la brevedad de la vida de séneca

3
La brevedad de la vida de Séneca Séneca –era romano y escribe tratados flosófcos en orma de diálogos basados e una concepción neoestoica de la vida escribió el único texto de ísica en Roma ra contradictorio !predicaba unas cosas y vivía totalmente dierente a l predicaba# $ predicaba la sencille% y &umildad y era millonario &ablaba de lo bueno "ue era vivir retirado y tenía ama y reconocimiento clamaba por el sosiego de la soledad re'exiva y era un pol muy activo estoicismo( el &ombre ya tiene un destino impuesto por )ios L* +,R* Se la dirige a -aulino – un ofcial "ue supervisaba la provisión de granos. par cercano de la esposa de él La mayoría de los &ombres !incluyendo a los ilustres "ue &an estudiado muc&o# piensan "ue la vida es corta y se va rápido y "ue la naturale%a le &a concedid vida a los animales "ue a los &ombres/ l dice "ue no es "ue tengamos poco tiempo sino "ue perdemos muc&o el tiempo/ cuando la vida se dedica al lu1o y a no &acer nada sentimos "ue se ue sin dar cuenta/ La vida no es corta2 nosotros la &acemos corta/ *l contrario somos ricos en ti tenemos "ue ser sabios cuando lo utili%amos por"ue si no pasa como cuando tene muc&a ri"ue%a y no la sabemos administrar bien y la perdemos/ Cómo se desperdicia el tiempo 3nos son avaros. otros lo pierden en tareas inútiles. otros bebiendo. otr aburridos sin &acer nada. otros via1ando para negociar y &acerse ricos. pendie guerras y peligros. esclavi%ados sirviendo a otros. envidiando la ortuna a1en preocupados por no perder la suya. no les atrae ninguna meta y pierden el tiem decidiendo "ue van a &acer. abusan del poder/

Upload: zaida-gonzalez

Post on 07-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La brevedad de la vida de Sneca

Sneca era romano y escribe tratados filosficos en forma de dilogos basados en una concepcin neoestoica de la vida escribi el nico texto de fsica en RomaEra contradictorio (predicaba unas cosas y viva totalmente diferente a lo que predicaba) : predicaba la sencillez y humildad y era millonariohablaba de lo bueno que era vivir retirado y tena fama y reconocimientoclamaba por el sosiego de la soledad reflexiva y era un poltico muy activoestoicismo- el hombre ya tiene un destino impuesto por DiosLA OBRASe la dirige a Paulino un oficial que supervisaba la provisin de granos, pariente cercano de la esposa de lLa mayora de los hombres (incluyendo a los ilustres que han estudiado mucho) piensan que la vida es corta y se va rpido y que la naturaleza le ha concedido ms vida a los animales que a los hombres. El dice que no es que tengamos poco tiempo sino que perdemos mucho el tiempo. Que cuando la vida se dedica al lujo y a no hacer nada sentimos que se fue sin darnos cuenta.La vida no es corta; nosotros la hacemos corta. Al contrario somos ricos en tiempo, tenemos que ser sabios cuando lo utilizamos porque si no pasa como cuando tenemos mucha riqueza y no la sabemos administrar bien y la perdemos.

Cmo se desperdicia el tiempoUnos son avaros, otros lo pierden en tareas intiles, otros bebiendo, otros aburridos sin hacer nada, otros viajando para negociar y hacerse ricos, pendientes a la guerras y peligros, esclavizados sirviendo a otros, envidiando la fortuna ajena o preocupados por no perder la suya, no les atrae ninguna meta y pierden el tiempo decidiendo que van a hacer, abusan del poder. La gente se preocupa por los dems y no de ellos mismos. Quieres que te escuchen pero no escuchas a los dems.Vivimos como si la vida tuviera que durar para siempre y no pensamos que vamos a morir .Vemos como el tiempo ha ido pasando y lo desperdiciamos. Ponemos fechas para retirarnos y nadie nos garantiza que vamos a durar hasta ese tiempo. No destinamos al cultivo del espritu. Dejamos vivir la vida para muy tarde.Ocupaciones estrilesLos que beben y se dedican a la sensualidad, los avaros, irracundos , los que estn ocupados en las guerras u odios. El tiempo lo pierden calculando, maquinando planes de venganza, temiendo, recibiendo o dando cumplidos, ocupados en sus problemas o en las de los dems, cumpliendo obligaciones. Sus obligaciones no los dejan respirar.Un hombre ocupado no puede hacer nada bien ya que no dedica tiempo a la elocuencia ni a las artes liberales. De lo menos que se ocupa es de vivirA vivir hay que estar aprendiendo toda la vida y a morir tambin. Todos quieren vivir su vida antes de tiempo y viendo el presente se preocupan porque llegue el futuro.Hay que vivir dedicando el tiempo a nuestra utilidad y vivir cada da como si fuera eterno. Ni desear el maana ni temerle.No debemos creer que porque un hombre tiene canas o arrugas ha vivido mucho. No ha durado su vida sino su existencia.Nadie te devolver los aos ni nadie te restituir a ti mismo.Brevedad de la vida atareadaLa vida de los hombres atareados es bien corta.La vida se divide en tres pocas: el pasado, el presente y el futuro.El presente es breve, el futuro es incierto y lo nico seguro es el pasado.El hombre atareado no puede recordar el pasado, lo hace con miedo porque no quieren arrepentirse. A estos hombres slo le pertenece el presente.

Slo el sabio viveLos nicos que disfrutan de ocio (tiempo libre) son los sabios. Emplean bien su vida y aprovechan todos los aos de su vida. Ya filsofos nos han dado las ideas y prepararon nuestras vidas para que la vivamos bien. Debemos seguir las ideas de los grandes filsofos y no huirles. Te ensearan a vivir y a pensar sobre cosas profundas, servirn de ejemplo.Le dice a Paulino que le ha dado a su pas lo mejor y que saque tiempo ahora para s mismo. Paulino se ha ganado el aprecio de los dems en un cargo donde es difcil evitar el odio pero es mejor llevar las cuentas de la propia vida que las de las provisiones pblicas.Que lo que est haciendo no es que no sea honroso pero no es adecuado para una vida feliz.En la filosofa encontrar amor, practica de los valores, olvido de las pasiones, la ciencia de la vida y la muerte y paz.Si malo es los que no tienen tiempo porque estn atareados, peores son los que no pueden ocuparse ni de lo suyo porque andan preocupados por los dems.Da el ejemplo de Turiano que Calgula lo sac de su puesto y se encerr en su casa y se tir en una cama a morirse hasta que le devolvieron su trabajo.Tampoco es agradable morirse trabajando. Algunos disponen hasta lo que quieren cuando se mueran(funeral, edificaciones, ofrendas fnebres)Segn l estos hombres deberan ser enterrados como los nios a la luz de antorchas y velas.( Yo pienso que es como si no hubieran vivido an su vida)