la cafeína en las aguas residuales es un trazador de la contaminación con heces fecales humanas

2
7/31/2019 La cafeína en las aguas residuales es un trazador de la contaminación con heces fecales humanas http://slidepdf.com/reader/full/la-cafeina-en-las-aguas-residuales-es-un-trazador-de-la-contaminacion-con 1/2

Upload: environmental-health-perspectives

Post on 05-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La cafeína en las aguas residuales es un trazador de la contaminación con heces fecales humanas

7/31/2019 La cafeína en las aguas residuales es un trazador de la contaminación con heces fecales humanas

http://slidepdf.com/reader/full/la-cafeina-en-las-aguas-residuales-es-un-trazador-de-la-contaminacion-con 1/2

Page 2: La cafeína en las aguas residuales es un trazador de la contaminación con heces fecales humanas

7/31/2019 La cafeína en las aguas residuales es un trazador de la contaminación con heces fecales humanas

http://slidepdf.com/reader/full/la-cafeina-en-las-aguas-residuales-es-un-trazador-de-la-contaminacion-con 2/2

355salud pública de méxico / vol. 54, no. 3, mayo-junio de 2012

Noticias de salud ambieNtal

del equivalente de diez tazas diluidasen una alberca de tamaño olímpicodefinitivamente está contaminadacon coliformes fecales”. Añade quelos equipos de ELISA que detectan lacafeína podrían ser calibrados para el

trabajo de campo.El químico ambiental Piero Gar-

dinali de la Universidad Internacio-nal de Florida en el norte de Miamiseñala que los resultados de Sauvéindican claramente que la correlaciónes relevante y que podría utilizarseun umbral de 400 ng/L para fnes dela evaluación del medio ambiente. “Elhallazgo de este vínculo fue suma-mente importante”, dice Gardinali.

La gente consume cafeína de

manera regular en café, té, refres-cos, chocolate y medicamentos,8 ydespués de la excreción la cafeínase degrada lentamente en el medioambiente.5 La cafeína ofrece variasventajas como trazador de la contami-nación ambiental fecal. Un motivo esque es más rápido que los cultivos de bacterias que se utilizan actualmentepara medir los coliformes fecales, loscuales requieren mucho tiempo. Lapresencia de la cafeína es indicativaexclusivamente de la contaminación

fecal humana, mientras que los culti-vos de coliformes fecales normalmen-te no distinguen entre los excrementoshumanos y los de mascotas, animalessalvajes y ganado. El descubrimiento

también ofrece a los funcionariosde obras públicas una herramientapotencial para localizar las fugas delos sistemas de alcantarillado. “Si nohay cafeína corriente arriba pero sí co-rriente abajo, entonces la fuga está en

un punto intermedio”, dice Sauvé.El estudio de Sauvé también de-

mostró que algunas partes del siste-ma de recolección de aguas pluvialesde Montreal, el cual combina el aguade lluvia con las aguas residualesdomésticas, ocasiona contaminaciónde las aguas superfciales. Idealmenteel agua de lluvia debería uir haciaun río, y las alcantarillas deberíanser conducidas hacia plantas de tra-tamiento de aguas residuales. Pero

en Montreal, como en muchas otrasciudades, tanto las escorrentías plu-viales como el alcantarillado sanitariodesembocan en los llamados sistemasde drenaje combinado, que puedendesbordarse durante las lluvias in-tensas.9 “Cualquier gran ciudad en laque se combinan las aguas residualesy las escorrentías pluviales tiene pro- blemas de contaminación cruzada”,dice Sauvé.

Carol Potera,

radicada en Montana, ha escrito para EHP  desde 1996. También escribe para Microbe,

Genetic Engineering News,

y la American Journal of Nursing.

Referencias y notas

1. Yoder J, et al. Surveillance or waterborne

disease and outbreaks associated with drinking

water and water not intended or drinking— 

United States, 2005-2006. MMWR SurveillSumm

57(9):39-62 (2008); http://www.cdc.gov/mmwr/

preview/mmwrhtml/ss5709a1.htm.

2. Dorevitch S, et al. Health risks o limited-

contact water recreation. Environ Health

Perspect 120(2):192-197 (2012); http://dx.doi.

org/10.1289/ehp.1103934.

3. Fong T-T, et al. Massive microbiological

groundwater contamination associated with

a waterborne outbreak in Lake Erie, South

Bass Island, Ohio. Environ Health Perspect

115(6):856-864 (2007); http://dx.doi.org/10.1289/

ehp.9430.

4. Sauvé S, et al. Fecal coliorms, caeine

and carbamazepine in stormwater collection

systems in a large urban area. Chemosphere

86(2):118-123 (2012); http://dx.doi.org/10.1016/j.

chemosphere.2011.09.033.

5. Benotti MJ, Brownawell BJ. Microbial

degradation o pharmaceuticals in estuarine and

coastal seawater. Environ Pollut 157(3):994-

1002 (2009); http://dx.doi.org/10.1016/j.

envpol.2008.10.009.

6. EPA. Ambient Water Quality Criteria or

Bacteria—1986.EPA-440/5-84-002. Washington,

DC: Ofce o Water Regulations and Standards

[Ofcina de Agua], Criteria and Standards

Division [División de Criterios y Normas],

Agencia de Protección al Medio Ambiente

de Estados Unidos (1986). [Consultado el 7

de ebrero de 2012]. Disponible en: http://water.epa.gov/scitech/swguidance/ standards/

upload/2009_04_13_beaches_1986crit.pd.