la actitud neorrealista de pablo traperofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · estudio...

15
1 Discurso Audiovisual V Julieta Sepich LA ACTITUD NEORREALISTA DE PABLO TRAPERO Aura Barrera Dirección Cinematográfica [email protected] 85644

Upload: others

Post on 30-Nov-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: la actitud neorrealista de pablo traperofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · estudio sobre la cinematografía moderna nacional, explicar cuales son los ... 4 En la

1

Discurso Audiovisual V

Julieta Sepich

LA ACTITUD NEORREALISTA DE PABLO TRAPERO

Aura Barrera

Dirección Cinematográfica

[email protected]

85644

Page 2: la actitud neorrealista de pablo traperofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · estudio sobre la cinematografía moderna nacional, explicar cuales son los ... 4 En la

Discurso Audiovisual V Julieta Sepich

CUERPO A

LA ACTITUD NEORREALISTA DE PABLO TRAPERO

Aura Barrera

85644

Page 3: la actitud neorrealista de pablo traperofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · estudio sobre la cinematografía moderna nacional, explicar cuales son los ... 4 En la

1

Declaración jurada de autoría A: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.

Por la presente dejo constancia de ser el autor del Trabajo Práctico Final titulado

que presento para la asignatura

dictada por el profesor

Dejo constancia que el uso de marcos, inclusión de opiniones, citas e imágenes es

de mi absoluta responsabilidad, quedando la UP exenta de toda obligación al respecto.

Autorizo, en forma gratuita, a la UP a utilizar este material para concursos,

publicaciones y aplicaciones didácticas dado que constituyen ejercicios académicos de uso

interno sin fines comerciales.

___ / ___ / ___

Fecha Firma y aclaración

Page 4: la actitud neorrealista de pablo traperofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · estudio sobre la cinematografía moderna nacional, explicar cuales son los ... 4 En la

2

Abstract

El presente trabajo expone algunas incidencias del movimiento neorrealista y

las consecuencias que trajo la Segunda Guerra Mundial para la sociedad

italiana, además presenta algunos de los films exponentes de este movimiento

y su influencia en los países latinoamericanos. Pablo Trapero es un director

reconocido por manejar una expresión clara en sus films, éste trabajo plantea

una hipótesis la cual es que el neorrealismo está presente en la filmografía del

director argentino Pablo Trapero como un elemento sentimentalista apreciativo

de la imagen puesto como una actitud moral de las técnicas cinematográficas.

Además ayudará a comparar alguna de las características de las producciones

audiovisuales de distintos cineastas italianos en Trapero con el fin de

demostrar dicha actitud e influencia de la construcción discursiva tan

característica y significativo de este movimiento cinematográfico que refleja un

cambio en la psique italiana y en la cultura europea.

Palabras Claves

Pablo Trapero, cine nacional, movimientos cinematográficos, neorrealismo

italiano, historia del cine.

Descubrimientos Significativos

Este ensayo fue de suma importancia para el aprendizaje de la carrera, se

investigaron hechos históricos que dieron lugar a una encantadora historia de

un país que surge por segunda vez después de el inconformismo de una

sociedad. Sirvió significativamente para conocer un estilo del cine nacional

argentino, la llegada del Neorrealismo a Latinoamérica enmarco una

generación de artistas que querían documental la realidad de Argentina.

Gracias a este ensayo se pudo avanzar claramente con los temas específicos

de la historia del cine además sirvió como método de aprendizaje para el

análisis de la imagen en las distintas filmografías vistas.

Page 5: la actitud neorrealista de pablo traperofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · estudio sobre la cinematografía moderna nacional, explicar cuales son los ... 4 En la

Discurso Audiovisual V Julieta Sepich

CUERPO B

LA ACTITUD NEORREALISTA DE PABLO TRAPERO

Aura Barrera

85644

Page 6: la actitud neorrealista de pablo traperofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · estudio sobre la cinematografía moderna nacional, explicar cuales son los ... 4 En la

3

Introducción

Luego de la Segunda Guerra Mundial y en una Italia devastada, emergió un

grupo de directores de cine que encontraron en el séptimo arte la posibilidad de

poder reflejar la realidad social y política por la cual pasaba su país y gran parte

de Europa, éste movimiento es conocido como Neorrealismo Italiano. Si bien

no cuenta con un manifiesto, la originalidad con la que fueron realizadas las

primeras películas lograron establecer sus principios. Lo cierto es que éste cine

ha funcionado, a lo largo del tiempo, como una influencia directa para muchos

directores y como disparador de nuevas ideas que siguen revolucionando al

mundo de la cinematografía. Pablo Trapero, director contemporáneo argentino,

y realizador del Nuevo Cine Argentino se ha familiarizado con características

estilísticas de este movimiento, aquellas se puede ver en los films Mundo Grúa

(1999), El Bonaerense (2002) y Elefante Blanco (2012).

En el presente trabajo se expondrán las influencias del Neorrealismo Italiano en

las películas anteriormente nombradas haciendo un repaso sobre la aparición

de este movimiento y como influencio a Argentina en sus producciones

nacionales, se realiza además un análisis de las películas estableciendo las

distintas características que convergen en el Neorrealismo Italiano. Los

objetivos son comprender con mayor precisión el movimiento neorrealista,

determinar la influencia del neorrealismo italiano en Pablo Trapero, realizar un

estudio sobre la cinematografía moderna nacional, explicar cuales son los

factores predominantes que hacen a ésta influencia y definir los resultados

obtenidos por Pablo Trapero gracias al acercamiento con el movimiento.

Page 7: la actitud neorrealista de pablo traperofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · estudio sobre la cinematografía moderna nacional, explicar cuales son los ... 4 En la

4

En la Italia fascista de los años 30 y 40 se produjeron una gran cantidad de

avances cinematográficos que estaban atados a la propaganda política de

Mussolini y su régimen autoritario. En 1937 con el comienzo de Cinecittà que

de alguna manera competía con las producciones de Hollywood, rodaron

cientos de películas que luego y lamentablemente éste complejo sería utilizado

para actividades inhumanas, como campos de concentración nazis. Al final de

la guerra éstos avances no eran de mucha importancia puesto que Italia estaba

en su peor momento, los estudios estaban destruidos, no había capital para

poder realizar grandes producciones y se rodeaba de un ambiente de

decadencia y el dolor rodeaba los corazones de los italianos que habían y

seguían sufriendo las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Fue en

éste momento donde surgió un estilo de cine original y llamativo que superó

todas las expectativas del público, el Neorrealismo Italiano creo films cargados

de sentimentalismo y realidad. Estos largometrajes pretendían contar historias

que reflejaran la vida del hombre trabajador que trataba de subsistir en la

postguerra. Los directores se debieron ajustar a la capacidad de producción

que le presentaba su país, además buscaron una estética realista y sencilla.

El realismo anterior, que podríamos llamar viejo-realismo, o por lo

menos lo que se entendía por tal, era diferente a éste de la

posguerra, era –podemos decir- casi deshumanizado, frio, sin

poesía y tenia la escaza fuerza o el débil sentimiento de unos

seres que contemplan la vida como espectadores. (P, Caro. 1955)

Entre las características principales del Neorrealismo aparecen el rechazo a los

decorados excéntricos, la propuesta de escenarios reales en exteriores, la

utilización de actores no profesionales y la utilización de encuadres y tomas

sencillas que pudieran ubicar al espectador en una perspectiva que resultara

fácil para la visualización del film, temáticas como la miseria, la incomprensión

de la sociedad y la esperanza por la supervivencia.

Page 8: la actitud neorrealista de pablo traperofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · estudio sobre la cinematografía moderna nacional, explicar cuales son los ... 4 En la

5

Algunos de los precursores de éste movimiento fueron Roberto Rossellini,

Vittorio de Sica, Luchino Visconti y Giuseppe de Santis, algunos autores

sostienen que el Neorrealismo Italiano tiene sus inicios, originalmente con la

película Roma Ciudad Abierta” de Roberto Rossellini, estrenada en 1945.

Para principios de la década del sesenta comienzan a aparecen nuevos

movimientos cinematográficos en Europa y el mundo como lo que fue la

Nouvelle Vague en Francia, el Neuer Deutscher Film en Alemania y el Cinema

Novo brasilero, todos estos movimientos se basaron y de alguna forma, fueron

propulsados por la tradición italiana de postguerra.

Es el caso del Cinema Novo en el que se reflejan las influencias absorbidas por

los realizadores latinoamericanos. En Argentina aparece la posteriormente

denominada Generación del 60, la cual junto con éste, nace un Nuevo Cine

Argentino que, si bien en partes del periodo, debió ajustarse a las leyes de

censura impuestas por los gobiernos militantes, que de turno presentaron una

innovación en los productos audiovisuales del país.

Acercándonos a tiempos más contemporáneos encontramos que en los

principios del siglo XXI en Argentina surgen nuevas propuestas de cine

nacional.

En la segunda mitad de los noventa el cine argentino amplió el

campo de sus posibilidades. Un puñado de películas y un grupo

de directores transformaron el previsible horizonte que desde

hacía años se afirmaba como único panorama para la

cinematografía hecha en Argentina. (Campero. 2009. p.17).

Como factor principal debemos destacar la tendencia de los directores y

guionistas a una mentalización que reflejaba un interés por la responsabilidad

de tener un sentido nacional y social, estos comenzaron a experimentar dentro

del campo cultural de temas políticos y económicos la posibilidad de reflejar la

cruda realidad de los habitantes que, después de sufrir una década infame

junto con la crisis económica más devastadora de la historia argentina, se

Page 9: la actitud neorrealista de pablo traperofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · estudio sobre la cinematografía moderna nacional, explicar cuales son los ... 4 En la

6

encontraban en pésimas condiciones de vida que los obligaban a la práctica de

las malas acciones para poder sobrevivir, tales como la delincuencia, el

consumo de drogas y homicidio. Otros, al parecer explican mejor la cuestión

que involucra al nuevo cine argentino, con estas palabras:

Es posible que la reticencia frente a la etiqueta de “Nuevo Cine

Argentino” aparezca cuando se la considera en términos

estrictamente estilísticos. Desde éste punto de vista, resulta

evidente que Lucrecia Martel , Pablo Trapero, Martin Rejtman o

Adrian Caetano pertenecen a universos tan diferentes que solo

alguien muy despistado puede creer representar algo semejante.

Pero quien quiere imponer ésta perspectiva estética olvida que el

arte, y aun más en el cine, estos criterios no son los únicos

validos. (Aguilar, 2009, p.25).

Aguilar además señala que el Neorrealismo Italiano y el Nuevo Cine Argentino

presentan una relación con respecto a la estructura narrativa, el plano

secuencia, la puesta en escena despojada, el uso de decorados naturales, la

profundidad de campo, actores no conocidos, locaciones naturales, diálogos

apropiados por personajes sencillos y situaciones con falta de alegoría entre

otras características que dan la sensación de un realismo. El Nuevo Cine

Argentino es un nuevo régimen creativo en distinto aspectos de producción,

como en su producción artística, propuesta estética, puesta en escena y en la

diversificación de las temáticas. Incluso desde la propuesta actoral, “los

personajes del Nuevo Cine Argentino se apropian de una narración abordada

por el realizador, es decir, cada director propone un universo con determinadas

reglas donde los personajes y las situaciones se cumplen con fidelidad”. (D,

Batlle. 2002.)

Para los realizadores del Nuevo Cine Argentino el obstáculo para la creación

de films era el presupuesto, aunque la Ley del cine intensifico la producción de

estos, algunos realizadores siguieron por sus propios medios financiando sus

Page 10: la actitud neorrealista de pablo traperofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · estudio sobre la cinematografía moderna nacional, explicar cuales son los ... 4 En la

7

propias producciones. La ley de cine fue uno de los factores de mayor

importancia y relevancia para que se produjera la reactivación de la industria

cinematográfica nacional. Aunque ante todo, se percibe claramente la

veracidad en los films, puesto que el bajo presupuesto hacia que las

producciones se realizara en condiciones y posibilidades realistas

“Sin una tradición realista o , mejor dicho, de films realistas el “neo” que

precede a la palabra realismo se refiere no tanto a las nuevas obras con

respecto a las anteriores, sino a la realidad, a la vida nacional surgida en la

resistencia, que pasa a ser el objeto, el tema del cine italiano” (Tiempo de Cine

Nº1. 1960 p.9)

Pablo Trapero, en 1999, en medio del auge de nuevos realizadores, termina el

film Mundo Grúa, que durante varios meses y financiándola particularmente

realiza una ópera prima, aunque conllevo a distintas criticas, abrió espacios a

temas que estaban excluidos mostrando Buenos Aires con problemas y la

belleza de una ciudad icónica, Trapero buscaba la veracidad con este film ya

que pretendió describir el lugar desde el trabajador y no discursear imágenes

de Buenos Aires desde una visión objetiva de los años 90, Trapero decidió

mirar en lugar de imaginar una ciudad en furia.

Este film desde un análisis narrativo no consistía de un guión estructurado, ya

que Trapero dejó exponer un tipo de género el cual tenía libertad actoral y

espontaneidad en la puesta en escena. Además este film se acerco a temáticas

sensibles como los cambios sociales, la institución, el desempleo y el

desplazamiento.

En 2002, Trapero estrena una película que conmueve al público, ya que está

planteada desde una postura de verosimilitud social. El Bonaerense cuenta la

historia de un argentino que vive en un pueblo pequeño y tranquilo ubicado en

la provincia de Buenos Aires, El Zapa era un cerrajero que trabajaba en

pésimas condiciones para un trabajo, su jefe le ordena abrir una caja fuerte: las

intenciones de su jefe eran extraer su contenido y El Zapa sin saber las malas

Page 11: la actitud neorrealista de pablo traperofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · estudio sobre la cinematografía moderna nacional, explicar cuales son los ... 4 En la

8

intenciones de su jefe piensa que es una tarea relativamente común para el

oficio, pero para la mala suerte del protagonista la policía lo detiene culpándolo

de ladrón. Su tío, un oficial de policía, consigue sacarlo del apuro y le ordena ir

a Buenos Aires para convertirse en un policía bonaerense, desde allí su vida

cambiará llevándolo a tomar nuevas decisiones que lo ubicarán en una nueva

encrucijada de polémicas y frecuentaciones de escenarios hostiles como

barrios de bajos recursos y la misma academia de policía. La película es una

crítica a la realidad social, el desinterés del hombre contemporáneo por le

prójimo, la corrupción y las condiciones inhóspitas y salvajes de la policía.

Protagonizada por Jorge Román, Mimi Ardu, Dario Levy y Victor Hugo Carrizo,

la producción muestra influencias de un cine neorrealista que conjuntamente,

se adecua a las nuevas técnicas de producción. Entre esas influencias

observamos, la utilización de actores no profesionales que originalmente dan

verosimilitud a la actuación, el rodaje en exteriores, las tomas que transmiten

emociones cargadas de sentimentalismo social y la puesta en escena de una

vida injustamente impuesta para los protagonistas que deben realizar tareas

jamás pensadas para poder subsistir en la sociedad. Si pensamos en la

relación con el cine italiano de postguerra, inmediatamente se nos viene a la

cabeza la película de Vittorio de Sica, El ladrón de bicicletas, donde un hombre

quiere progresar en la vida pero es injustamente obligado a tomar decisiones

que lo determinarán como una persona totalmente distinta a sus ideales.

“El Bonaerense permite entrever un marco social y culturas institucionales que

permanecen en tensión con el imaginario social construido por los medios

masivos de comunicación”. (Campero. 2009)

Trapero muestra directamente una actitud neorrealista en su trabajo desde una

visión moral y no técnica, como bien lo explica Birri (1956), no se trataba de

hacer cine Neorrealista, sino de hacer entender y sentir el uso del arte como

medio expresivo para exponer de una u otra manera, la realidad. Se demuestra

en sus films esta actitud cuando enmarcamos realidades y universos que el

espectador no está vivenciando, pero a través de la veracidad de las imágenes,

se transmite la agonía y la desesperación de lugares en donde el espectador

Page 12: la actitud neorrealista de pablo traperofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · estudio sobre la cinematografía moderna nacional, explicar cuales son los ... 4 En la

9

se conecta. Un ejemplo claro, el film Leonera (2008) expone el universo de la

prisión desde la visión femenina, donde los personajes viven una realidad

establecida por la institución, el encierro y el deambule de los personajes es

distinto que en El Bonaerense, aunque el universo de los personajes también

se acopla a la institución compuesta por el poder de la ley, en éste film se

divisa un desembarque de personajes desplazados a otros territorios. Estos

universos establecidos conectan al espectador debido a un componente

emocional – desde el poder del estilo de Trapero - el cual hace que los

elementos implícitos como acciones que no se ven representadas en

imágenes, simbolicen una empatía y convivencia de las historias que se

cuentan con la cooperación de interpretaciones que le ayuda a leer el film. P,

Caro (1955), explica esto con una mejor determinación:

El verdadero sentido del cine neorrealista no esta en su forma de

hacerse o de ser representado –aspecto secundario- sino en la

manera de enfocar la realidad, de sentirla y de comprenderla

sobre todo. Por eso el alma del neorrealismo es el alma del arte y

del espíritu artístico, de la inquietud o del calor interno, no de

formulas ni de mecánicas. (p.16).

Page 13: la actitud neorrealista de pablo traperofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · estudio sobre la cinematografía moderna nacional, explicar cuales son los ... 4 En la

10

Bibliografía

Ø A, Campero. (2009) Nuevo Cine Argentino; de Rapado a Historias

Extraordinarias. Los polvorines: Buenos Aires: Universidad Nacional de

General Sarmiento.

Ø P, Caro. (1955). El Neorrealismo cinematográfico italiano. Estela:

México.

Ø C, Castelo. (1962). El Neorrealismo italiano. EUDEBA: Buenos Aires.

Ø G, Aguilar. (2009). Estudio crítico sobre El Bonaerense: Entrevista a

Pablo Trapero. Pic Nic: Buenos Aires.

Ø G, Aguilar. (2008). Otros Mundos. Un ensayo sobre el Nuevo Cine

Argentino. Santiago Arcos: Buenos Aires.

Ø D, Batlle (2002). Nuevo Cine Argentino. Tatanka: Buenos Aires

Ø J, M, C. (2005). Pablo Trapero: Contar un drama clásico y un universo

real. Recuperado de:

http://www.uy.terra.com/oscar2008/interna/0,,OI2888732-

EI10868,00.html

Ø Tiempo de Cine Nº1. 1960. Festival Nacional de Cine de Mar del Plata.

Recuperado de: http://www.mardelplatafilmfest.com/es/edicion/3/revista-

tiempo-de-cine?hl=es

Ø S, García. (2005). Carancho, de Pablo Trapero: Cruce de caminos.

Recuperado de: http://www.leercine.com.ar/nota.asp?id=244

Ø N, Grebe (comp.) (2010). La recepción de obras clave del neorrealismo

italiano en Argentina. Historia del Cine Argentino y Latinoamericano.

UBA: Buenos Aires.

Ø M, Amondaray. (2010). Entrevista con Pablo Trapero. Recuperado de:

http://www.lanacion.com.ar/1260722-entrevista-con-pablo-trapero

Ø H, Gonzalez. (2003). Sobre El Bonaerense y el nuevo cine argentino. El

ojo mocho Nº 17. (rev.)

Ø C, Maranghello. (2005). Breve historia del cine argentino. Ed. Laertes:

Buenos Aires.

Ø F, Birri (1959). Escuela del cine del Litoral. Fotodocumentales, Santa Fé:

Universidad Nacional del Litoral.

Page 14: la actitud neorrealista de pablo traperofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · estudio sobre la cinematografía moderna nacional, explicar cuales son los ... 4 En la

11

Filmografía:

Ø Mundo Grúa, P, Trapero. 1999. Recuperado de:

http://miradetodo.net/mundo-grua-1999-720p-hd/

Ø El Bonaerense, P, Trapero. 2002. Recuperado de:

http://miradetodo.net/el-bonaerense-2002-dvd-rip/

Ø Leonera, P, Trapero. 2008. Recuperado de:

www.repelis.net/pelicula/10707/leonera.html

Page 15: la actitud neorrealista de pablo traperofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · estudio sobre la cinematografía moderna nacional, explicar cuales son los ... 4 En la

Discurso Audiovisual V Julieta Sepich

CUERPO C

LA ACTITUD NEORREALISTA DE PABLO TRAPERO

Aura Barrera

85644