juventud rural y semirural

Upload: carlosteje

Post on 11-Jul-2015

198 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DOCUMENTO V LA JUVENTUD DEL MEDIO RURAL Y SEMIRURAL5.1 Las caractersticas generales de la juventud rural de Castilla y Len son las de una juventud tradicionalmente castigada por el sistema y sus gestores, pero tambin olvidada por las y los comunistas que no hemos sido capaces de articular un anlisis y una poltica decidida para incorporarla a la lucha contra el capitalismo. Este sector de la juventud tiene un papel destacado en Castilla y Len, pues a pesar de estar en retroceso, el medio rural de Castilla y Len aun tiene un peso destacado en la CCAA. En este documento analizaremos a la juventud rural como aquella que vive en zonas rurales y semi-rurales. La primera, que habita en municipios de menos de 5.000 1 habitantes representa un tercio de la juventud de Castilla y Len, siendo la segunda (aquella que habita en municipios intermedios) inferior en nmero, pero representando en conjunto casi la mitad de la juventud. La juventud del medio rural tiene unas caractersticas diferentes en funcin de la realidad en la que se desenvuelve. En el medio rural y semi-rural de Castilla y Len se pueden constatar varios sectores econmicos: la agricultura, la ganadera, el sector forestal, el turstico y el energtico. Por ello analizaremos dos grandes sectores en la juventud rural, aquella que vive en zonas de predominante carcter agropecuario y otras comarcas vinculadas a la minera extractiva del carbn. A pesar de que la estructura productiva y clasista difiere de unas zonas a otras, hay una serie de elementos que vehiculizan los problemas de este sector de la juventud: el monocultivo econmico de estas zonas y la falta de expectativas de futuro y la tendencia al paro o a la emigracin a las zonas urbanas (dentro y fuera de la CCAA) o a poblamientos rurales de mayor tamao. La lgica del imperialismo y la construccin del polo imperialista europeo (UE) estn en la base de los problemas que sufre la juventud de estas zonas. El modo de produccin capitalista destruye fuerzas productivas, incluso a expensas de los intereses y necesidades de las personas, con tal de garantizar los beneficios del capital.

5.2 Agricultura y Ganadera

5.2.1 Castilla y Len ha sido tradicionalmente una zona predominantemente agropecuaria, disponiendo de 5.783.831 hectreas cultivables, que representan ms de la mitad del territorio. An as, diversos factores que iremos analizando a lo largo del documento han hecho que la agricultura y la ganadera, que en el ao 2000 representaban el 10% del VAB autonmico, se redujeran al 7,3% en 20062. Aun as sigue teniendo un gran peso representando el 12.5% del conjunto del estado. A nivel general Castilla y Len destacan los cultivos cerealsticos y la remolacha azucarera, que a pesar de ser productos bsicos, son considerados excedentes por lo1Elaboracin propia a partir de los datos del informe: Situacin Econmica y Social de la Juventud en Castilla y Len. Ao 2009

2Notas de Economa Regional Instituto de Crdito Oficial (ICO), 2008.

que han sido fuertemente atacados por las decisiones de la UE. Adems a pesar de contar con zonas especialmente productivas como la provincia de Valladolid, Burgos, Tierra de Campos y el Valle del Esla, las producciones son principalmente de secano y la construccin de infraestructuras de regado ha sido escasa, por lo que nicamente representan el 10% de la superficie cultivada. Por su parte la ganadera tambin sufre los efectos de las polticas de la UE, pues destacan las producciones de ovinas, bovinas y porcinas. La continua destruccin de forma directa o indirecta de las pequeas y medianas explotaciones agropecuarias hacen que la juventud del medio rural no encuentre futuro en este sector y se vea abocada a la emigracin. En la agricultura nicamente se emplean el 2,2%3 de las y los jvenes ocupados de Castilla y Len, pero es reseable que entre los 16 y los 19 aos sea un 6,4%, fenmeno que como ya indicamos se explica por el trabajo vinculado a la explotacin familiar tras la finalizacin de los estudios, pero que se abandona una vez superado este tramo de edad por las nulas expectativas de futuro.

5.2.2 El sistema de produccin agropecuario en Castilla y Len ha estado basado en las pequeas explotaciones familiares. Con la entrada en la UE y la puesta en marcha de la Poltica Agraria Comn (PAC), comienza el proceso de destruccin de la pequea y mediana agricultura y ganadera y su adaptacin a las necesidades de los monopolios internacionales. Lo que se busca es el paso de un modelo de pequeas explotaciones a un modelo de concentracin de la propiedad de las explotaciones. A partir de los aos 90 y con el tratado de Mastrich se profundiza la orientacin haca los intereses de los monopolios de la agricultura, hacia la liberalizacin del sector (mediante la aplicacin de los acuerdos de la OMC), con lo que se destruye a la pequea burguesa agrcola en beneficio de los intereses de las grandes empresas y se pone la agricultura y la ganadera a disposicin de los intereses del comercio internacional y no de las necesidades de la poblacin, se destruye la soberana alimentaria. Estas medidas son una de las causas principales del abandono de la economa rural, pero estos efectos se profundizarn ms si cabe, pues la nueva reforma de la PAC enmarcada dentro del Objetivo Estratgico Europa 2020, supondr la destruccin del ya escaso futuro de las y los pequeos agricultores y ganaderos y por ende de las y los jvenes que podran optar a seguir trabajando en el campo. Siempre con el objetivo de trasladar la soberana alimentaria a los grandes productores y exportadores agrarios (concentrados en los pases que lideran la construccin del bloque imperialista Europeo, principalmente Francia o Alemania) cuyos intereses no coinciden con los de las pequeas y medianas explotaciones agropecuarias de Castilla y Len. Pero si de un pequeo grupo de unas 300 explotaciones monopolizadas y de terratenientes que son los que controlan gran parte de la produccin y subvenciones en Espaa. Las medidas y consecuencias principales de esta nueva revisin de la PAC sern las siguientes: Un fomento del monocultivo (cantidad frente a la calidad y seguridad alimentaria), se pone freno a la diversificacin, con las negativas consecuencias para el medioambiente. La PAC, que representa el 40% del presupuesto de la UE, destina la mitad de este presupuesto al 5% de los y las destinatarias, lo que supone el apoyo a los y las grandes terratenientes y grandes empresas. Este elemento seguir3Situacin Econmica y social de la Juventud en Castilla y Len. Ao 2009. Junta de Castilla y Len.

profundizndose y con l, la concentracin de la propiedad de la tierra en pocas manos. Supedita la produccin agrcola, no al consumo local sino al comercio internacional, con la prdida de soberana alimentaria. El qu se produce y cuanto se produce no se hace en funcin de las necesidades alimentarias sino de los monopolios. La mercantilizacin agropecuaria se profundizar. No aborda el problema de los precios que perciben las y los agricultores, con lo que los monopolios y los intermediarios son los que establecen los precios, lo que continuar con la concentracin de la propiedad y la destruccin de miles de unidades agropecuarias en Castilla y Len que venden por debajo de los costes de produccin. Los pases que dominan la UE y sus monopolios que controlan los bancos de semillas, los productos fitosanitarios y la distribucin, persiguen un traslado de la renta final agraria a sus pases desde los perifricos, entre los que se encuentra Espaa y Castilla y Len. Propugna el desacople total (desvinculacin de las ayudas a la produccin y sin obligar a producir ni a declarar la produccin), lo que repercutir en el mayor abandono del campo, pues se fomenta el abandono de la actividad y el desmantelamiento de las unidades productivas. Pero por otra parte se requiere que las tierras estn disponibles, con lo cual tambin favorecer la especulacin, es decir que estn a disposicin para cuando los mercados lo demanden y no las necesidades de las personas. Al estar la PAC al servicio de los monopolios, la nueva reforma no aborda el problema de las rentas que perciben las y los agricultores y ganaderos y ganaderas (un 50% por debajo de los de la media de la UE). Se recortan el 10% las ayudas directas a las personas que laboran en el sector agropecuario para trasladarlo al segundo pilar, denominado poltica de desarrollo rural. Muchas de estas ayudas caern en empresas en las que algunos de los y las agricultoras trabajen (con trabajos precarios), o en el turismo rural. Sin embargo, los ingresos y empleos creados en los centros de turismo rural son muchos menos de los que se perdieron en la economa rural. Los principales beneficiarios sern especuladores y cadenas de turismo rural. Adems la congelacin de las ayudas hasta 2013 supondr que el efecto de la inflacin puede reducirlas en un 35% lo que supondr un nuevo cierre masivo de pequeas unidades agropecuarias. Se producir un aumento lineal del 1% anual de las cuotas lecheras, lo que perjudicar a los y las pequeas ganaderas, ya que pases con excedente, inundan nuestro mercado con sus productos a bajo precio, lo que obligar a cerrar cientos de explotaciones lecheras al tener que vender por debajo del coste de produccin. Se eliminarn los mecanismos que existen para proteger la produccin autctona en concepto de derechos de importacin, subsidios a la exportacin, etc. Con estas reformas se mejorar la rentabilidad de la industria alimentaria que garantice materias primas ms baratas, a expensas de las cooperativas de pequeos agricultores y las y los consumidores. La PAC en Castilla y Len deja ver a las claras la clara

orientacin en contra de la juventud rural y los pequeos y medianos agricultores. Los datos de 2009 de estas ayudas en Castilla y Len, confirman los efectos del desacople que fomenta el abandono de las explotaciones, as los el 58% 4 de los beneficiarios del FEOGA no tienen la agricultura como actividad principal. Adems la distribucin de las ayudas en cada vez menos agricultores/as se confirma, pues a pesar de aumentar las ayudas un 6,3%, el nmero de beneficiarios/as contina reducindose y en 2009 lo ha hecho en 1.646 productores, la mayor parte de los cuales (el 63%) ejercen la agricultura a ttulo principal. Se percibe como se concentran las ayudas y se prioriza el abandono de los cultivos y ganaderas por parte de la UE. 5.2.3 La monopolizacin del sector agroalimentario de Castilla y Len ejerce un control sobre la produccin y los precios que perciben los campesinos y campesinas, y es otro pilar del abandono de la produccin y la proletarizacin creciente de pequeos y medianos productores agropecuarios. Las principales empresas que actan en Castilla y Len son Cadbury (Cacao), Campofro (productos crnicos), Danone (lacteos, agua embotellada y galletas), Grupo Helios (confituras y elaborados de fruta), Kraft Foods INC (diversos, entre ellos lacteos), Nestle (diferentes productos), Pascual (bebidas, destaca en Lacteos), Pepsico (alimentacin y bebidas), Grupo Siro (galletas), Sara Lee (variedad de productos), Central lechera vallisoletana, Grupo Gullon, Queseras Entrepinares, Biocarburantes de Castilla y Len, Agroalimentacin Medoza Perez, Lactiber o Ebro Puleva, entre otras. Por otro lado el impulso dado desde la UE con la Directiva Europea de Servicios, que la Junta ha aplicado en 2009, ha potenciado las grandes superficies y las multinacionales de la distribucin de alimentos, con el resultado de una mayor entrada de productos de otros mercados. La soberana alimentaria se traslada a las grandes corporaciones, en detrimento de los y las productores y las necesidades alimenticias locales. En el ao 2009 mientras se continuaba con la destruccin de miles de pequeas explotaciones agropecuarias de Castilla y Len, el nico sector donde aument las importaciones fueron los productos del reino vegetal (un 12,5%)5. Un claro ejemplo de lo que supone la PAC lo constituye la Compaa Ebro Puleva, convirtindose en uno de los grupos que constituyen la elite de beneficiarios de la PAC (Azucarera Ebro recibi con 616 millones de Euros fue el lder de estas ayudas en 2010, recibiendo ms que la propia Junta de Castilla y Len o que 13.000 agricultoras/es juntos/). La cual ya controla el 80%7 de la produccin y venta de azcar, el 40% del arroz y el 15% de la leche lquida.

5.2.4 Los efectos de estas polticas demuestran que si estn sirviendo a los objetivos que se han propuesto (no a los que dicen servir), el mayor control que ejercen las grandes empresas hacen que los costes de produccin son insostenibles para las y los pequeos y medianos agricultores y ganaderos. Los suministros agrcolas, los precios de fertilizantes, pesticidas, piensos y semillas, (controlados por multinacionales), el combustible y la maquinaria agrcola no han dejado de subir, mientras que en el lado4Situacineconmica y social de Castilla y Len en 2009. Consejo Econmico y social de Castilla y Len. 5Situacineconmica y social de Castilla y Len en 2009. Consejo Econmico y social de Castilla y Len.

6Una injusticia llamada Pac. Veterinarios sin fronteras.

7Goliat contra David. Quin gana y quin pierde con la PAC en Espaa y en los pases pobres. Informe de Intermn Oxfam.

opuesto los precios percibidos por los y las agricultoras y ganaderas no ha hecho ms que bajar. Solo en 2009 descendieron un 20% de media en Castilla y Len, llegando al 58% en productos como la patata. Por otro lado el precio de venta al pblico multiplicaba por ms de cinco8 el precio recibido por los agricultores y ganadero, el intermediaje distribuidores que para este mismo ao. Los informes que realizan organismos ministerial o la Comisin Nacional de Competencia, sirven nicamente para contemplar el ascenso de los precios, pero no interviene para reducirlos y garantizar unos precios que garanticen un nivel de vida suficiente a las y los agricultores y ganaderos. Es un rgano al servicio del libre mercado, para ver las ganancias y las confianzas de los mercados, mientras que de forma desafiante ser re de las y los productores.

5.2.5 Sealamos 4 sectores por su relevancia en Castilla y Len, la ganadera, el cerealstico, la remolacha azucarera y el de los biocombustibles, en los cuales es necesario concretar cmo afectan las reformas de la UE y el proceso de destruccin de las y los agricultores pequeos. Proceso que es el que niega un futuro a la juventud del medio rural. Ganadera: la Ganadera se encuentra en un proceso de destruccin de las pequeas explotaciones que aumenta a pasos agigantados en la medida en que el proceso de monopolizacin avanza. Desde 1999 a 2009 las explotaciones han descendido un 43% 9 en Castilla y Len, (en la provincia de Len la mayor productora llega al 71%), mientras que por otro lado el descenso de la produccin no ha sido tan significativo. Tambin en el sector ovino, bovino y de las aves, el proceso de concentracin de las explotaciones pecuarias en grandes granjas de ganado estabulado avanza mientras descienden el nmero total de explotaciones, lo que significa que las y los pequeos productores han abandonado el sector. Las causas de esto son las polticas de precios que les imponen la industria agroalimentaria y las grandes superficies, teniendo que vender bajo costes. Las y los jvenes de Castilla y Len no se sienten atrados por un mercado que les va a poner a expensas de las grandes cadenas de alimentacin. Biocombustibles: entran dentro del marco general Europeo para fortalecer la agricultura para las grandes empresas en contra de productores y consumidores/as. Son numerosas ya las plantas de transformacin de alimentos en combustible. Este sector no solo no potencia la economa rural, pues los puestos de trabajo que origina son escasos en comparacin con los que destruye en el sector primario. Un elemento central es el incremento del coste de los alimentos, adems favorece la tendencia hacia el monocultivo y a las grandes explotaciones agrcolas nefastas para el medioambiente. Remolacha Azucarera: otro sector importante en donde la monopolizacin y las polticas europeas al servicio de las multinacionales (en este caso las grandes industrias consumidoras de azcar, -por ejemplo, Coca Cola ha sido una de las impulsoras de estas polticas), han destruido fuerzas productivas sin tener en cuenta las necesidades alimenticias, pues en el Estado Espaol se produce menos azcar que la que se consume (la cuota es de 498.480 toneladas y el consumo interno de casi cuatro veces, ms de 1,48"ndice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos", 2009. 9Censo agrario 2009. Instituto Nacional de Estadstica

millones10). La OMC ha promovido en 2006 una reforma que pretende reducir en un 50% la produccin de azcar y la concentracin de la produccin en pocos pases y manos, con los costes medioambientales y humanos que esto supone. En Castilla y Len, una de las comunidades de mayor importancia de este sector, desde la reforma de la OMC se ha reducido las hectreas dedicadas al cultivo en un 41%, se han cerrado varias fbricas en diferentes provincias (dejando en la calle a cientos de trabajadores y trabajadoras) y miles de pequeos agricultores se han visto perjudicados. A pesar del incentivo del abandono, los precios que perciben no han dejado de bajar. Pasando de 48,19 euros en el ao 2006 a menos de 26 para la campaa de 2010/2011. En Espaa y en Castilla y Len, este sector est dominado por la empresa Ebro Puleva, que posee casi en exclusiva el monopolio de la produccin de azcar, y por ende del establecimiento de los precios. Cereales: este sector que ha sido fundamental en la economa de Castilla y Len durante siglos tambin est sufriendo los envites de la UE del capital. Solo en 2009 la superficie cultivada de cereales descendi un 16,4%11. El descenso en los precios percibidos, y el aumento de los costos de produccin son dos puntales que explican este proceso. Unido al cada vez mayor control que ejercen las grandes empresas de transformacin agroalimentaria. En general se est produciendo un fenmeno de descenso de la superficie cultivada (17,98% menos que en 1999), y el nmero de explotaciones han descendido un 43,82% respecto al anterior censo agrario. Mientras que en el otro lado se est aumentando el nmero de hectreas por explotacin, que tienen 56,58 hectreas de media. As el abandono de cientos de explotaciones tras verse arruinados/as o con unas condiciones de vida extremadamente precarias, est produciendo que muchos y muchas agricultoras vendan o alquilen (a bajo precio) sus tierras y explotaciones agropecuarias, dando lugar a la aparicin de terratenientes en pueblos donde antes no existan y a la proletarizacin creciente de la pequea burguesa agraria. Parte de la cual se incorpora a trabajar a las explotaciones ganaderas o agrcolas en forma de mano de obra asalariada y el resto se ve obligada a la emigracin. El parasitismo del modo de produccin capitalista se manifiesta con especial crueldad en la agricultura y ganadera de Castilla y Len, mientras se destruyen fuerzas productivas, se importan productos que fcilmente se podan producir aqu y no se produce. El modelo productivo adems est dando lugar al aumento de las plagas, el paro agrario y la concentracin. El medio rural est sufriendo enormes desequilibrios ecolgicos que se derivan de este modelo de explotacin del medio rural. En paralelo el proceso de competencia que se da, est produciendo un fuerte endeudamiento por la necesidad de incorporar nuevos equipamientos e insumos agrarios. Crditos muchas veces otorgados por entidades vinculadas a las grandes industrias y empresas de distribucin alimentaria.

5.3 Minera del Carbn

5.3.1 El otro sector de la juventud que habita en ncleos rurales y principalmente semirurales, es el de la juventud de las cuencas mineras. La estructura poblacional de las10Comunicado de CCOO

11Situacin econmica y social de Castilla y Len en 2009. Consejo Econmico y social de Castilla y Len.

cuencas mineras de El Bierzo, el norte de Len y el norte de Palencia estn vinculadas a poblaciones medias y pequeas, a diferencia de ciertas poblaciones ms urbanas de las cuencas de Asturias. A pesar del cierre de cientos de minas, a actualmente Castilla y Len sigue siendo la primera productora de carbn espaol y cuenta con cerca de 4.000 mineros en activo, generando el sector ms de 20.000 puestos de trabajo (entre directos e indirectos). El monocultivo econmico que representa la industria extractiva hace que el futuro de miles de jvenes y habitantes de las cuencas mineras estn ligados al carbn.

5.3.2 La inestabilidad vital y laboral, y la condena a la emigracin forzosa o al paro que sufre la juventud de las cuencas mineras son debidas a la poltica de reconversin de la minera extractiva del carbn. Esta poltica auspiciada por la UE y los diferentes gobiernos centrales y autonmicos ha estado enmarcada en un proceso de destruccin de fuerzas productivas y prdida de soberana e independencia energtica en favor de las multinacionales europeas y espaolas de la energa (electricidad, petrleo y gas natural, etc). Al igual que con la agricultura, se est profundizando lo que comenz con la Directiva Europea del Mercado Interior de la Electricidad de 1997, y que inici el proceso de liberalizacin de la electricidad. Esto ha conllevado un aumento de la industria gasstica y del petrleo y que las multinacionales dicten que tipo de energa es la que se debe consumir, sin atender a una estrategia planificada y a criterios sociales y ambientales. Otro elemento que buscaba esta serie de polticas de reconversin industrial es la fractura en el seno de uno de los sectores ms combativos de la clase obrera. La batalla contra la destruccin de la minera autctona se plante mal desde un primer momento. Planteando las luchas como elemento defensivo para perder lo menos posible, lo que en la prctica acab suponiendo lo que ya era una derrota segura. El estado utiliz la zanahoria de las prejubilaciones como herramienta para desmovilizar y destruir la conciencia colectiva, adems de la consecuente destruccin de puestos de trabajo. Una vez aceptado esto, la prisa por la prejubilacin individual ha supuesto que un sector importante de los mineros se preocupe de llegar a un buen promedio y salvar su prejubilacin en detrimento de los derechos del conjunto y en concreto de los derechos y el futuro de las y los jvenes. As se ha ido introduciendo la inestabilidad laboral y la precariedad en la minera, produciendo una ruptura de clase en clave generacional. Adems en el conflicto social latente por el prolongado declive y la ausencia de futuro en las cuencas, las prejubilaciones han jugado un papel importante para el capital, reduciendo el efecto social en clave de colchn familiar y la masiva introduccin y permisividad con el trfico y el consumo de drogas la alienacin y pasividad de la juventud. La forma corrupta y la oscuridad con la que se han malgestionado las subvenciones para el desarrollo alternativo de las comarcas y la cooptacin de parte de los dirigentes sindicales por parte de empresas y estado, han tenido como consecuencias que buena parte de los y las trabajadores y trabajadoras y sectores populares de las cuencas hayan cado en la resignacin y la pasividad general. Por otro lado tanto subvenciones como los derechos que tiene una parte -cada vez ms reducida- de los trabajadores (el sector que no ha sufrido las nuevas condiciones a las que se enfrenta los nuevos mineros), unida al desconocimiento de la realidad de las cuencas, han llevado a una ruptura con parte de la clase de otras zonas que no entienden que no son privilegios sino derechos conquistados en dura lucha y que la mala gestin de las subvenciones responden a intereses particulares pero son necesarias.

Los mecanismos utilizados por el capitalismo y sus gestores institucionales y polticos para legitimar y consolidar este proceso son, aparte de las ya expuestas, otras que no suelen ser tan reconocidas. Por una parte los gobiernos municipales de la izquierda reformista y/o la socialdemocracia liberal (percibida como de izquierdas) han permitido cierta paz social y la plasmacin y asuncin del proyecto neoliberal. Otros elementos de justificacin se han basado en modas ideolgicas. Por una parte la falta de rentabilidad, elemento que no es cierto pues, por ejemplo la antracita berciana es ms barata y tiene un mayor poder calorfico que el de importacin, adems detrs del carbn se encuentra un elemento social para las comarcas mineras (se intenta hacer pasar las necesidades de las multinacionales como rentabilidad para las y los trabajadores y la sociedad) y la necesaria independencia energtica (es el nico combustible autctono). Por otra parte se habla del carcter contaminante del carbn, pero hay que matizar que todos los combustibles (gas, gasleo, etc..) contaminan y que si se pusieran los mecanismos de control y captura del CO2 podra convertirse en una energa limpia.

5.3.3 Las cuencas mineras de las provincias de Len y Palencia estn dominadas en exclusiva por la minera privada. Este sector es un sector cada vez ms monopolizado por el empresario Victorino Alonso actual presidente de la patronal Carbounin-, que controla la totalidad de las empresas de la cuenca Palentina y la mayor parte de las de la provincia de Len (adems del 80% de la minera privada del estado), seguido por la Hullera Vasco Leonesa y el grupo de Lamelas Viloria. La figura del empresario Victorino Alonso no apareci en las cuencas por casualidad, pues para aplicar los planes de la UE del capital y las recetas neoliberales del gobierno, fue el PSOE con ngel Villalba (anterior presidente de Caja Espaa gestora de la MSP- y nmero 1 del PSOE de Castilla y Len en anteriores citas electorales) quien puso la antigua MSP en sus manos. Esta fusin de intereses es fundamental para el control y profundizacin de la destruccin de la minera del carbn y sus comarcas, la conciencia de clase y su carcter reivindicativo. As la PSOE principalmente (aunque tambin el PP all donde gobierna) y el Coto Minero Cantbrico, han conseguido trazar un conjunto de redes clientelares que les permiten un perfecto control social de las comarcas mineras. La PSOE controla el poder local en la mayora de ayuntamientos mineros y da carta de legalidad a lo que su socio necesite. Por su parte Victorino Alonso, no permite la implantacin de otras industrias en las cuencas (nicamente las de sus compaas o socios preferentes), al contar con el monopolio del escaso trabajo existente, ha conseguido tejer una red de subcontratas para eliminar los derechos laborales. Por su parte la PSOE con esta fusin de intereses consigue ser quien compre votos mediante el reparto de los escasos puestos de trabajo, firme cielos abiertos ilegales o cierre o abra explotaciones en funcin de sus intereses. As con esta maraa caciquil, se ha conseguido aplicar la reconversin, aumentar la fortuna del empresario, mantener el poder local y sumir en una impotencia y resignacin a las cuencas, y evitar la reindustrializacin, negando el futuro de la juventud. Por otro lado al empresario le permite que la nacionalizacin de este sector estratgico, como reclaman cada vez ms voces en las cuencas, no ser una apuesta del estado, pues no ser la faccin del PP quien la haga, ni el otro sector de la oligarqua representado en la PSOE, pues perdera el negocio y la paz social que tanto ansa.

5.3.4 El incumplimiento de los planes del carbn es sistemtico. Tras largas luchas, mineros y sindicatos han ido arrancando sucesivos elementos que suavicen el declive que

viven las comarcas mineras, parches que no hacen ms que ahondar en esta situacin y que siguen la poltica de la UE de subvencionar para liquidar. Los sucesivos planes han sido incumplidos o convertidos en papel mojado. El Plan Nacional de Reserva Estratgica de Carbn y Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras firmado para 2006-2012, al igual que los anteriores han continuado con esta situacin. Se incumple la evolucin de las plantillas (se prev que culmine con 1.800 prejubilaciones ms de los previstos -segn el ministerio de Industria-). Se incumplen los planes en parmetros de produccin (700.000 toneladas menos de las previstas), o en generacin de empleos: la premisa de la creacin de 4 empleos por cada 9 prejubilaciones es incumplida sistemticamente (unas 1.700 por debajo). Adems este elemento es utilizado junto con los mecanismos antes descritos para llevar a la baja las condiciones laborales, pues los nuevos puestos generados son totalmente precarios o ligados a subcontratas. Por otra parte y a pesar del Real Decreto que incentiva el consumo de carbn autctono por parte de las trmicas (slo se cumple en un 60% las previsiones de transformacin).

5.3.5 Las condiciones laborales se estn precarizando a marchas forzadas. Los derechos conquistados tras largas huelgas y luchas (ya desde los aos 60) se estn liquidando. Utilizan las subcontratas y contratas para mantener el mnimo de trabajadores cotizando bajo el rgimen especial de la minera, as destruyen vnculos de clase entre los mineros y deterioran las condiciones laborales, tanto en la empresa matriz como en las contratas. Muchos mineros de las contratas estn regulados bajo otros convenios diferentes al de la minera, las jornadas laborales superan las 10 horas (frente a las 35 horas conquistadas y fijadas por ley para la minera), los sueldos de miseria se extienden (inferiores a los 1.000 euros). Todo esto unido a la inestabilidad vital del miedo al despido, al ERE o al fin del sector, y a las cada vez peores medidas de seguridad laboral, se traduce en el aumento de los accidentes y muertes en la mina.

5.3.6 El control poltico y social que generan los empresarios del carbn les permiten un aumento de las explotaciones a cielo abierto, en detrimento de las explotaciones de interior. Esto tiene consecuencias nefastas para el medio ambiente, destruyendo montes y hasta valles enteros con la complicidad de los gestores del sistema. Los empresarios buscan una mayor rentabilidad y la contratacin de menos trabajadores, muchos de ellos sin cotizar bajo el rgimen de la minera y con trabajos precarios. Al mismo tiempo, la destruccin y cierre de minas de interior supone que la puesta en marcha de la misma sea tan costosa como mantenerla, con lo cual constituye un nuevo ataque contra la soberana energtica.

5.3.7 La corrupcin con la que el PP (de la Junta de Castilla y Len y ayuntamientos) y el PSOE (en los ayuntamientos y hasta hace poco en el Consejo Comarcal de El Bierzo) despilfarran los fondos MINER contribuye a ahogar el futuro de las y los jvenes de las comarcas mineras de Castilla y Len. Supuestamente el objetivo de estos fondos es paliar los efectos de la crisis minera y conseguir el desarrollo de una actividad econmica alternativa, generando empleo y riqueza, pero la realidad es otra:

Las inversiones y suelo pblico se regalan a la empresa privada sin exigir nada a cambio, muchas veces incluso en municipios donde nunca hubo una bocamina. Numerosas empresas tras recibir las subvenciones optaron por hacer ERES, despedir a las obreras y obreros o desmantelar todo o parte del centro productivo para llevrselo a otros lugares donde producir ms barato, con el consentimiento de la Junta. Ejemplo de esto es la empresa LM Glasfiber en Ponferrada que tras haber recibido cuantiosas subvenciones ha realizado numerosos EREs, despidos y con una plantilla muy mermada posiblemente planea el cierre, todo ello con el consentimiento de la Junta de Castilla y Len. Esto supone que en la provincia de Len se cree un puesto de trabajo por cada 549.000 euros de los fondos MINER invertidos. La Junta de Castilla y Len y las administraciones inferiores han utilizado los fondos MINER en detrimento de las inversiones ordinarias, para realizar infraestructuras u otros proyectos que debera realizar como en otras zonas. El monopolio del empleo por parte de Victorino Alonso hace que como estrategia para controlar los puestos de trabajo no se produzca la poltica reindustrializadora. Un elemento fundamental es el engao ilusorio del turismo, al igual que sucede en las zonas agropecuarias con el segundo pilar de la PAC, se pretende hacer creer que el turismo sustituya a la industria como generadora de empleo y riqueza. As las comarcas mineras se despueblan cada da ms. Por una parte muchos mineros y sus familias emigran una vez que se prejubilan con el objetivo de dar un futuro para sus hijos e hijas. Por otro lado las y los jvenes emigran una vez concluidos los estudios en busca de trabajo, pues solo con Becas al extranjero y para el fomento de los estudios no se consigue fijar poblacin en las cuencas. La crisis solo ha venido a ahondar en una crisis estructural que lleva sufriendo durante dcadas la juventud de las cuencas mineras, que con un paro superior al 50% ya en pocas normales, constituyen las zonas con mayor tasa de paro juvenil de la Unin Europea. El capitalismo y sus gestores solo ofrecen dos alternativas a la joven y al joven de las comarcas mineras, o parado o emigrado.

5.3.8 Unas altas tasas de paro, una inestabilidad vital y laboral y las pocas perspectivas de futuro son el caldo necesario para las luchas sociales, en zonas tradicionalmente reivindicativas. Es por eso que el estado ha utilizado desde los primeros aos de la reconversin el mecanismo del control social a travs de la difusin de drogas entre la juventud. Las altas tasas de consumo de drogas son producto del colchn social de las prejubilaciones y la permisividad y difusin intencionada por parte de los cuerpos represivos del estado y los mecanismos institucionales.

5.4 Las caractersticas comunes de la juventud del medio rural y semi-rural de Castilla y Len, son las de una juventud duramente castigada por las medidas antiobreras y anti-populares de la UE. Las zonas rurales y semirurales estn fuertemente envejecidas, y las perspectivas de futuro bajo el capitalismo son nulas para la juventud.

El envejecimiento de la poblacin en Castilla y Len es generalizado, pero en el medio rural es tal que solo el 14%12 de las personas tienen entre 20 y 30 aos. As el 38,7%13 de los habitantes de los pueblos estn jubilados. Por tanto el futuro de la juventud en una tierra arrasada, es nulo, y se espera que entre 2000 y 2019, Castilla y Len pierda 93.00014 personas, (aunque no todas ellas provengan nicamente de la destruccin de los ncleos semirrurales y rurales). Esta catstrofe silenciosa que se disfraza mediante la subvencin para destruir el sistema productivo, que se viene forjando desde la entrada en la CEE, busca por un lado la puesta en marcha de la concentracin de las tierras y ponerla en beneficio de las grandes multinacionales europeas, lo mismo sucede la destruccin de la minera y las elctricas. Por otro lado despoblar el campo para tener las manos libres para que el capital pueda especular incluso con pueblos enteros. La juventud y los y las habitantes del medio rural comienza tomar cosciencia de los problemas que sufre y cules son los causantes de ellos, aunque a da de hoy no sepan identificar el capitalismo como su objetivo a destruir. As crecen las y los agricultores que identifican a la PAC como causante de la destruccin de las pequea y mediana agricultura. Aunque un 60%15 identifica a los y las agriculturas como beneficiarios de la PAC, uno de cada 5 seala de la industria agroalimentaria (19%). Y profundizando ms, dos tercios (66,33%) perciben que los principales beneficiario de estas polticas han sido los grandes agricultores. A pesar de saber que la PAC es perjudicial para las pequeas y medianas explotaciones a la hora de establecer responsabilidades atribuyen la mayor parte de su culpa a los ayuntamientos, seguido de la Junta de Castilla y Len y las Diputaciones, dejando a la UE y el gobierno central en cuarta y quinta posicin, a pesar de ser los principales garantes de los monopolios. La juventud del medio rural y de las cuencas mineras, al igual que la del las ciudades est llamada a ocupar un papel importante en el desarrollo social de la lucha de clases, pues sus problemas son producto de los monopolios capitalistas, por lo que la juventud comunista deber dotarla de una clara orientacin y perspectiva a esta lucha. Las condiciones de vida de la juventud del medio rural son ms precarias si cabe que las del medio urbano, pues elementos como el paro, la precariedad en la educacin, la falta de infraestructuras y equipamientos, y elementos para el desarrollo de la cultura y el ocio son casi inexistentes. As mismo la situacin de la mujer joven en el medio rural refleja una profundizacin del patriarcado en este medio. Paro: A nivel laboral, como ya hemos descrito, la destruccin de los monocultivos econmicos que representan la actividad agropecuaria y minera, en el medio rural y semirural de Castilla y Len, profundizan lo que ya sucede en el resto del estado. El paro juvenil crece a medida que se reduce el tamao del municipio, segn datos del INJUVE (Instituto de la Juventud). Educacin: El mundo rural se ve en peor situacin que el mundo urbano en lo que respecta a la educacin, en lo que influyen varios factores: La baja densidad de poblacin que hay en el mundo rural, que se traduce en una baja concentracin de centros de estudio.

12Instituto Nacional de Estadstica. 2009. 13Barmetro del Medio Rural de Castilla y Len. 2011. Fundacin Perspectivas de Castilla y Len. 14Instituto Nacional de Estadstica. 2009. 15Barmetro del Medio Rural de Castilla y Len. 2011. Fundacin Perspectivas de Castilla y Len.

La diferente composicin de clases. En el campo estn presentes capitalistas y trabajadores, pero el grupo mayoritario es el formado por campesinos propietarios o arrendatarios de pequeas cantidades de terreno, que se sienten ligados a sus posesiones y orientan su formacin al trabajo de las tierras y al ganado. No obstante, la juventud no siempre siente esta ligazn, y busca inexistentes alternativas de empleo. La general falta de empleo en el mundo rural ms all del trabajo de la tierra y el ganado. Esto, combinado con la baja densidad mencionada ms arriba, lleva a la juventud del mundo rural a emigrar a las ciudades, primero para estudiar y luego para trabajar. Estos factores tienen su traduccin en una reducida inversin por parte de los organismos pblicos en la educacin en el mundo rural. La baja densidad de poblacin sirve para justificar la escasa inversin en centros. La baja inversin en centros va acompaada de una baja inversin en oferta educativa (esto es, en los pocos centros se ofertan pocos itinerarios, pocas opciones). Aparte, el transporte desde el lugar de residencia hasta el lugar de estudio muchas veces se ve sin ningn tipo de apoyo econmico por parte de la Junta de Castilla y Len, y tienen que hacerse cargo de ello las propias familias, que constatan as la no gratuidad de una educacin que dice ser gratuita. Esto con lo que respecta a las enseanzas obligatorias. Pero con la educacin postobligatoria la situacin se profundiza. La oferta es mucho menor, y en la mayora de los casos requiere el desplazamiento diario (ms lejos que para la educacin obligatoria) o el cambio de lugar de residencia. Esto se ve especialmente en lo que respecta a los estudios universitarios, al estar situadas todas las universidades de Castilla y Len en capitales de provincia (con la paradoja de que en varias ciudades hay ms de una universidad, entre la pblica y la privada). El transporte al centro de estudio y/o el cambio de residencia no reciben ms apoyo que las reducidas becas estndar que se conceden para los estudiantes universitarios. Este traslado desde el campo hasta la ciudad, tal como est diseado el sistema, se convierte en muchos casos en despoblacin pura y dura. No es slo que los y las jvenes se desplacen para estudiar, sino que la realidad laboral y personal les conduce en la mayora de los casos a quedarse en las ciudades. La realidad laboral porque, si en la ciudad es complicado encontrar una salida de acuerdo con los estudios que se tienen, en el campo es prcticamente imposible, y la realidad personal porque durante los aos que se estudia en la ciudad se configura una nueva vida, un nuevo sistema de relaciones y de hbitos, y es muy complicado romper con ello para volver a un mundo rural sin empleo. Mujer rural: La sociedad patriarcal inherente a la sociedad capitalista es una realidad en la comunidad de Castilla y Len, al igual que en el resto del estado espaol, profundizaremos sobre ello en el documento sobre la mujer joven. Si en el medio urbano las mujeres sufren mayor precariedad y paro, en el medio rural, el acceso al empleo es nulo o muy dificultoso. Esto condiciona que las mujeres que trabajen lo hagan principalmente como empleadas de hogar, ayuda a domicilio, o como elemento auxiliar ligadas a la economa familiar-agropecuaria, muchas veces sin cotizar al rgimen agrario. Adems existe una correlacin directa entre el nmero de mujeres jvenes que se dedican en exclusiva a las labores domsticas y el tamao del municipio en el que viven. Las reformas de la PAC tambin mantienen una orientacin patriarcal, pues el segundo pilar de la PAC (con incidencia en los servicios y el turismo rural), cuyo objetivo es obtener

un nuevo empleo como ingreso complementario para los hogares rurales, est dirigido fundamentalmente a las mujeres. Con lo que nuevamente se est relegando a la mujer a un papel secundario en el proceso de produccin, como elemento auxiliar y no en igualdad de condiciones. Por otro lado se detrae del pilar fundamental, la produccin agropecuaria. Esto lleva a que en las reas rurales y semirrurales, la falta de diversificacin de empleo y el dficit de ofertas del sistema educativo, actividades socioeducativas, o culturales, las nicas alternativas sean el empleo temporal y precario muchas veces ligado a la economa sumergida-, o la emigracin a zonas urbanas. Las condiciones vitales y laborales a las que se enfrenta la mujer en el medio rural hacen que se perpete el control familiar, una mayor presin social que mantiene modelos y estilos de vida ms tradicionales, y la imposibilidad para alcanzar una vida autnoma. Esto condiciona el modelo de pareja elegido por los y las jvenes de este entorno. Todo ello hace que el 53,4 % de las jvenes del medio rural manifestaban su deseo de abandonar Castilla y Len (ao 2000), cifra que tiende a aumentar en la actualidad. Infraestructuras y servicios sociales: En el medio rural y semi rural las carencias de infraestructuras y servicios sociales son palpables. Muchas veces las y los jvenes para el acceso a la sanidad se deben desplazar hasta el centro de salud situado en la cabecera de las comarcas naturales, o a los hospitales de las capitales de provincia. Con el inconveniente del transporte y el tiempo en caso de ser urgente. Equipamientos y Ocio: Las infraestructuras destinadas al ocio, el deporte y al tiempo libre son escasas, reducindose a la calle y los bares como lugares de socializacin. No existen prcticamente casas de la juventud o lugares de encuentro y socializacin de la juventud en la que puedan desarrollar sus creatividad e iniciativa y relacionarse con otras y otros jvenes (las pocas que existen estn tan institucionalizadas y dejan tan poco margen para el desarrollo de las y los jvenes que no resultan atrayentes). Esto impide tambin el desarrollo del asociacionismo en el medio rural. Por otra parte actividades culturales son reducidas, no teniendo acceso a cines, teatros, lugares de ocio nocturno saludable, salas de fiesta y conciertos, bibliotecas, etc As tanto la creacin como la visualizacin y disfrute de la cultura no se desarrollan entre la juventud del medio rural.

5.5 Es fundamental para la Juventud Comunista en Castilla y Len establecer una tabla reivindicativa de mnimos para trasladar a la juventud del medio rural y las cuencas mineras. Entendemos que cuando se proponen medidas son para aliviar la situacin, pero solo con el Socialismo conseguiremos futuro para la juventud del campo y las cuencas mineras. Las medidas deben estar orientadas a garantizar las necesidades alimenticias del pueblo, respetando a los productores y al medio ambiente y buscando la necesaria soberana alimentaria. As la Juventud Comunista expone y luchar por:

5.5.1 Propuestas generales para el medio rural: Eliminacin de las provincias y comarcalizacin de Castilla y Len conforme a las necesidades de desarrollo econmico y social del medio rural. Creacin de polgonos industriales en pequeas y medianas poblaciones.

Agencia Pblica de la Construccin para la creacin de infraestructura en el medio rural (riego y drenaje, energa, escuelas, hospitales, transportes, comunicaciones). Igualar las infraestructuras y los servicios en el medio rural y urbano. Plan de Vivienda de Proteccin Oficial de forma preferencial para las y los jvenes. Creacin de consultorios mdicos en los pueblos, y hospitales en las cabeceras de las comarcas naturales.

5.5.2 Zonas Agropecuarias: Poltica agraria de carcter estatal y alternativa a la PAC. Ayudas a las pequeas y medianas explotaciones ligadas a la produccin, teniendo en cuenta criterios sociales y medioambientales. Regulacin de la produccin y el mercado: establecimiento de precios mnimos y proteccin frente a las importaciones a precios bajos. Sistema de subsidios para garantizar la renta agraria sostenible. Prohibicin las ayudas para las exportaciones a bajo precio (dumping). Abandono de los acuerdos de la OMC sobre el comercio agrcola, estableciendo acuerdos comerciales con terceros pases con normas mnimas en seguridad alimentaria y proteccin ambiental. Limitacin de los mrgenes de beneficio en las cadenas de transformacin y distribucin. Creacin de una agencia pblica de recogida y distribucin de productos agropecuarios. Establecimiento de un sistema de precios mnimos garantizados (que cubran los costes de produccin) para los y las agricultoras y de precios mximos para los y las consumidoras. Eliminar las restricciones directas e indirectas a la produccin agropecuaria de productos que son necesarios para cubrir las necesidades alimenticias locales. Nacionalizacin de las grandes empresas de insumos y materiales agrcolas (fertilizantes, pesticidas, alimentos, energa, maquinaria, etc.). La proteccin y la gestin racional de los bosques, planificacin de la actividad forestal y la reforestacin de las tierras forestales quemadas. Puesta en marcha de iniciativas tendentes al respeto medioambiental y preservacin de nuestros recursos naturales. Renuncia a la agricultura intensiva depredadora que esquilma la tierra. Reduccin de la edad de jubilacin a 60 aos para los y las agricultores y ganaderos/as. Plan de relevo juvenil en el medio rural. Educacin gratuita a todos los niveles y aumento de la variedad de ciclos formativos y creacin de facultades universitarias relacionadas con la actividad agropecuaria y de transformacin en el medio rural. Apoyo cientfico y tcnico por

parte de los organismos pblicos e instituciones de investigacin para el uso sostenible de los insumos agrcolas y la aplicacin de las nuevas tecnologas.

5.5.3 Cuencas mineras: Nacionalizacin de la minera y propiedad social de los recursos energticos, preservando las minas abiertas y aumentando la produccin como medio para garantizar el futuro de las explotaciones. Establecer mecanismos que vayan tendiendo a la soberana e independencia energtica. Creacin de un plan estratgico que asumiendo la necesidad de la iniciativa pblica cree un fuerte tejido productivo industrial que garantice la reindustrializacin efectiva de las cuencas mineras Control social de los fondos mineros para la reindustrializacin, poniendo fin a la corrupcin y despilfarro de los fondos MINER que solo han enriquecido a empresarios privados sin cumplir su funcin. Poner fin a las diferentes condiciones laborales entre los antiguos y los nuevos trabajadores, igualando al alza las condiciones laborales y prohibiendo la subcontratacin. Estabilidad y aumento de las plantillas fijas de empresa. Sistema de sancin para aquellas empresas que no cumplan los niveles de contratacin que les corresponden. Seguridad en el trabajo. Poltica de inspeccin seria y que cumpla la normativa. Cumplimiento de la jornada laboral de 35 horas en la minera. Fin a la explotacin a cielo abierto apostando por las explotaciones de interior. Creacin de centros pblicos de atencin especial a personas enfermas de silicosis en las principales cuencas, que contribuirn a mejorar la calidad de vida de los ex-mineros y a fijar poblacin joven a la misma. Apuesta por el carbn autctono. Control de la procedencia del carbn y sancin a las empresas que venden carbn sacado a cielo abierto o de importacin y que se vende como carbn extrado de las minas de interior Fin a la explotacin a cielo abierto apostando por las explotaciones de interior. Puesta en marcha de mecanismos de captura y almacenamiento de CO2, para reducir la contaminacin. Inversin en energas alternativas que den alternativas ecolgicamente sostenibles a las regiones.

5.5.4 Medidas para el Mejoramiento de las condiciones sociales de la vida: Creacin de casas de la juventud en todos los pueblos, facilitando la reunin y el asociacionismo juvenil.

Permiso de maternidad y paternidad remunerado un ao para el agricultor y/o la agricultura. Creacin de guarderas, mantenimiento y mejora de los centros educativos y actividades extraescolares. Fuerte impulso a la creacin de espacios de cultura (museos, bibliotecas), centros de creacin y ocio (cines, teatros), e instalaciones deportivas. Creacin de consultorios mdicos en los pueblos, y hospitales en las cabeceras de las comarcas naturales.

5.6 Tareas de la Juventud Comunista en Castilla y Len con respecto a la juventud del medio rural y semirural: Aumentar la agitacin y la propaganda de la organizacin en el medio rural. Aumentar la atencin y profundizar en los anlisis sobre el medio rural y semirurral de Castilla y Len. Extensin organizativa al medio rural. Establecer relaciones con las secciones juveniles de las organizaciones sindicales del mundo rural. Apoyo, fomento e intervencin directa en los conflictos y protestas de los pequeos y medianos campesinos y los conflictos laborales de las cuencas mineras, dando protagonismo a la juventud. Campaas como UJCE, as como el impulso de plataformas juveniles de lucha, poniendo especial atencin en la problemtica de la emigracin juvenil y la despoblacin. Coordinar las luchas de los pequeos y medianos agricultores/as con las de la clase obrera y sus respectivas organizaciones.