la alteridad ayer y hoy. una mirada a la identidad étnica...

40
225 Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad Vol.VIII. No. 22 Septiembre / Diciembre de 2001 Rosa Elba Rodríguez Tomp Universidad Autónoma de Baja California Sur. Castells, Manuel La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Siglo XXI Editores, 3 vols., México, 1999. La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica a través del discurso de Manuel Castells Introducción El libro de Manuel Castells, La era de la infor- mación. Economía, sociedad y cultura, constituye un importante esfuerzo por vincular una gran can- tidad de fenómenos que aportan su cuota en la ex- plicación de los cambios que viven actualmente las sociedades en todo el mundo. Algunos de ellos son incuestionablemente novedosos, es el caso de la tecnología de la información, que junto con la apa- rición de mercados extranacionales apoyados en redes en el aspecto económico, la crisis de legitimi- dad de los Estados-nación, en el aspecto político, y de la familia patriarcal en la que se basaba el arre- glo social de occidente, son el sustento de la com- pleja trama que conforma el mundo actual. Otros procesos tratados en esa obra nos llaman la aten- ción porque, si bien se manifiestan con fuerza en el desarrollo de las sociedades del presente, es posi- ble ubicarlos para su análisis en una perspectiva temporal, ya que han sido característicos también en otros periodos de la historia; queremos referir- nos en especial al fortale- cimiento de las expresio- nes de identidad colectiva que desafían la fuerza de los cambios.

Upload: others

Post on 01-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

225Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad Vol. VIII. No. 22 ❑ Septiembre / Diciembre de 2001

Rosa Elba Rodríguez Tomp◆

◆ UniversidadAutónoma de BajaCalifornia Sur.

Castells, ManuelLa era de la información. Economía, sociedady cultura.Siglo XXI Editores, 3 vols., México, 1999.

La alteridad ayer y hoy.Una mirada a la identidad étnica

a través del discurso de Manuel Castells

Introducción

El libro de Manuel Castells, La era de la infor-

mación. Economía, sociedad y cultura, constituyeun importante esfuerzo por vincular una gran can-tidad de fenómenos que aportan su cuota en la ex-plicación de los cambios que viven actualmente lassociedades en todo el mundo. Algunos de ellos sonincuestionablemente novedosos, es el caso de latecnología de la información, que junto con la apa-rición de mercados extranacionales apoyados enredes en el aspecto económico, la crisis de legitimi-dad de los Estados-nación, en el aspecto político, yde la familia patriarcal en la que se basaba el arre-glo social de occidente, son el sustento de la com-pleja trama que conforma el mundo actual. Otrosprocesos tratados en esa obra nos llaman la aten-ción porque, si bien se manifiestan con fuerza en eldesarrollo de las sociedades del presente, es posi-ble ubicarlos para su análisis en una perspectivatemporal, ya que han sido característicos tambiénen otros periodos de la historia; queremos referir-nos en especial al fortale-cimiento de las expresio-nes de identidad colectivaque desafían la fuerza delos cambios.

Page 2: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

◆ ◆ ◆

226

Rosa Elba Rodríguez Tomp

En el segundo volumen de su obra Castells tomapor centro de la discusión a los que denomina “pa-raísos comunales”, construcciones colectivas de unproyecto de vida que oponen resistencia a las ten-dencias que las redes globales de poder y riquezapretenden imponer. La misma noción de paraísonos remite a una construcción utópica que prome-te recompensas fuera del alcance de la generali-dad a quienes cumplan con los requisitos de perte-nencia y militancia; en ese sentido, la toma deconciencia de diversas colectividades que ven peli-grar su existencia a causa de la dinámica impues-ta por las clases dominantes puede muy bien ser lacausa de los nuevos rumbos que están tomandoaquellos grupos que reivindican su derecho a figu-rar, a ser escuchados y tomados en cuenta. El cam-bio social que presenciamos, dice Castells, estádeterminado por planteamientos que nada tienenque ver con la forma tradicional de concebir el es-pacio y el tiempo que privan en el seno de las co-munidades humanas con base local, las que figu-raron históricamente como células del tejido social.Esas afirmaciones no dejan de ser inquietantes,debido a que significan, en las propias palabras delautor, que:

Las sociedades civiles se reducen y desarticulan porque yano hay continuidad entre la lógica de la asociación y la re-presentación en las sociedades y culturas específicas(Castells, 1999:33).

Toda la explicación que sigue, en la cual estánpresentes ejemplos de los cinco continentes y decomunidades que han elegido la defensa de sus lí-mites a través del reforzamiento de conjuntos sim-

Page 3: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

227

La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica a través del discurso de Manuel Castells

Reseñas No. 22

bólicos específicos, nos deja a los lectores la idea deque los colectivos humanos han reaccionado fuer-temente y de manera inédita, a los embates de laque él denomina “la sociedad red”. Ello nos lleva apreguntarnos si esas reacciones comunitarias, quehan sido cuidadosamente emplazadas por el autoren el panorama social del mundo actual, no son enrealidad manifestaciones de un fenómeno históri-co: el de las tensiones y contradicciones que apare-cen durante los episodios de contacto intercultural.Lo que nos proponemos a través de este trabajo estratar de encontrar los paralelismos y las diver-gencias entre la afirmación de identidades que seha dado en los últimos tiempos —y que muchosinvestigadores, junto con Castells, atribuyen a unareacción ante el fenómeno de la globalización— yla que se produjo a raíz de la conquista de los dife-rentes territorios americanos después del descu-brimiento de América en 1492.

El choque cultural de la conquista

Después de varios milenios de desarrollo cultu-ral independiente del de otros continentes, los abo-rígenes americanos formaban un amplio y abiga-rrado mosaico de culturas; algunos de ellos habíanconstituido complejas civilizaciones, a partir debases naturales y sociales distintas de las que sus-tentaron a las surgidas en Europa, África o Asia.Antes de la invasión occidental los pueblos ameri-canos poseyeron diversas y cambiantes estructu-ras socio-organizativas, cada una de las cuales in-fluyó de manera diferencial en la configuración deuna gran variedad de unidades sociopolíticas com-petitivas entre sí. En el curso de milenarios movi-

Page 4: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

◆ ◆ ◆

228

Rosa Elba Rodríguez Tomp

mientos demográficos, todos los pueblos de Améri-ca precolombina estuvieron sujetos a incesantesprocesos de aculturación en los cuales grupos re-cién llegados a territorios con algún grado de com-plejidad política y social adquirían las tradicioneslocales, al mismo tiempo que ejercían influenciasobre los habitantes de esos territorios. Estas rela-ciones históricas dieron como resultado un pano-rama en el que las sociedades urbanizadas, dedi-cadas al comercio y a las artesanías, convivían conotras en las que la actividad económica se reducíaa la caza, la pesca y la recolección.1 Desde finalesdel siglo XV esas civilizaciones fueron sometidas auna experiencia traumática que desencadenó unaserie de acontecimientos sin precedentes en la his-toria del mundo.

El impacto de la conquista significó la transfor-mación radical de casi todos los referentes identita-rios de las poblaciones aborígenes. A esta catástro-fe se agregaron las epidemias y el desastreecológico. Toda la construcción social que susten-taba a las culturas autóctonas se vino abajo. Sinembargo, de esa destrucción comenzó el replantea-miento de las identidades conforme a las nuevassituaciones que la colonización y el avance de losvencedores fueron imponiendo. El impacto de laconquista y colonización de los territorios ameri-canos ha sido descrito por muchos estudiosos, perosus dimensiones son tan complejas y sus consecuen-cias tan desastrosas que no pueden ser mas queimaginadas a través de unos cuantos vestigios(Crosby, 1991).

1 Ejemplos de esta asombrosa complejidad cultural pueden encon-trarse en Rojas Rabiela (coord.), 1999.

Page 5: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

229

La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica a través del discurso de Manuel Castells

Reseñas No. 22

En el caso de la conquista de los territorios quehabrían de conformar la Nueva España, en el trans-curso de los viajes de exploración pronto comenzó ahacerse patente que no era lo mismo someter a lospueblos de las regiones central o sur, que tenían unabase económica sustentada por la práctica de la agri-cultura y eran comunidades sedentarias, que a losirreductibles pobladores del Septentrión. Los terri-torios habitados por pueblos agricultores fueronocupados con cierta facilidad y el trabajo de losaborígenes aprovechado de diversas formas. Másallá de los límites del área cultual mesoamericanalos españoles se toparon con bandas de indios nó-madas, con una organización social muy laxa y unaclase de apego al territorio distinta de la que hacíaa los cultivadores tan vulnerables a la imposiciónde la nueva cultura.2 Durante el siglo que siguió aldescubrimiento de las tierras septentrionales tu-vieron que ponerse en marcha estrategias de colo-nización que pudieran hacer frente a las caracte-rísticas específicas de las grandes extensionesdesérticas habitadas por cazadores-recolectores;entre esas estrategias la que dio resultados más omenos definitivos fue el establecimiento de misio-nes para la evangelización de los “gentiles” y pre-sidios para el resguardo de las precarias fronteras.Los cambios introducidos por los conquistadorestuvieron, en el caso de los nativos de esos territo-rios, modalidades que escasamente pudieron apro-vechar la mano de obra indígena en los proyectoscoloniales; pero además el impacto nocivo de ladominación llevó al exterminio de la mayoría de

2 Un interesante relato de las tribulaciones que pasaron los explora-dores de esa frontera cultural se puede leer en Razo Zaragoza, JoséLuis (ed.), 1963.

Page 6: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

◆ ◆ ◆

230

Rosa Elba Rodríguez Tomp

esas poblaciones. Para los indios sujetos al procesode evangelización la lucha era hostil, entre las cos-tumbres que los mantenían en posibilidad de so-brevivir como lo habían hecho sus antepasadosdesde varios milenios antes y las que se les exigíancomo correctas, pero que ponían en peligro su exis-tencia. Para los misioneros la lucha que se llevabaa cabo en las jurisdicciones misionales era laterrena lucha entre el bien y el mal, entre Dios y elDemonio.

El afán de los conquistadores españoles era in-troducir en las tierras de la Nueva España un gé-nero de formas culturales basadas en una homoge-neización que los aborígenes estaban muy lejos deencarnar. Las brechas que separaban los sistemasde representación o los sistemas de poder de losconquistadores y de los conquistados eran tan pro-fundas que difícilmente se concibe la posibilidadde que se haya dado diálogo inteligible, y a pesarde ello, los primeros se empeñaron en una cruzadaen contra de las culturas autóctonas. Una de laspreocupaciones centrales para ellos era el cambiode las creencias religiosas, debido a que los siste-mas religiosos nativos fueron desde el principio juz-gados como “satánicos”: “Lejos de ver que se lesnegaba toda existencia, una parte de las culturasindígenas adquiría para los religiosos la realidadamenazadora y sombría de lo demoníaco”(Gruzinski, 1998:186).

En la imposición de los cambios tendientes a “ci-vilizar” a los pobladores de la Nueva España sedesarrolló una cruenta lucha en la que la domina-ción determinó la creación de “lo indio”, en un pro-ceso que describe así Guillermo Bonfil Batalla:

Page 7: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

231

La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica a través del discurso de Manuel Castells

Reseñas No. 22

Una característica sustantiva de toda sociedad colonial esque el grupo invasor, que pertenece a una cultura distintade la de los pueblos sobre los que ejerce su dominio, afir-ma ideológicamente su superioridad inmanente en todoslos órdenes de la vida y, en consecuencia, niega y excluyea la cultura del colonizado (Bonfil Batalla, 1994: 11).

Si bien es cierto que toda la construcción socialque sustentaba a las culturas autóctonas se vinoabajo, de esa destrucción comenzó el replantea-miento de las identidades conforme a las nuevassituaciones que la colonización y el avance de losvencedores fueron imponiendo. En esos procesosde construcción identitaria tuvieron lugar vigoro-sas expresiones de resistencia que convivieron conlos esfuerzos de adaptación y los logros acultura-tivos. Desde esos comienzos ha venido manifestán-dose un fenómeno que podríamos llamar reacomodode identidades. Si entendemos el concepto de iden-tidad en el sentido del:

Conjunto de los repertorios culturales interiorizados a tra-vés de los cuales los actores sociales demarcan sus fronte-ras y se distinguen de los demás actores en una situacióndeterminada, todo ello dentro de un espacio históricamenteespecífico y socialmente estructurado. (Giménez, 1997:4).

Acerca de la identidad étnica

Para entender la supervivencia de múltiplesidentidades étnicas durante todo el proceso de con-quista y colonización de los territorios que más tar-de conformarían la nación mexicana, así como susubsistencia hasta el presente es necesario haceruna breve reflexión teórica sobre el significado del

Page 8: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

◆ ◆ ◆

232

Rosa Elba Rodríguez Tomp

concepto identidad y las particularidades que pue-de presentar en el caso de los indios de México. Enla argumentación de Castells aparecen diversasconsideraciones acerca del concepto identidad, mis-mo que ha sido recientemente trabajado por grannúmero de analistas de la dinámica social; en uncomienzo, define a la identidad como:

El proceso de construcción del sentido atendiendo a unatributo cultural o un conjunto relacionado de atributosculturales, al que se da prioridad sobre el resto de las fuen-tes de sentido.3

Sin embargo, en el texto de referencia no quedaclara la forma en que esos atributos adquieren elcarácter prioritario. Líneas adelante define senti-do como “la identificación simbólica que realiza unactor social del objetivo de su acción”, y afirma que:

En la sociedad red, para la mayoría de los actores sociales,el sentido se organiza en torno a una identidad primaria(es decir, una identidad que enmarca al resto), que se sos-tiene por sí misma a lo largo del tiempo y el espacio.4

La primera diferencia que habría que estable-cer entre las identidades mencionadas en la obra—tales como la de las mujeres del movimiento fe-minista, la de los fundamentalistas o la de losecologistas— y la étnica es que ésta última, a dife-rencia de las otras, es en todos los casos una iden-tidad primaria, puesto que es adquirida como unaexperiencia de vida y la forman una multitud deelementos: geográficos, históricos, lingüísticos, idio-

3 Op. cit., vol. II, p. 28.4 Op. cit., vol. II, p. 29.

Page 9: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

233

La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica a través del discurso de Manuel Castells

Reseñas No. 22

sincrásicos. Los elementos que constituyen esosprocesos, que, como hemos explicado implican con-tinuidad, pero al mismo tiempo rupturas y recom-posiciones, son una serie de representaciones so-ciales, tradiciones, expectativas, saberes yesquemas comunes. A diferencia de otras identida-des, la etnicidad determina un contexto deinteracción que tiene carácter totalizador, en pala-bras de Bartolomé:

Cada una de estas colectividades humanas representa cul-turas singulares e irrepetibles; experiencias lingüísticas, so-ciales y existenciales alternas que están desapareciendo enforma, tal vez, irremediable (Bartolomé, 1997:31).

Más adelante en su discurso, Castells hace refe-rencia a tres posibles orígenes que pueden tenerlas construcciones de identidad colectiva: al primerolo denomina identidad legitimadora, que es la in-troducida por las instituciones dominantes de lasociedad para extender y racionalizar su domina-ción frente a los actores sociales, pone como ejem-plo de esta modalidad a las teorías del nacionalis-mo. En segundo lugar hace referencia a la identidadde resistencia, generada por aquellos actores quese encuentran en posiciones o condiciones deva-luadas o estigmatizadas por la lógica de la domi-nación, por lo que construyen trincheras de resis-tencia y supervivencia basándose en principiosdiferentes u opuestos a los que impregnan las ins-tituciones de la sociedad. En estos procesos se daun fenómeno que se caracteriza por “la exclusiónde los exclusores por los excluidos”, en el que latendencia de éstos es invertir los juicios de valorque los excluyen de las mayorías o de los grupos

Page 10: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

◆ ◆ ◆

234

Rosa Elba Rodríguez Tomp

dominantes, a la vez que refuerzan las fronteras(Castells, 1999, vol. II: 31).

Y por último considera a la identidad como unproyecto, que nace cuando los actores sociales, ba-sándose en los materiales culturales de que dispo-nen, construyen una nueva identidad que redefinesu posición en la sociedad y buscan la transforma-ción de la estructura social; pone como ejemplos deeste tipo de construcción el caso de las feministasque salen de las trincheras de la resistencia paradesafiar al patriarcado y “a toda la estructura deproducción, reproducción, sexualidad y personali-dad sobre la que nuestras sociedades se han basa-do a lo largo de la historia”.5 Aunque Castells afir-ma que las identidades que comienzan como deresistencia se pueden transformar en identidadesproyecto y llegar a ser parte de los símbolos delgrupo dominante, con lo que se convierten en legi-timadoras en el contexto de esta clasificación, to-das las formas que han tomado en épocas recien-tes los movimientos por la afirmación deidentidades estarían comprendidos en la segundamodalidad, ya que cumplen con la característicade oponer resistencia a los cambios que demandanlas élites de la era de la información a través derepresentaciones tomadas de su pasado oreelaboradas en contraste. Pero la identidad indí-gena tendría, de acuerdo con el esquema sugerido,una mezcla compleja de los tres orígenes, puestoque surgió como parte de la iniciativa legitimadorade los conquistadores, se mantiene hasta el pre-sente como parte de la resistencia india y repre-senta la base de los proyectos que se han plantea-do los grupos étnicos de México dentro de los cauces

5 Op. cit., p. 30.

Page 11: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

235

La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica a través del discurso de Manuel Castells

Reseñas No. 22

que les ha dejado la dominación ejercida sobre deellos.

A pesar de que más adelante en el texto Castellsexplica que la identidad, como construcción indivi-dual y social, no puede ser considerada como unaesencia, nos parece necesario detenernos a discu-tir varios de los conceptos que utiliza, con el fin declarificar sus asertos. En las formas históricas deconstrucción de identidades existe un común de-nominador, que es el carácter relacional de esa cons-trucción y que no queda muy claro en la clasifica-ción de Castells; es decir, para comprender elsignificado de una identidad es necesario tomar encuenta la serie de acciones y contradicciones quese dan entre los que se identifican desde dentro dela comunidad y los que los identifican desde fuera.Para entender la identidad no como una esenciaatemporal, sino como un proceso histórico, pode-mos compararla a una permanente transacción en-tre lo que el individuo o el grupo reconoce comodistintivo de su presencia y lo que otros reconoceny aprueban de la misma. Esto significa que, ade-más de ser un proceso, la identidad se caracterizapor su cualidad de intersubjetiva y relacional(Giménez, 1993:26), por lo tanto, su manifestaciónes siempre una cuestión de relaciones de poder, deluchas y contradicciones. Sobre esta base dialécti-ca de la identidad, que se mueve entre los dos ex-tremos del auto-reconocimiento y el reconocimien-to de otros, podemos decir que la identidad socialemerge y se afirma sólo en la confrontación conotras identidades en el proceso de interacción so-cial, la cual implica a menudo una relación des-igual. En ese sentido la identidad ha conducido, alo largo de la historia, a la formación de comunas

Page 12: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

◆ ◆ ◆

236

Rosa Elba Rodríguez Tomp

en las que lo que se defiende, lo que está en juego,es precisamente la existencia de los individuos oagrupaciones como sujetos diferenciados. Es porello que cuando Castells asevera que “en términosgenerales, quién construye la identidad colectiva,y para qué, determina en buena medida su conte-nido simbólico y su sentido para quienes se identi-fican con ella o se colocan fuera de ella”,6 la aclara-ción no parece corresponder al proceso deestablecimiento de los límites identitarios entre losaborígenes americanos y sus conquistadores, quese dieron en medio de una relación sumamente con-flictiva en la que la dominación constituía el mar-co general a través del cual los sometidos teníanque encontrar y mantener el sentido de sus dife-rencias. Si bien la identidad indígena tuvo su ori-gen en las instituciones españolas que le dieroncabida, la reconocieron y delimitaron sus fronte-ras: el pueblo de indios, el sistema de castas, lasencomiendas o los repartimientos, muchos de losrasgos que fueron conformándola a lo largo del pe-riodo colonial, y que tuvieron continuidad durantela etapa de formación del Estado mexicano consis-tieron en una abigarrada mezcla de reconstruccio-nes y reelaboraciones de formas simbólicas de ori-gen prehispánico, normas de comportamientoadquiridas en la relación asimétrica con otros ac-tores sociales, prácticas y nociones que siguieronvigentes a través de la clandestinidad y otras quefueron aceptadas como un “mal necesario” de losindios. De esa forma, la identidad indígena, comotoda identidad colectiva que presenta continuidadhistórica, se mantuvo no por una rigidez en el con-tenido cultural que la avala, sino, como afirma

6 Op. cit., p. vol. 2, p. 29.

Page 13: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

237

La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica a través del discurso de Manuel Castells

Reseñas No. 22

Frederick Barth, por una permanencia de sus lí-mites (Barth, 1976:41). Durante mucho tiempo enel transcurso de las investigaciones sobre historiacolonial prevalecieron los enfoques que considera-ban al mundo colonial y al mundo indígena comoantagónicos, separados por profundas diferenciasy con ninguno o mínimos contactos entre sí; en épo-cas más recientes han sido desarrolladas otras hi-pótesis que los contemplan como complementariosy en permanente negociación para la coexistencia.7

A partir de lo dicho hasta aquí es necesario ha-cer una aclaración con respecto a las identidadescolectivas. A pesar de que la identidad es un proce-so que se explica como una construcción individual,al hablar de identidades colectivas no podemos con-siderarlas como las que aparecen en agregados sim-ples de individuos, porque las colectividades sontotalidades diferentes de los individuos que las com-ponen y en cuanto tales obedecen a procesos y me-canismos específicos; esto quiere decir que las iden-tidades colectivas son diferentes, pero noindependientes de las de los individuos que las sus-tentan. Existe, según Gilberto Giménez, una rela-ción dialéctica entre la identidad personal y la co-lectiva, aunque hay que tener en cuenta que losactores de una acción colectiva no comparten delmismo modo y en el mismo grado las representa-ciones sociales que definen su pertenencia a ungrupo, y que no todas las acciones colectivas em-prendidas tienen como sustento una identidad co-lectiva; de hecho la historia está llena de accionesconcertadas por grupos que no se identifican entresí, tanto como grupos fuertemente identificados que

7 Como ejemplos podríamos citar los trabajos de Camagnani,Dehouve o Valle Esquivel.

Page 14: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

◆ ◆ ◆

238

Rosa Elba Rodríguez Tomp

no generan acciones colectivas visibles desde fue-ra (Giménez, 1996:17). En el caso de las identida-des étnicas, la diferencia estriba en que la comuni-dad de la que se forma parte es el todo y el individuotal y como lo entienden las sociedades occidenta-les, que puede cambiar su adscripción a voluntad,no existe. En estos grupos las representacionessociales son una forma de conocimiento socialmen-te elaborado y compartido que contribuye a la cons-trucción de una realidad común. Forman un mar-co de percepción e interpretación de la realidad,como guías de comportamientos y prácticas; son,por tanto, parte importante de la identidad de ungrupo. En palabras de Miguel Alberto Bartolomé:

Las representaciones colectivas aparecen así como unaforma de conocimiento compartido, de saber común de-rivado de las interacciones sociales y orientado a fomentarla solidaridad grupal al otorgar sentidos específicos para lasconductas.

Por esa razón el grupo étnico aparece a los ojosexternos mucho más homogéneo que otros colecti-vos:

El hecho es que al plasmarse en el discurso los valores, lasimágenes o las conductas, las representaciones colectivasaparecen como eventos sociales observables (Bartolomé,1997:44).

En las sociedades de tradición cultural occiden-tal los individuos podemos asumir una diversidadde identidades, las cuales, mientras no entren encontradicción unas con otras, pueden coexistir yayudar a definir a cada uno de los individuos que

Page 15: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

239

La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica a través del discurso de Manuel Castells

Reseñas No. 22

las conforman. Esto contrasta con la coherencia yel carácter unitario del universo simbólico en lassociedades premodernas. En los casos menciona-dos en la obra que estamos comentando, la accióncolectiva, sea ésta de aislamiento y rechazo o deagresión, está determinada por la conciencia deatributos que son selectivos, y que se asumen comoprioritarios al grado de que pueden llegar a darsentido a la vida, pero no dejan de ser opciones através de las cuales la identidad ya no se percibecomo destino. Por ello, afirma Loredana Sciolla:

La dinámica de la identidad moderna es cada vez más abier-ta, proclive a la conversión, exasperadamente reflexiva,múltiple y diferenciada (Sciolla, 1983, citada por Giménez,1997:18).

Esas opciones que llegan a ser centrales en laorganización de la vida forman lo que Castells de-nomina comunas culturales, las cuales

Aparecen como reacciones a las tendencias socialesimperantes, a las que se opone resistencia en nombre delas fuentes autónomas de sentido. Son, desde el principio,identidades defensivas que funcionan como refugio y soli-daridad, para proteger contra un mundo exterior hostil.Están constituidas desde la cultura; esto es, organizadas entorno a un conjunto específico de valores, cuyo significadoy participación están marcados por códigos específicos deautoidentificación: la comunidad de creyentes, los iconosdel nacionalismo, la geografía de la localidad (Castells:88).

Así, un fundamentalista religioso, sea musulmáno cristiano, ha realizado una elección para instalaren el centro de su identidad, como fuente principal

Page 16: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

◆ ◆ ◆

240

Rosa Elba Rodríguez Tomp

de sentido, un conjunto de atributos que le permitenconstruir nuevos códigos, aunque sea a partir demateriales históricos. En el caso de los indios deMéxico la construcción del sentido ha seguido cami-nos un tanto diferentes. En primer lugar, el universosimbólico que sostiene su identidad mantiene aunrasgos de esa unidad que era característica de susantepasados; y además, el largo proceso de la defen-sa de sus fronteras ha determinado acontecimien-tos en los que, a pesar de la marginación, la discrimi-nación y otras manifestaciones de rechazo, ha tenidoque prevalecer la lucha y la negociación que la hanmarcado desde hace cinco siglos.

Si entendemos que existe una relación dialécticaentre la permanencia y el cambio en las identidadeses posible entender la necesidad de los indígenas, enun ambiente cultural de dominación, de adaptarse ala imposición de rasgos pero manteniendo una coin-cidencia razonable consigo mismos y en relación consus congéneres que les permitiera una mínima esta-bilidad y consistencia necesarias para la subsisten-cia. Así como la identidad individual se inscribe enuna historia personal de vida, la identidad étnica esel resultado de un proceso histórico de configuración.En la etapa precolonial cada una de las etnias pose-yó una estructura organizativa cuyas bases estabandadas por una serie de factores entre los cuales erandeterminantes la forma como resolvían sus necesi-dades económicas y el grado de complejidad de susestructuras sociopolíticas. En el área culturalmesoamericana la situación de los distintos gruposdurante el periodo previo a la conquista era de graninestabilidad, puesto que los señoríos y las metrópo-lis competían y se dio el surgimiento de formacionesestatales expansivas que abarcaban a distintos gru-

Page 17: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

241

La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica a través del discurso de Manuel Castells

Reseñas No. 22

pos etnolingüísticos (Manzanilla y López Luján,1994). Lo cual supone, como afirma Bartolomé: “Quela filiación lingüística y cultural podía ser indepen-diente de la adscripción política, la que en ocasionesera sólo coyuntural”.8 El impacto de la colonizaciónespañola significó la radical transformación de lasinstituciones políticas, económicas, sociales y religio-sas que trajo consigo un caos del que algunas pobla-ciones no se recuperaron jamás, y otras tardaronmucho tiempo en hacerlo. La nueva vida indígena sereconfiguró entonces alrededor de la comunidad, y“era ésta una comunidad de campesinos, ya que loscolonizados fueron paulatinamente privados de la po-sibilidad de desarrollar una vida urbana autónoma”.9

El proceso de aculturación y la relación asimétricaque se estableció entre indios e hispanos en la épocacolonial tuvo su continuación en el ascenso al poderde los criollos y mestizos durante el periodo de confi-guración del Estado mexicano. A lo largo de esa nue-va etapa los indios tuvieron que seguir luchando ynegociando su lugar en el México moderno.

Las identidades étnicas en Méxicoy sus componentes básicos

Sobre la etnicidad Manuel Castells afirma queha sido una fuente fundamental de significado yreconocimiento a lo largo de toda la historia huma-na. “Es –dice— una estructura básica de la dife-renciación y el reconocimiento sociales, así comode la discriminación”. Más adelante añade que enrespuesta a los fenómenos actuales desencadena-dos por la era de la información:

8 Op. cit., p. 128.9 Ibíd. p. 134.

Page 18: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

◆ ◆ ◆

242

Rosa Elba Rodríguez Tomp

La etnicidad se está fragmentando como fuente de senti-do e identidad, no para fundirse con otras identidades, sinobajo principios más amplios de autodefinición cultural, comola religión, la nación o el género.10

E insiste:

La etnicidad, aunque es un rasgo fundamental de nuestrassociedades, sobre todo como fuente de discriminación yestigma, no puede inducir por sí misma comunas. Más bien,es probable que se incorpore a la religión, la nación y lalocalidad, cuya especificidad tiende a reforzar.11

Si admitimos que, debido a su trayectoria histó-rica, las identidades indígenas poseen un caráctertotalizador de más larga duración que el que nues-tro autor atribuye a esta nueva etapa de confron-taciones y de desarrollo de identidades, es decir, deformas que toman los sentidos que damos a nues-tra existencia como individuos y como parte de gru-pos, entonces habría que encontrar una explicacióncoherente para esta persistencia de las identida-des étnicas en México que parece contravenir a lasafirmaciones de que no son suficientes para for-mar comunas en torno a la defensa de sus límites.Parte importante de la fuerza que esas identida-des presentan podría radicar en ciertos componen-tes básicos de las formas simbólicas con las que seconstruyen. Consideramos que los definitivos enese sentido son la lengua y el territorio. Sobre lalengua diremos únicamente que no es solamenteun medio de comunicación, sino todo un sistema

10 Op. cit., vol. II, p. 76.11 Ibíd., p. 88

Page 19: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

243

La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica a través del discurso de Manuel Castells

Reseñas No. 22

que modela pensamiento y acción, una especie decódigo que hace comprensible la visión del mundode una colectividad. Es, por otro lado, la maneramás segura (nunca la única) de identificar desdefuera a un grupo étnico. A pesar de su importanciacomo base para una forma específica de reconocer-se y diferenciarse, y de que, en términos genera-les, “la pérdida de la lengua materna supone unaradical transformación de la filiación étnica”(Bartolomé:83), existen casos en los que la identi-dad étnica juega un papel importante entre los fac-tores para la organización y delimitación de fron-teras en grupos que han adquirido la lengua de susconquistadores y olvidado la suya ancestral.

Sobre el componente territorial de la identidadétnica nos detendremos un poco más. Independien-temente del grado de complejidad organizativa, lascomunidades prehispánicas siempre se identifica-ban con base en las estructuras de parentesco yotras más abarcadoras en las que era de vital im-portancia la adscripción territorial. Sin entrar enmateria de suyo intrincada, opinamos conBartolomé que las nociones de espacio y tiempomanejadas por las comunidades no eran reductiblesa las occidentales:

Resulta importante destacar que este referente espacial loera también en el nivel temporal, ya que el espacio vitalera el ámbito en el cual había transcurrido la historia colec-tiva, y en el que se habían desarrollado sus institucionespolíticas.12

Esta circunstancia permitía la configuración deuna identidad que individualizaba al grupo respec-

12 Ibíd., p. 130.

Page 20: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

◆ ◆ ◆

244

Rosa Elba Rodríguez Tomp

to de sus vecinos. El territorio se convertía así, nosólo en el principal referente espacio-temporal, sinoen lazo de unión, herencia común, la tierra de lospadres y de los antepasados que se remontabanhasta los creadores míticos. Para comprender lamagnitud del referente territorial entre los indiossería pertinente introducir el concepto de “geosím-bolo”, que puede consistir en:

Un lugar, un itinerario, una extensión o un accidente geo-gráfico que por razones políticas, religiosas o culturales re-visten a los ojos de ciertos pueblos o grupos sociales unadimensión simbólica que alimenta y conforta su identidad(Bonnemaison, 1981:256, citado por Giménez, 1997:10).

Pues bien, el territorio de cada etnia estaba lle-no de símbolos, así no sólo era el que proveía de losrecursos para la existencia, sino también el lugarsagrado del origen mítico y de descanso para losmuertos. Carmagnani lo expresa en otras palabras:

El territorio materializa entonces la alianza entre los diosesy los hombres y éstos últimos, defendiéndolo de las ame-nazas coloniales y de las fuerzas enemigas internas, termi-nan por defender su existencia y honrar a sus dioses(Carmagnani, 1988:15).

A partir de la conquista, entre los indios de Méxi-co se llevó a cabo una redimensionalización de lasformas culturales propias o asumidas como talesque adquirieron nuevas significaciones desde suconfrontación con los modelos introducidos por losconquistadores. Lo que provocó el choque culturalfue la ruptura de las comunidades con referentesmayores al de la localidad. Por ello la localidad fue

Page 21: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

245

La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica a través del discurso de Manuel Castells

Reseñas No. 22

adquiriendo la preponderancia que antes tuvie-ron territorios más abarcadores, sin que necesa-riamente desapareciera la apropiación simbólicade éstos. Como quiera que se hayan organizado lascomunidades indias para sobrevivir a los embatesde la cultura dominante, es un hecho que se pro-dujeron fenómenos de segregación y confinamien-to, tanto por parte de los colectivos como de la so-ciedad novohispana que dejó solamente algunosespacios para una restringida interacción.

Al mismo tiempo los colonizados comenzaron a percibirlos límites de sus comunidades como fronteras respecto aun mundo exterior cada vez más ajeno y extraño(Bartolomé:134).

Entre los cazadores-recolectores al norte deMesoamérica la noción de pertenencia a una co-munidad, en este caso una banda, era de índolediferente, puesto que para las bandas nómadas losasentamientos eran campamentos que al parecerconstituían una especie de “base de operaciones”temporal para los recorridos de grupos bien dife-renciados, pero que no eran exclusivos, puesto quevarias bandas los atravesaban o se asentaban enellos por temporadas, lo cual denota la existenciade un complejo sistema de relaciones entre mu-chas bandas de la región, posible solamente a tra-vés de la participación de todas las comunidadesen diversas formas tradicionales de intercambio.Por ello la apropiación territorial que esos gruposmantuvieron –-tanto la apropiación física como lasimbólica— entraba en contradicción con el térmi-no “ranchería” que los colonizadores españoles die-ron a cada colectividad y constituyó una de las prin-

Page 22: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

◆ ◆ ◆

246

Rosa Elba Rodríguez Tomp

cipales dificultades para la creación de poblacio-nes estables. Entre los grupos sedentarios la con-cepción hispana de “pueblo” tomó el lugar de lasformas culturales del espacio, pero los nómadas vi-vieron una situación más compleja en ese sentido,pues no había ninguna relación entre la utiliza-ción del espacio que hacían los conquistadores y laforma como las bandas hacían uso de sus territo-rios de recorrido; por otra parte, en los desérticosespacios del norte las misiones no fueron capacesde lograr la sedentarización de los nativos por laescasa productividad de la tierra, y el referenteespacial de los aborígenes continuó hasta el finalde la época misional como el que propiciaba no so-lamente las representaciones colectivas, sino tam-bién una cierta seguridad de subsistir.13

Podríamos decir que para todas las etnias quesobrevivieron al golpe de la conquista y la coloni-zación, y que han seguido luchando por su existen-cia estableciendo límites a su identidad, el apego aun territorio ancestral parece ser un componentefundamental de su universo simbólico. Esta hipó-tesis tal vez contribuya a explicar la fragmenta-ción que según Castells han sufrido las identida-des étnicas en la época actual, y que ejemplificacon el caso de los afroamericanos. Es posible que ladivisión que han sufrido estas poblaciones “a lo lar-go de líneas de clase”, y que ha modificado profun-damente “el modo en que los afroamericanos se vena sí mismos” (Castells, vol. II:76) tenga alguna re-

13 Los indígenas sobrevivientes de Baja California hacen actualmen-te una diferenciación entre los “paisanos”: los rieños (que habitan en ladesembocadura del río Colorado), los serranos (que habitan en lasestribaciones de las sierras de Juárez y San Pedro Mártir) y los de lasmesetas; por lo demás, todos ellos se consideran “paisanos” (OchoaZazueta, 1976:315).

Page 23: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

247

La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica a través del discurso de Manuel Castells

Reseñas No. 22

lación con el proceso de desterritorialización de quefueron víctimas durante la época del tráfico de es-clavos, al haber sido sustraídos de su tierra natal,de la cual sólo les quedó una referencia nostálgicaque fue perdiendo su sentido a medida que nuevasgeneraciones ya nacidas en América comenzabana contemplar el mundo con ojos modernos, es de-cir, adaptados a distintos ámbitos de significadocultual.

Por otro lado, Castells también reconoce la im-portancia de la identidad con base local en las so-ciedades modernas, cuando afirma que:

Las identidades de base local se combinan con otras fuen-tes de significado y reconocimiento social en un patrónaltamente diversificado que permite interpretaciones alter-nativas.

Y asimismo que:

La gente se resiste al proceso de individualización y atomi-zación social, y tiende a agruparse en organizaciones terri-toriales que, con el tiempo, generan un sentimiento depertenencia y, en última instancia, en muchos casos, unaidentidad cultural y comunal.14

Estas comunas son, en realidad, las que puedenreconocerse en las movilizaciones sociales encami-nadas a la defensa de intereses comunes con res-pecto a los espacios más íntimos, a los que Giménezllama “territorios identitarios”, los que despiertanapegos y pasiones y que parecen estar lejos de des-aparecer, aun con el surgimiento del “espacio de

14 Ibíd., p. 83.

Page 24: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

◆ ◆ ◆

248

Rosa Elba Rodríguez Tomp

los flujos”. Curiosamente algunos de esos movi-mientos sociales de los últimos tiempos han toma-do la forma –-aunque por supuesto nunca podríanalcanzar la profundidad— de la relación que lassociedades indígenas mantienen con sus territorios.Es el caso, por ejemplo, del movimiento ecologista,que ha reivindicado un territorio planetario al quesus miembros identifican como la “Madre Tierra”de los indios de Norteamérica.

La identidad étnica hoy

Las relaciones interétnicas en México están muylejos de ser idílicas y sin contradicciones, no for-man por supuesto ningún “paraíso comunal”, y sí,a menudo, trincheras continuamente vulneradaspor otros actores sociales que a menudo utilizan yse aprovechan de la fuerza y la presencia de lasluchas indígenas. A lo largo de su historia los gru-pos indígenas de México han ejecutado acciones ba-sados en su identidad, las cuales los han puesto ensituación de conflicto entre sí y sobre todo con elEstado mexicano. En estas confrontaciones a me-nudo las demandas indígenas son por recursosmateriales, por trabajo o por defenderse de injusti-cias que se cometen en su contra; sin embargo, elprincipal problema que han enfrentado esas comu-nidades es que el proyecto de desarrollo que em-prendieron los herederos de la dominación colonial,los constructores del México moderno, no conside-ra a las poblaciones étnicamente diferenciadascomo interlocutores válidos:

Para obtener ‘ciudadanos iguales ante la ley’ el Estado seobstina en abolir las diferencias, a pesar de que ello supon-

Page 25: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

249

La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica a través del discurso de Manuel Castells

Reseñas No. 22

ga violentar las alteridades culturales (Bartolomé,1997:191).

Por tanto, son estas demandas de bienesintangibles, tales como el reconocimiento y el res-peto a su dignidad, las que constituyen el trasfon-do de la lucha indígena hoy en día. El derecho a laexistencia cultural alterna les ha sido negado demanera sistemática y, a pesar de ello, o tal vez pre-cisamente por ello, la defensa de la identidad étnicase esgrime como una de las luchas principales deesas minorías, que se suma a otras luchasidentitarias en el convulsionado mundo actual.

Barth, Fredrik, (comp.), 1976, Los grupos étnicos y sus fronte-ras. La organización social de las diferencias culturales, Méxi-co, FCE.

Bartolomé, Miguel Alberto, 1997, Gente de costumbre y gen-te de razón. Las identidades étnicas en México, México,Siglo XXI Editores.

Bonfil Batalla, Guillermo, 1994, México profundo. Una civiliza-ción negada, México, Grijalbo.

Carmagnani, Marcello, 1988, El regreso de los dioses. El pro-ceso de reconstitución de la identidad étnica en Oaxaca.Siglos XVII y XVIII, México, FCE.

Castells, Manuel, 1999, La era de la información. Economía,sociedad y cultura, 3 vols., México, Siglo XXI Editores.

Crosby, Alfred W., 1991, El intercambio transoceánico. Con-secuencias biológicas y culturales a partir de 1492, México,UNAM.

Dehouve, Danièle, 1994, Entre el caimán y el jaguar. Los pue-blos indios de Guerrero, México, CIESAS-INI.

Giménez, Gilberto, 1993, “Cambios de identidad y cambios deprofesión religiosa”, en G. Bonfil Batalla (coord.), Nuevas iden-tidades culturales en México, México, Conaculta, pp. 23-54.

Bibliografía

Page 26: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

◆ ◆ ◆

250

Rosa Elba Rodríguez Tomp

——, 1996, “La identidad social o el retorno del sujeto ensociología”, en Leticia I. Méndez y Mercado (coord.), Iden-tidades: su análisis y teoría, simbolismo, sociedades comple-jas, nacionalismo y etnicidad. III Coloquio Paul Kirchhoff,México, UNAM, pp. 11-24.

——, 1997, “Materiales para una teoría de las identidadessociales”, en Revista de la Frontera Norte, Colef, pp. 1-25.

Gruzinski, Serge, 1995, La colonización de lo imaginario. So-ciedades indígenas y occidentalización en el México español.Siglos XVI-XVIII, México, FCE.

Manzanilla, Linda y Leonardo López Luján (coords.), 1994,Historia antigua de México, 3 vols., México, INAH-UNAM-Miguel Ángel Porrúa.

Ochoa Zazueta, Jesús Ángel, 1975, “La identidad étnica enlos grupos indígenas de Baja California”, en Las fronterasde Mesoamérica, XIV mesa redonda, Tegucigalpa, 23-28junio, pp. 315-325.

Razo Zaragoza, José Luis (ed.), 1963, Crónicas de la conquis-ta del Reino de Nueva Galicia en el territorio de la NuevaEspaña, Guadalajara, Instituto Jalisciense de Antropologíae Historia.

Rojas Rabiela, Teresa (coord.), 1999, Historia General deAmérica Latina, Vol. I: Las sociedades originarias, España,Editorial Trotta-UNESCO.

Valle Esquivel, Julieta, 1998, Nican tinemij: Territorialidad e iden-tidad regional indígena en la sierra de Huayacocotla, siglosXVII y XVIII, tesis de maestría, México, CIESAS.

Bibliografía

Page 27: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

253

Los ciclos de la democracia. Gobierno y elecciones en Chihuahua

Reseñas No. 22

“entre la innovación y el litigio”. Es decir, entre losesfuerzos por llevar a la práctica el proyecto degobierno que pudiera sintetizarse como un proyec-to de modernización económica, político-electoraly administrativa y las dificultades que enfrentó.Primero, por la reacción de grupos afectados, comoel gremio magisterial, y luego por la oposición delCongreso del Estado, controlado por el PRI desde1995.

Nos presenta al “gobierno reordenador” del pri-mer trienio, el que lleva a cabo una ambiciosa re-forma administrativa; un importante reordena-miento financiero y una reforma constitucional muyamplia y avanzada en varios terrenos. Pero, almismo tiempo, va apuntando los errores del gobier-no panista: la falta de oficio político en la relacióncon el SNTE y la poca sensibilidad política, recono-cida luego por el propio gobernador Barrio.

Sin profundizar en las derrotas electoralespanistas de 1994 y 1995, reconstruye el gobierno

dividido resultado de estas últimas. De cómo sepasa del discurso conciliador al enfrentamiento conel Congreso y cómo se van atorando los proyectosclave de la administración de Francisco Barrio (oque de plano ni se pueden iniciar, como el ServicioCivil de Carrera).

Como elementos para analizar el desempeño delgobierno, Aziz retoma los cuatro proyectos estraté-gicos del barrismo y los analiza con tres criterios:visión de largo plazo, amplio impacto social y mo-dificación a largo plazo del área estructural de in-cidencia. Los proyectos son: el Plan de Inversionesy Desarrollo Social, el Proyecto de Desarrollo Eco-nómico Chihuahua Siglo XXI, el Plan Estatal delSector Educativo de Chihuahua y la Reforma Ur-

Page 28: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

255

Los ciclos de la democracia. Gobierno y elecciones en Chihuahua

Reseñas No. 22

gigantesco despojo operado en contra de los deudo-res de la banca, el gobierno de Barrio se percibiósiempre como un aliado de Zedillo, ajeno a los pro-blemas de las familias despojadas de su patrimo-nio.

La segunda parte del libro, “Una compleja tra-ma política”, es la lectura del proceso político to-mando en cuenta dos elementos: el comportamien-to del Congreso del Estado y la dinámica de lasucesión y las condiciones de la lucha por el poderen las elecciones de 1998.

Dos legislaturas contrastantes: la LVI, con ma-yoría panista, y la LVII, con mayoría priísta, es loque nos presenta el autor en el cuarto capítulo. Laprimera la presenta como una verdadera divisiónde poderes, dada la alternancia y la tradición polí-tica del PAN, cosa que no me queda tan clara. Sumayor logro: la amplia reforma constitucional de1994, con sus principales avances en las figuras departicipación ciudadana, derechos indígenas, refor-ma electoral y ampliación de facultades legislado-ras del Congreso. Y luego, las dificultades de ungobierno dividido, la mayoría priísta que impide laconsolidación democrática y emprende una contro-vertida reforma electoral. Me parece que es apre-surada la descalificación de la figura de revocatoriadel mandato que hace el autor, así como de la nosobrerrepresentación de género. Pero hay una re-construcción detallada del referéndum ciudadanoque se hace para derogar algunos artículos de lareforma, lo analiza como movimiento social y mues-tra cómo es bloqueado por miedo al efecto de de-mostración del poder ciudadano que hubiera teni-do. Todavía no puedo entender cómo, si había tantaseguridad en la bondad de las reformas electora-

Page 29: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

257

Los ciclos de la democracia. Gobierno y elecciones en Chihuahua

Reseñas No. 22

ciedad civil para detener la guerra sucia o auditarlos gastos de campaña de los dos partidos. El re-sultado, triunfo del PRI en la gubernatura dentrode los márgenes estructurales del bipartidismochihuahuense.

Este es el primer nivel de lectura del texto deAlberto Aziz: lo que pasó en Chihuahua y por quépasó, también en un primer nivel de explicación.Pero lo sustancioso de su texto es que tiene otronivel más profundo: así como el primer piso estásustentado en un impresionante aparato de infor-mación periodística, de documentos oficiales, de en-trevistas con los actores, el segundo piso está ple-tórico de reflexiones sugerentes, de aportes teóricos,de interrogantes generadoras sobre los procesos dealternancia, de transición democrática y de conso-lidación de la democracia en un país como el nues-tro. Pero este segundo piso no está desconectadodel primero, sino que lo subsume, lo enriquece y leconfiere mayor inteligibilidad, por más que de re-pente los planteamientos sean un tanto abstrusos,densos.

Sólo retomamos algunos de estos planteamien-tos, los más generales, los más pertinentes:

1. ¿Cómo se vota? ¿Son suficientemente explica-tivos el enfoque de la pertenencia social, o elpsicologista o el de la elección racional que concibeal votante como un consumidor racional, conscien-te, calculador? A partir de Bourdieu, Aziz planteaque un habitus político en un mercado político dacomo resultado la decisión del voto. Este no es sólouna decisión fría y racional del momento, hay, sí,una evaluación retrospectiva del desempeño delgobierno, pero no es sólo racional, hay una inter-pretación del partido y de las experiencias actua-

Page 30: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

259

Los ciclos de la democracia. Gobierno y elecciones en Chihuahua

Reseñas No. 22

problemas públicos y no por el clientelismo; queconfían en que proceden mutuamente de mane-ra sensata y en acatamiento de la ley, con líderesrelativamente honestos y con redes políticas ysociales horizontales y no jerárquicas. Pero ennuestras sociedades polarizadas, depauperadas,gran parte de los ciudadanos y de las regionestienen una participación social muy restringida,con un precario respeto a la ley y con la descon-fianza mutua como patrón de relación.

En estas comunidades desconfiadas, fractura-das, la construcción de la ciudadanía se obstacu-liza a cada momento y las expectativas y deman-das ante la alternancia política son enormes. Seexigen modificaciones rápidas, visibles, de am-plio alcance que el nuevo gobierno no puede cum-plir y la consolidación de la democracia se tornauna tarea sumamente frágil. Sin embargo, no esimposible lograr la consolidación de la democra-cia aun en este contexto tan difícil; se logró enBaja California, en Jalisco y en Guanajuato. In-cluso en menor tiempo y con medios de comuni-cación en contra lo logró el gobierno perredistadel Distrito Federal. ¿Por qué en Chihuahua no?Aziz apunta una de las explicaciones: porque elgobierno no logra involucrar a la sociedad en suproyecto, no logra generar la dinámica de parti-cipación y confianza, ni la construcción y valori-zación de nuevos interlocutores, descuidó la ac-ción política y la formación de consensos.

4. ¿Será posible que el proceso político vividopor la sociedad chihuahuense durante las últi-mas décadas esté generando en ella “otrainstitucionalización” en los términos que señalaGuillermo O’Donell? Es decir, una etapa en que

Page 31: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

261

Los ciclos de la democracia. Gobierno y elecciones en Chihuahua

Reseñas No. 22

[...] y la conformación de una sociedad regionalcon una sociedad frágil” (p. 201) y yo agregaríala percepción de que algunos de los proyectos,como el económico, tenían como beneficiarios alos grupos de interés cercanos al propio gobier-no.

3. “En condiciones de precariedad económica, dealta polarización política, de debilidad de la so-ciedad la democracia tiene menos oportunidadde sobrevivir y de consolidarse”. La democra-cia tiene dos dificultades para producir resul-tados eficientes en estas sociedades: la falta deinformación en amplios grupos, dados sus ni-veles de pobreza y de marginalidad, y los obs-táculos para lograr una competencia equitati-va entre partidos pues no es equilibrado elmanejo de medios y la vigilancia del gasto elec-toral s débil (p. 201).

4. Entonces, pareciera que en Chihuahua al au-toritarismo aún no se le clava la estaca en elcorazón, que los avances democráticos de lasdos décadas anteriores pueden revertirse, por-que la vida política de la región experimenta“una tensión entre un régimen políticotendencialmente democrático y un sistema po-lítico tendencialmente autoritario”. Y esto últi-mo se revela en algunos de los hechos del nue-vo gobierno: reactivación de las alianzascorporativas; rendición de cuentas frágil, dadoque los instrumentos de vigilancia están enpersonas del mismo partido; centralización dedecisiones en manos del gobernador y un “cer-co informativo” sobre los medios (pp. 203-204).

5. Y sobre el futuro próximo, Alberto Aziz adelan-ta: “Para establecer que Chihuahua se encuen-

Page 32: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

263

Los ciclos de la democracia. Gobierno y elecciones en Chihuahua

Reseñas No. 22

organizada. Y si en este contexto ubicamos el re-ducido margen de maniobra de los gobiernos esta-tales frente a las políticas globales y nacionales, latarea de democratización se antoja casi imposible.Sin embargo, no hay de otra. O dedicamos másenergías a la construcción del contrapoder centra-do en los ciudadanos que en la toma u obtencióndel poder, o nos resignamos al autoritarismo de laeconomía global, al poder del aparato mediáticotrasnacional y a las mafias que torpedean el esta-do de derecho.

Finalmente, es de agradecer a Aziz su excelentetrabajo. Se podrá no estar de acuerdo con algunosde sus presupuestos o de sus conclusiones, pero delo que no cabe duda es de la altura de su investiga-ción y de su reflexión. En estos días en que el pen-samiento simple se impone por doquier e inclusoha sentado sus reales en Los Pinos, es reconfor-tante ver alguien que opta por el pensamiento com-plejo, por el análisis multicausal, por la supera-ción de esquemas facilones y dogmáticos, por lapluralidad de enfoques.

Page 33: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

251Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad Vol. VIII. No. 22 ❑ Septiembre / Diciembre de 2001

Víctor M. Quintana S.◆

Aziz Nassif, AlbertoLos ciclos de la democracia.Gobierno y elecciones en Chihuahua.CIESAS, UACJ, Miguel Porrúa, México, 2000.

Los ciclos de la democracia.Gobierno y elecciones en Chihuahua,

de Alberto Aziz Nassif

Dieciocho años dedicados al estudio de los avata-res de la democracia en Chihuahua por nuestroamigo Alberto Aziz Nassif culminan ahora con sulibro Los ciclos de la democracia. Gobierno y elec-

ciones en Chihuahua, el tercero de la trilogía quecomenzó en 1994 con Historia de una alternativa ysiguió dos años después con Territorios de alter-

nancia. Creemos que no hay investigador que sehaya dedicado con tanta acuciosidad y un crecien-te equipamiento teórico a la reconstrucción y alanálisis de los procesos políticos que ha vivido nues-tro estado de 1983 a la fecha.

Considero que este tercer libro de la trilogía esel más maduro de los tres, el más completo. Y nosólo por la riqueza de puntos de vista al construirsu objeto de estudio, sino porque en él abarca aho-ra los seis años del gobierno panista (1992-1998) ylas elecciones que restauraron el dominio del PRI

en el gobierno del estado, cerrando así un ciclo dela democracia comenzado con los inesperados triun-fos de Acción Nacional en los municipios más im-portantes del estado, en 1983.

El trabajo de Aziz esdenso, rico en informa-ción y datos empíricos y,a la vez, lleno de reflexio-nes y aportes teóricos. De

◆ ProfesorInvestigador de laUniversidad deCiudad Juárez.Dirigente deorganizacionescampesinas yex diputado del PRD.

Page 34: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

265Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad Vol. VIII. No. 22 ❑ Septiembre / Diciembre de 2001

Sin duda alguna, el lanzamiento de la Revista

Brasileira do Caribe por el Centro de Estudios delCaribe en Brasil (CECAB), perteneciente a la Uni-versidad Federal de Goías, constituye un valiosoesfuerzo por parte del centro en cuestión, en con-junción con el Centro de Estudios AvanzadosMultidisciplinares (CEAM) de la Universidad de Bra-silia. Causa a la que se sumó la participación deMiguel Santos y su firma de Archivistas Asocia-dos (ARQAS).

Cabe señalar que la dirección de la revista correa cargo de la doctora Olga Cabrera, y que, a su vez,la Comisión Editorial está conformada, entre otraspersonalidades, por el renombrado historiadorLeandro Mendes Rocha, Profesor Adjunto del De-partamento de Historia de la Universidad Federalde Goías.

El propósito de sacar a luz una revista de estegénero, reside en la necesidad académica existen-te sobre la circulación de un órgano difusor de in-vestigaciones que versen sobre temas caribeños; y,a su vez, satisfacer dichorequerimiento a travésdel fortalecimiento de lí-neas de investigación yaestablecidas, así como delsurgimiento de nuevas

Laura Rueda◆

Revista Brasileira do Caribe

Revista Brasileira do Caribe: Revista doCentro de Estudios do Caribe en Brasilno Brasil.Universidade Federal de Goías.Vol. I, (agosto-dezembro, 2000).Goiania/Brasília. ED. UFG/UnB, 2000.

◆ Centro deEstudios Estratégicospara el Desarrollo,Universidadde Guadalajara.

Page 35: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

◆ ◆ ◆

266

Laura Rueda

fuentes de conocimiento sobre la región antes cita-da, por medio del estímulo a los estudios caribeños,no sólo en Brasil, país donde se localiza el Centrode Estudios del Caribe, sino en otras partes delmundo, ya que un alto porcentaje de los trabajosque la línea editorial se propone aglutinar para laconstitución de números posteriores estarán escri-tos en la lengua de origen de sus colaboradores.

Otra de las finalidades de la Revista Brasileira

do Caribe es la de dar a conocer interesantes fuen-tes documentales, albergadas en el acervo del CECAB,y que hasta la fecha han permanecido en la oscuri-dad por no haberse publicado.

La serie de trabajos que en esta publicaciónbianual conforma el primer volumen, está precedi-da por la presentación del ejemplar, a cargo de OlgaCabrera, quien además de introducir al lector alconocimiento de los aspectos principales de divul-gación que abarca la revista promueve los simposiosinternacionales del CECAB.

Asimismo, es una gran fortuna el que los inves-tigadores de América Latina y del Caribe puedancontar, con una revista de Ciencias Sociales seria,formal y multidisciplinaria de tal envergadura.

En este caso, el primer número presume de in-cluir en sus 124 páginas siete artículos con unavariada temática, escritos uno de ellos en francés,tres en portugués y otros tantos en español. Esteconjunto de avances de investigación, introduce allector en el análisis, descripción e interpretaciónde acontecimientos ocurridos en el Caribe ameri-cano en diferentes épocas. Tales enfoques prove-nientes de disciplinas como la historia, la antropolo-gía y la literatura, han sido escritos por académicosde primer nivel.

Page 36: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

267

Revista Brasileira do Caribe

Reseñas No. 22

El artículo que inaugura esta colección, en cuan-to al orden de aparición, fue elaborado por LauraMuñoz Mata, bajo el título: “El Golfo-Caribe en elimaginario de los círculos oficiales mexicanos”.Versa sobre las diferentes concepciones y delimita-ciones territoriales que el gobierno mexicano haconstruido sobre esta parte del continente, del si-glo XIX al XX.

La conceptualización que la Cancillería mexica-na ha establecido sobre la delimitación espacial delCaribe, procede al enorme significado que la re-gión tuvo para el México decimonónico, pues eltránsito a través de ella era el punto de contactocon los pueblos extranjeros; de tal manera que sepensó en el mar Caribe como un punto frágil parala salvaguarda de la integridad nacional. Ademásde que esta área, debido a su excelente ubicación,fue una zona conflictiva en el ámbito internacio-nal. Por un lado, el expansionismo norteamerica-no y, por otro, los intereses económicos que sobreella mantuvieron los europeos, provocaron que enMéxico, como país vecino, se diera unareconceptualización continua del Caribe, para laimplementación de estrategias de defensa, en casode un ataque extranjero, o bien establecer dentrodel marco de la ley las delimitaciones de la fronte-ra geopolítica de la nación mexicana.

Eugenio Rezende de Carvalho es el autor delsegundo trabajo, cuyo título es: “A Relaçao homem-naturaleza em José Martí”. Espléndido análisis—escrito en portugués— de la obra literaria dellíder cubano, cuya aportación consiste en el some-timiento de los textos de Martí a la hermenéuticay a una cantidad considerable de postulados filosó-ficos originados en distintas escuelas de pensamien-

Page 37: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

◆ ◆ ◆

268

Laura Rueda

to, con el propósito de establecer comparaciones.Subyace su importancia en el rescate de fuentessecundarias que Rezende de Carvalho inserta amanera de citas.

A su vez, propone para la discusión filosófica losconceptos más esenciales del escritor cubano, comouniverso, armonía, unidad; en específico, todasaquellas categorías que utiliza en sus relacioneshombre-naturaleza. Lo interesante de este texto esla recreación, la sensible percepción del filósofo,que logra entretejer en sus líneas el investigador.Proceso que declara, primero, el profundo conoci-miento que el investigador tiene sobre la obra lite-raria del líder revolucionario y, segundo, la capaci-dad espiritual que posee para mostrar a Martí ensus tesis naturalistas.

El tercer artículo (trabajo presentado en francés)es un análisis profundamente histórico, se intitula:“Cartagéne et Puerto Bello, ports de commerce etplaces fortes de l´Amérique espagnole: lesobservations des voyageurs: Jorge Juan et Antoniode Ulloa”, su autor es Laurent Vidal. El escrito seenfoca, principalmente, a relatos escritos por los via-jeros Jorge Juan y Santacilia y don Antonio Ulloasobre su viaje a la América Meridional, publicadosen Madrid en 1748. Relación histórica que había sidoordenada por Felipe V, con la finalidad de que a tra-vés del envío de dichos informantes se le mantuvieseal tanto de los problemas de seguridad que sufríansus colonias, además de que tanto Santacilia comoUlloa elaboraran un plan estratégico para elreforzamiento e inspección de las costas meridiona-les, en Puerto Bello y Cartage-na. Trabajo que lograrecrear detalladamente las ferias coloniales, el pai-saje y las relaciones sociales.

Page 38: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

269

Revista Brasileira do Caribe

Reseñas No. 22

El documento que prosigue es de Sandra M. L.Brancato, fue redactado en portugués, y tiene comotítulo: “As interferencias caribenhas no comércioespanhol para o Brasil”, los puntos esenciales quepresenta la autora son: el análisis de las relacio-nes comerciales entre España y Brasil, al finalizarel siglo XIX, los flujos de mercancías que transita-ban por nuevas rutas marítimas, el abastecimien-to de productos extranjeros en las ciudades por-tuarias brasileñas como Río de Janeiro, Santos ySalvador. Sin omitir el comercio intensivo que semantuvo entre España y Brasil, en lo tocante a lasexportaciones de la sal y de vino. Es una reflexióncon tintes económicos, pero que ha sido ampliamen-te contextualizada en la esfera social de esta re-gión durante la época colonial.

Uno de los artículos centrales de este ejemplarse le debe al investigador brasileño LeandroMendes Rocha, se titula: “As relacioes Brasil Ca-ribe: 1985-2000”. Trabajo que realiza un análisispormenorizado de las relaciones entre Brasil y elCaribe, a partir de nuevos elementos democráti-cos que han sido apropiados y ejercidos en Améri-ca Latina, pero sobre todo, en un concierto mun-dial promovido por la globalización, donde loscontrapesos regionales de los países de América delSur y del Caribe son los bloques comerciales a tra-vés de tratados como el Mercosur, el ALCSA y NAFTA,los cuales entre sus estatutos edifican una serie derelaciones recíprocas en los países subdesarrolla-dos.

El punto medular del trabajo de Mendes Rochaestá sustentado en las políticas exteriores e inter-nas de los últimos gobiernos de Brasil, desde laadministración de Tancredo Neves, en 1985, has-

Page 39: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

◆ ◆ ◆

270

Laura Rueda

ta 1994 con Fernando Enrique Cardoso. Ademásde ser periodos de gran turbulencia para la vidaeconómica del país, como su autor lo señala, mar-can profundamente la historia del país con ruptu-ras continuas y fuertes antagonismos provocadospor las coaliciones políticas conservadoras, más losmatices neoliberales de los planes de gobierno aus-teros.

Por su parte, Sara Almaza tituló a su trabajo:“García Márquez, entre el mar y la cordillera”. Lalectura de este trabajo muestra un análisis litera-rio de la obra del escritor colombiano Gabriel GarcíaMárquez, en donde a través de dos de sus novelasmás importantes: Cien años de soledad y El amor

en los tiempos del cólera, reconstruye los mediosfísicos, la geografía del paisaje y la relación delhombre con la naturaleza, tanto en la zona andinacomo en las costas del mar caribeñas. Analiza cómodos oposiciones narrativas de origen cultural ac-túan determinantemente en la obra del escritorlatinoamericano.

La última colaboración de este volumen es res-ponsabilidad de Isabel Ibarra Cabrera, bajo el título:“Cuba: el tránsito de la ‘igualdad’ a la desigualdadsocial”. La estructura del trabajo está constituida porel análisis de una serie de entrevistas y cartas deinmigrantes cubanos, analizados bajo diversos mé-todos lingüísticos y hermenéuticos, enfocados segúnvarias teorías de la comunicación.

El contenido de este reporte versa sobre el estu-dio de algunas de las declaraciones de ciudadanosde la isla, confrontados con algunos programas degobiernos revolucionarios para abatir la pobreza,y establecer un marco legal de igualdad; siempreproclamado por el discurso idealista de la revolu-

Page 40: La alteridad ayer y hoy. Una mirada a la identidad étnica ...148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod... · gencias entre la afirmación de identidades que se ha dado en los

271

Revista Brasileira do Caribe

Reseñas No. 22

ción que, con el transcurso del tiempo, y por cues-tiones tanto locales como exteriores, terminaronacentuando la desigualdad social en el país.

Aunque el conjunto temático de la revista es muyvariado, la línea central, propuesta por la comisióneditorial, enfocada a los estudios caribeños se cum-ple. Por último, no queda más que reiterar la cali-dad de la publicación —tanto en el fondo como enla forma—, e invitar a los interesados en los te-mas caribeños a leerla, pues constituye un medioinvaluable para la adquisición del conocimientohistórico-social de esta región.