUETEPEQUE ING. AGROINDUSTRIAL VII

CONTABILIDAD GENERAL Y COSTOS

LAS CUENTAS Y EL ASIENTO

1.1 LAS CUENTAS

1.1.1 CONCEPTO

El patrimonio de la empresa se compone de diversos elementos

patrimoniales.

La empresa tiene interés en conocer cuáles son esos elementos y

cuál es el valor de cada uno.

Además, el valor de cada elemento puede sufrir variaciones que la

empresa querrá conocer. Para llevar el control de cada elemento y

de sus variaciones, en contabilidad se utiliza la CUENTA.

Definición de cuenta: Es un instrumento de representación y

medida de un elemento patrimonial que capta la situación inicial

de éste y las variaciones que posteriormente se vayan produciendo

en él.

A cada elemento se le asigna una cuenta donde se recoge el valor

de ese elemento al principio del ejercicio y las variaciones que

posteriormente se vayan produciendo. El nombre que se asigna a

cada cuenta guarda relación con el elemento que se quiere

representar.

Cada cuenta nos ofrece una visión del elemento que representa,

con independencia de los demás entes que componen el

patrimonio empresarial. La coordinación de todas las cuentas de la

contabilidad nos dará una visión total del patrimonio de la

empresa.

La cuenta se divide en dos partes:

DEBE (D): Parte izquierda.

HABER (H): Parte derecha.

Page 2: La Cuenta y El Asiento

Contabilidad General y Costos Ing. Agroindustrial VII

El esquema de la cuenta se representa por un “T”, que responde a

un extracto de su representación gráfica normal.

1.1.2 CLASIFICACIÓN

Podemos hacer dos grandes grupos de cuentas:

Cuentas Patrimoniales o de balance

Aquellas que se utilizan para representar los distintos elementos

patrimoniales (bienes, derechos y obligaciones). Con el saldo de

estas cuentas se elabora el Balance de situación.

Las cuentas patrimoniales se clasifican en:

Cuentas de Activo

Cuentas de Pasivo

Cuentas de Neto

Cuentas de Gestión

Aquellas que representan los flujos de ingresos y gastos que han

ocurrido en una empresa durante un periodo de tiempo

determinado. A partir del saldo de estas cuentas se obtiene la

cuenta de resultados (Pérdidas y ganancias).

Las cuentas de gestión pueden ser:

Cuentas de Gastos

Cuentas de Ingresos

1.1.3 TECNICISMOS DE LA CUENTA

DEBE HABERTítulo

Anotaciones realizadas en él Debe o parte izquierda de la cuenta.

Anotaciones realizadas en él Haber o parte derecha de la cuenta.

Page 3: La Cuenta y El Asiento

Contabilidad General y Costos Ing. Agroindustrial VII

Se denomina CARGAR una cuenta cuando se anota en el debe de

la misma y se denomina ABONAR una cuenta cuando se anota en

el haber.

Las cuentas deudoras son las que tienen saldo deudor (total del

Debe mayor que el total del Haber).

Las cuentas acreedoras son las que tienen saldo acreedor (total

del Haber mayor que el total del Debe).

Una cuenta de ACTIVO aumenta cuando se carga, o sea, cuando

se produce en la misma un movimiento en el DEBE.

Una cuenta de PASIVO aumenta cuando se abona, o sea, cuando

se produce en la misma un movimiento en el HABER.

Liquidar una cuenta consiste en realizar las operaciones

necesarias para obtener su saldo.

D>H; D-H=Sd 9.400 – 4.600 = 4.800 Sd = 4.800

Saldar una cuenta consiste en colocar el saldo en el lado que

sume menos para equilibrar la cuenta.

DEBE HABER

1.4002.7005.300

3.800800

Page 4: La Cuenta y El Asiento

Contabilidad General y Costos Ing. Agroindustrial VII

Cerrar una cuenta consiste en sumar los dos después de haber

saldado la misma.

Reapertura de una cuenta: se efectúa colocando el saldo en el

lado contrario al que se inscribió para saldarla.

1.1.4 FUNCIONAMIENTO

Cuentas Patrimoniales o de balance

Cuentas de activo

DEBE HABER

1.4002.7005.300

3.800800

(Sd) 4.800

DEBE HABER

1.4002.7005.300

9.400

3.800800

4.800

9.400

DEBE HABER

4.800

Page 5: La Cuenta y El Asiento

Contabilidad General y Costos Ing. Agroindustrial VII

Son cuentas de activo o de estructura económica las que

representan elementos patrimoniales que signifiquen bienes o

derechos para la empresa.

Convenio de cargo y abono de las cuentas de activo:

Una cuenta de ACTIVO aumenta cuando se carga, o sea, cuando

se produce en la misma un movimiento en el DEBE.

Cuentas de pasivo

Son cuentas de pasivo o de fuentes de financiación ajenas de

la empresa las que representa elementos patrimoniales que

signifiquen obligaciones y deudas pendientes de pago.

Convenio de cargo y abono de las cuentas de pasivo:

Cuentas de Neto

Las cuentas de neto agrupan aquellos elementos

patrimoniales que recogen los fondos que el empresario ha

aportado a la empresa o los beneficios generados por la

empresa y no distribuidos (Reservas). Constituyen las fuentes

de financiación propias.

DEBE HABERCuentas de activo

Existencias iniciales Ai

Aumentos (+A)

Disminuciones (-A)

DEBE HABERCuentas de pasivo

Deudas iniciales Pi

Aumentos (+P)

Disminuciones (-P)

Page 6: La Cuenta y El Asiento

Contabilidad General y Costos Ing. Agroindustrial VII

Convenio de cargo y abono de las cuentas de neto:

Cuentas de Gestión

Cuentas de Gastos

Representan decrementos del Patrimonio neto de la empresa.

Convenio de cargo y abono de las cuentas de gastos:

Cuentas de Ingresos

Representan incrementos del Patrimonio neto de la empresa.

Convenio de cargo y abono de las cuentas de ingresos:

DEBE HABERCuentas de neto

Neto inicial Ni

Aumentos (+N)

Disminuciones (-N)

DEBE HABERCuentas de gastos

Disminuciones (-G)Iniciales Gi

Aumentos (+G)

DEBE HABERCuentas de ingresos

Page 7: La Cuenta y El Asiento

Contabilidad General y Costos Ing. Agroindustrial VII

1.1.5 EJEMPLO

Gay Gillen invirtió €30,000 en efectivo para poner en marcha su

agencia de viajes. El negocio recibió €30,000 en efectivo de Gillen y

esto le proporciono el capital contable del negocio. Nosotros estamos

llevando la contabilidad del negocio Gay Gillen eTavrel. ¿Qué cuentas

del negocio se ven afectadas? ¿En qué monto? ¿De qué lado (debe o

haber)? La respuesta: el activo y el capital del negocio aumentarían

€30,000, como muestran las siguientes cuentas:

La primera transacción deja en la cuenta de Efectivo un saldo deudor

de €30,000 y en la cuenta de Capital de Gay Guillen un saldo

acreedor.

La segunda transacción es una compra de terrenos en efectivo por

€20,000. Esta transacción tiene dos activos: Efectivo y Terrenos.

Disminuye (abona a) el Efectivo y aumenta (carga a) el activo

Terrenos, como muestran las cuentas:

Iniciales Ii

Aumentos (+I)

Disminuciones (-I)

EFECTIVO

Cargo por incremento, 30,000

ACTIVO = PASIVO + NETO

CAPITAL DE GAY GILLEN

Abono por incremento, 30,000

Page 8: La Cuenta y El Asiento

Contabilidad General y Costos Ing. Agroindustrial VII

Después de esta transacción, la cuenta de Efectivo tiene un saldo de

€10,000 en debe (€30,000 del cargo menos €20,000 del abono). La

cuenta de Terrenos tiene un saldo de €20,000 en debe y la de Capital

de Gay Gillen tiene un saldo de €30,000 en haber.

La transacción 3 es una compra a cuenta de Insumos de oficina por

€500. Esta transacción aumenta el activo de la cuenta Insumos de

oficina y el pasivo de la de Cuentas por pagar, como muestran las

siguientes cuentas:

EFECTIVO

Saldo 30,000

10,000

ACTIVO = PASIVO + NETO

CAPITAL DE GAY GILLEN

Saldo 30,000

TERRENOS

Abono por disminución, 20,000

Cargo por aumento20,000

20,000

EFECTIVO

Saldo 10,000

ACTIVO = PASIVO + NETO

CAPITAL DE GAY GILLEN

Saldo 30,000

TERRENOS

Saldo 20,000

INSUMOS DE OFICINA

Abono por aumento 500

Saldo 500

Page 9: La Cuenta y El Asiento

Contabilidad General y Costos Ing. Agroindustrial VII

Creamos las cuentas a medida que se van necesitando. El proceso de

crear otra cuenta, al prepararnos para registrar una transacción, se

llama abrir la cuenta. En la transacción 1 abrimos la cuenta de efectivo

y la cuenta de Capital de Gay Gillen. En la transacción 2 abrimos la

cuenta de Terrenos y en la transacción 3, la de Insumos de oficina y la

de Cuentas por pagar. En cada transacción, el total de cargos debe ser

igual al total de abonos.

Podríamos registrar todas las transacciones directamente en las

cuentas, como hemos mostrado para las primeras transacciones. No

obstante, ese método no lleva un registro claro de cada transacción.

Los contadores, para ahorrarse tiempo, registran cada transacción en

un diario. Después trasladan la información del diario a las cuentas.

1.2 EL ASIENTO

1.2.1 CONCEPTO

Todas las operaciones económicas que tienen lugar en la empresa

durante un ejercicio económico, y que afectan al patrimonio o

resultado de la empresa, se llaman hechos contables y hay que ir

reflejándolas en la contabilidad conforme se vayan produciendo.

Algunos ejemplos de hechos contables: compra de material, pago a

un proveedor, venta de material, cobro a un cliente, pago de la

nómina…

Los hechos contables se reflejarán o registraran en la contabilidad

a través de lo que llamamos asiento contable.

INSUMOS DE OFICINA

Cargo por aumento 500

Saldo 500

Page 10: La Cuenta y El Asiento

Contabilidad General y Costos Ing. Agroindustrial VII

Definición de asiento: Se denomina asiento contable o apunte

contable a cada una de las anotaciones o registros que se hacen en un

libro de contabilidad, que se realizan en contabilidad con la finalidad de

registrar un hecho económico que provoca una modificación en el

patrimonio de una empresa y por tanto un movimiento en las cuentas de

una sociedad o persona física.

En cada asiento contable intervienen al menos dos cuentas. Por

convenio generalmente aceptado, la parte izquierda de un asiento

se llama debe y la parte derecha haber, y en el centro se pone

siempre la letra “a”.

Formato de asiento contable:

1.2.2 Clasificación

Por su Contenido:

Asiento de constitución: Al fundarse una empresa o sociedad.

Asiento de apertura: Al iniciarse un ejercicio económico.

Asiento de gestión: Registran las operaciones de la empresa.

Asiento de rectificación: Para corregir errores.

Asiento de regularización: Dentro de estos se suelen incluir los que

hemos denominado “de ajuste” y los que se efectúan para

centralizar en la cuenta de resultado del ejercicio todas las cuentas

de los grupos 6 y 7.

DEBE HABERFECHANº

El número y nombre de las cuentas que intervienen.

El número y nombre de las cuentas que intervienen.

a/

Page 11: La Cuenta y El Asiento

Contabilidad General y Costos Ing. Agroindustrial VII

Asiento de cierre: Para saldar todas las cuentas a final del ejercicio

económico.

Asiento de liquidación: Al disolverse una empresa o sociedad.

Por su forma:

Asientos Simples: Si constan de una cuenta deudora y una

acreedora.

Asientos Mixtos: Si constan de una cuenta deudora y varias

acreedoras o viceversa.

Asientos Compuestos: Si constan de dos o más cuentas deudoras y

dos o más acreedoras.

1.2.3 Ejemplos

1. Una empresa compra una mesa de oficina por 500 € que pagará

dentro de 6 meses.

2. Compra un vehículo por 9.000 €. Paga con cheque bancario

4.000 € y deja pendiente al resto a 9 meses.

DEBE HABERFECHANº

(523) Proveedores de inmovilizado a corto plazo.

(216) Mobiliarioa/

DEBE HABERFECHANº

(572) Bancos, c/c

(523) Proveedores de inmovilizado a corto plazo

(218) Elementos de transporte

a/

€ 500 500

9.000 4.000

Page 12: La Cuenta y El Asiento

Contabilidad General y Costos Ing. Agroindustrial VII

El primer asiento contiene una cuenta deudora y una

acreedora, por lo tanto el asiento es de clase simple.

El segundo asiento contiene dos cuentas acreedoras y una

cuenta deudora, por lo tanto el asiento es de clase mixta.

BIBLIOGRAFÍA:

José Rey Pombo (2010). Técnica contable. Madrid: Editorial Paraninfo.

José Rey Pombo (2010). Contabilidad General. Madrid: Editorial

Paraninfo.

Rafael Domingo Martínez Carrasco (2009). Técnica Contable. San

Vicente: Editorial Club Universitario.

a/

5.000

Page 13: La Cuenta y El Asiento

Contabilidad General y Costos Ing. Agroindustrial VII

Rafael Martínez (2009). Manual de contabilidad para PYMES. San

Vicente: Editorial Club Universitario.

HORNGREN, CHARLES T. y cols. (2003). Contabilidad. México: Editorial Enrique Quintanar Duarte.

Andrés Nieto Salinas (2004). Administración de empresas. Sevilla: Editorial MAD, S.L.

Vicente Montesinos Julve (2007). Introducción a la contabilidad financiera 5.a edición. Barcelona: Editorial Ariel.S.A.