la colocación y la homogeneidad de la voz

2

Click here to load reader

Upload: julio-cesar-rochin

Post on 25-Dec-2015

148 views

Category:

Documents


22 download

DESCRIPTION

Breve explicación de la colocación de la voz en el estudio del canto.

TRANSCRIPT

Page 1: La Colocación y La Homogeneidad de La Voz

LA COLOCACIÓN Y LA HOMOGENEIDAD DE LA VOZ

Ahora que sabemos cómo atacar el sonido y donde apoyarlo, veamos la manera de conservar su posición durante la ejecución, lograr una homogeneidad en toda la extensión de la voz.

Se conocen generalmente tres registros: Pecho, médium y voz de cabeza.

En el paso de un registro a otro debe haber una homogeneidad, que no haya tropiezos. Ciertas notas bien definidas son llamadas “notas de paso”.Cada nota debe tener su lugar propio en una voz bien impostada, tornándose de este modo imperceptible el paso de una a la otra en toda la extensión de la voz. Es decir, la voz debe ser la misma en toda su extensión. Cuando cantamos grave y agudo el público debe tener la certeza que es la misma persona emitiendo el sonido sin sentir grandes diferencias de un registro a otro.Ciertamente, en las notas muy agudas la voz de cabeza no cuenta ya con las demás resonancias,

pero si está bien conducida y bien impostada, es casi imposible percibir el instante en que las abandona. En las notas graves hay que agregar a las resonancias del pecho, las superiores, que dan a la voz su brillo y altura.

Los registros y pasos son el resultado de una contracción a menudo inconsciente de la garganta o de la lengua. Es, pues, necesario, dejarlos de lado, prescindir de ellos en el estudio del canto.Para asegurar a la voz su mejor punto de resonancia, imagínese tener detrás de la nariz un “gong” contra el cual fueran a vibrar todas las notas, o a golpear como pequeños martillos. Para conservar esta posición en los ascensos, es importante abrir progresivamente la boca, estirándola verticalmente, para que el sonido llegue libremente al “gong”. A medida que la escala asciende, el velo del paladar se eleva y la mandíbula inferior baja cada vez más.

En las partes muy agudas, cuando los sonidos pasan por completo a la cabeza, la boca debe abrirse a lo ancho, los pómulos elevarse. En ese momento se tiene un poco la sensación de vomitar.