la clonación humana

9
La Clonación Humana La Clonación Humana Hace un par de años, producir seres genéticamente idénticos en un laboratorio parecían un buen argumento para una película de ciencia ficción. Hoy en día, la fantasía se vuelve realidad y no es el cine el que la concreta, si no la misma ciencia. Experimentos como el de la oveja Dolly escandalizaron al mundo entero, creando pánico en la población, ante la posibilidad de que el próximo paso sería la duplicación de los seres humanos. Superhombres dotados de una inteligencia y capacidad física superior, inmunes a las enfermedades, el retorno de ideologías xenófobas que anhelan encontrar la raza perfecta y la producción de humanos en serie, son algunos de los temores que surgen cuando en la televisión se escucha la terrible palabra clonación. Pero ¿sabemos en qué consiste este procedimiento?

Upload: carmenymarta

Post on 26-Jul-2015

677 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La clonación humana

La Clonación HumanaLa Clonación Humana

Hace un par de años, producir seres genéticamente idénticos en un laboratorio parecían un buen argumento para una película de ciencia ficción. Hoy en día, la fantasía se vuelve realidad y no es el cine el que la concreta, si no la misma ciencia.

Experimentos como el de la oveja Dolly escandalizaron al mundo entero, creando pánico en la población, ante la posibilidad de que el próximo paso sería la duplicación de los seres humanos.

Superhombres dotados de una inteligencia y capacidad física superior, inmunes a las enfermedades, el retorno de ideologías xenófobas que anhelan encontrar la raza perfecta y la producción de humanos en serie, son algunos de los temores que surgen cuando en la televisión se escucha la terrible palabra clonación. Pero ¿sabemos en qué consiste este procedimiento?

Page 2: La clonación humana

¿ Qué es la clonación?¿ Qué es la clonación?

La acción de clonar, en biología alude a la generación de dos o más organismos genéticamente iguales. Este proceso ocurre desde hace miles de años en la naturaleza, en la reproducción de bacterias, algunos invertebrados y gran parte de los vegetales.

Aunque parecía increíble la clonación se de forma espontánea en los seres humanos, al igual que en animales inferiores. Cada vez que una madre concibe gemelos ha dado origen a un par de clones genéticamente idénticos. Esto debido a que un huevo formado a partir de la fusión del óvulo (gameto femenino) y el esperma (gameto masculino) se divide por la mitad, resultando dos cigotos con el mismo material genético.

Page 3: La clonación humana

ContinuaciónContinuación

Como técnica, la clonación apareció por primera vez hace 40 años bajo el nombre de splitting. Este método posibilitaba la generación en laboratorio de dos embriones a partir de la división de uno, la gemelación artificial.

Pero no hay que confundirse. Este procedimiento no fue el que dio origen a la famosa Dolly. Fue sólo en 1997 cuando el británico Ian Winut fue capaz de llevar a la práctica algo impensable: clonar a un mamífero mediante transferencia nuclear.

Esta vez no se trató de una simple escisión gemelar sino de un novedoso tipo de reproducción sin la participación de células sexuales. Veamos un esquema:

Page 4: La clonación humana

Clonación de célulasClonación de células

1 2 3

4 5 6

Se toman células de

la piel

Se extrae el núcleo

Cultivo de células madre

Se añade el núcleo al óvulo sin núcleo

Diferenciación en tejidos

Óvulo desarrollado

Page 5: La clonación humana

Contra la Contra la técnicatécnica

o En cuanto a la aplicación de este procedimiento en seres humanos, el experimento que dio origen a Dolly arrojó claros riesgos:

1. La clonación es totalmente ineficiente con apenas una probabilidad de cien de que resulte exitosa. En seres humanos la pérdida de embriones puede ser aún más cuantiosa por la falta de experiencia en este campo.

2. Además, del reducido número de clones que llega al término, la mayoría muere en el momento del parto por malformaciones graves.

Page 6: La clonación humana

3. En caso de nacer, los clones, cuyo ejemplo más claro es la oveja Dolly, sufriría serias complicaciones físicas tales como hipertensión pulmonar, tamaño anormalmente grande del corazón, anomalías placentarias y falta de producción de glóbulos rojos.

4. El más preocupante de los efectos no deseados de esta técnica es el envejecimiento celular que presentan los clones, cuyas células tienen la temporalidad del donante que aporta el núcleo, por lo que biológicamente tendría la misma edad que su progenitor nuclear.

5. En los seres humanos el patrón a seguir sería el mismo: una corta vida debido a la presencia de núcleos celulares mucho más antiguos que el mismo clon.

malformaciónmalformación

L

as

peore

s co

nse

cuenci

as

Page 7: La clonación humana

Por la técnicaPor la técnicaFavorece la investigación de los procesos de diferenciación celular y sus alteraciones, lo que permitirá desarrollar técnicas que impidan las faltas en este sentido.

Facilita el estudio de terapias para enfermedadesdegenerativas como el parkinson, la diabetes o la esclerosis múltiple. Lo anterior, unido a avancesparalelos en la secuenciación del genoma humano, permitirá evitar que los bebés nazcan con predisposición genética a enfermedades tan terribles como la diabetes o el cáncer.

Podría servir para la producción de órganos que no provoquen rechazo en los pacientes que requieran transplantes, ya que se originarían desde las mismas células del paciente.

Para todo ello no sería necesario clonar a un ser humano íntegro, sino determinadas células.

Page 8: La clonación humana

Las CríticasLas Críticas

Núcleo de

célula matern

a

La madre resulta ser a la vez hermana

gemela, no tiene padre y su abuelo son

biológicamente sus padres

Óvulo

Hijo

clonado

Page 9: La clonación humana