kdasilva11

15
Autor : Kenia C. Da Silva F [email protected] 29/04/2010 1

Upload: kenia

Post on 14-Jul-2015

508 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Autor :

Kenia C. Da Silva F

[email protected]/04/2010

1

Introducción Contenido

Conclusión Recomendaciones

Incendios Forestales

29/04/20101 Volver

Los Incendios forestales son muy dañinos tanto

para el planeta como para las mismas

sociedades. Con este trabajo se busca

concientizar a la personas y hacerlas cambiar

referente al cuidado del Planeta Tierra en donde

habitan. La finalidad será explicar lo que son los

incendios forestales, cuales son las causas y las

consecuencias de éstas y, como nosotros los seres

humanos podemos prevenir que suceda este tipo

de mal.

29/04/20101

Volver

Definición de Incendios Forestales

Causas

Consecuencias

Prevención

Unidades Intervinientes

29/04/20101

Volver

Es la quema que se produce y se extiende en zonas naturales, es decir, con abundante vegetación, tales como; bosques, montañas, granjas, entre otras. Puede ser causado tanto por la mano del hombre como por la misma naturaleza (climas excesivamente calientes y continuas)

29/04/20101

Volver

29/04/20101

Causas de Incendios Forestales Porcentaje de Incidencia

Transporte y tránsito 30.7

Uso del fuego 19.4

Faenas frutícales 15.7

Faenas agropecuarias 12.9

Actividades rurales 4.6

Recreación al aire libre 3.6

Otras 13

Volver

Destrucción de biodiversidad.

Aumento de la contaminación en aguas

y la atmósfera.

Pocas veces se puede recuperar los

bosques o zonas afectadas por el

incendio.

Los ecosistemas quedan muy afectados.

Los suelos quedan completamente

estéril.29/04/20101

Volver

La concienciación social, para educar a la población en el manejo racional del fuego, evitando situaciones de riesgo; mediante campañas informativas como a través de medidas represivas.

El cuidado de las masas forestales, mediante la realización de cortafuegos,

La limpieza periódica de bosques.

29/04/20101

Volver

El establecimiento de adecuadas

políticas de detección precoz, mediante

guardas forestales y vigilancia de los

bosques.

Tomas las precauciones necesarias al

momento de realizar actividades de

campo o rurales

29/04/20101

Volver

Medios Terrestres

- Motobombas: Sirven para llevar el agua hasta las proximidades del fuego y lanzarla a presión a través de mangueras sobre el mismo o en zonas cercanas

- Vehículos contra incendios: vehículos con bastidor del tipo "todo terreno", provistos de cisterna para el almacenamiento de agua de capacidad entre 600 y 3. 500 litros, y una bomba centrífuga accionada por el motor del vehículo, para el llenado o el lanzamiento del agua.

29/04/20101

Volver

Medios Aéreos

- Aparatos de ala rotativa (helicópteros): disponen de dos sistemas para el transporte del agua; el helibalde y el depósito ventral, que mediante un mangote de aspiración colgante, carga el depósito.

29/04/20101

BELL 47Volver

- Aparatos de ala fija (aviones): Entre

estos aparatos podemos encontrar, el Douglas

DC-6 y el Lockheed Hércules, estos son aviones

de carga que han sido acondicionados para

ser utilizados en las tareas de extinción de incendios. La carga de esos aparatos oscila

entre los 7.500 y los 12.000 L.

29/04/20101

Douglas DC-6Volver

Culminando, notarán todas las

problemáticas y el daño que hacen este

tipo de incendios; se debe tomar

muchas precauciones antes de tomar

alguna desición y siempre tener en

cuenta que se debe cuidar el Planeta

Tierra.

29/04/20101

Volver

Pensar las cosas antes de hacerlas.

Buscar la manera de informar a otras

personas sobre los incendios y el daño

que ocasionan.

Concientizar a la personas sobre lo

positivo que es cuidar el Planeta en el

que vivimos.

29/04/20101

Volver