la batalla de las termópilas

11
LA BATALLA DE LAS TERMÓPILAS

Upload: diegoreyesgonzalez

Post on 13-Jul-2015

570 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La batalla de las termópilas

LA BATALLA DE LAS

TERMÓPILAS

Page 2: La batalla de las termópilas

Recuento Histórico• La Batalla de las Termópilas fue una batalla de la

Segunda Guerra Médica en la que se enfrentaron una alianza de poleis o ciudades-estado griegas lideradas por Esparta y el Imperio persa de Jerjes I.

• Se desarrolló durante tres días en el paso de las Termópilas (cuyo nombre se traduce por Puertas Calientes - de θερμός,-ή,-όν caliente y Πύλη,ης puerta; derivaba de los manantiales cálidos que existían allí), en agosto o septiembre de 480 a. C. (en las mismas fechas en que tenía lugar la batalla de Artemisio).

Page 3: La batalla de las termópilas

• Un ejército aliado formado por unos 7.000 hombres

aproximadamente marchó al norte para bloquear el

paso en el verano de 480 a. C. El ejército persa, que

conforme a las estimaciones modernas estaría

compuesto por unos 300.000 hombres, llegó al paso

a finales de agosto o a comienzos de septiembre.

Enormemente superados en número, los griegos

detuvieron el avance persa durante siete días en

total (incluyendo tres de batalla), antes de que la

retaguardia fuera aniquilada. Durante dos días

completos de batalla, una pequeña fuerza

comandada por el rey Leónidas I de Esparta

bloqueó el único camino que el inmenso ejército

persa podía utilizar para acceder a Grecia.

Page 4: La batalla de las termópilas

• Tras el segundo día de batalla, un residente

local llamado Efialtes traicionó a los griegos

mostrando a los invasores un pequeño

camino que podían utilizar para acceder a

la retaguardia de las líneas griegas.

Sabiendo que sus líneas iban a ser

sobrepasadas, Leónidas despidió a la

mayoría del ejército griego, permaneciendo

para proteger su retirada junto con 300

espartanos, 700 tespios, 400 tebanos y

posiblemente algunos cientos de soldados

más, la mayoría de los cuales murieron en

la batalla.

Page 5: La batalla de las termópilas

• Tanto los escritores antiguos como los

modernos han utilizado la batalla de las

Termópilas como un ejemplo del poder que

puede ejercer sobre un ejército el

patriotismo y la defensa de su propio

terreno por parte de un pequeño grupo de

combatientes. Asimismo, el comportamiento

de los defensores se ha utilizado como

ejemplo de las ventajas del entrenamiento,

el equipamiento y el uso del terreno como

multiplicadores de la fuerza de un ejército,

y se ha convertido en un símbolo de la

valentía frente a la adversidad insuperable.

Page 6: La batalla de las termópilas

Registros

• Fecha Guerra: Del 7 de agosto al 8-10 de septiembre del 480 A.C.

• Lugar: Termópilas-Grecia.

• Causas: Paso inminente del ejercito persa para invadir Grecia.

• Resultado: Victoria del imperio Persa.

• Cambios Territoriales: Persia toma el control de beocia y marcha con sus tropas hacia Atenas.

Page 7: La batalla de las termópilas

Comandantes• LEÓNIDAS: Rey de Esparta, fue una figura

legendaria de las guerras médicas y es

especialmente recordado por su papel final en la

batalla de las Termópilas, donde contuvo el

avance de las fuerzas Persas comandadas por

Jerjes I. Leónidas, en su último acto sobre la

tierra, se convirtió en uno de los caudillos que

sería recordado hasta nuestros días por su gran

valor, simbolizando una voluntad de hierro y

también el máximo esfuerzo y sacrificio en favor

de un ideal, que en este caso sería la libertad de

Grecia.

Page 8: La batalla de las termópilas

• JERJES I: 519 en Susa 465 a .J.C. Rey aqueménide de

Persia. A la muerte de su padre, Darío I, ocurrida en 486,

emprendió la pacificación de Egipto y logró sofocar

enérgicamente las revueltas producidas en Babilonia.

Instigado por su primo Mardonio, intentó vengar la afrenta

que los griegos habían ocasionado a su padre en la batalla

de Maratón (segunda guerra médica). Tras derrotar al

ejército griego de Leónidas, que pretendía defender el

desfiladero de las Termópilas, Jerjes inició el saqueo del

Ática al frente de sus hombres y arrasó los santuarios de la

Acrópolis ateniense. La flota griega se reagrupó en el

estrecho comprendido entre el Ática y la isla de Salamina y

derrotó a la de Jerjes (480 a.J.C.). Dejó a Mardonio al

frente del ejército de Grecia y consagró los últimos años de

su reinado a edificar suntuosas construcciones en

Persépolis. Murió asesinado.

Page 9: La batalla de las termópilas

Ejercito Griego

• 300 espartanos, 700 tespios, 2120

arcadios, 1000 locrios opuntios, 400

tebanos, 400 corintios, 200 hombres de

Fliunte, 80 micenos y 1000 hoplitas

focenses

• En total:

• 5.200 Según (Herodoto)

• 7.400 Según (Diodoro Sículo)

• 11.200 Según (Pausanias)

Page 10: La batalla de las termópilas

Ejercito Persa

• Entre 150.000 y 400.000.

• Según Herodoto 2.080.000

• Según Ctesias 80.0005

• Según estimaciones modernas

200.000

Page 11: La batalla de las termópilas

Mapa De La Batalla