la comprensiÓn textual

9
EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca) EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca) NIVELES DE REPRESENTACIÓN Representación de la estructura superficial del texto 1. INFERENCIAS: 1.1. INFERENCIAS QUE REDUCEN LA INFORMACIÓN (MACRORREGLAS) : a) SUPRESIÓN-SELECCIÓN. Dadas varias proposiciones suprímase la proposición que no sea necesaria para interpretar la siguiente. b) GENERALIZACIÓN. Agrupación de varias categorías en una de carácter más general. a) CONSTRUCCIÓN:macroregla que permite elaborar una proposición mediante la síntesis del contenido de toda una proposición 1.2. INFERENCIAS QUE AMPLÍAN LA INFORMACIÓN 2. SENSIBILIDAD A LAS IDEAS IMPORTANTES (CONOCIMIENTO, TEXTO) (Representación del modelo situacional, estructura textos) Representación del texto base. Macroestructura. Superestructura. cesidad de establecer una coherencia local y global del texto:

Upload: leticia-noemi-gauna

Post on 13-Jun-2015

1.860 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA COMPRENSIÓN TEXTUAL

EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca)EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca)NIVELES DE REPRESENTACIÓN

Representación de la estructura superficial del texto

1. INFERENCIAS: 1.1. INFERENCIAS QUE REDUCEN LA INFORMACIÓN

(MACRORREGLAS):

a) SUPRESIÓN-SELECCIÓN. Dadas varias proposiciones suprímase la proposición que no sea necesaria para interpretar la siguiente.

b) GENERALIZACIÓN. Agrupación de varias categorías en una de carácter más general.

a) CONSTRUCCIÓN:macroregla que permite elaborar una proposición mediante la síntesis del contenido de toda una proposición

1.2. INFERENCIAS QUE AMPLÍAN LA INFORMACIÓN2. SENSIBILIDAD A LAS IDEAS IMPORTANTES (CONOCIMIENTO, TEXTO) (Representación del modelo situacional, estructura

textos)

Representación del texto base.

Macroestructura.

Superestructura.

Necesidad de establecer una coherencia local y global del texto:

Page 2: LA COMPRENSIÓN TEXTUAL

EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca)EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca)

EJERCICIO MACRORREGLAS (Luque Vilaseca)

TEXTO 1

A Juan le gusta más un pastor alemán que un gato. También preferiría tener un mastín español mejor que un gato. Juan ha dicho a su padre que prefiere tener, incluso, un caniche francés antes que cualquier clase de gato.

TEXTO 2

Los autobuses son distintos que los coches. Por ejemplo, los autobuses son más grandes que los coches y tienen más ruedas. Además, los autobuses suelen utilizarse para el transporte público y los coches para el transporte privado. Otro ejemplo es que los autobuses son más lentos que los coches.

TEXTO 3

Andrés se puso en la cola para sacar la entrada. Cuando lo consiguió, se dirigió a la puerta y la entregó al portero. Tras darle la entrada al portero, buscó su asiento y esperó a que se apagaran las luces y se iluminara la pantalla.

Resume cada párrafo en una frase e indica la macrorregla utilizada.

Page 3: LA COMPRENSIÓN TEXTUAL

EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca)EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca)

Conocimientos previos: - Conocimientos generales y específicos de dominio. - Conocimiento sobre los textos (ver descripción).

PROCESOS METACOGNITIVOS QUE INTERVIENEN EN LA LECTURA

a) Conocimiento sobre nuestro conocimiento de la lectura (naturaleza, demandas, procesos requeridos…).

b) Procesos de regulación:

1. Establecimiento de los objetivos de la lectura. 2. Supervisión de la lectura y utilización de estrategias para solucionar los problemas encontrados. 3. Evaluación final de la comprensión.

FACTORES DETERMINANTES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

Objetivos previos, intereses.

El texto:contenido, estructura externa y estructura interna.

Procesos cognitivos y metacognitivos.

Contexto escolar y familiar.

Page 4: LA COMPRENSIÓN TEXTUAL

EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca)EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca)

Actitudes socioafectivas hacia la lectura poco adaptativas. Dificultades en los procesos de decodificación. Dificultades en el procesamiento sintáctico. Dificultades en el procesamiento semántico: - Dificultades relacionadas con el conocimiento previo. - Dificultades en el proceso de construcción de significados: a) Dificultades para formar ideas a partir de una frase simple. b) Dificultades para aplicar macrorreglas. c) Dificultades para formar un modelo mental del texto. Dificultades para realizar inferencias: a) Inferencias anafóricas. b) Inferencias basadas en el conocimiento previo. c) Inferencias para deducir el significado de las palabras. Falta de conocimiento de los tipos de textos. Uso deficiente de las estrategias metacognitivas: a) Dificultades relacionados con la determinación de los

objetivos de la lectura. b) Dificultades relacionadas con la supervisión del proceso

lector y con la selección y aplicación de estrategias para afrontar los problemas detectados.

c) Dificultad para evaluar la comprensión final del texto (o el logro de los objetivos propuestos).

ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES

Page 5: LA COMPRENSIÓN TEXTUAL

EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca)EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca)

EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIOAFECTIVOS DE LA LECTURA

ASPECTO A EVALUAR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO SINTÁCTICO

Actitudes ante la lectura.Percepción de la demanda de

la lectura

Observación natural.Entrevista.

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES RELATIVOS AL SUJETO (lenguaje, atenc.)

EVALUACIÓN DEL TEXTOEVALUACIÓN DEL TEXTO

Características tipográficas (tipo de letra, longitud líneas, densidad...).Características tipográficas (tipo de letra, longitud líneas, densidad...).Vocabulario utilizado. Tipo de oraciones.Vocabulario utilizado. Tipo de oraciones.

EVALUACIÓN DEL CONTEXTO ESCOLAR Y FAMILIAREVALUACIÓN DEL CONTEXTO ESCOLAR Y FAMILIAR

FACTORES RELATIVOS AL AMBIENTE

Page 6: LA COMPRENSIÓN TEXTUAL

EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca)EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca)

EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO

ASPECTO A EVALUAR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Pruebas de vocabulario.Pruebas de conocimiento.

Conocimientos previos (vocabulario, conocimientos generales y específicos).Identificación de la idea principal del texto.Aplicación de macrroreglas:-Supresión.-Generalización.-Construcción.

Poner un título al texto.Estimar importancia ideas en texto.Extraer idea principal de párrafo que exija la aplicación de las distintas macrorreglas.Elegir la frase que represente mejor la idea expresada en un texto.Integrar dos o más frases en una oración.Hacer un resumen.

Formación de un modelo mental del texto:

Realizar preguntas sobre el texto.Pruebas de selección múltiple. Preguntas verdadero/falso.Preguntas sobre vocabulario.

Inferencias anafóricas.Inferencias basadas en el conocimiento previo.Inferencias para deducir el significado de las palabras.

Predicciones sobre contenido. Preguntas sobre lo que podría ocurrir. Reconocer personajes u objetos que podrían encontrarse en el texto.Seleccionar de entre varias oraciones la que podría pertenecer al texto.

Page 7: LA COMPRENSIÓN TEXTUAL

EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca)EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca)

EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO

ASPECTO A EVALUAR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Seleccionar un párrafo que podría continuar el texto. Elegir el tipo de estructura que se ajusta mejor al texto. Prueba de recuerdo libre. Representar jerárquicamente las ideas del texto.

Tipo de estructura y representación jerárquica del texto.

Establece un objetivo para la lectura.

Supervisa la comprensión del texto.

Utiliza estrategias para corregir los errores detectados.

Evalúa la comprensión final del texto.

Entrevista.

Manipulación de textos.Introducción de palabras difíciles.

Seleccionar entre varias la estrategia que seleccionaría ante error.

EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

ASPECTO A EVALUAR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Page 8: LA COMPRENSIÓN TEXTUAL

EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca)EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca)

TEXTO“Un sabio alemán de la ciudad de Berlín cree que los animales son capaces de sentir algo que pasa en el aire antes de los terremotos.Otros sabios y muchas otras personas ya habían visto que los animales se portan de un modo muy raro antes de que se produzcan los terremotos, pero nadie había explicado por qué se portan así”

“Antes del terremoto en Italia, un rebaño de ciervos bajó hasta una aldea. Los ciervos se acercaron hasta las casas, sin asustarse de los hombre ni preocuparse de comer”

EVALUACIÓN: EJEMPLO (Alonso Tapia 2002)

ASPECTO A EVALUAR PROCEDIMIENTO

Captar la idea expresada en una frase.

 

Macroestructura  

Modelo mental  

Realización de inferencias anafóricas  

Realización de inferencias basadas en el conocimiento previo.

 

Realización de inferencias para extraer el significado de las palabras.

 

Tipo de estructura y representación jerárquica del texto.

 

Page 9: LA COMPRENSIÓN TEXTUAL

EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca)EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DEL TEXTO (Luque Vilaseca)3.DIFICULTADES EN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS3.DIFICULTADES EN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS

INTERVENCIÓN SOBRE EL LECTOR

INTERVENCIÓN SOBRE EL TEXTO

Inclusión de señales (tipo de texto, contenidos claves, organizadores previos, introducir contenidos o preguntas sobre aspectos relevantes).

Algunos métodos de enseñanza de estrategias metacognitivas:a) Práctica guiada (Pearson y Gallagher 1983).b) Enseñanza recíproca (Palincsar y Brown 1984).

- Predicciones- Preguntas- Dudas- Resumen

Aspectos socioafectivos y objetivos lectura. Activar los conocimientos previos y relacionarlos con el texto. Parafrasear un texto. Determinar la idea principal. Valorar la importancia de las ideas y determinar las ideas importantes. Aplicar macrorreglas. Hacerse preguntas. Realizar inferencias. Visualizar (creación de un modelo mental). Sintetizar. Enseñar los distintos tipos de texto.