l congreso nacional de valuación · 2016-09-28 · el área de estudio del presente trabajo fue...

21
L Congreso Nacional de Valuación Valuación: Presente, Pasado y Futuro El Enfoque de Capitalización de Rentas en Terrenos de Agostadero, alternativa para estimar el valor catastral DESCRIPCIÓN BREVE El estudio de valor de los terrenos de agostadero bajo el enfoque de capitalización de rentas es ineludible, ya que los parámetros que en él intervienen son medibles, sustentados y de lenguaje del todo comprendido, permite mayor certidumbre para los usuarios de los valores catastrales. Ing. Agro. Roberto Ibarra Caballero Colegio de Especialistas en Valuación del Estado de Chihuahua, A.C.

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

L Congreso Nacional de Valuación

Valuación: Presente, Pasado y Futuro

El Enfoque de Capitalización de Rentas en

Terrenos de Agostadero, alternativa para

estimar el valor catastral

DESCRIPCIÓN BREVE El estudio de valor de los

terrenos de agostadero bajo el

enfoque de capitalización de

rentas es ineludible, ya que los

parámetros que en él intervienen

son medibles, sustentados y de

lenguaje del todo comprendido,

permite mayor certidumbre para

los usuarios de los valores

catastrales.

Ing. Agro. Roberto Ibarra

Caballero Colegio de Especialistas en

Valuación del Estado de

Chihuahua, A.C.

Page 2: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

1

I N D I C E

Contenido

PRESENTACION DEL PONENTE ...................................................................................... 2

RESUMEN ............................................................................................................................. 3

PALABRAS CLAVE ............................................................................................................. 3

INTRODUCCION .................................................................................................................. 5

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. ................................................................................... 6

OBJETIVO GENERAL: ........................................................................................................ 6

OBJETIVOS ESPECIFICOS. ................................................................................................ 7

DISEÑO METODOLOGICO .............................................................................................. 11

ALCANCES Y LIMITACIONES ........................................................................................ 12

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. ...................................................................... 13

SUB CLASIFICACION EN FUNCIÓN A LA CAPACIDAD DE CARGA ANIMAL ..... 15

GRAFICAS COMPARATIVAS DE RESULTADOS ........................................................ 16

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS .................................................................................. 18

REFERENCIAS ................................................................................................................... 19

Page 3: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

2

PRESENTACIÓN DEL PONENTE

Roberto Ibarra Caballero Formación Académica

2012 Especialidad en Valuación con Orientación en Inmuebles Agropecuarios

Universidad Autónoma de Zacatecas, Cedula Profesional No.7674567

1999-2001 Especialista en Valuación de Inmuebles, Universidad Autónoma de Zacatecas

Cedula Especialidad en Valuación de Inmuebles Cedula Profesional No. 3 8 1 5 9 7 4

1993 Diplomado en Control Ambiental. Facultad de Ciencias Químicas, UACH

1979–1984 Facultad de Ciencias Agrícolas; Universidad Autónoma de Chihuahua,

Ingeniero Agrónomo Forestal, titulado, Cedula Profesional No. 1 8 4 1 4 0 5

Actividad Actual y Trayectoria Profesional

1997- A la fecha Valuador Profesional con las especialidades de Inmuebles y de Bienes

Agropecuarios; Valuador externo de varias Instituciones Bancarias y de la

Sociedad Hipotecaria Federal a través de la unidad de Valuación. En:

o Banco BANORTE, Banco Mercantil del Norte.

o Banco HSBC México

o Banco Santander México

o Banco Ve por Más.

o Banco BANREGIO, Banco Regional De Monterrey

o Unidad de Valuación: Valor Comercial Avalúos, S.A. de C.V.

o Consultor externo en peritajes de avalúos

1984- 1996 Técnico evaluador del área agropecuaria en la Banca de Desarrollo y Banca

Comercial así como Instituciones Auxiliares de Crédito (Unión de Crédito), Con clave de

FIRA como Técnico evaluador, Jefe del Departamento Técnico en créditos de avío y

refaccionario.

Colegio

Miembro del Colegio de Especialistas en Valuación del Estado de Chihuahua, A.C

(Cargo de Vicepresidente del bienio 2012 -2014).

Miembro del Colegio de Valuadores de México, A.C. (Registro No. CVM-461/12)

Page 4: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

3

El Enfoque de Capitalización de Rentas en Terrenos de

Agostadero, alternativa para estimar el valor catastral.

Por:

Ing. Agro. Roberto Ibarra Caballero Especialista en Valuación de Inmuebles y Agropecuarios

Colegio de Especialistas en Valuación del Estado de Chihuahua, A.C.

RESUMEN La actividad catastral en su conjunto contempla diversas funciones en torno al registro ó

censo de los bienes inmuebles de un país o región, que de manera permanente y sistemática

se está actualizando; su principal utilización es de naturaleza fiscal ya que, a través del valor

catastral, se establecen los impuestos sobre los bienes inmuebles. Razón por lo que impacta

primero en la población en general, desde el punto de vista económico y social ya que es el

contribuyente y por supuesto en el gobierno municipal y estatal, por las actividades

legislativas, administrativas y ejecutivas que esto implica.

La Ley de Catastro del Estado de Chihuahua y su Reglamento tienen por objetivo, entre otros,

propiciar equidad y justicia en la aplicación de los gravámenes que sustentan las actividades

catastrales y establecer los conceptos y procedimientos técnicos necesarios para la actividad

catastral; los valores unitarios de los predios deberán reflejar el valor de mercado.

El presente trabajo se enfoca específicamente en los terrenos rústicos de agostadero, y

propone el uso del enfoque de capitalización de rentas como herramienta metodológica para

encontrar su valor; de tal forma que para conocer el potencial productivo de un predio de

uso ganadero (agostadero natural en este caso), es menester conocer los coeficientes de

agostadero. La estrecha relación que existe entre la productividad con respecto al valor de

mercado en este tipo de predios es soporte solido para considerar este enfoque como factible

y viable su implementación por la autoridad correspondiente.

El estudio se realiza en el estado de Chihuahua, ubicado al norte del país, por lo que se

consideran las condiciones geográficas y climatológicas del tipo árido y semiárido,

utilizando una muestra representativa que consta de siete municipios de las principales

regiones ganaderas, en los cuales se identifican los sitios vegetativos dominantes así como

los parámetros del sistema producto ganado bovino de tipo extensivo, para venta de ganado

en pie para exportación.

PALABRAS CLAVE

Valor catastral, agostadero, coeficiente de agostadero, Agostadero

Page 5: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

4

La valoración de la tierra puede considerarse como el origen de la valuación, debido que la

propiedad de la tierra ha constituido durante mucho tiempo la principal fuente de riqueza

de muchas civilizaciones 1

Catastro.-Palabra que proviene del griego katastikhon que significa registro ó censo. En la

Roma Antigua se instauró por el emperador Servio Tulio el Census Romano, con el

propósito principal imponer el Tributum soli (Tributo a la Propiedad), que básicamente era

la contribución al imperio que pagaban "por cabeza" los nobles y terratenientes según el

patrimonio inmobiliario que poseían.

Se guardan registros del uso de este tipo de registros en Babilonia y Grecia donde se

utilizaba como base impositiva, también en Egipto donde aparte de la función impositiva se

lo utilizaba como reserva de datos de las dimensiones y ubicaciones de las parcelas para el

replanteo de las mismas luego de las cíclicas crecidas del Nilo

Page 6: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

5

INTRODUCCION

El presente trabajo se desarrolla bajo el marco legal y regulatorio que está comprendido en

la Ley y Reglamento del Estado de Chihuahua. Sin embargo, con las adecuaciones

correspondientes la implementación en cualquier entidad federativa de México es factible y

viable.

La Ley de catastro del Estado de Chihuahua, en su capítulo Sexto, Articulo 21

establece que “Los valores unitarios de suelo y construcción deberán reflejar el

valor de mercado”

Los coeficientes de agostadero declarados en el Reglamento de la Ley de Catastro, Articulo

32 inciso V) NO son congruentes ni equiparables a lo señalado por la Comisión Técnica

del Coeficiente de Agostadero (COTECOCA-SAGARPA) para el estado de Chihuahua.

La actividad ganadera de bovinos en pie y en canal representa el 46.48% del Producto

Interno bruto del sector primario a nivel nacional y en el estado de Chihuahua, ocupa

el segundo lugar en el PIB del sector primario del estado (Datos SIAP al 2012), esto

es muestra fehaciente de la importancia económica que esta actividad tiene en el

estado.

Actualmente los valores catastrales que se utilizan por parte de las autoridades

municipales son determinados bajo criterios y sustentos de mercado que no están

debidamente soportados y documentados, ocasionando desconfianza e incertidumbre

entre los usuarios y contribuyentes.

Page 7: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

6

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

1. Los criterios actuales que tiene la ley de catastro del estado de chihuahua y su

reglamento para la clasificación de los terrenos de agostadero, son motivo de

estudio; Que la Ley considere que los valores unitarios de suelo y terreno deberán

reflejar el valor de mercado es un planteamiento que, para el caso del valor unitario

del terreno clasificados como rústicos de agostadero presenta serias dificultades

aplicar este enfoque de valor, debido a que las condiciones frecuentes del estudio de

mercado se dificulta para obtener muestras de comparables homogéneos, hay

escasas operaciones de compra-venta y discrecionalidad en las ofertas y ventas, así

como la ausencia del registro de algunas de ellas y sobre todo, que no es una

práctica común la venta de la cubierta vegetal nativa.

2. Los coeficientes de agostadero son permanentes. Se calculan para condiciones

naturales, es decir, sin considerar disturbio provocado por mal uso ó mejoras de las

condiciones de los sitios evaluados. Tienen carácter legal y son vigentes para

determinar el tamaño de la pequeña propiedad privada ganadera. La información de

los coeficientes de agostadero fue revisada recientemente por la

COTECOCA(Comisión Técnica del Coeficiente de Agostadero), determinando que

no era necesaria su modificación, revisión Junio del 2009

Conocer los Coeficientes de Agostadero, que son el índice el número de hectáreas

necesarias del predio para sostener de modo sustentable, una Unidad Animal, según

se define la misma en las prácticas zootécnicas. Mientras mayor es el Coeficiente

menos será el valor. Se determina como método apropiado:

3. La importancia económica que tiene la actividad ganadera, el mosaico socio-

económico que lo conforma, el tamaño de las unidades productivas de los predios de

agostadero, son motivo de ser considerados en el valor catastral unitario de la tierra,

mismo que sirve para establecer los gravámenes, y que estos cumplan con la equidad,

proporcionalidad y justicia. Para llevar al ejercicio el ordenamiento del gobierno

federal de “ Que paguen más impuestos quienes más tienen”

Con base a lo anterior, se plantea el siguiente

OBJETIVO GENERAL:

Mostrar las fortalezas que tiene utilizar los Coeficientes de Agostadero que tiene identificado

la Comisión Técnica del Coeficiente de Agostadero (COTECOCA-SAGARPA) para el

estado de Chihuahua para así determinar la clasificación de los agostaderos en cada uno de

los municipios, así como parámetros de producción de ganado bovino carne que predomine

en cada región.

Proponer una nueva clasificación de los terrenos de agostadero en función a su capacidad

forrajera, productividad, y tamaño de la unidad de producción. considerando en ello las

características propias que existen para cada región ó municipio.

Propiciar equidad, proporcionalidad e igualdad en la aplicación de los valores catastrales

propuestos para cada clasificación.

Page 8: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

7

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México.

Entidad federativa a que se ubica al Norte de México; Las región ganadera dominante es

del tipo Árido y semiárido y al occidente del estado por la sierra madre occidental del tipo

templado. Con investigación de datos de los siguientes municipios: Ahumada, Chihuahua,

Guerrero, Janos, Jiménez, Madera y Buenaventura, quienes en su conjunto representan el

10.44% del total de los municipios y que están ubicados en las tres principales regiones

ganaderas. En el cuadro No.1 se presenta las áreas del municipio, porcentaje que

corresponde a tenencia ejidal ó comunal, Índices del coeficiente de agostadero ponderado,

mayor y menor. En la Imagen No. 1 El mapa del estado, con la ubicación de los municipios

de muestra y en la Imagen No. 2 Distribución y localización de sitios vegetativos que tiene

el Estado de Chihuahua.

El sistema de producto que predomina es el Vaca-becerro, su producción se orienta a la cría

de becerros y becerras para la exportación de ganado en pie hacia los estados Unidos

Americanos.

Cuadro No.1

Municipio Área

( Km2)

% de Área

Social

Coeficiente de Agostadero ( Ha/UAA)

Ponderado Máximo Mínimo

Ahumada 3,909.38 16.52% 30.86 35.62 26.00

Chihuahua 3,329.69 28.85% 20.20 24.41 17.00

Guerrero 3,577.76 54.60% 13.31 18.08 12.10

Janos 3,126.31 60.00% 19.07 22.71 15.95

Jiménez 991.96 23.00% 22.48 26.13 19.20

Madera 7,447.14 71.00% 14.92 18.20 13.04

Buenaventura 1,697.59 25.00% 19.82 19.75 14.55

Fuente.- INEGI Uso de suelo y vegetación y Guía técnica de COTECOCA

Page 9: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

8

Imagen No. 1 Mapa de la ubicación de los municipios en estudio.

Según datos de la COTECOCA, Para el Estado de Chihuahua, se tiene identificado un total

de 19 diferentes sitios vegetativos y en resumen considera como los coeficientes de

agostadero mínimo en 8.00 has/UAA, como coeficiente de agostadero máximo 60.00 has /

UAA y Ponderado 20.07 Has/UAA.

Las zonas ganaderas de México se derivan principalmente de la ecología de los lugares, ya

que el país posee gran diversidad de suelos, topografías y climas, extendiéndose desde

zonas áridas y semiáridas del norte, hasta las regiones tropicales del golfo y de la península

de Yucatán. Por las características climáticas y la relación suelo- planta-animal, la

geografía mexicana ha sido dividida en las regiones árida, semiárida, templada, tropical

seca y tropical húmeda (Suarez 2006)

Page 10: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

9

Imagen 2.- Regiones ecológico- Ganaderas en México

Page 11: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

10

Imagen No.3 Distribución de los Sitios vegetativos según COTECOCA

Page 12: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

11

DISEÑO METODOLOGICO

Métodos y Criterios técnicos de Valuación

Se aplica el Método de Capitalización de la Rentabilidad de la Producción Anual.-También

conocido como método de capitalización de rentas ó de Ingresos, el cual considera el valor

presente de los beneficios futuros, derivados del bien por valuar y es generalmente medido a

través de la capitalización de un nivel específico de ingresos. Se aplica el método que

involucra la capacidad de generar utilidades del agostadero o pradera según sea el caso, en la

que representa utilidades al productor, en este método se contemplan las utilidades futuras

de un ciclo anual de las que es deducida la rentabilidad y capitalizada como valor de la

cubierta vegetal. Para lo cual; En principio se realiza la investigación y recolección de datos

para conocer y establecer los coeficientes de agostadero en cada uno de los municipios

muestra y en cada uno se realiza la identificación y cuantificación de los sitios vegetativos

dominantes, obteniendo los nombres, claves e índices ponderado, máximo y mínimo. La

fuente de información la guía e inventario de COTECOCA para el Estado de Chihuahua.

Cuadro No.2

Municipio Diversidad de Sitios

Vegetativos

(Cantidad de Sitios )

Coeficiente de Agostadero

( Has/UAA)

Ponderado Máximo Mínimo

Ahumada 6 30.86 35.62 26.00

Chihuahua 9 20.20 24.41 17.00

Guerrero 3 13.31 18.08 12.10

Janos 14 19.07 22.71 15.95

Jiménez 5 22.48 26.13 19.20

Madera 5 14.92 18.20 13.04

Buenaventura 7 19.82 19.75 14.55

Para la obtención de los ingresos, éstos se obtienen en base a la producción de carne de

becerros (as) en pie que resulta de análisis de ingresos. Se utiliza los precios unitarios de

venta de ganado en pie, cuya fuente de información es la subasta de ganado en pie que realiza

La Unión Ganadera Regional de Chihuahua, quien tiene subastas todas las semanas del año.

Se utiliza los precios de venta de Becerros del periodo comprendido en los meses del Junio

del 2013 a Mayo del 2014.

Page 13: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

12

En el cuadro No. 3 Se indican los parámetros de producción a utilizar, con base a consulta

bibliográficas como lo es Suarez, 1996 para la región norte del país de tipo árida y semiárida

complementado con consultas de fuentes directamente relacionados con el sector ganadero

del estado, como lo son: Productores ganaderos de diferentes zonas o regiones del estado,

con personal técnico de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua y experiencia propia.

Cuadro No. 3

Nombre Unidad Indicador

Peso de becerro a la venta Kg 180.00

Toro Semental Kg 600.00

Peso de la Unidad animal Kg 450.00

Pariciones % 65.00

Costos Fijos y de Operación % 15.00

Utilidad % 15.00

Intereses % 12.00

Índice de capitalización % 12.00

ALCANCES Y LIMITACIONES

El estudio se realiza para los municipios enunciados del estado de Chihuahua, se utilizan los

criterios técnicos de valuación ya señalados; Sin embargo el método es factible de ser

implementado en cualquier entidad federativa, siempre y cuando se observe selección y

congruencia en los criterios de valuación que mejor reflejen las características propias de la

entidad.

Son tres los escenarios de análisis de productividad que se realizan para cada uno de los

municipios; La clasificación de la tierra está en función del Coeficiente de agostadero

utilizado; Mientras mayor es el Coeficiente menor será el valor. En donde: Los terrenos de

primera son aquellos con el índice del coeficiente de agostadero Menor; los de segunda son

los que resultan del análisis del índice ponderado y los de tercera, son los del índice máximo.

Page 14: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

13

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.

Para cada uno de los municipios muestra, se realiza el estudio analítico del enfoque de

ingresos o capitalización de rentas, llevando a cabo los tres escenarios señalados y utilizando

los parámetros referidos en el cuadro No. 3.

En el cuadro no. 4 se muestra el formato del enfoque de ingresos utilizado y en el cuadro

no. 5 se presenta el resumen de los valores resultantes por clasificación de tierra, expresión

en $ / ha.

Cuadro 4. Aplicación del Enfoque ingresos

Page 15: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

14

Cuadro 5.- Resumen de valores unitarios resultantes por Clasificación del terreno ($/ Ha)

Municipio De Primera De Segunda De Tercera

Ahumada 1,082.00 916.00 794.00

Chihuahua 1,919.00 1,400.00 1,158.00

Guerrero 2,337.00 2,124.00 1,564.00

Janos 1,773.00 1,483.00 1,245.00

Jiménez 1,474.00 1,258.00 1,082.00

Madera 2,168.00 1,895.00 1,554.00

Buenaventura 1,943.00 1,593.00 1,432.00

De los valores unitarios de la tierra obtenidos, se deberá atender la aplicación de los

factores de méritos o deméritos siguientes.

a) Vías de acceso al predio

b) Mejoras aplicadas al predio, cualquier obra ó acción que incremente ó

demerite el valor del predio.

c) Obras y acciones de tipo ecológico para la conservación de suelos y pastos

nativos

d) Ubicación

e) Topografía ó relieve

Page 16: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

15

SUB CLASIFICACION EN FUNCIÓN A LA CAPACIDAD DE CARGA ANIMAL

Con el propósito de establecer equidad y justicia en el cobro de los impuestos del predial, y

considerando lo diverso y disperso que resulta el inventario ó registro de las unidades de

producción ganadera de bovinos carne en función al tamaño de las mismas, los niveles de

tecnificación y el nivel socio-económico de los productores ganaderos.

Se realiza una sub clasificación que está en función de la superficie del terreno y para ello

se propone aplicar el diagrama de flujo para de decisión siguiente. Diagrama No. 1

Page 17: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

16

GRAFICAS COMPARATIVAS DE RESULTADOS De los valores unitarios obtenidos con la aplicación del Enfoque de Ingresos y la clasificación

subsecuente en función a la calidad del tipo de agostadero, se hace una comparativa con los valores

actuales establecidos en las tablas catastrales para cada uno de los municipios en estudio.

0.00

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

Val

or

Un

itar

io e

n $

/Ha

Municipio

Agostadero de Primera

E. Ingresos Tablas 2014 Tablas 2014

Page 18: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

17

0.00

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

Val

or

Un

itar

io e

n $

/ H

a

Municipio

Agostadero de Segunda

E. Ingresos Tablas 2014

0.00

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

1,400.00

1,600.00

valo

r U

nit

ario

en

$ /

Ha

Municipio

Agostadero de Tercera

E. Ingresos Tablas 2014

Page 19: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

18

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

El estudio de valor de los terrenos de agostadero bajo el enfoque de ingresos ó

capitalización de rentas es ineludible, ya que los parámetros que en él intervienen

son medibles, sustentados y de lenguaje del todo comprendido, permite mayor

certidumbre para los usuarios.

La clasificación de los terrenos de agostadero tiene su mejor herramienta en el

índice del coeficiente de agostadero; éste es el mejor indicador de la productividad

de la tierra y de la cubierta vegetal nativa del mismo.

El Enfoque de mercado y de Ingresos se complementa. Por lo tanto hay mejor

fundamento, precisión, claridad y confianza en los valores unitarios resultantes.

Utilizar solo tres clasificaciones de terreno en función a la calidad de los mismos y

con plena observancia en la aplicación de los méritos y deméritos que concurran

para el caso en estudio.( actualmente hay municipios que tiene hasta cinco

clasificaciones)

Con el fin de establecer equidad y justicia en el cobro de los impuestos del predial,

se propone considerar lo diverso y disperso que resulta el inventario ó registro de las

unidades de producción ganadera de bovinos carne en función al tamaño de las

mismas, los niveles de tecnificación de los ganaderos. A fin de justificar una sub

clasificación que considere el tamaño de la unidad de producción en base a la

rentabilidad para el propietario, de tal forma que en cada municipio, se determine la

cantidad mínima necesaria para llevar a cabo la actividad y en donde aquellos

predios con superficies mayores, sean motivo para aplicar un factor adicional a los

convencionales que estimule la recaudación fiscal.

Al efectuar el análisis comparativo de los valores unitarios que bajo este enfoque y

los que se tienen en las tablas de valores catastrales para el año 2014, Es prueba

fehaciente de que, el actual valor catastral no corresponde a la realidad económica

que presenta la actividad ganadera y la conveniencia de llevar a cabo la revisión y

actualización del valor unitario de terrenos de agostadero.

Que las autoridades municipales y del Gobierno del Estado de Chihuahua, tengan

conocimiento de los resultados que se obtienen de este estudio, invitando a la

misma a que considere como viable implementar el uso del método propuesto para

la obtención del valor catastral de los terrenos de agostadero.

Page 20: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

19

REFERENCIAS

1) Caballer, Vicente. (2008). Valoración Agraria: Teoría y Práctica. Edición. Mundi-

prensa.

2) De Alba J. (1976). Panorama actual de la ganadería

mexicana. Memoria del Seminario Internacional de Ganadería Tropical. FIRA, SAG,

Banco de México, Acapulco, Guerrero, México.

3) H. Congreso del Estado de Chihuahua. (1995), Ley de catastro del Estado de

Chihuahua. Decreto No. 818/95 XVIII

4) INEGI. (2010). Censo Ejidal 2007. Recuperado: 12 Junio 2014.

www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/censo

5) Periódico Oficial, Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua. (2010). Reglamento

para la Ley de catastro del Estado de Chihuahua.

6) SAGARPA- COTECOCA. (2012). Determinación regional de los coeficientes de

agostadero. estado de Chihuahua. Recuperado: 18 Junio 2014.

http://www.sagarpa.gob.mx/programas2/evaluacionesExternas/Evaluacin%20de%20Consis

tencia%20y%20Resultados%2020112012/ECyR%202011-

2012/RepMocyr_COTECOCA_Anexo.pdf

7) SAGARPA (2012). Programa Nacional Pecuario 2007-2012. Recuperado: 18 Junio

2014.

http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Lists/Programa%20Nacional%20Pecu

ario/Attachments/1/PNP260907.pdf

8) Sánchez Sánchez Andrés. (2010), Parámetros reproductivos de Bovinos en

Regiones tropicales de México. Monografía para obtener título de Médico veterinario

Zootecnista. Universidad Veracruzana.

9) SEMARNAT. (2014). Regiones ecológico-ganaderas. Recuperado: 14 Junio 2014.

App1.semarnat.gob.mx.

10) Suarez. (1996). Parámetros de producción de ganado bovino carne por regiones

ecológico- ganaderas en México.

11) Suarez-Dominguez H. & López-Tirado Q. (1999) .La Ganadería Bovina de carne

en México, situación actual. Departamento de Zootecnia. Universidad Autónoma de

Chapingo. Recuperado: 20 Junio 2014. http://agrinet.tamu.edu/trade/papers/hermilo.pdf

12) Unión Ganadera Regional de Chihuahua. (2014). Revista Chihuahua ganadero, año

14, Numero, 69, Abril-Junio 2013. Recuperado: 20 Junio 2014 www.urgch.org

13) Wikipedia. (2014). Catastro. Recuperado: 02 Julio 2014.

http://es.wikipedia.org/wiki/Catastro

Page 21: L Congreso Nacional de Valuación · 2016-09-28 · El área de estudio del presente trabajo fue desarrollado en el estado de Chihuahua, México. Entidad federativa a que se ubica

20