la agricultura es una de las principales fuentes economica ... · en comparación al año pasado...

12
QUINTA DE TILCOCO COMUNA AGRICOLA Visitamos el Fundo EL Bolsico donde nos cuentan su experiencia en el rubro agricola. (pág. 03) Semana Quintana 2013 “Desde el 20 al 23 de febrero se realizaron las actividades correspondientes a la Semana Quintana 2013”. (Pág. 04 a 07) Franco Parisi “El pasado 2 de marzo el candidato presidencial Franco Parisi visitó la localidad de Guacarhue”. (Pág. 08) Reconstrucción “Visita al avance de las obras de reconstrucción de la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Guacarhue”. (Pág. 10 a 11) Distribución gratuita / Prohibida su comercialización / www.lakinta.com CHILE, VI Región, Quinta de Tilcoco, Marzo 2013 / Año I nº 4 La agricultura es una de las principales fuentes economica y laboral de nuestra comuna.

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La agricultura es una de las principales fuentes economica ... · En comparación al año pasado ¿Cuál es el balance de producción agrícola? Podríamos decir que es un año-Histórico,

QUINTA DE T ILCOCO COMUNA AGR ICOL A

Visitamos el Fundo EL Bolsico donde nos cuentan su experiencia en el rubro agricola. (pág. 03)

Semana Quintana 2013“Desde el 20 al 23 de febrero se realizaron las actividades correspondientes a la Semana Quintana 2013”. (Pág. 04 a 07)

Franco Parisi“El pasado 2 de marzo el candidato presidencial Franco Parisi visitó la localidad de Guacarhue”. (Pág. 08)

Reconstrucción “Visita al avance de las obras de reconstrucción de la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Guacarhue”. (Pág. 10 a 11)

Distribución gratuita / Prohibida su comercialización / www.lakinta.com CHILE, VI Región, Quinta de Tilcoco, Marzo 2013 / Año I nº 4

La agricultura es una de las principales fuentes economica y laboral de nuestra comuna.

Page 2: La agricultura es una de las principales fuentes economica ... · En comparación al año pasado ¿Cuál es el balance de producción agrícola? Podríamos decir que es un año-Histórico,

Editorial

Espacio Ciudadano

Marzo, un nuevo comenzar. Los estudiantes entran a clases, se terminan las vacaciones y volvemos a una nueva rutina de trabajo, llena de esfuerzo y ganas de ser mejores. Como el grupo de trabajo joven de Quinta de Tilcoco que somos, queremos comenzar esta nueva edición, agradeciendo a las personas que no han dejado de creer en nosotros y nos han apoyado, a los auspiciadores que promocionan sus productos y servicios y creen en nuestra experiencia de marketing y promoción de ventas; y por

su puesto a nuestros queridos lectores que nos siguen y nos esperan edición a edición. Marzo es un mes de muchas tareas, de volver a nuestro trabajo para ser los mejores o volver a estudiar para tener las herramientas necesarias para poder serlo, pero no solo basta con eso, también debemos tener las ganas de querer surgir y también algo importante, ser felices. Este es un llamado de personas jóvenes que hacen algo que les gusta y que llevan a cabo sus sueños, invitando a nuestros lectores a que

REPRESENTANTE LEGALSomos Energia, Empresa de Publicidad

DIRECTOR Alberto Candia Castro

RELACIONES PÚBLICASPablo León Palma

COORDINACION PERIODÍSTICAAlberto Candia Castro

Pablo León PalmaLiliana López Miranda

FOTOGRAFIASomos Energia

HISTORIADORRuperto Trujillo Jiménez

REDACCIÓNLiliana López Miranda

Pablo León Palma

CONTACTO (09) 89893970

[email protected]

EMPRESA SOMOS ENERGÍAQuinta de Tilcoco, VI Región, Chile

Teléfono (09) 89893970www.somosenergia.cl

[email protected]

Material de distribución gratuita, prohibida su venta

Prohibida toda reproducción total o parcial del material de este periódico

Las opiniones vertidas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el

pensamiento de la Lakinta Informa

Edición IV

Señores,Junto con saludar, queremos incentivar a través de este medio, a que se recuperen y potencien los espacios deportivos de nuestra comuna, como por ejemplo el Estadio Municipal ubicado al lado de la Media Luna, en el entendido que han un plan de mejoramiento municipal es importante darle la prioridad necesaria para llegar a concretarlo. A diario vemos a jóvenes y adultos hacer deportes por las calles céntricas y periféricas, los vemos trotando y sin embargo conllevan un peligro a su seguridad y la de los vehículos que transitan, además cabe señalar que las ciclovías no tienen continuidad en

Carta abierta

también lo hagan, que vivan la vida con alegría y siempre construyendo un legado para que las futuras generaciones lo puedan heredar. Una vez mas lakinta informa los acompañara para hacer su jornada más agradable y que se pueda enterar de los aconteceres de nuestra comuna.

Quinta de Tilcoco, Marzo de 201302

la ciudad, existe solo en el acceso por las Quechereguas y es muy importante conectar por el acceso de la Alameda con la comuna de Rengo, es un potencial medio de transporte urbano-rural que además fomenta la vida saludable.No perdamos espacios valiosos para hacer ejercicios al aire libre, permiten la reunión de la comunidad en torno al deporte y la necesidad que estos lugares estén equipados para este fin es primordial. Destaquemos a las nuevas generaciones a que se interesen por ser deportistas de alto rendimiento, teniendo los espacios y entrenamientos adecuados.

Jóvenes deportistas de Quinta

Page 3: La agricultura es una de las principales fuentes economica ... · En comparación al año pasado ¿Cuál es el balance de producción agrícola? Podríamos decir que es un año-Histórico,

Quinta de Tilcoco, Marzo de 2013 03

Área agricola

La Kinta informa visitó el Fundo El Bolsico, Ubicado en el Camino los Nogales hacia las Pataguas. Encontramos a sus trabajadores totalmente equipados para protegerse del sol con bloqueador, gorros, lentes, poleras mangas largas y cada uno con su tijera, al son de unas cumbias desmochaban cebollas con una gran habilidad las iban depositando en bandejas al borde de las hileras y posteriormente las almacenaban en bines, grandes contenedores a cargo del tractorista. Conversamos con ellos y con el Dueño del fundo, Gastón Cuadra Gallardo, un joven emprendedor, hijo de Don Rene Cuadra Mayer, quien fue hace algunos años Alcalde de nuestra comuna. En comparación al año pasado ¿Cuál es el balance de producción agrícola?Podríamos decir que es un año-Histórico, es un muy buen año para la agricultura el valor del Kilo de cebolla podría llegar a $300, vamos en $150-$170 aprox. siendo que el año pasado se vendió a $50-$60 el Kilo. Sin embargo son muchas las variables que se evalúan, puesto que es un mercado fluctuante, suben y bajan los valores constantemente, no hay un organismo que regule los precios, solo el mercado internacional nosotros exportamos generalmente a Brasil y Europa, además cabe señalar que el rendimiento estuvo bajo ya que aparecieron pestes desconocidas que afectaron la producción. ¿Cuantas personas trabajan aprox. y cuales con las etapas de producción?Se trabaja por cuadrillas de 15 a 20 personas aprox. según las etapas de producción, puesto que el trabajo de la cebolla es permanente durante todo el año. Las etapas van por periodos, de plantación: se preparan almácigos o se plantan directo a la tierra entre Junio a Septiembre, luego el crecimiento entre Octubre a Febrero y a partir de Marzo se arranca la cebolla con planchones y se comienza a desmochar, se almacena y se continua procesando en los secadores entre los meses de Abril-Mayo. Luego continua el proceso cíclico cada año. ¿Cuál es el horario de un trabajador y que cantidad de cebollas desmocha por día?Por lo general se trabaja desde las 7 AM hasta las 14:30 PM. Una persona con experiencia en el trabajo de las cebollas, puede llenar entre 4 a 5 bines por jornada y cada bin se paga a $5.000 aprox.

Si bien la agricultura es una de las principales fuentes laborales y económicas de la comuna, hoy en día se ha masificado la agroindustria la cual ofrece mayor oferta laboral aunque a menor ingreso y ha provocado un aumento de personas desde comunas aledañas en temporadas de producción alta. Creemos que es importante rescatar nuestras raíces y potenciar el mercado de producción agrícola local y que estos tengan mayores beneficios y obtengan nuevas técnicas que capaciten la mano de obra, generando una mayor producción y de mejor calidad.

Quinta de Tilcoco, ciudad de 11.380 htes. aprox. su principal producción es Agrícola. Estamos insertos en el Campo Chileno, la agricultura cumple un rol importante como productores locales y exportadores agrícolas.Principalmente se cosechan Cebollas y Ajos, Maíz, zapallos (Italiano y Camote), porotos (granados y verdes), choclos, repollo, coliflor, melones y Sandías.También contamos con arboledas frutícolas y parras.

AGRICULTURA QUInTAnA

Page 4: La agricultura es una de las principales fuentes economica ... · En comparación al año pasado ¿Cuál es el balance de producción agrícola? Podríamos decir que es un año-Histórico,

Quinta de Tilcoco, Marzo de 201304

Social

Como es habitual, comenzó la celebración con el desfile de carros alegóricos por la comuna. Las distintas alianzas participantes fueron: Alianza Blanca (Alianza Joven de la OMJ), Alianza Azul (Grupo Scouts Matter Dei), Alianza Verde (Alameda) y Alianza Roja (Grupo Renacer). El primer día de fiesta comenzó en el frontis municipal con la presentación de los candidatos a rey y reina de la comuna para luego seguir con un gran baile a cargo de la Sonora Palacios, la cual hizo bailar a todo el pueblo quintano hasta alrededor de las 01:00 a.m. Para finalizar, la Sonora de Quinta de Tilcoco “Banda Bohemia” cerró esta primera jornada.

El segundo día de fiesta se realizó en el liceo Republica de Italia anexo Enseñanza Media y la entrada fue liberada. Se dio comienzo a la celebración con la primera parte del Festival de la Voz con 5 participantes, luego se dio instancia para las competencias correspondientes a cada alianza y pruebas insólitas. Luego se dio espacio para la segunda parte del Festival de la Voz con los 6 últimos participantes en competencia, para luego finalizar con un gran show con los grandes invitados del día, la banda Villa Cariño, quien hizo bailar al público hasta cerca de las 02:00 de la mañana.

SEmAnA QUInTAnA 2013 Los pasados días 20-21-22-23 de febrero se realizó la gran fiesta de la “Semana Quintana 2013” uniendo a la familia y vecinos en una instancia de entretenimiento y sana competencia. .

Page 5: La agricultura es una de las principales fuentes economica ... · En comparación al año pasado ¿Cuál es el balance de producción agrícola? Podríamos decir que es un año-Histórico,

Quinta de Tilcoco, Marzo de 2013 05

PUBLIQUE

AQUÍ

Uno de los grandes invitados del día jueves 21 fue la banda “Villa Cariño” que hizo bailar al pueblo quintano, y LaKinta Informa les realizó una entrevista para conocerlos más a fondo. ¿Es primera vez que están en Quinta de Tilcoco o en los alrededores de la VI región?Si, la verdad que primera vez aquí, pero hemos estado en distintos lugares de la VI región como Rengo, San Vicente, Coltauco, Doñihue, Rancagua y también en Pichilemu. La gente de esta región es muy cariñosa y siempre hemos tenido un buen recibimiento, la gente baila y se entretiene con nosotros y esperamos que esta no sea la excepción. Ahora en la tarde llegamos y la comisión organizadora se portó súper bien, nos tenían preparada una cena para poder subir con todas las ganas y con toda la energía al escenario para ofrecer un show de calidad. ¿Cuál es el proyecto de “Villa Cariño” en estos momentos?Bueno, nosotros ahora andamos de gira por distintas partes de chile promocionando nuestro nuevo disco que se lanzó en noviembre del año pasado, llamado “La fiesta es de nosotros” que contiene 17 temas con distintos ritmos que estamos seguros que será del agrado de las personas que lo escuchen, como al igual han sido nuestros temas antiguos más conocidos como “Clandestino” y “quinceañero”.

¿Cuáles son sus influencias como banda?La verdad es que tenemos distintas influencias, somos una banda bastante miscelánea en cuanto a eso, ya que son distintos estilos los que se mezclan. Por ejemplo podemos mencionar influencias de rock, pachanga y hasta bandas como “The Beatles”. Por otra parte también podemos decir que nosotros mismos somos nuestra misma influencia ya que somos autodidactas y entre nosotros también nos ayudamos y nos aconsejamos, es la idea de una banda para poder afiatarse mejor. ¿Cuáles son las proyecciones que tiene “Villa Cariño” para este año 2013?Seguiremos promocionando nuestro disco por distintos puntos del país y dando conciertos donde nos llamen. También algo importante que en realidad es una meta a realizar este año es salir del país, convertirnos en un grupo con fama internacional como lo son “Los Bunkers” o “La Ley”, pero con un estilo más tropical y que llame la atención. Esperamos que nos vaya bien en todo lo que nos propongamos como banda y obviamente ser cada día más grandes.

Los integrantes de la banda son: Max Vidal (Vocalista), Rodrigo Mora (percusiones), Sebastián Schnake (piano), Vicente Siriany “El rucio” (guitarra), Gonzalo Solar (Bajo), Gabriel Duque “El Negro” (guiro) y Gonzalo Basualto (Percusión).

PUBLIQUE

AQUÍ

Page 6: La agricultura es una de las principales fuentes economica ... · En comparación al año pasado ¿Cuál es el balance de producción agrícola? Podríamos decir que es un año-Histórico,

Quinta de Tilcoco, Marzo de 201306

Social Al igual que “Villa Cariño”, asimismo el día viernes 22 tuvimos dos grandes invitados: en el humor estuvieron “Los Taquilleros del Humor” y la gran banda tropical “Organización X”. Ambos artistas dieron entrevista a LaKinta Informa.

Taquilleros del Humor.

¿Cuántas veces han venido a Quinta de Tilcoco?Se podría decir que ya somos de la casa, en cada semana quintana estamos presentes desde el 2005 más o menos. Nos gusta venir para acá porque nos gusta la gente, es bastante cariñosa y se nota que también les gustamos a ellos, ya que se ríen y pasan un tiempo agradable escuchando nuestras rutinas. Agradecemos al señor Alcalde por invitarnos en distintas oportunidades ya que sabe que somos artistas de la calle, del pueblo y que nos debemos a ellos. ¿En que se basa su rutina?Como te dije anteriormente somos artistas callejeros, y básicamente hacemos chistes de eso, de la calle, de las distintas personas que nos ven o de situaciones cotidianas que nosotros mismos vivimos. Hay que decirlo, nuestro humor no es tan blanco, tenemos chistes de doble sentido pero no tan fuertes que hacen reír al público y es por eso que nos ganamos ese respeto y cariño.

Organización X

¿Primera vez en Quinta de Tilcoco o alrededores?Si, primera vez aquí pero hemos estado en distintos lugares de la región y del país, como Rancagua, Chimbarongo y San Fernando. Somos una banda consolidada desde hace mucho tiempo y hemos estado prácticamente desde Arica hasta extremo sur del país. ¿Cuál es el repertorio para esta noche?Tenemos un show aproximadamente de 1:30 hrs, pero al final nos acoplamos al espectáculo y a lo que pide el público. Haremos un show entretenido donde podamos interactuar con la gente y disfrutar de todos nuestros éxitos, tales como “Borrachito, borrachito”, “Me quiero divorciar”, “Mozo una cerveza” y tantos otros que hacen bailar a todos. ¿Cuáles son las aspiraciones para “Organización X” este 2013?Para este 2013 tenemos planes y nuevas producciones que ya comenzamos a grabar entre los días libres que tenemos. Estamos haciendo nuevos éxitos que vamos a mezclar con unos temas de antes y poder lanzarlo acá en chile. Luego de esto tenemos muchas propuestas, nos han llamado de muchos lugares para cantar dentro del país, así que tenemos muchas energías y ganas de recorrer y hacer vibrar al público chileno, que es uno de los más hermosos que nos ha tocado.

El tercer día de celebración comenzó con la gran final del Festival de la Voz con los 5 finalistas quienes fueron: Leví Núñez Barahona de Olivar, Wladimir Cabezas de Rancagua, Felipe Valdez de Quinta de Tilcoco, Araceli Lavín de Santiago y Estefany Torres de Requinoa. Luego de eso siguieron con la prueba de los candidatos y un pedido insólito a las distintas alianzas. Los grandes invitados de esa noche fueron “Los Taquilleros del humor” y la banda tropical “Organización X”. En cuanto al Festival de la Voz, el flamante ganador fue Leví Núñez Barahona con el tema “Ángel”

PUBLICAA Q U Í

Page 7: La agricultura es una de las principales fuentes economica ... · En comparación al año pasado ¿Cuál es el balance de producción agrícola? Podríamos decir que es un año-Histórico,

Quinta de Tilcoco, Marzo de 2013 07

Publica en este espacio enviándonos tu Anuncio Económico al mail [email protected]

podrás también publicitarlo en nuestro muro agregándonos a tus amigos

www.facebook.com/lakintainforma

PUBLICAA Q U Í

Para el día sábado 23 se esperaba una noche de expectación por ser el día de coronación y baile de clausura de esta Semana Quintana. Comenzó a las 22:00 con el baile de la gran Sonora Bicentenario quien continuó animando la fiesta hasta las 05:00 de la mañana. En cuanto a la competencia, los ganadores de esta versión fueron Sebastián Rivera y Carla Soto de la alianza blanca.

El alcalde Nelson Barrios dio su balance final para LaKinta Informa: “Estoy agradecido de lo que fueron estas fiestas de participación y sana competencia, pero la verdad que me hubiera gustado ver más unión por parte de las juntas de vecinos, como antiguamente se veía, como las Quechereguas, La Viña, Villa Raúl Silva Henríquez o Tomas Argomedo. También agradecer al gobierno regional por entregarnos los recursos mediante el 2% del proyecto Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

También tuvimos las palabras de parte uno de los integrantes de la comisión organizadora, CristóbalImilmaquiquien nos dijo:“El pueblo quintano se ha portado súper bien ya que nosotros también hemos tenido un buen comportamiento en cuanto a organización. Ayer comenzamos puntual a las 22:00 hrs con el show y eso a la gente le agrada porque no tiene que esperar mucho y hoy fue de igual manera al comenzar con el festival de la voz. Sabemos que somos un pueblo pequeño que alomejor no está acostumbrado a tener este tipo de espectáculos, es por ello que a la gente le agrada y se comporta de buena manera para disfrutar el show.”

PUBLIQUE

AQUÍ

Page 8: La agricultura es una de las principales fuentes economica ... · En comparación al año pasado ¿Cuál es el balance de producción agrícola? Podríamos decir que es un año-Histórico,

Quinta de Tilcoco, Marzo de 201308

Social

Nuestra comuna recibió la visita del candidato a la presidencia del país don Franco Parisi junto a su comitiva. El evento comenzó a las 15:00 con un almuerzo en la localidad del Huapi al cual asistieron distintos invitados del sector y prensa local. Posteriormente, cerca de las 18:00 hrs., el candidato presidencial asistió al sector del “galpón” en Guacarhue, junto a la carnicería Alarcón, donde realizó una charla sobre sus planes de gobierno y sus proyectos para nuestro país. A esta charla asistieron alrededor de 50 personas de distintos sectores que se instruyeron y participaron de manera activa, realizando preguntas y aclarando dudas sobre distintas problemáticas las cuales el candidato aclaro en base a su postura política independiente. Luego de esto, un experto en energía y paneles solares de la localidad de San Vicente, don Francisco Martínez Piña, expuso acerca de la importancia de las energías limpias y renovables en los tiempos actuales, haciendo hincapié en su uso, manejo y en los costos que se abaratarían ocupando estos materiales. La charla finalizó cerca de las 20:00 hrs sin mayores contratiempos.

FRANCO PARISIEN NuESTRA COMuNA

El candidato presidencial independiente Franco Parisi visito la localidad de Guacarhue el pasado 2 de marzo, entregando su mensaje y propuestas de gobierno a la comunidad.

$5000P U B L I C A A Q U Í

Columna de opinión

40.000 mujeres llegan cada año, con un aborto con riesgo vital para la madre, a los hospitales de Chile. 4.000 de ellas tienen menos de 20 años. En países como el nuestro, donde el aborto es ilegal, no es posible calcular rigurosamente cuántas mujeres no llegan nunca al hospital, cuántas mueren y cuántas quedan con secuelas de por vida. Sin embargo, las estimaciones de la totalidad de abortos en Chile alcanza la cifra de 160.000 por año.Tales cifras nos hacen pensar en la urgencia de que se discuta una ley de aborto en Chile que permita, al menos, regular aquellos casos en los cuales la vida de la madre está en peligro, la vida postuterina del feto es inviable, o en casos de violación. Nuestro país, cuyos representantes políticos ensalzan su creciente desarrollo económico, es uno de los únicos cinco países del mundo que no permiten el aborto en ninguna de sus formas, esto es, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, considerados como países con niveles muy bajos de desarrollo económico y cultural. La pregunta es entonces ¿Quién crece cuando “Chile crece”? ¿Dónde queda el desarrollo supuestamente neoliberal de nuestro país si seguimos rigiéndonos por códigos conservadores y que vulneran los derechos de nosotras las mujeres?Finalmente, y solo para que tú, que lees este artículo puedas cuestionar la naturalización de la moral en Chile, países de Europa consideran que obligar a una mujer a llevar en su vientre un feto inviable, obligarla a proseguir su embarazo cuando su vida está en peligro, o cuando la concepción ha sido producto de una violación, es una “tortura” y por tanto, un grave atentado contra los derechos humanos.

¿QuIéN CR ECE CuANDO CHILE CR ECE?La moral conservadora y la vulneración de los derechos de las mujeres de nuestro país.

PUBLICAA Q U Í

PUBLIQUE

AQUÍPUBLIQUE

AQUÍ

Denesse Dupré GraidePsicóloga Clínica UC

Page 9: La agricultura es una de las principales fuentes economica ... · En comparación al año pasado ¿Cuál es el balance de producción agrícola? Podríamos decir que es un año-Histórico,

Quinta de Tilcoco, Marzo de 2013 09

Historia

P E R S O N A J E S Q u E H I C I E R O N H I S T O R I A

El terreno comprado por don Tomás Argomedo era un suelo árido y pedregoso, sin trazo alguno de camino público, solamente una huella angosta y serpenteada que se dirigía en dirección al portezuelo de Chillehue, el “camino real” que empalmaba con el de San Fernando a Santiago. Solo en ese suelo árido y al pie de un montecillo aislado, conocido con el nombre indígena de “Cailloma” trazó los cimientos del grandioso edificio que proyectaba. Los trabajos se iniciaron en 1830, la gente estaba impresionada de contemplar aquella enorme casona colonial que se levantaba, nunca habían visto ni imaginado algo semejante. Fue el mismo pueblo quien la bautizó como “la obra”. Muchos dudaron y se burlaron que aquella construcción fuera a ser terminada. Don Tomás, hombre de cuerpo tan pequeño y de alma tan grande no se dejó amedrentar por ninguna dificultad. Poco a poco se fueron acopiando las maderas de roble, espino y canelo para la construcción. El roble fue traído de la cordillera de San Fernando y Curicó, los pilares de corazón de espino se traían de la hacienda de Tagua Tagua, el canelo de los espesos bosques del fundo “El arenal” y para obtener la mejor madera, don Tomás la cortaba en la primera luna menguante de mayo. En este edificio se sacrificó el gusto por la solides y la comodidad por la seguridad. Así fue tomando forma la enorme casona colonial con sus 11 patios rodeados en su contorno por amplios corredores con pisos de ladrillos y todos estos edificios fueron circunvalados por altas y solidas murallas de adobe (20 cuadras).Después de 10 años de trabajo, don Tomás Argomedo vio concluida su obra ya que en 1840 la casa estaba lista para comenzar los “Ejercicios Espirituales”. Tres a cuatro veces en el año se realizaban las corridas de ejercicios y la gente venía de todos los sectores: de la costa de Colchagua, Cáhuil, Rapel y alrededores, para participar de este importante evento. Estos ejercicios implicaban duras penitencias con el uso de disciplinas, con las cuales se castigaban con un chicote llamado “rebenque” (correas de cuero divididas en ramales con puntas metálicas). Las conversaciones eran maravillosas y los que entraban en esta casa de ejercicios era difícil que no siguieran prefiriéndola en los años siguientes. Un autor de una comedia de costumbres escribió impresiones recibidas de la casa de ejercicios de Tilcoco y en sus versos finales decía así: “El hecho es que en 9 días yo quedé tan convertido, tan cambiado que era otro hombre, solo mi cuerpo era el mismo”La obra monumental de don Tomás jamás ha menguado, y ha sido porque el bálsamo de “La Santidad” con que la impregnó su fundador fue de muy subida esencia. Triste sería que el tiempo llegara a hincar su diente en este monumento patrimonial, trabajado para que fuese eterno. (Actualmente esta enorme construcción está catalogada como el edificio “El escorial de Chile” y que pronto será restaurado en su totalidad y origen).

Gentileza de Ruperto Trujillo Jiménez, celoso cuidador de nuestro patrimonio y nuestras tradiciones

Fotomontaje Casa de Ejercicios (Iglesia Qta. de Tilcoco) con Tomás Argomedo Valladares

La casa de ejercicios del presbítero Tomas Argomedo(Parroquia Quinta de Tilcoco)

Page 10: La agricultura es una de las principales fuentes economica ... · En comparación al año pasado ¿Cuál es el balance de producción agrícola? Podríamos decir que es un año-Histórico,

Quinta de Tilcoco, Marzo de 201310

Muros levantados y reforzados, estructura del campanario armada, bodegas con antiguos objetos, antiguas puertas y otros accesorios para reutilizar, en ese estado encontramos la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de la localidad de Guacarhue que aún se encuentra en proceso de reconstrucción. Según palabras del jefe de obras, don Víctor Nefiqueo, el proceso de reconstrucción está recién en un 40% de su totalidad, quedando a la vista aún mucho trabajo por realizar. Se han levantado los muros principales del templo edificados con adobe reforzado con malla agma cada 3 líneas de adobe, los pilares se encuentran completamente armados y construidos con fierro y hormigón, los pasillos se encuentran reconstruidos y el campanario esta reconstruido aparte ya terminado, ya que solo queda por hacer el revestimiento exterior o “fachada” de este. Aún queda por arreglar techumbres, levantar un muro en la capilla lateral del templo y cambiar pisos por completo ya que la madera de este quedo dañada por la humedad. Cabe destacar que se cambiará la mayoría de la infraestructura y se construirá con los mismos materiales para conservar la fachada antigua a modo de no provocar ningún cambio visual. Si bien se descartó la mayoría del material antiguo para reconstrucción, este no se desechó ya que se vuelve a utilizar como reforzamiento de esta. Las tejas que se encontraron en mal estado se usan como refuerzo en el piso del altar para incrementar la firmeza y el adobe que se rescató de los escombros se reutilizó para preparar el nuevo adobe reforzado de las paredes principales y secundarias del templo. Don Víctor nos cuenta que les será imposible entregar la construcción terminada para el día 14 de abril, fecha que se encontraba estipulada por contrato ya que han surgido distintos contratiempos en cuanto a reconstrucciones nuevas, factores climáticos y nuevas políticas de construcción que aplazan la entrega hasta agosto o septiembre del año en curso. Solo se pudo rescatar un 20% de la totalidad del templo en cuanto a puertas principales que solo

Aquí Guacarhue. Reconstrucción IglesiaLaKinta Informa se acercó a conversar con don Victor Nefiqueo, jefe de obras de la empresa que reconstruye la iglesia de Guacarhue para dar a conocer el estado de las faenas.

urbanismo y Arquitectura

“Se podría decir que esto no es una restauración, sino que es una reconstrucción total de la iglesia, ocupando los mismos materiales y manteniendo la misma fachada de esta.”

Page 11: La agricultura es una de las principales fuentes economica ... · En comparación al año pasado ¿Cuál es el balance de producción agrícola? Podríamos decir que es un año-Histórico,

Quinta de Tilcoco, Marzo de 2013 11

se encontraron 3 de las 6 puertas totales, los barandales del coro, las campanas, crucifijos, ventanas que, si bien están en buen estado, no se podrán reutilizar ya que la medida es distinta a la anterior y se mandarán a construir con el mismo material. En cuanto a las puertas principales tampoco serán reutilizadas por la misma razón, pero si se conservarán las bisagras, manillas y tornillos de ésta en las nuevas puertas que serán construidas con roble al igual que las anteriores. La empresa encargada de la reconstrucción de la iglesia es René Carvajal Guerrero, que es especialista en construcciones antiguas de adobe dentro de la VI y VII región, fue la misma empresa que reconstruyó el teatro dañado también por el pasado terremoto del 27 de febrero del año 2010.

El pasado miércoles 27 de febrero del presente año, se conmemoró 3 años del pasado terremoto que afectó a nuestra zona, y la Intendencia Regional y la Gobernación, junto con autoridades locales llegaron a las obras de construcción de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Guacarhue como parte de una gira por la región para visitar las distintas reconstrucciones. El alcalde Nelson Barrios dirigió sus palabras para LaKinta Informa: “Me alegra el estado que lleva la reconstrucción de nuestra querida iglesia, si bien no estará lista para el día estipulado que era el 14 de abril, se aplazó la fecha para Junio o Julio de este año, donde estaremos ansiosos de hacer la reinauguración”. De misma manera, el Intendente (S) de la región, don Pedro Hernández, habló del balance positivo en cuanto a las reconstrucciones:“Estamos hablando de más de 30 mil millones que se han destinado para la recuperación de nuestro patrimonio dañado, donde importantes templos religiosos y edificios consistoriales se han levantado mucho mejor de lo que eran antes. El trabajo entre el Gobierno Regional, la Subdere, el Consejo de la Cultura y el Minvu ha sido clave en la ejecución de este proceso. “

Page 12: La agricultura es una de las principales fuentes economica ... · En comparación al año pasado ¿Cuál es el balance de producción agrícola? Podríamos decir que es un año-Histórico,

“Testimonio del terremoto”

27F/2010Al conmemorarse 3 años del terremoto del año 2010, los lectores de LaKinta Informa quisieron compartir sus experiencias acerca de cómo vivieron ese momento. Aquí tenemos el escrito de Pedro Hernán Olea Donoso.“Estaba en ese entonces con mi esposa y mi cuñado, mis hijos no estaban ya que se habían ido a quedar a la casa de una tía. Habíamos llegado de Dichato y Tomé el día anterior, no quise ver a Arjona ese madrugada en el festival y me fui a dormir a la habitación de uno de mis hijos. Solo me recosté sobre su cama. De pronto en medio del silencio de aquella madrugada comenzó un leve sismo, pero no le di mayor importancia. De pronto mi esposa y mi cuñado salen de sus habitaciones asustados por el temblor que se hacía más fuerte, no pesqué esperanzado de que pasaría pronto. De repente comienza un remezón más fuerte, salgo al patio de la casa y me junto con mi esposa y mi cuñado. El remezón se hizo más fuerte y la tierra comenzó a moverse a saltitos y de un lado a otro. Les dije: “pongamos más al medio del patio esto es un terremoto”, después de eso vino lo peor. Mantuve la calma, mi esposa y su hermano comenzaron a gritar, el de susto y ella pidiéndole a Dios que protegiera a nuestros hijos El sismo seguía y no terminaba nunca. Tenía como referencia el terremoto de marzo de 1985 pero este terremoto lo encontré menos intenso que aquel, pero sentía preocupación y angustia por mis hijos y por qué el terremoto no terminaba nunca. De pronto me acorde de Dios y comencé a orar el Padre Nuestro, los abrasé y seguimos rezando Recuerdo a mis padres en ese momento, suelto a mi familia y me dirijo a la casa de al lado donde vivían ellos; comienzo a llamarlos una y otra vez y la tierra aún se movía fuerte. Nadie me contestaba y solo se veía polvo en la oscuridad de la noche. Mi preocupación aumentaba ya que mis padres no respondían, nuevamente los llamo y nada; trato de avanzar hacia la casa pero el movimiento me tira al suelo. De ahí y ya desesperado vuelvo a gritar y mi padre me contesta, me dice que están bien y que como estábamos nosotros y los niños. Les dije que todos estábamos bien pero que los niños estaban donde la Nina. Después de eso la tierra dejo de moverse, tome el auto y salí a ver a mis hijos. Mientras iba por Argomedo al llegar al cerro, desde el cerro venia saliendo un grupo de jóvenes algo “volados” y con una cara de espanto, llegue donde mis hijos y estaban bien, DI GRACIAS A DIOS. Lo demás, bueno una larga noche.La experiencia vivida en el terremoto de marzo de 1985 me sirvió para saber cómo reaccionar. Posteriormente cuando me enteré que Dichato estaba destruido por completo, no pude hacer nada más que DAR GRACIAS A DIOS por haberme sacado de ahí un día antes.”

Espacio Ciudadano

PUBLICAA Q U Í