ks74

36
Año 17 No. 74 Marzo - Abril 2015 Vitrina Internacional Presencia de mexicanos en ferias europeas Guanajuato cuna del emprendimiento, el empleo Julio de Mucha cumple 25 años Aretina, ejemplo de enfoque de mercado Nuevos talentos en bolso y calzado Alto brillo en calzado infantil IMTrending claves para el éxito comercial y el diseño

Upload: fusoni-ruiz-de-velazco-y-asociados-sc

Post on 08-Apr-2016

245 views

Category:

Documents


17 download

DESCRIPTION

Revista de la Industria de la Moda

TRANSCRIPT

Page 1: Ks74

Año 17 No. 74 Marzo - Abril 2015

Vitrina Internacional

Presencia de mexicanos en ferias europeas

Guanajuato cuna del

emprendimiento,el empleo

Julio de Mucha cumple 25 años

Aretina, ejemplo de enfoque de mercado

Nuevos talentos en bolso y calzado

Alto brillo en calzado infantil

IMTrending

claves para el éxito comercial

y el diseño

Page 2: Ks74
Page 3: Ks74

Tiene el gusto de participarLa llegada al mundo editorial

De su página

www.ks.com.mx

Renovada en diseño y con poderosas herramientas siglo xxiVisítala y difruta de los más importantes sucesos de la moda

Considérala en tu próxima campaña publicitariaTu ROI será inmediato y demostrable

Únete al mundo on-line de ksLa mejor manera de iniciarse a la publicidad virtual

Contacto: [email protected]

Page 4: Ks74

2

www.ks .com.mx

Foto: Cortesía Julio de MuchaFormación de portada: Nabil Gualito

Contenido

Revista de la industria de la modaAño 17 No. 74 Marzo - Abril 2015

@revistaks

revistaks

Dirección Editorial Anna Fusoni

[email protected]

Editor Josué Santiago

[email protected]

Editora de Moda Cecilia Vargas Leal

[email protected]

Diseño y Formación Nabil Gualito

[email protected]

Ilustración Roberto Sánchez

[email protected]

Traducción Fabiola Cortéz

Consejo Editorial

Consejero fundador Amador Ruvalcaba

Consejera fundadora Ma. Eugenia de la Garza

Análisis Alejandro Brofft

Trending Florencia Verdín

Mercadotecnia Gabriela Figueroa

Diseño Mauricio Olvera

Industrias Creativas Raúl Alfaro

Estilo de Vida Ricardo Domínguez

Fotografía: Eduardo Carmona

Juan Jesús Becerra

Becaria Carla Arellano

Carmen Zavala

Abigail Quiroz

Dirección Comercial Gonzalo Ruiz de Velasco

[email protected]

Gerencia Comercial Chris Castillo

[email protected]

Coordinación Comercial Sandra Ruiz

[email protected]

Distribución Jerónimo Espinoza

KS News una re vis ta trimestral. Nú me ro de Cer ti fi ca do de li ci tud de Tí tu lo: 04-2010-072310253400-102. Nú me ro de Mar ca: 571808. Nú me ro de Cer ti fi ca do en li ci tud de Con te ni do: en trá mi te. Los ar tí cu los fir ma dos son res pon-sa bi li dad de sus au to res. Las men cio nes de pre cio, mar cas, ca sas co mer cia les y nom bres de pro duc tos son ser vi cios in for ma ti vos y no re pre sen tan res pon sa bi li dad al gu na pa ra la edi to rial. Los anun cios son res pon sa bi li dad de los anun cian tes. Asesoría legal: José Luis Caba-llero - Andrés Cárdenas ([email protected]). Impreso por: Alyeri Print Shop S.A. de C.V.

Fa vor de di ri gir to da co rres pon den cia a KS News.Ofi ci nas : Av. Obrero Mundial 410 piso 1B, Col. Piedad Narvarte, Del. Benito Juárez; México D.F. 03000Tels.(52) 55-47465177 ext. 166 y 164

con tac to@ks .com.mx

3 Editorial

4 Vitrina: Un vistazo a lo que sucede en el panorama nacional 6 Vitrina Internacional: Mexicanos a la conquista del mundo

8 Entrevista con Santiago de Mucha a 25 años del inicio Julio de Mucha10 Flash, Dash and Cash ¿qué sucede cuando la creatividad se acaba?

12 Jorge Sámano: la importancia del director creativo en el desarrollo del diseño14 Nuevas propuestas en calzado masculino

16 Tres diseñadoras leonesas proponen bolsos de temporada

18 Tendencias infantiles el triunfo del brillo

20 Malafacha viste a Café Tacvba

22 Macro tendencias para Otoño Invierno 2015

24 Las nuevas propuestas de Designers Corner de Intermoda

28 a 31 Traducción

32 Punto de Vista de Amador Ruvalcaba Guanajuato, generador de empleos

9 Gabriela Figueroa explica la emoción de una marca

17 Ricardo Domínguez define el bostoniano

21 Raul Alfaro Segovia descubre el engarce textil México-Perú

Colaboradores KSnews

Page 5: Ks74

3

Editorial

De ferias y exposiciones

Por lo anterior, el calzado es el protagonista de este número de ksnews. Nos hemos acercado a los empresarios y emprendedores que mueven la industria para sentir el pulso del sector. Entrevistamos a Santiago de Mucha, director general de Julio de Mucha y a varios jóvenes diseñadores de calzado y marroquinería que evolucionan hacia el empresariado, ya que sin el espíritu emprendedor el diseñador por muy talentoso que sea, con frecuencia, se queda en el camino. Dando seguimiento al tema, nuestro editor Josué Santiago entrevistó al director de diseño de Aretina, Jorge Sámano.

Dado que el mercado infantil y de pre-teen es un sector en crecimiento con consumidores que tienen voz y gusto propio, consideramos importante que nuestra experta analista, Florencia Verdín, nos diera avances de moda en calzado infantil que estamos seguros ayudarán a guiar al comprador a una mejor selección de producto. Como atinadamente comentó en su momento un comprador de cadena de autoservicio que conocí hace años: el 50% de la venta se hace al comprar, quien bien compra, bien vende.

En el número 73 de ksnews se formuló la pregunta ¿Cuál es el futuro de las ferias? y el panel de expertos reunidos en el Congreso Mundial del Calzado celebrado en León, Guanajuato, concluyó que definitivamente las ferias tienen y tendrán futuro pero que se han ido trans-formando en el camino; de ser encuentros para el ejercicio de la compra-venta, las ferias se han convertido en foros de interacción para conocer, sentir y apreciar los productos y para conocer de primera mano a los proveedores; así como establecer relaciones en tiempo real que serán conducentes a un buen entendimiento comercial. No es lo mismo ver un producto impreso en un catálogo o suspendido en el ciberespacio de una pagina web que verlo, tocarlo y porque no ¡hasta olerlo! Y no es lo mismo leer un pie de foto que escuchar a alguien que no solo conoce el producto, sino que lo ama, presentarlo con lujo de detalles y contestar hasta la pregunta más ingenua. Las ferias se convierten en experiencias. ¡Larga vida a las ferias!

Las ferias son y seguirán siendo el mejor punto de contacto entre el que necesita y busca y el que tiene y soluciona. im Trending de Intermoda en Guadalajara, estuvo lleno de experiencias

Con motivo de la edición número 62 de sapica, en este número miramos hacia el mundo del calzado mexicano que si bien tuvo un año difícil en el 2104, sigue siendo un sector de gran productividad para la economía nacional. Parte de

su fuerza está en haber comprendido que la innovación y el diseño son integrales en los procesos de producción.

y emociones con nuevas marcas estableciendo contacto con un comercio de moda cada vez más necesitado de innovación y diseño. En las las páginas de este número de ks nos complace dar a conocer un ramillete de nuevas propuestas, así como las tendencias que prevalecerán para el próximo otoño y que se presentaron a diseñadores, industriales y compradores en la zona Trending de im.

Y hablando de ferias en la sección de Vitrina Internacional le seguimos la pista a la presencia mexicana en las ferias europeas de Who´s Next, Pure y Tranoï.

Prueba de que la moda tiene muchas vertientes, vamos de las ferias al foro, con la dupla Malafacha vistiendo a CaféTacvba y a Marco Manero vistiendo a grupo argentino Malcolm.

Con gusto le damos la bienvenida a Amador Ruvalcaba, fun-dador de ks, observador y analista de la industria del calzado por 17 años consecutivos, quien ahora se suma a nuestras páginas editoriales para compartir con nuestros lectores sus acertados puntos de vista.

Page 6: Ks74

4

Vitrina

Por primera vez en la filial mexicana del poderoso grupo neo-yorquino The Fashion Group International, fue elegido como director un hombre. Aunque el grupo se abrió a los socios

masculinos desde hace ya varios años, hasta el momento nunca había sido elegido un hombre para presidir el grupo compuesto esencial-mente de mujeres de alto perfil profesional en el mundo de la moda y el diseño.

La directora saliente, Linda Flores , directora de ceda, hizo entrega de la ya tradicional copa fg que ha ido pasando cada dos años de una directora a otra. Y ahora a un director, Roberto Robie, reconocido estilista cuyo currículo incluye trabajos con Jean Paul Gaultier y Óscar de la Renta, además de numerosas colaboraciones con revistas como Elle, Marie Claire, Glow, El Universal y Reforma.

La mesa directiva de Roberto Robie está integrada por Gloria Torres, como secretaria y el diseñador de joyería, Samuel Burstein como tesorero. Además, Robie cuenta con un fuerte equipo de colaboradores, inclu-yendo a Jannette Klein como asesora de la Mesa Directiva 2015/2016.www.fashiongroupmexico.com www.fgi.org

Daniel Espinosa diseña para las Niñas Bien

Daniel Espinosa y Guadalupe Loaeza son amigos, muy buenos amigos des-de hace 15 años. A los buenos amigos les gusta y les resulta fácil hacer proyectos en conjunto como la reciente colección de joyería Las Niñas

Bien. El nombre de la colección viene de primera novela de Loaeza publicada en 1985, en la cual como sin querer queriendo pinta de cuerpo entero a aquellas niñas, no tan niñas, que poblaron las páginas de sociales de los ostentosos 80s. A pesar del nombre, Espinosa se inspira realmente en su amiga Guadalupe, siempre

refinada desde los días en que fue representante en Nina Ricci en México. La per-sonalidad de la autora deja huella en cada una de las 33 piezas hechas

en la plata zacatecana recubierta con baño de oro de 22 kilates. Con perlas de cristal nacarado y baquelita en blanco y negro, las formas

sencillas son reminiscentes del art deco, con un ocasional dejo de humor que aparece forma de flores.

De producción limitada están a la venta en las boutiques Daniel Espinosa desde México hasta Kuwait donde seguramente harán las delicias de alguna niña bien del mundo árabe.www.danielespinosa.com

Conoce PiCaSo, la Ruta del Calzado

Toma posesión director del Fashion Group México

De pie: Aline Bartoloti (Relaciones Públicas); Gloria Torres, Roberto Robie; Jannete Klein y Desirée Navarro (Estrategias). Sentados: Samuel Burstein, Sar Torres (Mercadotecnia y Comunicación), Guillermo León (Proyectos Especiales) y Nicolle Reyes (Nuevas Socias y Vinculación Académica).

Así como existe la ruta del vino, la del tequila, la del café, en León, Gto, se tiene la Ruta PiCaSo, una paseo organizado por el licenciado en Gestión y Desarrollo Turiístico Manuel Miro-

glio, bajo los auspicios www.rutapicaso.mx/ de la ciceg El nombre es la conjunción de Piel, Calzado y Sombrero y eso es exactamente lo que es la ruta que lleva a curiosos y expertos por igual a visitar tenerías, fábricas de calzado, talleres de marroquinería, al así los mercados tradicionales de calzado en las cercanía de la terminal de autobuses y a Mulza, el ma-cro outlet de calzado donde todo el mundo sueña con ir.

De lunes a sábado, el recorrido empieza a las 8:30 y termina a las 14:30 e incluye visita al Centro Histórico de León, el Barrio de Santiago, el mercado de pieles la Luz y experiencias especiales como la visita a Atelier Armenta donde el artesano Claudio López trabaja diseños exclusivo totalmente hechos a mano. Sus creaciones hechas a la medida son muy solicitadas por artistas de renombre internacional, empresarios y profesionistas de alto nivel.Es una experiencia que dará gran valor agregado a la vista a sapica.Informes y reservaciones en [email protected]

Page 7: Ks74

5

Definitivamente las marcas de diseño mexicano están a la alza. Prue-ba de ello es que en la calle de Emilio Castelar, a pocos pasos de lo que algún día será la remozada Mazaryk en la capital mexicana, se

ha ido formando un cluster de boutiques de diseñador. En Emilio Castelar 185-B1, se encuentra la boutique de Sandra Weil;

Yakampot está en el 215-B con las propuestas de artesanal sofisticado de Francisco Cancino; y en el 271-B está la boutique de Raquel Orozco.

Sobra señalar que las boutiques llevan la B en el número de su dirección. ¿Magia o casualidad?

Además, en el 149 de esa misma calle frente al Parque Lincoln, desde hace varios años, está la concept store Common People donde diseñadores como Mancandy y Alexia Ulibarri se codean con marcas internacionales alto nivel.

¿Se convertirá Emilio Castelar que corre desde Arquímedes hasta el entronque doble con Molière y Marzaryk, en una autentica calle de la moda comparable con esas que nos encantan en Nueva York, Los Ángeles o Miami?

La letra B, triplemente buena

Con motivo del lanzamiento de su nueva campaña publicitaria dirigida al consumidor final con el slogan Lycra® Moves You™ (Lycra te mueve), Lycra® la fibra elastomérica de Invista, presentó en pasarela un colec-

tivo de diseñadores mexicanos que interpretaron la moda de diferentes déca-das en prendas confeccionadas con textiles con Lycra®  de empresas mexicanas como American Textil, Cia. Textil Gama, Corduroy, Fariel, Global Denim, Hi-laturas de La Laguna, Kaltex, Qualy Group y Skytex, entre otras.

La fibra, inventada en 1958 ha estado presente en la moda a partir de entonces. El desfile fue un compendio de mezclilla, ropa íntima y lencería, trajes de baño y activo-deportivo desde la era de la post-guerra hasta llegar a las aspiraciones de moda del siglo xxi, pasando por la cultura pop, el Studio 54, el movimiento punk y la búsqueda de la paz mundial.

Los diseñadores participantes fueron Adelfa Yepez, Lydia Lavín, Macario Jiménez, Majo Castro, Malafacha , Mariana Luna, Mauro Babún (también coor-dinador del desfile), Montserrat Messeguer, Nestor Osuna, Rocío Valencia y Sarah Bustani. Entre las marcas participantes estuvieron Fiorentina, Milia &Jojo, Ukin, Voltaica y Zentrix.

Lycra pone en movimiento a diseñadores mexicanos

Crabtree da la pauta artesanal

Vitrina

Creer en México y sus artesanos es la médula de la fi-losofía de marca de Crabtree, prestigiada marca de bolsos y complementos, incluyendo calzado, que en-

cabeza Gerardo Ruiz Velasco. En cada pieza es evidente la maestría de los más de ciento

veinte artesanos jaliscienses que patronan y producen a mano los bolsos Crabtree. La línea de la temporada Primavera Verano 2015 sigue el pensamiento de las tendencias internacionales con clara inspiración artesanal de tejidos geométricos clásicos que se desdoblan para incluir un floralismo ecléctico y, ocasionalmente, detalles náuticos.

www.crabtreee.com.mx

Page 8: Ks74

6

Vitrina InternacionalVitrina Internacional

Cierres bbj en Colombiatex

Pure London es la principal feria de moda y diseño del Reino Uni-do. En el centro de exposiciones Olympia se reúnen importantes compradores de moda en busca de marcas, tendencias y nuevos

diseñadores que mejoren la experiencia de compra en sus negocios.

El diseñador mexicano Guillermo León se presentó en este importante foro en su edición oi 2015. Al respecto comenta: “Es la primera vez que participo en una feria internacional ya que cuando voy al extranjero es con presencia en pasarelas. En mi stand presenté una colección pequeña de sastrería de dama, noche y gala. Prendas muy cuidadas en cuanto a confección y ter-minado; y siempre con miras a que se puedan reproducir sin problema.”

El diseñador considera que fue una experiencia muy enriquecedora ya que hubo comentarios positivos y entusiastas por posibles clientes. “Con base en esta experiencia quiero mejorar mis estrategias de branding y mercadotecnia para cerrar más ventas,” comenta, a la vez que estudia la posibilidad de estar presente en Pure del 4 al 6 de agosto del año en curso.

Guillermo León con miras al mercado europeo

www.purelondon.com

Trista de José Alfredo Silva y Giovanni Estrada, es una de las marcas más prometedoras de la moda mexicana. Conceptual y comercial a la vez es una marca con excelente posiciona-

miento en la mente del consumidor de moda.Con el objetivo de expandirse hacia mercados internacionales, Silva

y Estrada arrancaron el 2015 participando en la importante feria Tranoï Homme, en el Palais de la Bourse en París. La dupla de diseñadores es-pera lograr buenos contactos comerciales en esta feria donde se dan cita compradores y empresarios de todo el mundo -principalmente Japón- así como prensa internacional y agencias de tendencias de todo mundo.

Este espacio fue el marco perfecto para que Trista presentara su primera colección menswear fw15’ a compradores internacionales; la versión extendida de la colección -incluyendo la colección de mujer- se presentará durante la Fashion Week en México.

Tranoï que se celebra seis veces al año, también tiene como sede Nueva York.; en los planes de la empresa está llevar la feria a China.

Trista en movimiento

La empresa mexicana situada en Toluca, expone en Colombiatex de las Américas, feria colom-biana anual, donde se presentan los adelantos en

cuanto avíos, textil y avances tecnológicos. Siendo BBJ una de las empresas con presencia en Colombia y la re-

gión andina, su calidad y manufactura compite con cual-quier empresa del entorno.

bbj pretende llegar a ser una empresa líder en el desarrollo de nuevos productos, teniendo excelente calidad para sus

compradores y una respuesta rápida a sus necesidades en el contexto de la moda.

La reciente colección mostrada en la feria pcolores neón fueron proagonistas. El contraste que se logra con

estas tonalidades brillantes en pequeños detalles dan vida a cualquier producto, los tonos rosa, amarillo, naranja y

verde son los principales. bbj también lanzo Handy Zipper, cierre con diseño de tobogán, aro, estrella y pala.

www.bbj.com.mx

Page 9: Ks74

7

Vitrina InternacionalVitrina Internacional

Por tercera vez consecutiva, Colección México estuvo pre-sente en la feria internacional Who’s Next que se celebra dos veces al año en París. Bajo la coordinación de Patricia

Medina de Aztex Trading, Colección México participó la primera vez en Who’s Next con diseños de creadores poblanos, la segunda participación tuvo como protagonista al estado de Guerrero y en esta tercera edición, la moda vaquera, Jalisco y su tradición tequile-ra representaron la moda mexicana.

Inspiración Jalisco de Colección México reunió a cerca de 20 protago-nistas mexicanos de las industrias de la moda que estuvieron presentes en la feria y cuyo estilo quedó plasmado en un atractivo catálogo que proyecta la magia del entorno agavero en fotos tomadas en las Hacien-das de Cuervo y de Maestro Tequilero. La propuesta mexicana tuvo el acompañamiento de los estilistas especializados de Who’s Next quienes hicieron la selección de los diseños que protagonizan el catálogo de acuerdo con los gustos y las necesidades del mercado meta en Europa.

Edgardo Koestinger de Zedeo France, aliado estratégico del proyecto, subrayó la importancia de la participación mexicana: “El próximo salón en septiembre, de Who’s Next ya forma parte del calendario de actividades de ProMéxico y se promoverá la organización de un pabellón mexicano para presentar lo mejor de la oferta mexicana en prêt-à-porter.”

Esta edición de Colección México contó con el apoyo de ProMéxico y las empresas textiles La Poblana, Brito Textil, Tavex y Misutex, así como de Lycra de Invista.

issuu.com/coleccionmexico/docs/coleccionmexico_issuu

Colección México con Inspiración Jalisco en Who’s Next

Camisa y cinturón de Ukin chal y falda de Reina Díaz, collar de Lydia Lavín y botas Mezcalero.

Sin duda, Who’s Next es una muestra de lo enorme y variado que es el mundo de la moda. De igual manera que se presentó Colección México-Inspi-

ración Jalisco con propuestas vaqueras bucólicas y comer-ciales, del otro lado del espectro estuvieron estudiantes de iesmoda Casa de Francia, escuela de diseño de cdmx, pre-

sentando una colección de 20 siluetas con el nombre de El vestir celebra la creación de nuevos lazos (Le Vêtement celébre la Création de Nouveau Liens). Moda para el 2035, un quantum

leap o salto espectacular hacia un futuro que celebra la interac-ción entre el vestir y la tecnología con leds, arte digital y diversos

gadgets incrustados en los materiales de siluetas volumétricas, pro-tectoras y arropantes que anuncian un posible futuro en el cual la prenda será fundamental para la supervivencia de la especie.

Se espera no tener que esperar al 2035 para ver a estos futuros dise-ñadores enriqueciendo el Mexican fashion scene.

Vimeo:com/11667486

iesmoda y su quantum leap

Page 10: Ks74

8

Vitrina Internacional

Entrevista

Julio de Mucha celebra un cuarto de sigloDe la maquila a la creación de una marca de reconocido prestigio en 25 años.Por: Anna Fusoni

Al celebrarse 25 años de la marca Julio de Mucha, ks News se acerca a Santiago de Mucha, director general de la empresa que desde sus inicios entendio la importancia del diseño dife-renciador, pero que tuvo que hacer camino al andar para llegar a lo que es hoy la marca Julio de Mucha y su proyección de calidad y moda ante el consumidor del siglo xxi

Son tres los hermando de Mucha que están detrás de la marca. Santiago, en la dirección general; Esteban, en la dirección comercial y Sebastián, en dirección de exportación y maquilas.

La marca lleva el nombre Julio de Mucha en honor al padre de los de Mucha, reconocido virólogo que fabricó en México las vacunas contra la polio. Nada más alejado del suelo que pisa la marca de calzado que cumple un cuarto de siglo y es de las más visibes en el mercado mexicano por un orgnizado y cuidadosa manejo del producto e impecable proyección de la marca. Sin embargo, el rigor, la disciplina y el enfoque que caracterizaron al Doctor de Mucha se encuentran aterrizados en la empresa y la marca que llevan su nombre.

“Lo del calzado viene por parte de mi abuela materna Mendiola,” comenta Santiago, fi-gura que sobre sale por su estatura, su melena y personalidad afirmativa. “En el 86 ya estaba trabajando con mi abuelo como gerente de exportación y tres años más tarde, ya me había independizado.” Así Santiago, economista de profesión, dio sus primeros pasos por el cami-no que hoy lo lleva a cumplir 25 años de trayectoria. “Producíamos unos doce pares diarios y vendíamos al mercado mayorista. Ahí conocí a los line builders, expertos internacionales que van por el mundo analizando patrones de consumo para que el fabricante haga líneas de calzado siguiendo el mercado meta en vez de proponer para el mercado meta. Eso no me interesaba.”

Diseño al gusto de los nuevos consumidores

Como se acostumbra el mundo del calzado, hubo viajes a las ferias internacionales, análisis de tendencias y aparadores, y, sobre todo, observación de lo que pasaba en la calle. “Me encontré con ideas frescas y entendí lo que querían los jóvenes. Tenia que ver sobre todo con el color; en ese momento, el verde sobresalía; las propuestas eran muy diferentes a la temática del momento en México que se regia por la regla: zapato negro, ancho y calzador.”

“A raiz de las observaciones hechas, sacamos una linea con suelas verdes y le pegamos,” recuerda. “Crecimos de una docena a mil pares diarios y empezamos a vender mayoreo. Para el 2000 ya estabamos en Walmart…luego Sears…Palacio…Liverpool…hasta que nos dimos cuenta que no se podia estar en todos lados, ni ser de todo para todos.”

Marca y moda, mancuerna indispensable

Desde aquel inicio del nuevo siglo, los hermanos de Mucha ya tenían la idea de crear una marca, “Sin la menor idea de cómo hacerle,” recuerda Santiago, divertido. “No fue hasta hace ocho años que decidimos hacerlo en serio. Había que buscar a los mejores en el ramo y nos encontramos con Mariana Gibert. Ese fue el momento decisivo. Lo primero que hizo Mariana fue preguntarnos: ¿Tienen un brief de la marca? ¿Brief? Ni idea.”

“Empezamos desde abajo con Mariana. Con ella aprendimos que si no teníamos claro quienes y que eramos , era imposibe construir lo demás. Eran sesiones como de sicólogo que nos ayudaron a extrapolar para llegar a la defincion de lo que somos.”

Para Santiago de Mucha, reconocido industrial del calzado y prominente participan-te en el Consejo de la Cámara del Calzado del Estado de Guanajuato como vice-presidente a cargo del Centro Prospecta, el camino al éxito se hace la andar.

Una vez definido esto, se aplicó una metodologia y de ahí nació la estrategia de marca, de branding y de comercialización. La idea se construyo con base en ofertar exclusividad a precios controlados. Se dejó de vender en todos lados y solo quedó Palacio de Hierro. En futuro próximo la marca regresará a Liverpool.

Desde hace 4 años se creó el departamento de diseño de Julio de Mucha para interpretar tendencias y tener diseño propio acorde con la personalidad de la marca. Claudia Quirós con estudios en México, Barcelona y Milán y la única mexicana certificada en cool hunting por Central St. Martins, está al frente de esta área.

La empresa tiene claro que marketing manda. La estrate-gia de diseño la dicta marketing, que aplica filtros y analisis comercial. Además, se toma en cuenta factibilidad y la impli-cación del diseño en el proceso de manufactura. El desarrollo de prototipos esta estrechamente ligado a la ingeniería que incluye factibiidad y precio.

La creación de la marca se consolidó al abrir el Shoe Room en el Hipódromo, en la zona trendy de la Ciudad de México. Lo que iba a ser una sala de muestras, se ha convertido en un punto de venta muy visitado por personas en busca de propuestas originales. Ahí se rompe el gran mito de que el mexicano no compra moda porque no está dispuesto a pagar más.

Page 11: Ks74

9

Situacion de la industria mexicana del calzado

ks no podía terminar la entrevista sin hacer la pregunta obligada: ¿Cómo se encuentra el entorno del calzado mexicano?

“Han sido dos años complicados,” afirma el también vicepresidente del Consejo Direc-tivo de la ciceg al frente de Prospecta, el Centro de Innovación y Competitividad. “Con un mercado deprimido y afectado por las importaciones desleales.”

El industrial considera que el mercado está cambiando y que la distribución tradicional en zapaterías pierde terreno, pero lo que realmente está cambiando es la actitud del consumidor final; mejor informado que nunca y con informacion de primera mano a través de los medios elecrónicos y las redes sociales, este consumidor es cada vez más demandante de “lo de moda”.

“Todavía se piensa,” dice de Mucha, “que el consumidor mexicano no compra moda. Este es un gran error de apreciación, el consumidor se interesa por la moda y mucho. El reto que tiene la industria nacional es enfocar el diseño con profesionalismo y entender que la innovación y propuesta en el diseñotiene que ir acompañado de una profunda comprensión de la técnica y la manufactura.”

“El productor nacional que no enfrente el reto del diseño pierde el sector del mercado más rentable. Las importaciones nos pegan por arriba y las marcas se llevan la mayor tajada. Pensar que el calzado barato de importanción es lo que afecta al mercado mexicano es un error. Prueba

de ello es que el precio de aparador del mercado nacional es de $328.00, no ha cambiado en muchos años. Con ese techo, la rentabilidad es muy fragil.”

De Mucha aclara, sin embargo,que la Cámara del Calzado del estado de Guanajuato es ejemplar en sus acciones de apoyo al sector en las cuales se alinean todos los jugadores Industria, Gobierno Federal, estataly Municipal, Camaras, Universidades, ciatec, Implan) con acciones detonadoras como los programas de Prospecta: Vision 20/30, Prospecta moda: estrategias de moda y capcitación. Y desde luego esta MoMe (Moda Mexicana) iniciativa de ciceg, anpic, cicur para diseñar el sistema de moda de la industriadel calzado.

Quizá hayan sido dos años dificiles, pero el gremio del calzado cuenta con herramientas poderosas no solo par seguir adelante, sino para adelantarse a los retos que siguen.ks

www.juliodemucha.com.mx

Ante un mundo tan competitivo en el cual cada día surgen nuevas empresas, productos y servicios, es cada vez más complejo atraer a un consumidor cada vez informado, que cambia de opinión fácilmente y exige de acuerdo a sus necesidades.Actualmente tener una buena idea innovadora y diferenciada no es suficiente, el verdadero reto es lograr que las marcas sean recordadas e identificadas por el valor que ofrecen.

Para las empresas de moda el desafío es mayor porque se compite por un valor intangible y muy difícil de conquistar: la emoción. Así que ¿cómo hacer que mi empresa sea una empresa que la gente ame?

Las empresas que han tenido éxito comprenden que la mercadotecnia (incluso la digital) no es la única herramienta. Tiene que haber una estrategia, que contemple investigación ex-haustiva, definiciones y planeación; pero sobretodo una sólida construcción de los atributos de la marca que perdurarán en la mente de los clientes.

Ganarse el corazón de los consumidores, lograr que la gente sienta afinidad y conexión emocional con el producto o servicio es el gran reto, por lo que debe definirse el valor de forma clara, tener un diferenciador importante y generar confianza en el público.Al hacer sus planes de negocio, un motor principal es hacer dinero, pero hay que plantearse

Creando marcas que perduranEl valor emocional es lo que lleva a la recordación y el éxito.Por: Gabriela Figueroa

la pregunta ¿Cuál es mi valor emocional? ¿Qué estoy haciendo como contribución al mundo con mi empresa?Uno de los principales puntos que Guy Kawasaki define en su Ted Talk para empresas innovadoras The Art of Innova-tion que ejemplifica todos los atributos que una empresa debe buscar para permanecer en esta dura competencia, es: “Hagan la diferencia”. Una empresa que realmente hace algo diferente, tendrá también beneficios económicos. Los ejemplos de quienes hicieron esto, son precisamente las marcas que hoy perduran en mi mente y en la de millones de personas alrededor del mundo.

Colaboradores

Gabriela Figueroa: Lic. En Comunicación por la U. Ana-huac con especialidad en rp por el Centro Avanzado en Comunicación. Junto con Marco Herrera funda Grupo Public, empresa de comunicación corporativa, asuntos públicos y consultoría de negocios.www.grupopublic.comIlustración: Roberto Sánchez [email protected]

Page 12: Ks74

10

FLASH DASH CASHand

En moda, todo por servir se acaba

¿Por qué tantos ires y venires? Porque en el negocio del lujo los números hablan y Gucci llevaba unos años a la baja, llegando a un inquietante 6.7% de descenso en el 2014 . Y esto no hace feliz a ningún “jefe” y mucho menos a uno llamado François Pinault cuya empresa Kering es uno de los dos consorcios de lujo más poderosos del mundo; el otro de lvmh de Bernard Arnault.

La dirección creativa de una marca lleva a cuestas el reto y el compromiso de seguir siendo ingenioso, renovador y comercial, para que la marca a su cargo no solo continúe con sus éxitos, sino que las ganancias de la marca vayan siempre en curva ascendente. Cuando esto empieza a fallar -quizá porque la inspiración por servir se acaba y se pierde el filo creativo-la marca entra a los mares turbulentos de la competencia feroz y aniquilante que caracteriza a los mercados del lujo hoy en día. Los números hablan y las puertas de salida giran.

Sin duda Giannini ,considerada como una de las mujeres más poderosas del negocio de la moda en la actualidad, reaparecerá en otro lado, renovada y lista para seguir con su carrera creativa como lo han hecho muchos otros como Ghesquière que se fue de Balenciaga de Kering a Louis Vuitton de lvmh o Hedi Slimane que se fue de Dior Homme para hacer carrera como fotógrafo y ahora está ahora de regreso en St. Laurent, donde ¡hasta el nombre le cambió a la marca! Lo mismo ha sucedido con Galliano que estuvo en Givenchy y luego en Dior hasta que fue escandalosamente despedido; ahora ha regresado como director creativo de Maison Margiela, no sin antes haber pasado por Oscar de la Renta. Si Galliano hubiera sido todavía del interés de lvmh lo hubieran defendido a capa y espada para resolver el escandalo suscitado

El lujo tiene que renovarse o morir para enfrentar la enorme competencia entre las marcas

Por: Anna Fusoni

Primero se dijo que se iban, luego se supo que los fueron. Frida Giannini, directora creativa de Gucci y su pareja Patrizio di Marco, director ejecutivo de la misma empresa fueron corridos de forma abrupta y nada amistosa el pasado diciembre.

Los dimes y diretes no se dejaron esperar: que si contratarían a Roberto Tisci de Givenchy, que si al americano Altazurra, que si Hedi Slimane dejaría St Laurent. Hasta se dijo que regresaría Tom Ford. Finalmente Kering , el consorcio de lujo dueño de la marca, nombró sorpresivamente a Alessandro Michele, un desconocido que trabajaba con Gianni en Fendi, antes de irse con ella a Gucci.

por comentarios anti semitas en un bistrot parisino, pero po-dríamos suponer--porque nadie sabe a ciencia cierta que pasa tras las puertas cerradas del fashion power—que empezaba a ser un dolor de cabeza para la empresa y con números que ya no cuadraban al gusto de los inversionistas, lvhm dejó que los eventos siguieran su curso y las puertas volvieron a girar. Pura teoría, que conste.

En negocios en los cuales se habla de millones y hasta billo-nes de dólares, la comprensión del mercado y la capacidad de evolucionar adecuadamente dentro del mismo es el gran reto del director creativo a todos los niveles. Desde un fast fashion a hasta una marca de lujo, el creativo debe renovarse constantemente para no quedar atrapado en una engañosa zona de confort. El mercado no duerme, el dinero tampoco.

Sin embargo, en total contradicción con lo planteado, las marcas estadounidenses Ralph Lauren y Tommy Hilfiger, cuyas ventas al detalle generan billones de dólares, siempre ofrecen los mismos clásicos básicos envueltos, eso si, en un bien producido y publicitado estilo de vida. Al respecto, Lauren siempre ha dicho: “Yo no vendo diseño, yo vendo sueños.”

Por lo que para que las marcas, ya sea propias o ajenas, se renueven y sigan siendo competitivas, el diseñador o director creativo, ya sea dueño o empleado, tiene que estar constante-mente en proceso de renovación en cuanto a diseño, proyección de marca y proyección de estilo de vida para poder convencer al mercado que su marca es el sueño que buscan.

Page 13: Ks74

11

Visítala y difruta de los más importantes sucesos de la moda

www.ks.com.mxUNETE AL MUNDO ON-LINE DE KS

Page 14: Ks74

12

Vitrina InternacionalDiseñador

¿Que es lo que caracteriza Aretina?

El adn de la marca es de mucha limpieza dirigida a un mercado joven quiere proyectar una vida activa y que busca un zapato como complemento de moda, no como un punto focal para proyectar estatus. La idea es que Aretina los acompañe en su día a día: trabajo, estudios, diversión, descanso.

Aretina, al ritmo de una nueva generaciónEn un entorno comercial muy competido, la marca leonesa encuentra su nicho gracias a un atinado desarrollo de producto relajado y moderno.Por: Josue Santiago

Aretina, empresa iniciada hace 28 años por el industrial Domingo Rivera, atiende un mercado joven que se guía por estilos de vida, más que por tendencias de moda. Estar al día con este mercado siempre en fluctuación

y desarrollar los productos ad hoc para el momento, es la función de Jorge Sámano, diseñador de producto de la marca. Con una década de experiencia en Aretina, Sámano ha sido parte de su evolución en cuanto estilo y diseño.

¿Cuál es la función del diseñador de producto?

Aretina es una marca que ofrece un producto comercial con toques de moda, por lo que mi función es investigar, tropi-calizar y proponer para un mercado más masivo.

Cuando empecé en Aretina hace diez años, lo fuerte era lo urbano con mucha influencia deportiva para un mercado de jóvenes. Hoy todos se quieren ver jóvenes y el consumidor final pone más atención a su arreglo personal, por lo que hemos ampliado nuestra oferta hacia el casual vestir como es el mocasín cosido a mano, entre otras propuestas.

¿Qué dicta el diseño, tendencia o mercado?

Se interpreta la tendencia pero siempre tomándole el pulso al mercado. Como marca de moda tenemos que lanzar productos con tendencia, aunque tenemos que ser pacientes con la reacción del mercado. Sin embargo, una vez que el mercado acepta las propuestas sigue con ellas. Tenemos diseños de hace cinco años que se siguen vendiendo; aunque hacemos modificaciones de color y materiales, el mercado los acepta de antemano porque los identifica. Los compradores nos identifican como una marca de moda por lo que tenemos que presentar tendencia aunque signifique un riesgo. Un buen producto ya no es suficiente para abrir mercado.

Page 15: Ks74

13

¿Como ha cambiado el consumidor final?

El cliente antes iba sobre lo seguro, en la actualidad quiere ser más arriesgado; el distri-buidor entiende que tiene que llevar a sus tiendas un producto en tendencia. Nuestros productos ofrecen moda acorde a los nuevos estilos de vida y a un precio que justifica el valor agregado del diseño. Una de las fortalezas de Aretina es una buena experiencia de compra. Nos recomiendan mucho.

¿Qué novedades para sapica?

La moda urbana sport es lo del momento, así como la propuesta de un calzado más sofisticado. Tenemos este tipo de líneas en sapica, apostándole a las suelas amarillas y rojas para el calzado clásico, eso le da un toque subversivo. Y le seguimos apostando a las suelas translúcidas con cerco naranja. Para los mocasines la apuesta es el contraste con suelas translucidas de color azul y verde; tenemos un diseño en plata con suela translúcida. ks

"Nuestros productos ofrecen moda acorde a los nuevos estilos de vida"

Page 16: Ks74

14

Masculino marca modaUna generación de nuevos emprendedores que entiende los gustos de su mercado meta

Los nuevos empresarios del sector calzado han demostrado sensibilidad a la deman-da de productos innovadores y de calidad que hace el nuevo consumidor. La gene-ración y o los milennials conectados vía celular, en búsqueda constante de lo nuevo

y siempre atentos a lo que se dice en las redes sociales.

Inamorato Línea de diseño sport urbano encabezada por Eduardo Vega, como dueño y diseñador, siempre alineada con las tendencias globales. El diseño es limpio, la mezcla de materiales acertada y el uso del color hacen distintiva la marca que va-cobrando fuerza comercial.

Chahuiztle

Línea de autor con inusual mix de texturas y originales pitados directamente al calzado desde figuras abstractas hasta caba-lleros del zodiaco. Alan Rodríguez , su director creativo, fue ganador creáre de la beca Ars Sutoria, reconocida escuela italiana de diseño de calzado y complementos. Durante su estancia en Milán creo alianzas estratégicas gracias a las cuales exportará sus primeros pares a Australia. Centroamérica es su siguiente meta comercial.

Moda + industria

Page 17: Ks74

15

Daniela Duran, egresada de la U de la Salle Bajío, estuvo Intermoda en el Salón Guadalajara, algo fuera del ámbito de propuesta de moda que le correspondía. Sin embargo, la diseñadora de calzado con cincelado a mano de motivos inspirados en la mitologia, las tradiciones y el folcklore mexicano no paso desapercibida para empresas como Privalia y Ay Güey de Miguel Ángel Rodriguez , contacto que se hizo a través de Alfonso Zepeda de la canaive Jalisco y Ana Laura Velasquez de la marca Uka Uka. “Para ser la primera vez que presentaba mi producto en un escaparate profesional, estuvo muy bien. Logré excelentes contactos, además Patricia Medina de Aztex Trading se llevó dos pares a Francia para el stand de Colección México en Who’s Next y otros pares se fueron a Chicago con una persona que tiene un restaurant allá y quiere vender mis diseños on-line.”

Daniela Durán: calzado con cincelado artesanal

Hazlo Diseño Con su campaña Diseño Es Mi Naturaleza se alinea con la tendencia de conciencia ecológica que es parte del top of mind del nuevo consumidor. Parte de su propuesta diferenciada es un interesante zapato de papel, que Johzafat Ruiz, dueño de la marca, llama un poema interactivo que explota el bullicio y la serenidad natural. Propone una metáfora ambulante que intenta explorar en la transformación de nuestras vidas. Contribuir al cambio en los cruces e intersecciones en cada persona, de una forma que no se habrá visto y calzado antes.

Page 18: Ks74

16

Moda + industria

El poder de un bolsoMarcas mexicanas de diseñador se posicionan en el mercado.Por: Josué Santiago

El total look de hoy se finca en el bolso. La consumidora busca definirse por medio de este complemento que ha dejado de ser utilitario para convertirse en “el mira quien soy” de quien lo lleva. Los bolsos, piezas en sinergia con el calzado, proyectan estilo

de vida y ,sobre todo, empoderamiento. En el mercado mexicano se consolidan diseñado-res-empresarios de complementos de moda, que proponen para esa mujer que busca pro-yección de moda, formas y materiales en todo tipo de estilos, desde el urbano hasta la gala.

BaybenCon formas que van desde un clutch hasta un maxi bolso, la propuesta de Bayben, de Blanca López Arenas y Tania Segura Caudillo, es de siluetas experimentales y funcionales a la vez. Sin temor al color, la dupla creativa mezcla texturas y pieles para lograr contrastes visuales y tactiles. La favorable respuesta comercial indica que van por buen camino.

Julia PamplonaJulia Pamplona, creadora de la marca homónima, propone formas estructuradas con juegos geométricos que mezclan la suavidad de un colorido romántico con pieles exóticas. El dorado es característico de herrajes y cierres. Con mas de nueve años en el mercado, la empresa se ha diversificado incluyendo bisutería, calzado y cinturones en su oferta marca.

1

2

Page 19: Ks74

17

Javier Sánchez y Andrea Bustamante

Camposanto, bajo el mando creativo de Javier Sánchez, colabora con Andrea Bustamante para crear La Malinche, colección que fusiona el bordado artesanal de diferentes comunidadaes indígenas de México con las técnicas que preservan el oficio de la marroquinería caracte-rística de León, Guanajuato. Los elementos artesanales de la diseñadora encuentran cobijo industrial en Camposanto que se caracteriza por el manejo del cuero como parte de su adn.

Colaboradores

Pocos diseños de zapatos masculinos pueden presumir de longevidad y de historia tal como lo presumen los Bostonianos (llamados así por ser producto de la empresa Bostonian Shoe fundada por Charles Jones Whitman en 1899 en Boston), o mejor conocidos como zapatos Brogue en el argot de sastrería y moda. Sus característicos dibujos a base de perforaciones en punta y costados son del gusto de hombres de todas las edades que reconocen la elegancia de un clásico.

Un zapato Brogue es desde siempre el accesorio formal por antonomasia, es el compañero ideal del atuendo a base de saco y corbata, pero es también lo bastante versátil como para acom-pañar a unos jeans o unos clásicos chinos. Los diseñadores de calzado los han modernizado dotándolos de colores contrastantes en suelas, costuras, ojillos y agujetas.

Los zapatos Brogue además tienen su historia. En la era de la Revolución Industrial en Inglaterra, las grandes compañías mineras y constructoras, así como las siderúrgicas  y ferrocarrileras al incrementar sus niveles de producción, se vieron en la necesidad de mudar sus instalaciones fuera de las zonas de vivienda urbana, obligando a los trabajadores a recorrer distancias más largas para llegar a sus centros de trabajo. El clima, permanentemente lluvioso, les obligaba a caminar pisando charcos y arroyos. El agua se les metía en los zapatos con el consecuente de riesgo de provocar enfermedades tales como hongos en los pies o gripas severas.

¿Y porque bostonianos?Bostoniano o Brogue, este tipo de calzado tiene su historia.

Algún avispado zapatero londinense revisó el problema y se abocó a resolverlo. Diseñó y fabricó unos zapatos fuertes y sólidos, propios para el trabajo pesado (heavy duty), pero con perforaciones en punta y costados que sirvieran como drenaje para expulsar al exterior el agua que se le metía. Fueron tan buenos los resultados que sus primitivos Brogue pronto alcanzaron elevados niveles de popularidad y poco tiempo después escalaron socialmente para ser incorporados a la vestimenta cotidiana de las clases acomodadas. Fue así como conquistaron el privilegio de viajar del siglo xviii al siglo xxi y de Inglaterra al resto del planeta. 

Por Ricardo Domínguez

3

Ricardo Domínguez: experto con larga trayectoria en la industria del calzado, detecta y analiza los cambios actuales en moda y estilos de [email protected] FB: Ricardo DomínguezIlustración: Roberto Sánchez [email protected]

Page 20: Ks74

18

Moda + industria

Pasos pequeños, grandes propuestasPanorama para la primavera verano 2016en calzado infantilPor: Florencia Verdín

Los productos más solicitados para la temporada vienen dos vertientes: minimalismo donde el mono cromatismo y los tonos pasteles marcarán esta línea y saturación donde el brillo reina en metales, espejo, glitter, len-tejuelas y brillos encapsulados con toques tropicales adecuados a la temporada.

La paleta de color juega con tonos neutro para productos limpios y de vestir, pasteles

que aterrizan en sandalias veraniegas y metales para deportivos, urbanos y

conceptuales, el color es fundamen-tal y dependiendo del mercado será su aplicación.

Las suelas juegan un papel muy im-portante, la tecnología y propuesta

se direccionan este insumo marcando contrastes de color, textura y volúmenes.

Las principales suelas que veremos son corridas para sandalia de niña y de caja para un concepto más deportivo, incluso tendremos altura ocultando cuñas de 4cm. Para niño las suelas tienden a subir por la

De los mercados más interesantes al momento de ha-blar de experimentación en materiales, colorido y líneas de diseño sin duda es el infantil. Mercado

nada fácil, por lo que los productos deben ser visualmente apetecibles, llamativos e incluso con detalles que parecieran sacados de juguetes, caricaturas o alimentos. Los gustos y nece-sidades de este sector, van más allá de las tendencias mundiales, por lo que hay que estar atento a lo que rodea a este consumidor como películas, caricaturas, deportes que practican, tipos de edu-cación, los hábitos de consumo de los padres o lo que viven en sus ciudades.

Para la Temporada del Verano 2016 encontraremos propuestas que van desde líneas de diseño clásicas hasta la remasterización de modelos de adulto para el mercado infantil con propuestas más divertidas, arriesgadas e interesantes logradas con la aplicación del material, combinación de colores, detalles o acentos.

Page 21: Ks74

19

punta, inspiradas en los deportivos de los años 80 así como textura en las suelas de caja y con mayor anchura a las del mercado de niña.

En el corte lo más interesante será la combinación de texturas y acabados donde veremos juegos entre carnazas con metales ; glitter con metal ; charo-les con contrastes mate; mezclilla deslavadas con pieles con granos y varios estampados tropicales. Estos materiales actualizarán modelos clásicos que se perfilan como predilectos de la temporada como las alpargatas, el estilo Mary Jane, las sandalias pescador y los tenis de altura.

Por ultimo no podemos dejar pasar como producto de temporada el fenómeno de las sandalias de plástico, puesto tan de moda por la marca brasileña Me-lissa y que hoy marcas de lujo y comerciales incluyen en sus colecciones. ks

Page 22: Ks74

20

Vitrina InternacionalDiseñador

Moda y música se dan la manoEl vestuario es parte importante de la proyección de un grupo musical por lo que las alian-zas entre músicos y diseñadores son frecuentes y exitosas.

Por: Josué Santiago / Fotografía: Gerardo Castillo

Café Tacvba al estilo Malafacha

El grupo de rock alternativo Café Tacvba cumplió 25 años y se vistió de Malafacha para su gira celebratoria que arrancó en septiembre del 2104. ks platica con Francisco Saldaña y Víctor Hernal acerca de la experiencia de vestir a los integrantes de una de

las mejores bandas de rock de América Latina, ganadores del Grammy y del Grammy Latino

ks: ¿Cómo se dio la sinergia? Pablo García, manager del grupo se acercó con nosotros y nos invitó a diseñar dos concep-tos de vestuario para la gira de 25 años Café Tacvba / 20 años de re. Les interesaba la vibra Malafacha para dos canciones en particular.

Propusimos para la canción Fin de la Infancia, un vestuario inspirado en Matehuala en el cual reinterpretamos elementos de la cosmovisión Huichola en color y textura con gráficos en patchwork.

Para la canción El Baile y el Salón, quisimos captar y reflejar las luces de espectáculo; por lo que el vestuario se realizó en tonos plateados con elementos geométricos en la parte gráfica.

ks: Las propuestas tienen elementos en común? Los outfits comparten elementos gráficos geométricos con elementos orgánicos para crear símbolos que caracterizan nuestro estilo.

1 Vestuario El Baile y el Salón

2 Vestuario Fin de la Infancia

1

2

ks :¿Es la primera ocasión que realizan vestuario? Crear vestuario para artistas ha sido algo recurrente en nuestra carrera. A lo largo de los años hemos diseñado para diferentes artistas. La colaboración con Café Tacvba ha sido un reto enriquecedor. Nos dio la oportunidad de conocer a los integrantes del grupo y poder sumar nuestro talento al suyo para esta gira de 25 años.

ks: ¿Cómo crear sin perder la personalidad Malafacha?Se diseña a partir de los requerimientos del grupo. Café Tacvba tenía muy claro sus dos conceptos del vestuario, dándonos un punto de partida para poder generar el concepto creativo y diseñar las prendas. El estilo de la Malafacha esta implícito en el diseño y se adapta orgánicamente al estilo del grupo. Además, en este caso, hay una gran afinidad con el grupo y esto hace que el proceso creativo sea de otra dimensión.

Page 23: Ks74

21

ks: Vestir a roqueros es parte integral de tu esencia como

diseñador. ¿Cómo surgió esta afinidad por lo musical?

Creo que esa línea ha estado siempre en mi trabajo, diseño tanto para el hombre de la vida real así como para el rockstar arriba o abajo del escenario. Tal vez esto es lo que ha hecho que las bandas, los stylists, los solistas y actores busquen la propuesta de Marco Manero. Los que llevan mis diseños se sienten representados como artistas y sienten que los diseños van con su personalidad. Además, siempre me intereso en su historia, sus gustos y su forma de ser para poder captar su esencia y que se transmita en el escenario.

ks:¿Con qué bandas has colaborado? Directamente con Grupo Malcolm de Argentina; indirec-tamente con la banda mexicana Kinky y La Ley de Chile.

ks: ¿Cómo se encontraron?Con Grupo Malcolm fue a por medio de su vocalista Roger

Marco Manero, vanguardia para bandas

Diseñador con gran afinidad por el color, el ma-nejo de telas vistosas y los toques de humor, Manero se proyecta hacia el cono sur.

González. El vio mis propuestas en las redes sociales y me buscó en Twitter para decirme que le interesaba trabajar conmigo. Empezamos con diseños para sus alfombras rojas y cuando vino su banda Malcolm a México para su lanzamiento en el Foro Sol, fueron mis invitados en GooglePlusFashion y de ahí surgió la idea de que se vistieran de Marco Manero para el concierto.

En el caso de La Ley y Kinky fue por medio de su stylist que me pidió prendas para foto-grafías de los grupos y ambos usaron Marco Manero para las portadas; en el caso de Kinky se quedaron con algunas prendas que les gustaron.

ks: ¿Cómo fue la experiencia de realizar vestuario?No se creo un vestuario. Se coordinó un vestuario con prendas existentes de mis colecciones. Fue una muy buena experiencia ya que fue ver que le quedaba bien a cada uno para ir creando su imagen con mezcla de elementos rock pop, dark y glam que caracterizan a Marco Manero.

Grupo Malcolm con Marco Manero en el set de GooglePlusFashion

Colaboradores

Tanto México como el Perú son herederos de civilizaciones milenarias que alcanzaron un altísimo grado de desarrollo artístico en diversas expresiones tales como pintura, escultura, arquitectura religiosa y astronómica, orfebrería y textiles tradicionales.

Sin embargo, este último rubro tuvo especial relevancia en el Perú gracias a que los po-bladores de esta región tuvieron acceso a magníficas materias primas como las lanas andinas y el algodón pima, las cuales supieron explotar con singular maestría.

Testigo de la ancestral habilidad de los peruanos para lograr excepcionales tejidos es la bellísima colección de textiles precolombinos del Perú reunida por el empresario japonés Yoshitaro Amano, la cual se conserva en el Museo Amano de Lima. En la actualidad, gracias al dinamismo de las empresas del sector y al impulso enérgico y organizado que el Estado peruano ha dado a la industria textil, el Perú ha logrado consolidarse como el más importante proveedor global de lanas andinas.

El idioma, la cultura y la similitud en el dominio ancestral de los textiles, entre otros factores, han motivado la existencia de una estrecha relación comercial entre los empresarios textiles mexicanos y peruanos.

Esta relación es más antigua de lo que comúnmente se piensa, ya que se remonta al nacimiento de la industria textil moderna en Latinoamérica ocurrido durante la primera mitad del s. XIX; tal como se narra en la biografía de Estevan de Antuñano -fundador de la industria textil en México - escrita por Miguel A. Quintana y publicada en 1957 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La obra de Quintana da cuenta de los estados financieros del Banco del Avío, la primera insti-

México y Perú, una amistad añeja.La presencia de las lanas andinas en México viene de siglos atrás.Por Raúl Alfaro Segovia

tución de crédito industrial que existió en el país, fundada por Lucas Alamán durante el gobierno de Anastasio Bustamante.

En el balance correspondiente al año de 1835 se documenta una inversión de tres mil pesos -la primera en su tipo- destinada al "Exmo. Sr. D. Juan de Dios Cañedo para la compra de lanas de vicuñas y llamas del Perú".

El año reportado en el balance coincide con la fundación de La Constancia Mexicana, la primera fábrica textil mecanizada en México, establecida en Puebla por Estevan de Antuñano. Aquí el precedente de una amistad añeja, las lanas peruanas están pre-sentes en México desde el génesis de la industria textil en el país.

Raúl Alfaro Segovia es director ejecutivo de la agencia umma rp y miembro de la red de directivos empresariales del Banco de México. www.ummarp.com

Page 24: Ks74

22

Visionarios

Tres tendencias en Trend Zone de Intermoda

Memoria Fría, Sintaxis de Color y Oposiciones son los tres grandes bloques en los que se dividirá la esencia de la moda para la siguiente temporada.

Staff ks

La presentación de tendencias en la Trending de im presentó un nuevo enfoque. De entrada y a diferencia de las ediciones

MEMORIA FRIA

La mas comprensible de las tres tendencias, quizá por la intensidad de las nevadas en Nueva Inglaterra y fríos sin precedentes en muchas partes de México. Una paleta de color suavizada con oscuros de invierno delicadamente tocados con variaciones de rosas y lilas, texturas cobijosas y arro-pantes, deliciosas sensaciones al tacto de sedosas pieles de lujo en sintéticos. Propuestas de diseños geométricos en tejidos y estampados, recordando un Far West sutil y deslavado.

anteriores, se presentaron tres grandes tendencias, derivadas de las investigaciones de un comité que incluyó a los principales servicios de información de moda.

El líder del proyecto fue de Saimon Blu apoyado por Edith Martin, Zamarripa, Botao y Avenue con información de wgsn, Fashion Snoops y Mode Information.

Viendo hacia el otoño

Page 25: Ks74

23

Según María Moliner sintaxis quiere decir “manera de enla-zarse y ordenarse las palabras en la oración.” Así para el otoño que llega, los colores se enlazan y se ordenan para llegar a la oración armónica de un colorido invernal depurado y casi inexistente, como casi inexistentes son las siluetas geométricas, simplificadas al mínimo para responder al mandato de una comunicación estilística elemental y desprovista de cualquier exceso. Si, minimalismo en su máxima expresión.

En la búsqueda de lo auténtico, se suele intervenir, modificar, destruir lo existente para llegar a propuestas nuevas. Propuestas que sean lo opuesto de lo que ya estaba, aunque vengan de ahí mismo. La moda es así y así se renueva cíclicamente. En este caso con una paleta de color excedida de tonos vinos que apuntan al Marsala del año y con siluetas que nos llevan a los parajes novelados de las Brönte y Jane Austin y a un romanticismo sin el pudor de aquellos tiempos.

SINTAXIS DE COLOR

OPOSICIONES

¿Quien es Saimon Blu?Es, como el mismo se auto define, “Un chico de Barcelona, creativo, apasionado, callejero y comprometido,” a quien se podría calificar de multitasker ya que su pasión por la moda lo lleva a abarcar casi todas las área de la imagen: estilismo, maquillaje, producción, publicidad, marketing y comunicación. Y está comprometido con el desarrollo de la moda en México.

Page 26: Ks74

24

Visionarios

Los descubrimientos de la zona IM Trending de Intermoda

El comprador que visita la zona im Trending va en busca de productos originales para dar toque diferenciador al negocio de moda. En la pasada edición de Intermoda, el

comprador profesional y con buen ojo se encontró con una bue-na y original oferta de moda.

Diana Altamirano

Eduardo Santana

Vessel

Page 27: Ks74

25

Alta moda venida de VeracruzLos exquisitos diseños de Pepe Ventura de Orizaba, Veracruz dieron fe de que la alta moda tiene su lugar en la zona Trending y es una opción de compra para boutiques especializadas; algo que sabe de sobra Diana Altamirano de Morelia quien participó por tercera vez en Designers Corner, al igual que Ángel Grave del D.F.

Complementos que hacen la diferencia

Los sombreros hipster de Delorean. Los flats bordados de Tweny Trendy. Los collares reciclados de Sandía, de la colombiana Angélica González. Las mascadas estampadas Ophelia de Ofelia Burgos, mexicana que vive y fabrica en Italia. Los bolsos de viaje de Azul de Luisa. Propuestas interesantes en calzado de Lima y Majo Zamitz si como una muy renovada línea de Altura Siete.

La llegada de los diseñadores del norte.Desde Hermosillo, Culiacán y Chihuahua llegaron marcas de diseñador con per-

sonalidad ,buena confección y precios razonables.Carlos Antonio Rodríguez de Chihuahua; de Hermosillo: Melisa Aguilar con su marca AMAD; de Ciudad

Obregón, Mónica Lucía Miranda con su marca mlm; de Culiacán, Constanza, la marca de tres diseñadores Carlos Avitia, Elisa Zepeda y Erika Gerardi, y tam-bién de Culiacán, Eduardo Santana impactó con sus juegos de blanco y negro.

La renovación de lo artesanal

Y como dice el dicho: la mata sigue dando. Los diseñadores con vocación artesanal y nuevos enfoques dieron de que hablar. Lisa Carrillo con su marca Vessel; Anali Medrano con su marca Manvantara, Okoxal de Delia Guadalupe Lepe diseñadora de joyería hecha con pinocha, las hojas-aguja de los pinos llevada a otro nivel de sofisticación.

Angel Grave

Sand

oa D

iseñ

o te

xtil

Ophelia Tweny Trendy

Page 28: Ks74

26

Traducciones

EDITORIAL

Guillermo León looks towards the European Market

Pure London is the main fashion and design tradeshow in the United Kingdom. The

most important fashion buyers gather at the Olympia venue looking for brands,

trends and new designers that will upgrade the fashion experience of their stores.

Mexican designer Guillermo León showed at the fair’s OI 2015 edition. Guillermo

comments “This is my first participation at an international tradeshow, usually

when I travel abroad it is for fashion shows. At my booth I presented a small

collection composed of women´s tailoring, as well as evening and gala designs.

Manufacturing and finishing details were my priority, as well as feasibility so as

to have no problems in fulfilling orders.”

The designer considered this an enriching experience due to the positive and

enthusiastic comments from potential clients. “Based on this experience I will

improve my branding and marketing strategies in order to close sales”. He also

commented that he is considering attending Pure from August 4th - 6th of this year.

www.purelondon.com

Jalisco inspired Coleccion Mexico at Who’s Next Tradeshow

For the third time in a row, Colección México was present at Who’s Next, the

biannual international tradeshow that takes place twice a year in Paris. An initia-

tive by Patricia Medina of Aztex Trading, the first Colección México presented at

Who’s Next showcased designers from Puebla, the second presented beach and

casualwear inspired by Acapulco on Mexican Pacific Coast, and this third edition

brought to Paris, the relaxed country-vaquero style of Jalisco, the land of Tequila.

Inspiración Jalisco (Jalisco Inspiration) by Colección México brought together at

Who’s Next a group 20 high-end players of the Mexican fashion industry , whose

styles were presented in an attractive catalog that underlines the magic of the

agave environment with photographs taken at the Haciendas Cuervo and Maestro

Tequilero. Who’s Next’s specialized fashion stylists acted as consultants for the

selection of the fashions presented, making sure the designs presented in the cata-

logue were in accordance to the tastes and needs of the European target market.

Edgardo Koestinger from Zedeo France, a strategic ally of the project, commented

on the importance of the Mexican participation: “Who’s Next is now part of the

ProMéxico program and for the September edition of the fair, will be supporting

the creation of a Mexico pavilion showcasing the best of Mexican prêt-à-porter.”

This edition of Colección México had the sponsorship of ProMéxico and the sup-

port of Mexican textile companies:

La Poblana, Brito Textil, Tavex and Misutex, as well Lycra by Invista.

VITRINA INTERNACIONAL

Even though, the Mexican footwear industry had a difficult 2014, the sector

remains strong within the context of the nation’s economy. The shoe industry

has understood the importance of innovation and design as inherent parts of

the production process.

So as to get a feel of the pulse of the industry, we approached the businessmen

and entrepreneurs who move the industry. We interviewed Santiago de Mucha,

general director of Julio de Mucha, and several young shoe and leather design-

ers who are becoming entrepreneurs, because without the entrepreneurial spirit

a designer, no matter how talented, gets left behind. Given the importance of

design, our editor, Josué Santiago interviewed Jorge Sámano the head of the

design department at Aretina.

The growing children’s and pre-teen markets with a voice and tastes of their own,

our expert analyst, Florencia Verdín, gives us the latest on children’s fashion foot-

wear, information we are sure will allow buyers to make a better product selection.

A buyer from Comercial Mexicana that I met some years ago, once said to me: If

you buy well, 50% of sale is done.

In KSnews 73, the future of tradeshows was questioned, and the panel of experts

gathered at the World Footwear Congress in Leon, Guanajuato, concluded that

definitely the tradeshows have and will continue to have a future but they have

changed over the years; what started as meeting point for buyers and seller,

today are morphing into interactive forums that allow buyers to know, feel and

appreciate the products and to get to know their suppliers as well as establishing

in real time business relations that will be lead to a good commercial understand-

ing. It is not the same thing to see a product printed in a catalog or posted on a

website, than to see, touch and even hear the product first hand! The caption in

print is not comparable to listening to someone who not only knows the product,

but also loves it and presents in great detail and answers even the most naive

question. Long life to fairs!

The tradeshows are and will remain as the best meeting point between those

who need and are in search of a product and those who have the answers. IM

Trending, the niche fashion area at the prestigious Intermoda fashion fair in Gua-

dalajara, was filled with experiences and emotions with new brands establishing

contacts with retailers, continuously in need of innovation and design. KSnews

74 presents a grouping of new brands as well as the fashion trends that will be

important for next autumn .

In our Vitrina Internacional we present Mexican designers who showed at Who’s

Next and Tranoï .

There is a great deal of buzz going on between fashion and musical groups. The

proof: Malafacha dresses Café Tacvuba and Marco Manero, does the same for the

Argentinian Group, Malcolm.

We welcome Amador Ruvalcaba, founder of KS, observer and analyst of the shoe

industry for the past 17 years; he will now be part of our editorial team and will

share his well honed point of view with our readers.

Page 29: Ks74

27

iesmoda and its quantum leap

Without a doubt, Who’s Next is an example of how broad scoped and differentiated

the fashion world is. Colección Mexico-Inspiración Jalisco presented its country

bucolic and commercial proposals, and at the other end of the fashion spectrum,

students of iesmoda Casa de Francia, a fashion school located in Mexico City, pre-

sented a 20 silhouette collection titled “Clothing welcomes the creation of new links”

(Le Vêtement celébre la Création de Nouveau Liens). Fashion for 2035, a quantum

leap or spectacular jump into the future that celebrates the interaction between

clothing and technology with Leds , digital art and several gadgets embedded

in the fabrics of voluminous, protective and enveloping silhouettes that forecast

a possible future where clothing will be essential for the survival of the species.

Hopefully we will not have to wait until 2035 to see these future designers enrich-

ing the Mexican fashion scene.

Vimeo:com/11667486

Trista on the moveTrista by José Alfredo Silva and Giovanni Estrada, is one of the most promising

brands in the Mexican fashion scene. At once conceptual and commercial, the

brand has an excellent top of mind positioning among fashion consumers.

So as to expand into international markets, Silva and Estrada kicked off 2015 by

participating in the prestigious tradeshow Tranoï Homme, at the Palais de la Bourse

in Paris. The designing duo expected to promote potential contacts in this show

where the most important buyers and entrepreneurs of the world - mainly from

Japan- press and international trade agencies gather.

This venue was the perfect scenario for presenting Trista’s first menswear FW15’ col-

lection tointernational buyers; the extended version of the collection -including the

women’s collection- will be presented during the Mexico Fashion Week next April.

Tranoï takes place six times a year, including a New York edition; corporate plans

include taking the tradeshow to China.

(Cecilia Vargas)

KS tenemos la misión de crear redes para enlazar a los diferentes actores y sectores de la moda y así enriquecer la oferta de moda y diseño disponible.

De esta manera las boutiques y negocios de moda de la nueva era podrán mejorar su experiencia de compra con la oferta de diseñadores mexicanos que ahora tanto interesa a la clientela, tanto masculina como femenina.

Sabemos que todo contacto comercial genera una reacción positiva, por lo que invitamos a Diseñadores con sus marcas a ser parte de nuestro tarjetero que permite interacción y reconocimiento entre los diferentes actores del sistema mexicano de la moda.

Cotización y contrataciones: [email protected]

VITRINA INTERNACIONAL

Page 30: Ks74

28

Traducciones

clear view of who and what we were it would be impossible to build the brand.

We had sessions that were like going to a therapist that helped separate concepts

so as to find who we are.

Once this was defined, a method was developped that led to the branding and

the commercial strategies. The idea was to offer exclusivity at controlled prices.

We stopped selling everywhere and remained only at Palacio de Hierro. In a near

future the brand will return to Liverpool.

Four years ago Julio de Mucha created a Design Department to interpret trends

and create designs according to the personality of the brand. Claudia Quirós, who

studied in Mexico, Barcelona and Milan and is the only Mexican certified in cool

hunting by Central St. Martins, is at the head of the area.

For the company, marketing rules.The design strategy is dictated by the marketing

area, applying filters and commercial analysis. Feasibility and design implications

for the manufacturing process are also taken into consideration. Prototypes are

associated with engineering which also includes feasibility and price.

The brand creation was consolidated by the opening of the show room at the

Hipodromo district, the trendiest area in Mexico City. What started out as a show

room, quickly became the place to go for consumers looking for original propos-

als, doing away with the myth that Mexicans do not buy fashion because they

are not willing to pay more for it.

The current situation of the Mexican footwear market

KS could not finish the interview without asking the obvious

question: How is the Mexican footwear market?

“Theses have been two difficult years,” says the also Vice-President of the board of

the CICEG in charge of Prospecta, the Innovation and Competitiveness Center.”With

a depressed market and affected by unfair imports”.

De Mucha considers that the market is changing and the traditional distribution

channel through shoe stores is rapidly disappearing, but what is really changing

is consumer behavior. Consumers are better informed with first handinformation

from the electronic media and the social networks, they demand fashion.

De Mucha says “Ther is this idea that the Mexican consumer does not buy fashion.

This is a big mistake, the consumer is highly interested in fashion. The challenge

for domestic industry is to focus on design with professionalism and understand

that innovation and design proposal must go together with a profound compre-

hension of technique and manufacture”.

“The domestic producer who doesn’t face the design challenge looses a profit-

able market sector. High end imports are the competition and well known brands

take the greater cut. Thinking that cheaper imported footwear is affecting the

Mexican market is a mistake. A proof of it is the average price of domestic shoes

$328.00 MXP (approx. $22.00 USD) has not changed in many years. With those

prices, the profit is fragile”.

De Mucha points out, that the Guanajuato Footwear Chamber and key industry

players (Federal, State and Municipal Government, Chambers, Universities,CIATEC,

Implan) are exemplary in their support of the industry, promoting the Prospecta

Program: Vision 20/30. Prospecta Moda: Fashion and Training Strategies. And of

course MoMe (the abbreviation for Moda Mexicana, Mexican Fashion) an initiative

by CICEG, ANPIC, CICUR to conform a fashion system for the footwear industry.

Maybe they have been two difficult years, but the footwear sector has a powerful

tool to go forward with and face the next challenges.ks

www.juliodemucha.com.mx

“ Footwear came from my mothers side of the family business,” comments Santiago

height, touseled hair and affirmative personality make him stand out. “ By 1986,

I was working with my grandfather as Export Manager, and three years later, I

went out on my own”. This is how Santiago, an Economist, first stepped on the

path of his 25 year career. “We produced 12 pairs of shoe daily and sold them to

the wholesale market. There I met the line builders, international experts that

travel the world analyzing consumer choices for the manufacturers, as to create

a footwear line according to a target market, instead of proposing ternds to the

market. I was not interested in that line of work”.

Design according to the consumer taste

As is customary in the footwear industry, they travelled, visited international

tradeshows, analyzed trends and window displays, as well as what people were

weaing in the streets. “ I found new ideas, and understood what the young con-

sumer wanted. It was all about color, at that moment, green was the hit, and the

design proposals were different to whar was selling in Mexico where the basic

rule was: black, wide and comfortable.”

“Accordingly, we created a line with green soles, and it was a hit,” Santiago re-

members. “We grew from a dozen to 1,000 pairs daily and we started wholesell-

ing. By the year 2000 we were at Walmart…then Sears…Palacio…Liverpool…

(Mexican department stores) until we realized that we couldn’t be everywhere

and for everyone”

Brand and fashion, an essential couple

Since the beginning of the year 2000, the De Mucha brothers had the idea of

creating a brand. “Absolutely clueless” Santiago remembers with amusement. “

8 years ago we decided on doing it formally”. We look for the experts in the field

and we found Mariana Gibert. This was a crucial moment. Mariana asked us: Do

you have a brief? A brief? No idea”.

“With Mariana we started from the bottom. We learned that if we didn’t have

Julio de Mucha celebrates a quarter centuryFrom the textile factory to a prestigious brand in 25 years

Santiago de Mucha a renowned footwear industrialist and recognized participant

of the board of the Guanajuato State Footwear Chamber and Vice-President of

Centro Prospecta (innovation and competitiveness center for Mexican entrepre-

neurs) which motto is: the road for success is made by walking

Julio de Mucha is celebrating 25 years, ks interviewed Santiago de Mucha, ceo of

the brand, who from the beginning understood the importance of a differentiated

design, but it had to walked its own path having the quality and fashion impact

for the 21st century consumers of Julio de Mucha

The three brothers De Mucha are in charge of the brand, Santiago -ceo, Esteban

- Commercial Director and Sebastian - Trade and Production Director

The brand takes the name Julio de Mucha in honor of their father, a recognized

virologist who produced the polio vaccine in Mexico. Nothing could be gfurther

removed from the brand that celebrates its 25th anniversary and is one of the most

visible brands in Mexico due to its careful product management and impecable

branding. However, the discipline, rigor and focus of Doctor De Mucha are present

in the company and brand that holds his name.

By: Anna Fusoni

INTERVIEW

Page 31: Ks74

29

By: Josué Santiago

Aretina, a company started 28 years ago by the industrialist Domingo Rivera attends

a young market that is driven by lifestyle, rather than fashion trends. Keeping up

with a market in constant change and developing ad hoc products for the cur-

rent needs, is the role of Jorge Sámano, Brand Product Designer. With a decade of

experience in Aretina, Sámano has been part of its evolution in style and design.

Which is the main characteristic of Aretina?

The DNA of the brand is neatness targeted to a youth market that wants to project

an active lifestyle and is looking for shoes as a fashion accessory, not as a focal

point for projecting status. The concept of Aretina is accompanying them in their

daily life: work, school, fun and relaxation.

Which is the function of a Product Designer?

Aretina is a brand that offers a commercial product with fashion content, my role

is to investigate, suggest and tropicalize for the mass market. When I started in

Aretina ten years ago, the trend for the youth market was very sporty with an

urban influence. Today everyone wants to look younger and the consumer pays

more attention to grooming, so we have expanded our offering to casual wear

such as hand-stitched moccasin, among other proposals.

What dictates the design, trend or market?

The trend is interpreted but always taking the pulse of the market. As a fashion

brand we have to launch trendy products, although we have to be patient with

the market reaction. However, once the proposals are accepted by the consumers

they continue with them. We have designs from 5 years ago that are still selling;

although we make changes of colors and materials, the market accepts them

because they identify with the product. Our consumers relate to us as a fashion

brand, so we have to offer trends even if it is a risk. A good product is not enough

to open the market.

How has the end consumer changed?

The client always made safe choices, now they want to be risky; the distributor

understands that they have to carry trendy products at their stores. Our products

offer fashion according to the new lifestyles at a price that justifies the added

value of design. One of Arentina’s strengths is a good shopping experience. Our

clients recommend us.

What is Aretina showing at SAPICA?

Urban sport fashion is the latest, also sophisticated footwear. We have these types

of lines at SAPICA (Mexican Footwear and Leather Goods Tradeshow), betting on

the yellow and red soles for classic shoes, it gives a subversive twist. We remain

committed to the translucent soles with orange outline. For moccasins we are

betting on the contrast of translucent soles with blue and green, we also have a

design in silver with translucent sole. (KS)

Caption

The translucent sole

The attractive orange outline

Moccasins assembled by hand

Aretina, 28 years in the market

In a highly competitive business environment, the brand born in Leon, Guanajuato located in Central Mexico finds its niche through an accurate, modern and relaxed product development.

Aretina, the pace of a new generationINTERVIEW KS te invita a conocer una selección

de las instituciones dedicadas al diseño de modas

Page 32: Ks74

30

Unlike the national economy that is driven by a single motor based on exports,

the economy of the State of Guanajuato is powered by two economic engines. As

a result of this economic policy, Guanajuato is now the second most important

formal job creator in the country.

The one redeemable aspect of more than 30 years of an export based economy

that gave the GNP an average “growth” of almost two percent, is the rising the

State of Guanajuato that last year ranked second as formal employment creator

in the country.

As we can see in the chart, the first place in formal employment creation during

2014 was Mexico City (CDMX, Spanish abbreviation). The Mexican capital with its

sprawling metropolitan area is the country´s largest labor market and the second

most important in Latin America: employing 8 and a half million people. In second

place is the State of Guanajuato with the creation 66,569 new formal jobs with all

the benefits required by law.

For an economy that specializes in informal and make shift jobs, this level of em-

ployment is very important for the population that lives and works in the State of

Guanajuato and even more so if these jobs come with healthcare provided by the

Mexican Social Security System (IMSS). Job insecurity distinguishes the current

structure of the Mexican economy. In order to have an idea of how big the prob-

lem is and grasp the importance of the current growth in Guanajuato, it must be

pointed out that almost 28 million jobs in the country are informal and precarious

What has the State of Guanajuato done to achieve this?

Having organized entrepreneurs who have resisted all attempts of the leading

PRI and PAN party governments, to indiscriminately open the domestic market to

Guanajuato ranks second in job creation in MexicoThe state has two economic motors: the auto industry the footwear industry, the latter resuming growth this year.

By: Amador Ruvalcaba López

TraduccionesTraducciones

Small steps, great fashionSpring-Summer 2016 outlook for children’s footwear market

FASION + INDUSTRY

When it comes to experimentation of materials, color, and designs lines, one of the

most interesting markets speaking is undoubtedly the children´s shoes. It is not an

easy market, as products must be visually appealing, flashy and with details that

seem to be extracted from toys, cartoons, or food. The tastes and needs of this

sector go beyond the world trends, it is necessary to be attentive of the target’s

interests such as movies, cartoons, sports they practice, education, and consumer

habits of the parents and how they live in their cities.

For the Summer season 2016 we will find proposals that go from classic lines of

design up to the remastering of the adult models for the children’s shoes market

with proposals that include funny, risky and interesting offers achieved with the

application of materials, combination of colors, details or accents.

The most requested products for the season come in two aspects: minimalism

where the monochromatic and the pastel tones will mark this line and saturation

where the sheen reigns in metals, mirror, glitter, sequins and encased sheens with

tropical touches suitable for the season.

The color palette plays with neutral tones for clean products and dress shoes,

pastels found in summer sandals and metals for sport, urban and conceptual shoes,

color is fundamental and depending on the market acceptance it will be applied.

The Soles play a very important role, technology and fashion offer direct this

input marked by color contrasts, texture and volumes. The soles that will be seen

are wedges and box soles for girls for a sporty concept, even concealing wedges

of 4 cm. For boys the soles tend to raise the tip, inspired on the sport shoes of

the 80´s as well as textured box soles even wider than those for the girls market.

The cut most interesting will be the combination of textures and finishes were

we will see the game between bait and metal, glitter and metal, patent-leather

with matte contrasts, washed out denim with leather and grains, and tropical

prints. These will update the classic models that are emerging as favorites of the

season like sandals, Mary Jane’s, fisherman style sandals, and high-heel sneakers.

Finally we cannot pass up a seasonal product the phenomenon of the plastic

sandals, so fashionable by the Brazilian brand Melissa and now luxury and com-

mercial brands include them in their collections. (ks)

POINT OF VIEW

Page 33: Ks74

31

Source: Made by STyFE CDMX, with IMSS data. Note: Seasonal farm workers are

not included.

cdmx

Guanajuato

Jalisco

Nuevo León

Edomex

136,267

66,569

64,210

58,023

48,557

36,991

Chinese footwear and accessories imports, has allowed the traditional footwear

industry to continue operating; there is also an enormous effort to modernize this

industry so as to satisfy the demands of the current fashion market.

Recently, the industrialists managed to get the Federal Government to decree

some protective measures such as monitoring subvalued imports that compete

unfairly with Mexican products on the open market. As a result of these measures

the industry should resume growth this year.

Case in point, at a recent press conference that took place in Mexico City, the

leader of the shoe manufacturers, Ysmael López García and the head of the SAT

(Mexico Internal Revenue Service) Aristóteles Núñez, reported that the protective

measures that went into effect in last October were showing results such as “in the

last quarter of 2014 a total of 16 million pairs of shoes were imported, showing a

45 percent decrease in comparison with the previous quarter.” It was also reported

that imports of very low priced products has declined 57 percent. This means a

total of 13 million less of imported shoes.

At the same time, the Guanajuato Government took advantage of the opportunities

offered by the international automotive industry and was able to attract invest-

ments to install plants dedicated to exports, mainly to the United States. These

investments are paying off and today we can talk about the resurgence of León;

the urban area where most of the state’s shoe industry is located. These invest-

ments are proving so fruitful, one can well refer to an awakening the spirit of the

lion or lioness, depending on the gender, that has characterized the inhabitants

of the city since its foundation 439 years ago.

New and formal employment 2014

Page 34: Ks74

32

Lo rescatable de más de 30 años de un esquema de funcionamiento de la economía mexicana basado en el sector externo, que ha dado un “crecimiento” promedio de poco más de dos por ciento del Producto Interno Bruto, es el surgimiento del Estado de Guanajuato como el segundo generador de empleo formal en el país durante el año pasado.

Como podemos ver en el gráfico, el primer lugar en la generación de empleo formal durante 2014 lo tiene la Ciudad de México, y que al sumar la Zona Metropolitana cuenta con el mer-cado laboral más grande del país y el segundo en América Latina: ocho millones y medio de personas con empleo. Y el segundo lugar en generación de empleo le pertenece al Estado de Guanajuato con 66 mil 569 empleo nuevos y formales, esto es con prestaciones de ley.

Es muy importante para la población que vive y trabaja en el Estado de Guanajuato contar con este nivel de generación de empleo, y aun más que sean empleos con imss, pues la economía nacional se ha especializado en generar empleos informales y precarios. Si algo distingue al actual esquema de funcionamiento de la economía nacional es la generación de precariedad laboral. Para dar una idea de la magnitud de este problema y dimensionar la importancia de lo que sucede hoy en Guanajuato, es importante tomar en cuenta que son un poco más de 28 millones de empleos informales y precarios los que existen en todo el país.

¿Qué ha hecho el Estado de Guanajuato para lograrlo?Contar con una buena organización de empresarios que han resistido todos los intentos, tanto de gobiernos priistas como panistas, de abrir de manera indiscriminada el mercado interno a las importaciones chinas de calzado y otros accesorios, ha permitido mantener funcionando la industria llamada tradicional del calzado e intentar transformarla en una industria moderna basada en el mercado de la moda.

Recientemente los industriales lograron que el Gobierno Federal decretara algunas me-didas mínimas de protección como lo es la supervisión de las importaciones a precios por debajo de su valor real. Y los resultados de estas medidas permitirán a la industria reanudar e crecimiento durante el presente año.

En efecto, en conferencia de prensa realizada en la Ciudad de México el dirigente de los industriales, Ysmael López Garcá y el jefe del sat Aristóteles Núñez, informaron que las medidas de protección que entraron en vigor en el mes de octubre están dando resultados ya que “durante el último trimestre del 2014 se importaron 16 millones de pares de calzado, es decir hubo una disminución del 45 % con respecto al trimestre anterior”. Así mismo indicaron

Guanajuato ocupa el segundo lugarnacional en generación de empleoTiene dos motores que lo impulsan: la industria automotriz y la del calzado, que este año retomará el crecimiento

A diferencia de la economía nacional, impulsada por un solo motor basado en las exportaciones, la economía del Estado de Guanajuato es impulsada por dos mo-tores. Como resultado de esta política económica, Guanajuato es ahora el segun-

do generador de empleo formal más importante en el país.

que la disminución de importaciones de productos a precios sumamente bajos es del 57 %. Esto quiere decir 13 millones menos de pares importados. Paralelamente, el gobierno estatal aprovechó las oportuni-dades que ofrecía la industria automotriz internacional y logró atraer inversiones para instalar plantas dedicadas a la exportación, principalmente a los Estados Unidos. Estas inversiones están dando frutos a tal nivel que hoy podemos hablar del resurgimiento del León o la Leona, dependiendo del género, que la población de este estado lleva dentro desde su fundación hace 439 años.

Empleos nuevos y formales 2014

Fuente: Elaboración sty fe cdmx, con datos del imss. Nota: No incluye trabajadores eventuales del campo.

cdmx

Guanajuato

Jalisco

Nuevo León

Edomex

136,267

66,569

64,210

58,023

48,557

36,991

Punto de vista

Page 35: Ks74
Page 36: Ks74