la cuaresm1.docx

11
LA CUARESMA Oficialmente, la Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y termina justo antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo.1 La duración de cuarenta días proviene de varias referencias bíblicas y simboliza la prueba de Jesús al vivir durante 40 días en el desierto previos a su misión pública. También simbolizan los 40 días que duró el diluvio, además de los 40 años de la marcha del pueblo Judío por el desierto y los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto 2 . A lo largo de este tiempo, los fieles católicos son llamados a reforzar su fe mediante diversos actos de penitencia y reflexión. La Cuaresma tiene cinco (5) domingos más el Domingo de Ramos (seis en total), en cuyas lecturas los temas de la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón, son dominantes. No es un tiempo triste, sino más bien meditativo y recogido. Es, por excelencia, el tiempo de conversión y penitencia del año litúrgico. Por eso, en la misa católica no se canta el “Gloria” al final del acto penitencial (excepto el jueves santo, en la misa de la cena del Señor), ni el “Aleluya” antes del evangelio. El color litúrgico asociado a este período es el morado, asociado al duelo, la penitencia y el sacrificio a excepción del cuarto domingo que se usa el color rosa y el Domingo de Ramos en el que se usa el color rojo referido a la Pasión del Señor.

Upload: luz-angelica-mondragon-julca

Post on 02-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA CUARESMA

Oficialmente, la Cuaresma comienza el Mircoles de Ceniza y termina justo antes de la Misa de la Cena del Seor del Jueves Santo.1 La duracin de cuarenta das proviene de varias referencias bblicas y simboliza la prueba de Jess al vivir durante 40 das en el desierto previos a su misin pblica. Tambin simbolizan los 40 das que dur el diluvio, adems de los 40 aos de la marcha del pueblo Judo por el desierto y los 400 aos que dur la estancia de los judos en Egipto 2 . A lo largo de este tiempo, los fieles catlicos son llamados a reforzar su fe mediante diversos actos de penitencia y reflexin. La Cuaresma tiene cinco (5) domingos ms el Domingo de Ramos (seis en total), en cuyas lecturas los temas de la conversin, el pecado, la penitencia y el perdn, son dominantes. No es un tiempo triste, sino ms bien meditativo y recogido. Es, por excelencia, el tiempo de conversin y penitencia del ao litrgico. Por eso, en la misa catlica no se canta el Gloria al final del acto penitencial (excepto el jueves santo, en la misa de la cena del Seor), ni el Aleluya antes del evangelio. El color litrgico asociado a este perodo es el morado, asociado al duelo, la penitencia y el sacrificio a excepcin del cuarto domingo que se usa el color rosa y el Domingo de Ramos en el que se usa el color rojo referido a la Pasin del Seor.

IMPORTANCIALa Cuaresma es el tiempo litrgico de conversin, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir ms cerca de Cristo. La Cuaresma dura 40 das; comienza el Mircoles de Ceniza y termina el Domingo de Ramos, da que se inicia la Semana Santa. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.

Elcarnavales una celebracin pblica que tiene lugar inmediatamente antes de lacuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo segn el ao), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensin se llaman as algunas fiestas similares en cualquier poca del ao. A pesar de las grandes diferencias que su celebracin presenta en el mundo, su caracterstica comn es la de ser un perodo de permisividad y cierto descontrol.

Mircoles de CenizaEl Mircoles de Ceniza, el anterior al primer domingo de Cuaresma, se realiza el gesto simblico de la imposicin de ceniza en la frente de los fieles catlicos. La ceniza representa la destruccin de los errores del ao anterior al ser stos quemados. Mientras el sacerdote impone la ceniza dice una de estas dos expresiones: "Arrepintete y cree en el evangelio" ( Mc 1,15) o "Acurdate de que eres polvo y al polvo has de volver" (Gn 3,19)

SEMANA SANTA

DOMINGO DE RAMOS: Se conoce como Domingo de Ramos al aqul en el que se conmemora la entrada mesinica de Jess de Nazaret en Jerusaln para dar comienzo as a su pasin y muerte en la cruz. Dicho domingo da inicio a la Semana Santa.

EL JUEVES SANTO:es una fiesta cristiana que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurreccin, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual. En este da la Iglesia catlica conmemora la institucin de la Eucarista en la ltima Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jess.

VIERNES SANTO: El Viernes Santo presenta el drama inmenso de la Muerte de Cristo en el Calvario. La cruz erguida sobre el mundo sigue en pie como signo de salvacin y de esperanza.

SBADO SANTO: Durante el Sbado santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Seor, meditando su pasin y su muerte, su descenso a los infiernos y esperando en oracin y ayuno su resurreccin).

DOMINGO DE RESURRECCIN: El Domingo de Resurreccin o Vigilia Pascual es el da en que incluso la iglesia ms pobre se reviste de sus mejores ornamentos, es la cima del ao litrgico. Es el aniversario del triunfo de Cristo.

PADRE NUESTRO,que ests en el cielo,santificado sea tu Nombre;venga a nosotros tu reino;hgase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada da;perdona nuestras ofensas,como tambin nosotros perdonamos a los que nos ofenden;no nos dejes caer en la tentacin,y lbranos del mal.

Amn

SALVEDios te salve, Reina y Madre de misericordia,Vida, dulzura y esperanza nuestra. Dios te salve.A Ti llamamos los desterrados hijos de Eva;A Ti suspiramos, gimiendo y llorando,

En este valle de lgrimas.Ea, pues, Seora, abogada nuestra, vuelveA nosotros esos tu ojos misericordiosos;Y despus de este destierro, mustranos a Jess,Fruto bendito de tu vientre.Oh clemente, oh piadosa, oh dulcesiempre Virgen Mara! Ruega por nosotros,Santa Madre de Dios, para que seamos dignosDe alcanzar y gozar las promesas de nuestroSeor Jesucristo. Amn.

YO PECADORYo confieso ante Dios todopoderoso Y ante ustedes, hermanos, Que he pecado mucho De pensamiento, palabra, obra y omisin: Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a Santa Mara, siempre Virgen,A los ngeles, a los Santos Y a ustedes, hermanos, Que intercedan por m ante Dios, nuestro Seor

NGEL DE LA GUARDA

ngel de mi guarda,dulce compaa,no me desamparesni de noche ni de da.No me dejes soloque me perdera.Hasta que amanezcaen los brazosde Jess, Jos y MaraAmn.

EL AVE MARA

Dios te salve Marallena eres de graciael Seor es contigo;bendita t eres entre todas las mujeres,y bendito es el fruto de tu vientre, Jess. Santa Mara, Madre de Dios,ruega por nosotros, pecadores,ahora y en la ahorade nuestra muerte. Amn

EL CREDOCreo en Dios padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su nico Hijo, nuestro Seor; Que fue concebido por obra y gracia del Espritun Santo. Naci de Santa Mara Virgen; Padeci bajo el poder de Poncio Pilato, Fue crucificado, muerto y sepultado; Descendi a los infiernos, Al tercer da resucit de entre los muertos; Subi a los cielos y est sentado a la diestra de Dios Padre; Desde all ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espritu Santo; La Santa Iglesia Catlica, La Comunin de los Santos; El perdn de los pecados; La resurreccin de los muertos; Y la vida eterna. Amn

EL ANGELUS

El ngel del Seor anunci a Maria y concibi por obra del Espritu Santo.Dios te Salve Maria etc...He aqu la esclava del Seor; hgase en mi segun tu palabra. Dios te Salve Maria etc....Y el Verbo se encarn y habit entre nosotros. Dios te Salve Maria etc....Ruega por nosotros Santa Madre de Dios.Para que seamos dignos de alcanzar las divinas gracias y promesas de Nuestro Seor Jesucristo. Amen.Infunde, Seor, tu gracia en nuestras almas, a fin de que, habiendo conocido por el anuncio del ngel la encarnacin de tu hijo, por los mritos de su pasin y de su cruz, seamos llevados a la gloria de su resurreccin. Os lo pedimos por el mismo Jesucristo, nuestro Seor. Amn