kikaproyect.docx

Upload: karen-alvarez

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    1/29

    PROYECTO INTEGRADOR

    PRODUCTO MULTIMEDIA EDUCATIVO

    EL MODELO COGNITIVO MEDIANTE MULTIMEDIA EDUCATIVO

    MATERIA EN LINEA: PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIAEDUCATIVO

    PROFESOR MTO. RAMÓN MARÍN SOLIS

    ALUMNA: ANA ROSA VEGA

    UNID SEDE URUAPAN

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    2/29

    URUAPAN, MICHOACÁN; AGOSTO 2010

    ÍNDICE:

    1.-O!ETIVO2.- !USTIFICACIÓN

    ".-TÍTULO

    #.- ES$UEMA O TALA DE CONTENIDO

    PREELIMINAR

    %.- PLANEACIÓN

    %.1.- ANÁLISIS DE NECESIDADES

    %.2.-FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS

    %.".- MEDIOS SELECCIONADOS

    %.#.-MODALIDAD DE ENSE&AN'A

    %.%.- FORMA DE DISTRIUCIÓN

    %.(.- ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN

    %.).- EVALUACIÓN

    (.- DISE&O GENERAL Y DETALLADO DELPRODUCTO MULTIMEDIA Y SU ITINERARIO

    PEDAGÓGICO.

    ).- O!ETO DE TE*TO DESARROLLADO YEDITADO.

      SE PRESENTARÁ EN PRODUCTO FINAL

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    3/29

    +.-O!ETO DE IMAGEN VISUAL FI!A

    DESARROLLADO YEDITADO. SE PRESENTARÁ EN EL

    PRODUCTO FINAL

    .-O!ETO DE IMAGEN SONORA,DESARROLLADO Y

    EDITADO. SE PRESENTARÁ EN PRODUCTOFINAL

      DESARROLLADO Y EDITADO

    10.- O!ETO AUDIOVISUAL DESARROLLADO YEDITADO

      SE PRESENTARÁ EN PRODUCTO FINAL11.-IMAGEN EN MOVIMIENTO VIDEO O

    ANIMACIÓN DESARROLLADA Y EDITADA.SE

    PRESENTARÁ ENPRODUCTO FINAL

    12.- INTERACCIÓN PEDAGÓGICADESARROLLADA Y

    EDITADA. SE PRESENTARÁ EN PRODUCTOFINAL

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    4/29

    O!ETIVO GENERAL DEL PRODUCTO MULTIMEDIA:Exponer de manera correcta y completa la Teoría del aprendizaje quecorresponde al Conectivismo una Teoría de Aprendizaje para la era Digital cuyoprincipal representante es George Siemens

    DESTIATA!I"# Grupo de alumnos de la $aestría en Educaci%n de la &IDsede Taxque'a(

    O!ETIVOS PARTICULARES:

    I()*ue los alumnos de la $aestría en Educaci%n reconozcan lascaracterísticas de la teoría del Conectivismo y su aplicaci%n en principiosinstruccionales

    II() *ue el alumno de la $aestría en Educaci%n analice la propuesta de estateoría actual que es el Conectivismo y que est+ estrec,amente ligada con eluso de las nuevas tecnologías aplicadas a la Educaci%n(

    II(-.*u/ es el conectivismo0

    II(1 2rincipios del Conectivismo

    III( Implicaciones del conectivismo en la educaci%n(

     !USTIFICACIÓN

    3ace algunos a'os era m+s di4ícil di4undir materiales educativos concaracterísticas de multimedia 5pues esta6an destinados a unas cuantas

    personas que tenían acceso y recursos7 a,ora gracias a las uevas

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    5/29

    tecnologías de in4ormaci%n y comunicaci%n aplicadas a la Educaci%n ,a sidorelativamente 4+cil incursionar en la producci%n de /stos materiales educativos

    !ic,ard $ayer considera que la in4ormaci%n se transmite 6+sicamente a trav/sde dos sentidos# el visual y el auditivo( El sentido de la vista perci6e el texto e

    imagen el auditivo perci6e pala6ras5 m8sica5 ruidos o silencio(

    Sin em6argo la de4inici%n m+s acertada para 2roducto $ultimedia Educativo esla de 9avier Ar/valo y Guadalupe 3( :uviano ;-

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    6/29

    T?T&:"# C"ECTI@IS$" &A TE"!IA DE A2!EDIA9E 2A!A:A E!A DIGITA: $EDIATE $&:TI$EDIA ED&CATI@"

    El conductismo5 el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandesteorías de aprendizaje utilizadas m+s a menudo en la creaci%n de am6ientesinstruccionales( Estas teorías5 sin em6argo5 4ueron desarrolladas en una /pocaen la que el aprendizaje no ,a6ía sido impactado por la tecnología( En los8ltimos veinte a'os5 la tecnología ,a reorganizado la 4orma en la que vivimos5nos comunicamos y aprendemos( :as necesidades de aprendizaje y lasteorías que descri6en los principios y procesos de aprendizaje5 de6en re4lejar los am6ientes sociales su6yacentes( @aill en4atiza que Bel aprendizaje de6e

    constituir una 4orma de ser un conjunto permanente de actitudes y accionesque los individuos y grupos emplean para tratar de mantenerse al corriente  deeventos sorpresivos5 novedosos5 ca%ticos5 inevita6les5 recurrentes ;- descri6e losretos que genera la r+pida disminuci%n de la vida del conocimiento#

    “Uno de los factores más persuasivos es la reducción de la vida media

    del conocimiento. La “vida media del conocimiento” es el lapso de

    tiempo que transcurre entre el momento en el que el conocimiento es

    adquirido y el momento en el que se vuelve obsoleto. La mitad de lo quees conocido hoy no era conocido hace 10 años. La cantidad de

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    7/29

    conocimiento en el mundo se ha duplicado en los ltimos 10 años y se

    duplica cada 1! meses de acuerdo con la "ociedad #mericana de

    $ntrenamiento y %ocumentación "'%( por sus si)las en in)l*s+. ,ara

    combatir la reducción en la vida media del conocimiento( las

    or)ani-aciones han sido obli)adas a desarrollar nuevos m*todos para

    llevar a cabo la capacitación.” 

     Algunas tendencias signi4icativas en el aprendizaje#

    • $uc,os aprendices se desempe'ar+n en una variedad de +reasdi4erentes5 y posi6lemente sin relaci%n entre sí5 a lo largo de su vida(

    • El aprendizaje in4ormal es un aspecto signi4icativo de nuestraexperiencia de aprendizaje( :a educaci%n 4ormal ya no constituye la

    mayor parte de nuestro aprendizaje( El aprendizaje ocurre a,ora en unavariedad de 4ormas ) a trav/s de comunidades de pr+ctica5 redespersonales5 y a trav/s de la realizaci%n de tareas la6orales(

    • El aprendizaje es un proceso continuo5 que dura toda la vida( Elaprendizaje y las actividades la6orales ya no se encuentran separados(En muc,os casos5 son lo mismo(

    • :a tecnología est+ alterando ;recableando1> nuestros cere6ros( :as,erramientas que utilizamos de4inen y moldean nuestro pensamiento(

    • :a organizaci%n y el individuo son organismos que aprenden( Elaumento en el inter/s por la gesti%n del conocimiento muestra lanecesidad de una teoría que trate de explicar el lazo entre el aprendizajeindividual y organizacional(

    • $uc,os de los procesos manejados previamente por las teorías deaprendizaje ;en especial los que se re4ieren al procesamiento cognitivode in4ormaci%n> pueden ser a,ora realizados5 o apoyados5 por latecnología(

    • "aber cómo y saber qu*  est+n siendo complementados con saber dónde ;la comprensi%n de d%nde encontrar el conocimiento requerido>

    1

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    8/29

    -(-(- Antecedentes

    Driscoll ;1HHH> de4ine el aprendizaje como Bun cambio persistente en el desempeño humano o en el desempeño potencial /el cual debe producirse

    como resultado de la eperiencia del aprendi- y su interacción con el mundo;p(-->( Esta de4inici%n a6arca muc,os de los atri6utos asociados com8nmentecon el conductismo5 el cognitivismo y el constructivismo a sa6er5 elaprendizaje como un estado de cam6io duradero ;emocional5 mental5 4isiol%gico;v(gr(5 ,a6ilidades>> o6tenido como resultado de las experiencias einteracciones con contenidos o con otras personas(

    Driscoll ;1HHH5 p-)-> explora algunas de las complejidades para de4inir aprendizaje( Su de6ate se centra en#

    • Juentes v+lidas de conocimiento .Adquirimos conocimiento a trav/sde experiencias0 .Es innato ;presente en el nacimiento>0 .:oadquirimos a trav/s del pensamiento y el razonamiento0

    • Contenido del conocimiento Es el conocimiento realmentecognosci6le0 2uede ser cognosci6le a trav/s de la experiencia ,umana0

    • :a consideraci%n 4inal se en4oca en tres tradiciones epistemol%gicas enrelaci%n con el aprendizaje# "6jetivismo5 2ragmatismo5 eInterpretativismo#• El o6jetivismo ;similar al conductismo> esta6lece que la realidad es

    externa y es o6jetiva5 y el conocimiento es adquirido a trav/s deexperiencias(

    • El pragmatismo ;similar al cognitivismo> esta6lece que la realidad esinterpretada5 y el conocimiento es negociado a trav/s de laexperiencia y el pensamiento(

    • El interpretativismo ;similar al constructivismo> esta6lece que la

    realidad es interna5 y el conocimiento es construido(Todas estas teorías de aprendizaje mantienen la noci%n que el conocimiento esun o6jetivo ;o un estado> que es alcanza6le ;si no es ya innato> a trav/s delrazonamiento o de la experiencia( El conductismo5 el cognitivismo y elconstructivismo ;construidos so6re las tradiciones epistemol%gicas> intentanevidenciar c%mo es que una persona aprende(

    El conductismo esta6lece que el aprendizaje es5 en general5 incognosci6le15esto es5 que no podemos entender qu/ ocurre dentro de una persona ;la Bteoría

    2 E/ 34, 56 / /7/893 /4 65636. (N. del T.)

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    9/29

    de la caja negra>( Gredler ;1HH-> expresa el conductismo como un conjuntode varias teorías que ,acen tres presunciones acerca del aprendizaje#

    • El comportamiento o6serva6le es m+s importante que comprender lasactividades internas(• El comportamiento de6ería estar en4ocado en elementos simples#

    estímulos especí4icos y respuestas(• El aprendizaje tiene que ver con el cam6io en el comportamiento(

    El cognitivismo a menudo toma un modelo computacional de procesamiento dela in4ormaci%n( El aprendizaje es visto como un proceso de entradas5administradas en la memoria de corto plazo5 y codi4icadas para su recuperaci%n

    a largo plazo( Cindy Kuell detalla este proceso# BEn las teorías cognitivas5 elconocimiento es visto como construcciones mentales sim6%licas en la mentedel aprendiz5 y el proceso de aprendizaje es el medio por el cual estasrepresentaciones sim6%licas son consignadas en la memoria(

    El constructivismo sugiere que los aprendices crean conocimiento mientrastratan de comprender sus experiencias ;Driscoll5 1HHH5 p( LF>( El conductismoy el cognitivismo ven el conocimiento como externo al aprendiz y al proceso de

    aprendizaje como al acto de apre,ender el conocimiento( El constructivismoasume que los aprendices no son simples recipientes vacíos para ser llenadoscon conocimiento( 2or el contrario5 los aprendices est+n intentando crear signi4icado activamente( :os aprendices a menudo seleccionan y persiguen supropio aprendizaje( :os principios constructivistas reconocen que elaprendizaje en la vida real es ca%tico y complejo( :as aulas de clase queemulan la Bam6igMedadL de este aprendizaje ser+n m+s e4ectivas al preparar alos aprendices para el aprendizaje a lo largo de la vida(

    " Fuzziness, 5 643

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    10/29

    -(-(1 &na teoría alternativa

    :a inclusi%n de la tecnología y la identi4icaci%n de conexiones como actividadesde aprendizaje5 empieza a mover a las teorías de aprendizaje ,acia la edaddigital( Na no es posi6le experimentar y adquirir personalmente el aprendizajeque necesitamos para actuar( A,ora derivamos nuestra competencia de la4ormaci%n de conexiones( Oaren Step,enson indica#

    “La eperiencia ha sido considerada la me2or maestra del conocimiento.

    %ado que no podemos eperimentar todo( las eperiencias de otras

     personas( y por consi)uiente otras personas( se convierten en sustitutos

    del conocimiento. 34o almaceno mi conocimiento en mis ami)os5 es un

    aioma para recolectar conocimiento a trav*s de la recolección de

     personas &sin fecha+.” 

    El caos es una nueva realidad para los tra6ajadores del conocimiento(SciencePeeQ ;1HH> cita la de4inici%n de igel Calder en la que el caos es B unaforma cr6ptica de orden( El caos es la interrupci%n de la posi6ilidad depredecir5 evidenciada en con4iguraciones complejas que inicialmente desa4ían

    el orden( A di4erencia del constructivismo5 el cual esta6lece que los aprendicestratan de desarrollar comprensi%n a trav/s de tareas que generan signi4icado5el caos se'ala que el signi4icado existe5 y que el reto del aprendiz es reconocer los patrones que parecen estar escondidos( :a construcci%n del signi4icado y la4ormaci%n de conexiones entre comunidades especializadas son actividadesimportantes(

    El caos5 como ciencia5 reconoce la conexi%n de todo con todo( GleicQ ;-

    indica# B$n el clima( por e2emplo( esto se traduce en lo que es medio en bromaconocido como el $fecto 7ariposa8 la noción que una mariposa que bate sus

    alas hoy en ,e96n puede transformar los sistemas de tormentas el próimo

    mes en :ueva 4or9  ;p(=>( Esta analogía evidencia un reto real# Bladependencia sensible en las condiciones iniciales impacta de manera pro4undalo que aprendemos y la manera en la que actuamos5 6asados en nuestroaprendizaje( :a toma de decisiones es un indicador de esto( Si las condicionessu6yacentes usadas para tomar decisiones cam6ian5 la decisi%n en sí mismadeja de ser tan correcta como lo era en el momento en el que se tom%( :a

    ,a6ilidad de reconocer y ajustarse a cam6ios en los patrones es una actividadde aprendizaje clave(

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    11/29

    :uis $ateus !oc,a ;-( El aprendizaje5 como unproceso de auto)organizaci%n5 requiere que el sistema ;sistemas deaprendizaje personales u organizacionales> Bsean informativamente abiertos(esto es( para que sean capaces de clasificar su propia interacción con un

    ambiente( deben ser capaces de cambiar su estructura ;p(>( Piley yEdRards reconocen la importancia de la auto)organizaci%n como un proceso deaprendizaje# B;acobs ar)umenta que las comunidades se auto

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    12/29

    -(-(L Conectivismo

    El conectivismo es la integraci%n de principios explorados por las teorías decaos5 redes5 complejidad y auto)organizaci%n( El aprendizaje es un procesoque ocurre al interior de am6ientes di4usos de elementos centrales cam6iantes  que no est+n por completo 6ajo control del individuo( El aprendizaje ;de4inidocomo conocimiento aplica6le> puede residir 4uera de nosotros ;al interior deuna organizaci%n o una 6ase de datos>5 est+ en4ocado en conectar conjuntosde in4ormaci%n especializada5 y las conexiones que nos permiten aprender m+stienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento(

    El conectivismo es orientado por la comprensi%n que las decisiones est+n6asadas en principios que cam6ian r+pidamente( Continuamente se est+adquiriendo nueva in4ormaci%n( :a ,a6ilidad de realizar distinciones entre lain4ormaci%n importante y no importante resulta vital( Tam6i/n es crítica la,a6ilidad de reconocer cu+ndo una nueva in4ormaci%n altera un entorno6asado en las decisiones tomadas anteriormente(

    2rincipios del conectivismo#

    • El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad deopiniones(

    • El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o 4uentes dein4ormaci%n especializados(

    • El aprendizaje puede residir en dispositivos no ,umanos(• :a capacidad de sa6er m+s es m+s crítica que aquello que se sa6e en

    un momento dado(•

    :a alimentaci%n y mantenimiento de las conexiones es necesaria para4acilitar el aprendizaje continuo(• :a ,a6ilidad de ver conexiones entre +reas5 ideas y conceptos es una

    ,a6ilidad clave(• :a actualizaci%n ;conocimiento preciso y actual> es la intenci%n de todas

    las actividades conectivistas de aprendizaje(• :a toma de decisiones es5 en sí misma5 un proceso de aprendizaje( El

    acto de escoger qu/ aprender y el signi4icado de la in4ormaci%n que se

    # Actionable knowledge, 5 6434?356 / 4@4 =

    6563?3596 /7/893 /4 =83=6 6 7933=6 ?=54= 35?3=9=.N. T.

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    13/29

    reci6e5 es visto a trav/s del lente de una realidad cam6iante( &nadecisi%n correcta ,oy5 puede estar equivocada ma'ana de6ido aalteraciones en el entorno in4ormativo que a4ecta la decisi%n(

    El conectivismo tam6i/n contempla los retos que muc,as corporacionesen4rentan en actividades de gesti%n del conocimiento( El conocimiento quereside en una 6ase de datos de6e estar conectado con las personas precisasen el contexto adecuado para que pueda ser clasi4icado como aprendizaje( Elconductismo5 el cognitivismo y el constructivismo no tratan de re4erirse a losretos del conocimiento y la trans4erencia organizacional(

    El 4lujo de in4ormaci%n dentro de una organizaci%n es un elemento importante

    de la e4ectividad organizacional( En una economía del conocimiento5 el 4lujo dein4ormaci%n es el equivalente de la tu6ería de petr%leo en la sociedad industrial(Crear5 preservar y utilizar el 4lujo de in4ormaci%n de6ería ser una actividadorganizacional clave( El 4lujo de in4ormaci%n puede ser comparado con un ríoque 4luye a trav/s de la ecología de una organizaci%n( En ciertas +reas5 el ríose estanca y en otras declina( :a salud de la ecología de aprendizaje de unaorganizaci%n depende del cuidado e4ectivo del 4lujo in4ormativo(

    El an+lisis de redes sociales es un elemento adicional para comprender losmodelos de aprendizaje de la era digital( Art Oleiner ;1HH1> explora la B teor6acuántica de la confian-a de Oaren Step,enson5 la cual Beplica no sólo cómoreconocer la capacidad co)nitiva colectiva de una or)ani-ación( sino cómo

    cultivarla e incrementarla( Al interior de las redes sociales5 los hubs=   sonpersonas 6ien conectadas5 capaces de promover y mantener el 4lujo dein4ormaci%n( Su interdependencia redunda en un 4lujo in4ormativo e4ectivo5permitiendo la comprensi%n personal del estado de actividades desde el puntode vista organizacional(

    El punto de partida del conectivismo es el individuo( El conocimiento personalse compone de una red5 la cual alimenta a organizaciones e instituciones5 lasque a su vez retroalimentan a la red5 proveyendo nuevo aprendizaje para losindividuos( Este ciclo de desarrollo del conocimiento ;personal a la red5 de la

    % E/9= / = 8==4= 7933== 5 643

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    14/29

    red a la instituci%n> le permite a los aprendices estar actualizados en su +reamediante las conexiones que ,an 4ormado(

    :andauer y Dumais ;-

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    15/29

    -(-( Implicaciones

    :a noci%n de conectivismo tiene implicaciones en todos los aspectos de la vida(Este artículo se en4oca principalmente al aprendizaje5 pero los siguientesaspectos tam6i/n son a4ectados#

    •  Administraci%n y liderazgo# :a gesti%n y organizaci%n de recursos paralograr los resultados esperados es un reto signi4icativo( Comprender que el conocimiento completo no puede existir en la mente de una solapersona requiere de una aproximaci%n di4erente para crear una visi%ngeneral de la situaci%n( Equipos diversos con puntos de vistadiscrepantes son una estructura crítica para la exploraci%n ex,austiva delas ideas( :a innovaci%n es otro reto adicional( :a mayor parte de las

    ideas revolucionarias de ,oy día5 existieron una vez como elementosmarginales( :a ,a6ilidad de una organizaci%n para 4omentar5 nutrir ysintetizar los impactos de visiones di4erentes so6re la in4ormaci%n escrucial para so6revivir en una economía del conocimiento( :a rapidez deBla idea a la implementaci%n tam6i/n se mejora en una concepci%nsist/mica del aprendizaje(

    • $edios5 noticias5 in4ormaci%n# Esta tendencia ya est+ en curso( :asorganizaciones de medios masivos est+n siendo retadas por el 4lujo dein4ormaci%n a6ierto5 en tiempo real y en dos vías que permiten los 6logs(

    •  Administraci%n del conocimiento personal en relaci%n con la

    administraci%n del conocimiento organizacional(• El dise'o de am6ientes de aprendizaje(

    ES$UEMA O TALA DE CONTENIDO:

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    16/29

    I. PRODUCTO MULTIMEDIA EDUCATIVO

    II( ITE!ACCI 2EDAGGICA

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    17/29

    III() "K9ET" DE TET"

    III( I$AGE @IS&A: JI9A

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    18/29

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    19/29

     AU:ISIS DE ECESIDADES

    :a necesidad a satis4acer en este caso especí4ico es que los alumnos del Ler cuatrimestre de la maestría en Educaci%n de la &ID sede Taxque'a est/nconcientes que mediante un producto multimedia educativo pueden entender :a teoría del Conectivismo y las propuestas did+cticas y utilizar /sta,erramienta para mejorar sus conocimientos de una manera pr+ctica ydivertida5 así como novedosa(

     SE:ECCIV DE C"TEID"S

      :os contenidos del producto multimedia ser+n los conocimientos5

    ,a6ilidades o actitudes que se de6en adquirir para#

    -() Cumplir con el o6jetivo de aprendizaje 4ormulado y

    1() satis4acer la necesidad planteada en la etapa de planeaci%n5 por lo tanto5

    &tilizar/ un producto multimedia educativo que se de4ine como la com6inaci%nde dos o m+s medios de comunicaci%n a los cuales se agrega interactividad5todo ello de acuerdo a un dise'o instruccional para exponer una teoría delaprendizaje(

    El o6jetivo general del proyecto ser+ exponer de manera correcta y completa laTeoría del aprendizaje que corresponde al $odelo Cognitivo5 cuyosrepresentantes son David Aus6el y 9erome Kruner( N que los alumnos de lamaestría en educaci%n de la &ID analicen las propuestas did+cticas de /stosautores(

    De ello se derivan los o6jetivos particulares a cu6rir#

    I()*ue los alumnos de la $aestría en Educaci%n reconozcan lascaracterísticas del modelo Cognitivo y su aplicaci%n en principiosinstruccionales

    II() *ue el alumno de la $aestría en Educaci%n analice la propuesta did+cticaCognitiva de David Aus6el

    II(- .*u/ es el Aprendizaje Signi4icativo0

    II(1(DidWcticas de aprendizaje signi4icativo(

    III()*ue el alumno de la $aestría en Educaci%n analice la propuesta did+cticaCognitiva de 9erome Kruner(

    III(- .*u/ es el Aprendizaje por descu6rimiento0(

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    20/29

    2E!JI: DE: &S&A!I"#

    Se llama per4il del usuario a las características que tienen en com8n y que

    distinguen a quien va dirigido el producto multimedia educativo5 /ste puede ser a un peque'o grupo de personas o a una gran po6laci%n5 a di4erentes tipos depersonas con per4iles similares o desiguales pero que pueden tener en com8nalgunas ,a6ilidades(

    En /ste caso el 2roducto $ultimedia Educativo ser+ dirigido a alumnos deltercer cuatrimestre de la $aestría en educaci%n5 los cuales tienen nivelacad/mico de :icenciatura5 es un grupo muy ,eterog/neo de -F alumnos de11 a 1 a'os algunos con Ingeniería en Sistemas computacionales5 otros conconocimientos 6+sicos de computaci%n5 con carreras en 2edagogía5 $aestros

    ormalistas5 Educadoras5 una :icenciada en derec,o( Tam6i/nconsideraremos que de los alumnos a los que se dirige el proyecto la u6icaci%ngeogr+4ica es dispersa5 algunos se desplazan de otras po6laciones aleda'as a&ruapan(

    J&DA$ET"S 2SIC"2EDAGVGIC"S C"$&ICACI"A:ES

    2ara el presente proyecto de ela6oraci%n de un 2roducto multimedia educativoutilizar/ los siguientes Jundamentos Te%ricos(

    J&DA$ET"S 2SIC":VGIC"S#Teoría del Cognoscitivismo  cuyo en4oque para la ela6oraci%n de losproductos multimedia es el siguiente#

    :os 4undamentos de atenci%n y percepci%n ser+n las 6ases para el dise'ovisual y auditivo(

    El material de6e ser interactivo

    El material de6e contener elementos introductorios

    El material de6e tener itinerarios pedag%gicos 4lexi6les que se ajusten a lasnecesidades del alumno

    El material de6e incluir diagramas5 mapas mentales y animaciones explicativas

    El material de6e presente organizadores previos es decir como puentes entrelos conocimientos actuales con los nuevos

    El material de6e presentar ejemplos reales

    El material de6e presentar ejemplos y contraejemplos

    El material de6e mostrar similitudes y di4erencias

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    21/29

    El material de6e mostrar relaciones entre conceptos

    El material de6e resolver pro6lemas

    El material de6e incluir principios de motivaci%n intrínseca y extrínseca

    El Estudiante de6e controlar el material

    El material de6e de en4atizar en la metacogniciXn es decir en el Baprender aaprender

    El material de6e de contener autoevaluaciones 4ormativas(

    El material de6e incluir actividades de aprendizaje

    Se pre4erir+ el desarrollo de simulaciones5 ,ipertexto5 ,ipermedia5 mapas

    conceptuales y juegos educativos(J&DA$ET"S 2EDAGVGIC"S

    Teorías de la Instrucción( El en4oque cognoscitivista o Cognitivista utilizaorganizadores previos5 recursos mnemot/cnicos5 met+4oras5 mapasconceptuales5 4ragmentaci%n de la in4ormaci%n y organizaci%n de losmateriales de lo simple a lo complejo(

    Richard Mayer  descri6e so6re el material educativo y las nuevas tecnologías(

    $ayer se'ala que la in4ormaci%n se procesa5 por lo general5 a trav/s de doscanales# Visual y auditivo, los cuales se pueden saturar y con ello se tendr+di4icultad para el procesamiento de la in4ormaci%n(

    :os 2rincipios de !ic,ard $ayer#

    7ultimedia() Se re4iere a que los estudiantes aprenden mejor con pala6ras eim+genes

    ?onti)@idad espacial# Se aprende mejor cuando las pala6ras y sus im+genesest+n m+s cercanas en las pantallas

    ?onti)@idad temporal # Se aprende mejor cuando las pala6ras e im+genes sepresentan en 4orma simult+nea

    ?oherencia# Se aprende mejor cuando se excluyen pala6ras e im+genes osonidos que no tienen nada que ver con lo que se est+ tratando

    7odalidad # Se aprende mejor de la animaci%n con narraci%n que si tienenarraci%n y texto en la pantalla

    Aedundancia# Se aprende mejor de la animaci%n con narraci%n5 que de laanimaci%n con narraci%n y texto en pantalla

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    22/29

    TE"!IAS C"$&ICACI"A:ES(

    Se re4ieren a la descripci%n de los elementos para el uso did+ctico de losprincipales medios de comunicaci%n5 algunas características de su lenguajepropio5 sus ventajas y sus usos dentro de la educaci%n(

    Se descri6en los lenguajes#

    Del texto

    De la imagen visual

    De la imagen sonora

    De la animaci%n o movimiento(

    $"DA:IDAD DE ESEYAA(

    :a 4orma que ser+ utilizado el producto multimedia para lograr su o6jetivo ser+como un producto completo y 4uncional cuya modalidad podr+ ser comoEnse'anza presencial ya que se presentar+ mediante exposici%n en una sesi%ndestinada a ello5 así como a distancia ya que se podr+ consultar mediante la,erramienta de Internet de6ido a que el producto 4inal se ela6orar+ en un 6logque podr+ ser consultado por el usuario cuando así lo desee( Tam6i/n lamodalidad ser+ escolarizada y 4ormal(

    J"!$A DE DIST!IK&CI(

    :a manera de que el producto se ,ar+ llegar a los destinatarios ser+ medianteun disco compacto5 adem+s de colocar en un sitio Re6 de Internet mediante un6log(

    EST!ATEGIA DE I$2:ATACI N E@A:&ACI(

    Se de4ine la estrategia para implantar el producto multimedia en el contexto que

    4ue dise'ado5 en /ste caso El $odelo Cognitivo 4ue dise'ado para que elusuario conozca el contenido del material de un producto multimedia educativoque contiene adem+s de contenido de texto5 imagen sonora5 un o6jetoaudiovisual que es un video con animaci%n que ,a6la so6re la propuestadid+ctica de David Ausu6el y otro que ,a6la so6re la propuesta did+ctica de9erome Kruner5 y tam6i/n un o6jeto de interacci%n que es un cuestionariointeractivo sencillo so6re el $odelo Cognitivo7 mediante las etapas de puestaen marc,a5 la recopilaci%n de experiencias y el mantenimiento del producto7 lapuesta en marc,a de /ste producto se re4iere a c%mo se ,ar+ llegar dic,omaterial al usuario y esto es mediante el de un disco compacto con el material

    dise'ado5 o 6ien por correo electr%nico en donde ver+ el producto 4inal 5 queincluir+ texto5 5 o6jeto de imagen sonora con un audio $2L que ,a6lar+ de la

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    23/29

    Teoría del $odelo Cognitivo o Cognoscitivismo cu+les 4ueron sus orígenes y enqu/ consiste así como sus principales representantes y sus propuestasdid+cticas5 posteriormente5 la recopilaci%n de experiencias que consiste en lacalendarizaci%n mediante un cronograma de actividades so6re la implantaci%npara dar seguimiento a los resultados5 y 4inalmente el mantenimiento de loscontenidos desde la 4orma de percepci%n 5 la tecnología utilizada y su vigenciat/cnica para trans4erirse que se ,ar+ mediante un disco compacto D@D(N4inalmente una lista de veri4icaci%n para la implantaci%n de /ste producto queconsiste en la identi4icaci%n de los puntos m+s importantes que de6e cumplir elproducto multimedia seg8n lo planeado en todas las etapas de ela6oraci%nprevias(

    :a Evaluaci%n consiste en aspectos importantes son "piniones5 Aprendizaje5Trans4erencia y !esultados5 evaluando así el material realizado5 se pueden

    ,acer cuestionarios so6re la opini%n de los usuarios so6re el material educativoen cuanto a la 2resentaci%n5 la organizaci%n5 el Contenido5 la Interactividad5 el&so de $edios5 la !etroalimentaci%n5 y el :ogro de los "6jetivos de Aprendizaje(

     Anexo una lista de veri4icaci%n para la implantaci%n que se puede utilizar asícomo &n ejemplo del 4ormato de instrumentos a evaluar5 que se puedenutilizar5 /stos 8ltimos ser+n evaluados tanto por el usuario5 como por elInvestigador educativo o responsa6le del 2royecto(

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    24/29

    A5J6 1

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    25/29

    L3/9= K43@=35 8=4= = 3?8=59=35

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    26/29

    /7

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    27/29

    Marca la casilla correspondiente !nadecuad

    a

    "atis#actor 

    ia

    $%celen

    te

    L=/ 86/333=/ 3594=35 ?=943= /65

    L= 6?753=35 65 35/947964 /  

    L= 64?= 75365=?3596 6/384K576/ /

    L= /=4

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    28/29

    El producto a ela6orar so6re El $odelo Cognitivo mediante un producto multimediaseguir+ los tres aspectos 4undamentales de tipos de est+ndares#

    :a estructura del producto

    El estilo del contenido

    :a 4orma de presentaci%n

    En cuanto a la estructura se re4iere a en qu/ se dividir+ el producto5 ejemplos quecontendr+n5 interactividad5 transiciones5 aspectos de motivaci%n y las evaluaciones(2ara ello se iniciar+ con el 6osquejo mediante mapas mentales utilizando la,erramienta o So4tRare li6re llamado Jree$ind5 llevar/ a ca6o un ejemplo deinteractividad mediante un cuestionario ela6orado por el So4tRare de 3ot 2otatoes Fde 4+cil aplicaci%n5 se enviar+ el texto impreso para reci6ir retroalimentaci%n del2ro4esor5 la Teoría del aprendizaje elegida ser+ el motivo para continuar y llegar al

    o6jetivo del tra6ajo5 la evaluaci%n la indica el sistema en línea y el pro4esor(El estilo del contenido tiene que ver con aspectos t/cnicos como la pro4undidad delcontenido5 la 4orma de redactar5 el uso de las im+genes5 el audio el video5 lasanimaciones5 interacciones e ,ipervínculos(

    Explicar/ de manera general el o6jetivo del producto multimedia5 los o6jetivosparticulares5 los conceptos5 los su6temas del $odelo Cognitivo con una redacci%n ygram+tica adecuada5 las im+genes visuales 4ijas ser+n visi6les per4ectamente5,omog/neas5 originales5 la imagen sonora ser+ un audio editado 6ajo el So4tRare dePinamp5 corto de duraci%n no m+s de L minutos5 con 4ondo musical agrada6le5 un s%lo

    actor(5 el video ser+ sencillo ilustrando la teoría cognoscitivista5 las animaciones aligual( Se usaran ,ipervínculos con 6otones que enlazar+n a documentos de texto5 ap+ginas de internet5 a otros ejercicios( En cuanto a la interactividad agregar+cuestionarios interactivos ela6orados mediante el So4tRare de 3ot 2otatatoes F5 secuidar+ el tama'o de los arc,ivos para que permitan su 4+cil y r+pido uso intentandoque no excedan de 1 $6 de memoria(

    :a 4orma de presentaci%n ser+ la apariencia ante el usuario se tomar+ en cuenta lacon4iguraci%n5 las características de los monitores de los usuarios yZo la con4iguraci%nde la p+gina en la que se imprimir+ el material5 las pantallas de6er+n ser de unaresoluci%n de =HHxFH píxeles( De6er+ de tener una distri6uci%n ,omog/nea5 es

    conveniente respetar el ,rincipio de Butenber)   para ela6orar el material en laspantallas que dice que leemos de la esquina superior izquierda a la esquina in4erior izquierda( De acuerdo tam6i/n con Lee y CDens E00  el 4ormato me parece interesantedice que ,ay que colocar los contenidos importantes o interacciones donde va primerola vista5 colocar despu/s contenidos de apoyo o retroalimentaci%n5 luego colocar lasinstrucciones para el aprendiz y 4inalmente colocar el 6ot%n de navegaci%n donde secoloca la vista 4inal( En el texto impreso de la lectura occidental es de arri6a ,aciaa6ajo y de izquierda a derec,a5 esto es importante recordar si se colocanexplicaciones5 gr+4icas5 etiquetas5 etc(

    :os colores tam6i/n de6en de ser sencillos de usar de acuerdo a connotacionesculturales por ejemplo el rosa y azul claros nos ,acen pensar en 6e6/s5 el rojo con

  • 8/17/2019 kikaproyect.docx

    29/29

    negro nos ,ace pensar en ,uelga o vampiros5 por lo que de6en elegirsecom6inaciones adecuadas al tema( :a tipogra4ía tam6i/n es importante para ,acer legi6le el documento seguir/ las sugerencias de no mezclar m+s de dos 4uentestipogr+4icas a menos que el tema así lo requiera( &sar/ 4uentes con patines o seri4 ;Times eR !oman> para la mayor parte de los textos impresos5 en caso de

    documentos electr%nicos se sugiere usar 4uentes sin patines o sans seri4 ;Arial5@erdana5 Tre6uc,et5etc(>5los títulos5 su6títulos5 texto normal 5 la di4erencia en el tama'ode letra ser+ de cuatro puntos5 para distinguirse con 4acilidad5 no a6usar/ de negritasni de cursivas ya que su 4unci%n es destacar unas pocas pala6ras( :as tipogra4íasazules con su6rayado las usar/ para ,ipervínculos dentro de los textos electr%nicos( Eltama'o de la tipogra4ía de6e ,acer que el o6jeto de aprendizaje sea 4+cilmente legi6ley agrada6le a la vista(