la competencia científica en las primeras etapas de la...

62
La competencia Científica en las Primeras Etapas de la Educación María José Gómez Díaz Coordinadora del CSIC en la Escuela Febrero de 2017 MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 1

Upload: others

Post on 03-Nov-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

La competencia Científica en las Primeras Etapas de la Educación

• María José Gómez Díaz

• Coordinadora del CSIC en la Escuela

• Febrero de 2017

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 1

Page 2: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

Para que un país esté en condiciones de atender a las necesidades fundamentales de su población , la

enseñanza de la ciencia y la tecnología es un imperativo estratégico. Hoy más que nunca es necesario fomentar y difundir la alfabetización

científica en todas las culturas y en todos los sectores de la sociedad.

Conferencia Mundial para la ciencia UNESCO

Declaración de Budapest, 1999

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 2

Page 3: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 3

El que se atreve a enseñar no puede dejar

nunca de aprender John Cotton Dana, (1856 – 1929)

Bibliotecario público durante

cuarenta años y divulgador de la cultura universal.

3

Page 4: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

¿Qué es la competencia científica?

• Es un concepto muy debatido y en continua evolución

• Parece que hay un cierto consenso en considerarla como la capacidad para diferenciar entre el conocimiento científica y otras construcciones mentales

• Cómo se construye el conocimiento científico

• Cual es la estructura del conocimiento científico

• Cómo influye el conocimiento científico en la sociedad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 4

Page 5: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

PISA ¿Cómo se mide la competencia científica en la

enseñanza?

• Intenta determinar la capacidad del estudiante para resolver problemas empleando los conocimientos que posee con creatividad y eficacia.

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 5

Page 6: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 6

Un poco de historia: El modelo de la infancia.

• Hasta muy recientemente se suponía que los niños eran una especie de hombres pequeñitos, iguales a los adultos, salvo en que no disponían de ningún conocimiento ni información sobre el mundo.

• Siguiendo este modelo, la técnica de enseñar se basaba solamente en la materia que se impartía, no en el sujeto que aprendía.

• Por eso el método de enseñanza consistía en ir ordenando los conocimientos de forma secuencial, de lo más elemental a lo más complejo.

6

Page 7: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

La revolución industrial (mediados del XVIII a mediados del XIX) aportó la fuerza de la

máquina de vapor y la electricidad, aumentó la productividad y se pudo liberar a los niños del

trabajo en las fábricas...

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 7

Page 8: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 8

• …Se seguía aceptando el modelo de niño como adulto sin conocimientos, por lo que la técnica de enseñar se basaba solamente en la materia que se impartía, no en el sujeto que aprendía.

• Por eso el método de enseñanza consistía en ir ordenando los conocimientos de forma secuencial, de lo más elemental a lo más complejo.

8

Page 9: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

La importancia de la educación en la infancia

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 9

Page 10: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 10

Un poco de historia reciente sobre teorías del aprendizaje..

• Montessory ( 1870-1952, Italia) es la primera que se da cuenta de que hay que acomodar la forma de la enseñanza a las capacidades del niño, sean éstas normales o limitadas.

• Establece tres puntos importantes para la enseñanza:

• 1.- La relación afectiva entre niño y maestro.

• 2.- el ambiente social en el que se encuentra sumergido.

• 3.-La relación entre el niño y ese ambiente.

• Nace una nueva Pedagogía, basada en estudios de médicos y biólogos suizos

10

Page 11: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

A lo largo de la primera mitad del XX se producen investigaciones en tres líneas fundamentales

• Informática, neurología, psicología y lingüística

• Teoría del conocimiento

• Investigación sobre el aprendizaje,

• que confluyen en los años 50 en la Revolución Cognitiva

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 11

Page 12: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

Revolución cognitiva

• Implica el paso del conductismo de Skinner al Cognitivismo, como paradigma de la comunidad científica de la Psicología

• Como resultado de la Revolución Informática y su aplicación a la Inteligencia Artificial, se estudia la mente humana con el modelo de ordenador.

• Se produce el gran cambio en Pedagogía

• La importancia de los procesos de enseñanza y aprendizaje inmersos en los modelos cognitivos, bien definidos

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 12

Page 13: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

Piaget transforma la educación en una ciencia.

• Piaget (1896-1980), que trabajó en instituciones que seguían a Montessori (la Maison des Petits), define una serie de parámetros determinan el estado cognitivo del niño en una magnitud.

• De esta manera, midiendo esos parámetros se puede determinar de alguna manera la capacidad cognitiva del niño y cómo cambia con la edad.

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 13

Page 14: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

• De acuerdo con Piaget, el niño elabora su conocimiento del mundo, en cualquier estadio en el que se encuentre, construyendo una representación mental (esquema) del mundo real, que va modificando de acuerdo con su experiencia.

• Y así nace la epistemología genética, que comprende la relación entre el mundo real y los esquemas mentales, por medio de la conceptualización y construcción de modelos y teorías.

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 14

Page 15: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

Vygotsky (1896-1934)

• El aprendizaje influye en el desarrollo del cerebro como resultado de las herramientas mentales.

• El aprendizaje está influenciado por la sociedad en la que se produce.

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 15

Page 16: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

A partir de este momento se incluyen en pedagogía, neurología, psicología y ciencias cognitivas el

lenguaje de la inteligencia artificial

• Representaciones mentales

• Teoría de módulos

• Modificación de las representaciones como medio de construcción del conocimiento

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 16

Page 17: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

Las nuevos modelos cognitivos conllevan nuevos métodos de enseñanza

• Enseñanza basada en el constructivismo

• Ausubel y el aprendizaje significativo

• Novak y los mapas conceptuales como herramienta

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 17

Page 18: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

Ausubel enlaza el camino didáctico con el nivel real de conocimientos de

que parte el alumno.

• Ausubel (1918-2008, New York) nos habla del aprendizaje significativo, como iniciador de la Z P D

18

18

Page 19: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

La herramienta mental del profesor: el mapa de Novak

• Novak, discípulo de Ausubel, nos describe una técnica para no salirnos de la Z P D o de la zona significativa ( mapas conceptuales)

19

19

Page 20: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

20

Otros hitos recientes en la alfabetización científica de la sociedad.

• A mediados del siglo XX ocurrieron dos hechos que cambiaron el modo de pensar en el mundo occidental:

• El Lanzamiento del Sputnik en 1957

• La publicación de Charles Percy Snow. 1959, The Two Cultures. London: Cambridge University Press.

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

Page 21: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

La importancia del Sputnik

• Lo verdaderamente importante de este hecho fue que la sociedad americana comprendió que el mundo científico estaba muy alejado de los ciudadanos que creía pertenecer a una sociedad muy avanzada.

• Por lo que la comunidades científicas y educativas se cuestionaron enseñar ciencia desde las edades más tempranas

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 21

Page 22: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

22

Decisiones políticas

• El 25 de mayo de 1961, el presidente John F. Kennedy anunció ante el Congreso, la ambiciosa meta de enviar un hombre a la Luna antes del final de la década

• Esta decisión, que se materializó en el Proyecto Apolo, implicó tanto esfuerzos humanos como grandes gastos, pero dio sus frutos en 1969

• Para concienciar a la sociedad de la necesidad de este esfuerzo era necesaria la alfabetización científica de la sociedad.

• Con ese fin, el Presidente Johnson a part5ir de 1963 haría obligatoria la enseñanza de la ciencia desde los cinco años en adelante.

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

Page 23: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

23

• Pero también ocurrió algo muy significativo

• Los mismos descubrimientos del siglo XX enfrentaron a los seres humanos con problemas éticos, económicos y sociales hasta entonces desconocidos y para los que se encontraban desarmados.

• Había que tomar decisiones sobre el empleo o no de la energía nuclear, la clonación, las células madre o los alimentos transgénicos y los que se consideraban intelectuales (como señaló Snow), no tenían ningún papel que jugar.

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

Page 24: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

Snow, 1959 en su obra sobre las dos culturas…

Se maravillaba que no se considerase intelectuales a personas como von Newman, Bohr, Heisemberg o Esinstein, entre otros.

• Esta situación pronto cambiaría como el propio Snow anunciaba en su segunda edición con el surgimiento de una nueva cultura: “la cultura científica.”

• Los científicos eran los únicos que podían dar respuestas a preguntas como la esencia de la energía, la naturaleza de la vida, el origen del Universo o las extrañas relaciones entre el tiempo y el espacio.

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 24

Page 25: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 25

Kuhn(1922-1996) adopta la teoría de Piaget para explicar la Historia de la Ciencia

• Kuhn parte del postulado de Piaget

• Su obra "La estructura de las revoluciones científicas", de 1962, supuso un gran cambio en el debate filosófico del momento

• Su aportación consiste en identificar an la sociedad científica el mismo esquema que Piaget establece en los niños.

25

Page 26: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

26

El papel de la ciencia …

• A partir de esta introspección social el papel de la ciencia cambió, llegando incluso a formar parte de la identidad de algunos países que comienza con la llamada guerra de las galaxias entre Estados Unidos y la URRSS.

• En este escenario la investigación científica adquiere el concepto de valor estratégico e ideológico…

• Lo mismo ocurre en el escenario de las comunicaciones, con el desarrollo del los microprocesadores y los láseres, las células madre, los cultivos transgénicos, etc. que junto con el desarrollo de la WEB dieron lugar a la sociedad del conocimiento.

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

Page 27: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

27

Las soluciones…

• Simultáneamente se estimuló a las sociedades científicas para que aumentasen sus esfuerzos en el campo de la formación y la divulgación.

• Apareciendo una nueva generación de divulgadores que incluía a periodistas con curiosidad por la ciencia y a científicos con inquietudes literarias de la talla de Asimov, Penrose, Carl Sagan o Stephen Hawking, entre otros.

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

Page 28: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

28

• Por lo tanto, en las sociedades democráticas era necesario dotar a los ciudadanos de la capacidad de decidir sobre la dirección en que su sociedad debía avanzar.

• Esta consideración la expresó Bertrand Russel, con la frase: la democracia es un bien necesario pero no suficiente.

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

Page 29: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

29

Ante este nuevo paradigma…

• La escuela intenta que se impregne la mentalidad de los niños de amor por la ciencia y la cultura, de gusto por saber y de curiosidad por resolver enigmas.

• Todo ello supone la motivación del profesorado, ayudándole con los recursos necesarios para alcanzar una actualización científica desde las instituciones responsables en investigación y formación.

• En este sentido…

• El Programa Estatal El CSIC en la Escuela, con presencia en autonomías, Europa y Centro América , trabaja desde hace años en diferentes proyectos de formación e investigación en el aula.

• Todo ello dentro de una estrecha colaboración entre maestros e investigadores.

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

Page 30: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

En el estudio PISA, la alfabetización científica en los alumnos se entiende de la siguiente manera:

• Capacidad de aplicar el conocimiento científico para identificar problemas, adquirir nuevos conocimientos, describir fenómenos científicos y sacar conclusiones de resultados experimentales

• La ciencia es una forma de conocimiento humano y de generar nuevos conocimientos

• Se entiende que la ciencia y la técnica dan forma a nuestro entorno material, intelectual y cultural

• Los estudiantes están listos para involucrarse con ideas y temas científicos y tratar con ellos de una manera reflexiva

• (Consorcio PISA de Alemania [2007]: PISA 2006 - Die Ergebnisse der dritten internationalen Vergleichsstudie, S. 65)

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 30

Page 31: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

31

• El mundo real es demasiado complejo y no podemos asimilarlo completamente.

• Por ello nuestra mente funciona con imágenes simplificadas de la realidad.

• Estas imágenes son lo que llamamos modelos o representaciones.

Para enseñar ciencia es fundamental saber cómo entiende el mundo la especie humana

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

Page 32: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

¿Cómo se consigue que los niños sean científicamente competentes?

• El papel fundamental es la formación científica de los docentes: el trabajo conjunto entre los científicos y los maestros

• Surgen programas nacionales en Europa y en América

• La Main a la Pâte,

• Hands on,

• El CSIC en la Escuela

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 32

Page 33: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

33

Consiste en enseñar ciencia mediante la construcción de modelos

Situando a al alumno en el papel del investigador.

Realizando experimentos sencillos.

Proceso de conceptualización

Construcción de un modelo que explique el fenómeno

Sólo así el niño adquiere el conocimiento por sí mismo

Nuestro método

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

Page 34: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

34

Actividades del CSIC en la Escuela en el siglo XXI

• Formación científica del profesorado en diferentes autonomías

• Investigación de los resultados en el aula

• Investigación en nuevas metodologías de aplicaciones didácticas en estrecha colaboración con los maestros

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

Page 35: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

35

Importantísimo…

• La comunicación social de la ciencia desde la escuela…

• Por los alumnos en encuentros científicos, en el CSIC, en ferias, etc

• Por los profesores en seminarios, jornadas y congresos

• Por lo medios de comunicación: es necesario sensibilizar a la sociedad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

Page 36: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

¿Qué entendemos por conocimiento?

• Creemos que el conocimiento es un deseo natural en todas las personas y nuestro oficio es generar y transmitir ese conocimiento,

• Nuestra primera tarea como docentes será la de analizar en qué consiste y como se elabora

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 36

Page 37: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

El deseo natural de los niños es saber las razones de los

porqués sobre lo que observan

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 37

Page 38: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

Leucipo, siglo IV a .C

• La hipótesis de Leucipo, atomista del siglo V a.C., consiste en suponer que nada ocurre al azar, sino que se debe a una causa a la que necesariamente obedece.

• A las mismas causas suceden los mismos efectos.

• Los dioses no juegan con nosotros y el comportamiento de las cosas no es caprichoso sino que sigue unas leyes que siempre se respetan.

• Supone que las personas son capaces de descubrir y enunciar estas leyes de la naturaleza.

• Las personas podemos entender el mundo

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 38

Page 39: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

39

El largo camino de la evolución por hardware

La evolución de las especies se realiza por adaptación al medio y se transmite de

padres a hijos por la información genética

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

Page 40: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

40

El camino rápido de la evolución por sofware

En el caso de la especie humana

la adaptación al medio se realiza por

medio del conocimiento

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

Page 41: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

41

La especie humana es la única que es capaz de acumular conocimientos y transmitirlos por un proceso de enseñanza-aprendizaje.

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

Page 42: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

42

• En la época actual disponemos de unos quince años para enseñar a un niño una parte importante de los conocimientos que la especie humana ha elaborado en diez mil años.

• La enseñanza es una especie de máquina del tiempo que debe enseñar a un niño lo suficiente para situarlo en la época que va a vivir.

• De ello se deduce que la base de las sociedades humanas se encuentra en los procesos de generación de conocimientos y en los de aprendizaje.

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

Page 43: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 43

A continuación nos vamos a centrar en el mecanismo de aprendizaje del niño.

Analizamos el modelo de conocimiento de Piaget:

• Esquema: corresponde al modelo mental del niño respecto al mundo real (modelo simplificado).

43

Page 44: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 44

Asimilación: es el resultado del análisis de un fenómeno nuevo que puede explicarse con el esquema que el niño posee.

Es el caso de un imán que atraviesa material no magnético.

44

Page 45: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 45

¡Emergencia! El esquema no sirve.

• Algunos de estos fenómenos nuevos para el niño, no se pueden explicar por el esquema que está utilizando.

Esto produce un desequilibrio entre la realidad y el esquema, un conflicto entre mundo real y la representación mental.

• Ejemplo:¿dónde está el agua?

• Este desequilibrio produce un estado emocional de insatisfacción, que le obliga a buscar una solución para el conflicto.

• Este mecanismo humano es el responsable de la curiosidad e inquietud por aprender, característico en los niños.

45

Page 46: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 46

Acomodación: la solución del conflicto

• Cuando el número de casos no explicados por el esquema es significativo, el niño desecha el modelo anterior y construye uno nuevo.

• La operación de modificar o sustituir un esquema por otro más avanzado es lo que Piaget llama acomodación.

46

Page 47: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 47

• De acuerdo con Kuhn, el proceso de sustitución de un modelo por el siguiente no es un proceso pacifico, sino que supone una lucha entre ambas teorías.

• Esto nos quiere decir que la sociedad “aprende” de una manera semejante a como aprende un niño.

• Y es porque las personas, adultas o niños, sólo saben construir conocimiento de una manera.

47

Page 48: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 48

48

Teoría científica

Ciencia normal periodo de asimilación

Crisis desequilibrio

Revolución científica Acomodación

Revolución científica o establecimiento de un nuevo modelo o esquema, que sustituye al anterior

Kuhn esquema

Piaget

Page 49: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 49

Comparemos a Kuhn con Piaget En el modelo de conocimiento de Kuhn, está implícita la idea de que los científicos que elaboran las teorías presentan una inteligencia y capacidad de análisis correspondiente a una persona adulta, en cualquier momento de la historia.

En lo la edad escolar influye las etapas coginitivas

49

Page 50: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 50

Queremos decir que en la historia de la ciencia que estudia Kuhn, Newton no es menos inteligente que Einstein, ni que el

modelo de polos sea el resultado de personas más limitadas que el modelo de

espira

50

Page 51: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 51

51

Es decir, que desde el Homo sapiens, hace 150.000 años, la inteligencia de las personas es la misma.

El desarrollo de la ciencia se debe a la acumulación de conocimiento y técnicas transmitidas, y es una tarea no solo de los científicos y docentes, sino de la sociedad entera.

Page 52: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 52

Montessori, Piaget, Kunh, Vigotsky, Ausubel, Novak, etc. y CSIC en la Escuela.

52

Page 53: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 53

La necesidad de la colaboración entre invatigadores y maestros.

53

Page 54: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

54

El CSIC en la Escuela

• Línea clave del la Vicepresidencia de Organización y Cultura Científica del CSIC:

• Para el trabajo conjunto de investigadores y maestros.

• Investiga en métodos para mejorar la calidad de la enseñanza de la ciencia.

• Hace de la ciencia algo cotidiano y entrañable en las aulas.

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

Page 55: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 55

55

Page 56: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 56

El CSIC en la Escuela: la ciencia es cultura

56

Page 57: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 57

Comunicación de la Ciencia

57

Page 58: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 58

Investigación de los resultados

58

Page 59: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

¿Dónde está el agua?

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 59

Page 60: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

Muchas Gracias MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 60

Page 61: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

61

Los autores

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017

Page 62: La competencia Científica en las Primeras Etapas de la ...digital.csic.es/bitstream/10261/143507/1/ConferenciaMJcsic-en-la-escuela.pdf · La escuela intenta que se impregne la mentalidad

Referencias bibliográficas

• ‐ Kuhn, T. S. La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de cultura Económica. México, 2004.

• ‐ Vygotsky, L. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica. Barcelona.1979.

• ‐ Lederman, J. S. & Lederman, N. G. Early elementary students’ and teachers understandings of nature of science and scientific inquiry: Lessons learned from Project ICAN. Paper presented at the annual meeting of the National Association for Research in Science Teaching (NARST), Vancouver, British Columbia. 2004.

• ‐ McComas, W. F.; Clough, M. P.; Almazroa, H. The role and character of the nature of science in science education. In W. F. McComas (Ed.), The nature of science in science education: Rationales and strategies (pp. 3‐39). Kluwer Academic Publishers. Dordrecht, the Netherlands. 1998.

• ‐ Piaget, J. La Epistemología Genética. Debate. Madrid. 1986.

• ‐ López Sancho, J.M. La Naturaleza del conocimiento. Clave para entender el proceso de aprendizaje. CCS. Madrid. 2003.

MJ. Gómez Díaz. El CSIC en la ESCUELA. 2017 62