junio 2009 tres distritos reorientan la conducción de sus … · 2018-01-11 · reelección y que...

12
JUNIO 2009 Año IX - Nº3 ZONA SUR DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA Varias OTB del Distrito 8 hicieron conocer su voz de protesta por la falta de atención de sus demandas por parte de las Autoridades. En un Cabildo protagonizado en puertas de la Comuna Alejo Calatayud desconocieron también a sus representantes acusados de valerse de la dirigencia para satisfacer sus intereses personales. Vecinos en busca de cambios en el Distrito 8 El Concejo Distrital saliente y el Comité de Vigilancia del Distrito 7 manifestaron que hasta el mes de mayo existía una mala ejecución de algunos proyectos de aquel Distrito y que su labor de control había sido obstaculizada por técnicos y funcionarios de la Alcaldía. Pocas obras y mal ejecutadas en el Distrito 7 Hay cambios en los niveles dirigenciales de tres de los Distritos de la zona sur. La creciente intervención en asuntos dirigenciales de parte de autoridades, sobre todo municipales, ha motivado no pocos problemas en más de una elección. Los nuevos dirigentes tienen el reto de sobreponerse a la división que la intromisión partidaria amenaza y que en vísperas de nuevas elecciones recrudece. La unidad y la independencia de los Distritos respecto a los intereses partidarios y electorales son los retos a afrontar en los próximos dos años de gestión. Las ocho Juntas Vecinales existentes en el Distrito 14: Alto Yurac Rumi, Yurac Rumi, Urkupiña Este, Nuevo Amanecer, Alto San José, Porvenir Peñas Blancas, Copacabana y Colinas de Pasbol decidieron emprender juntos, desde el 5 de marzo pasado, el reto de lograr su desarrollo dando nacimiento a la Mancomunidad de Juntas Vecinales del Distrito 14. Pág. 8 Nace la Mancomunidad de Juntas Vecinales del Distrito 14 Inauguran Módulo Policial en el Distrito 7 En la zona de Valle Hermoso Norte autoridades de la Prefectura y la Policía Nacional inauguraron el “Comando Policial Integral Nº 4 Alalay Sud” para garantizar la seguridad ciudadana en la zona sur. Nueva versión de la Feria del Agua En el marco de la Feria Internacional del Agua organizada por AsicaSur, Comités, Asociaciones, Cooperativas y EPSAS compartieron su experiencia y mostraron a la población su labor. Ministro y Cooperantes en el Distrito 14 El Ministro de Agua y Medio Ambiente, Autoridades locales y cooperantes de la Unión Europea inspeccionaron los trabajos de tendido de la red de alcantarillado sanitario que se ejecutan en la zona. 8 Pág. 4 Pág. 5 Pág. Tres Distritos reorientan la conducción de sus dirigencias Posesión de la nueva Directiva del Distrito 9 Autoridades locales escuchan a las Juntas Vecinales Pag. 2 Pag. 9 Protesta en puertas de la Comuna Alejo Calatayud Vecinos hacen conocer sus observaciones Pag. Central Honduras o el cuento de la no intervención norteamericana Pág. 3

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JUNIO 2009 Tres Distritos reorientan la conducción de sus … · 2018-01-11 · reelección y que al finalizar su mandato en enero, vuelve a su casa”. O sea que el destituido cede

JUNIO 2009

Año IX - Nº3ZONA SUR DE LACIUDAD DECOCHABAMBA

Varias OTB del Distrito 8 hicieronconocer su voz de protesta por lafalta de atención de sus demandaspor parte de las Autoridades. En unCabildo protagonizado en puertas dela Comuna Alejo Calatayuddesconocieron también a susrepresentantes acusados de valerse dela dirigencia para satisfacer susintereses personales.

Vecinos en busca decambios en el Distrito 8

El Concejo Distrital saliente y elComité de Vigilancia del Distrito 7manifestaron que hasta el mes demayo existía una mala ejecución dealgunos proyectos de aquel Distrito yque su labor de control había sidoobstaculizada por técnicos yfuncionarios de la Alcaldía.

Pocas obras y malejecutadas en el Distrito 7

Hay cambios en los nivelesdirigenciales de tres de los Distritosde la zona sur. La crecienteintervención en asuntosdirigenciales de parte deautoridades, sobre todo municipales,ha motivado no pocos problemas enmás de una elección. Los nuevosdirigentes tienen el reto desobreponerse a la división que laintromisión partidaria amenaza yque en vísperas de nuevas eleccionesrecrudece. La unidad y laindependencia de los Distritosrespecto a los intereses partidarios yelectorales son los retos a afrontar enlos próximos dos años de gestión.

Las ocho Juntas Vecinalesexistentes en el Distrito 14:Alto Yurac Rumi, Yurac Rumi,Urkupiña Este, NuevoAmanecer, Alto San José,Porvenir Peñas Blancas,Copacabana y Colinas dePasbol decidieron emprenderjuntos, desde el 5 de marzopasado, el reto de lograr sudesarrollo dando nacimiento ala Mancomunidad de JuntasVecinales del Distrito 14.

Pág. 8

Nace la Mancomunidad de Juntas Vecinales del Distrito 14

Inauguran Módulo Policial enel Distrito 7

En la zona de Valle Hermoso Norteautoridades de la Prefectura y la PolicíaNacional inauguraron el “Comando PolicialIntegral Nº 4 Alalay Sud” para garantizar laseguridad ciudadana en la zona sur.

Nueva versiónde la Feria del Agua

En el marco de la Feria Internacional delAgua organizada por AsicaSur, Comités,Asociaciones, Cooperativas y EPSAScompartieron su experiencia y mostraron a lapoblación su labor.

Ministro y Cooperantesen el Distrito 14

El Ministro de Agua y Medio Ambiente,Autoridades locales y cooperantes de la UniónEuropea inspeccionaron los trabajos detendido de la red de alcantarillado sanitarioque se ejecutan en la zona.

8

Pág.4

Pág. 5Pág.

Tres Distritos reorientan la conducciónde sus dirigencias

Posesión de la nueva Directivadel Distrito 9

Autoridades locales escuchan a lasJuntas Vecinales

Pag. 2

Pag. 9

Protesta en puertas de laComuna Alejo Calatayud

Vecinos hacen conocersus observaciones

Pag. Central

Honduras o el cuento de la no intervención norteamericana

Pág. 3

Page 2: JUNIO 2009 Tres Distritos reorientan la conducción de sus … · 2018-01-11 · reelección y que al finalizar su mandato en enero, vuelve a su casa”. O sea que el destituido cede

2 Mirada al MundoJunio 2009Zona Sur

Edita:Centro de Documentación e Información Bolivia CEDIB • www.cedib.org Programa Desarrollo del Poder Local • Telf.: 4756789 • [email protected] Sn. Felipe de Austria esquina Itapaya • Distrito 14, Sebastián Pagador • Cochabamba - Bolivia

Escriben:Calisto Vasquez • Gaby Zuna • Miguel Miranda • Filmer Mamani

Periódico Popular de publicación mensual que nació con el nombre deAnticucho en noviembre del año 2.000.

Tiraje de 3.000 ejemplares más reposicionesImpresión: Live Graphics srl 45 10210 Cbba.

Responsable: Luis Aguilar

Machaconamente a nivel mediáticose ha pretendido hacer creer queAmérica Latina ha dejado de ser unasemicolonia de EE.UU., que ladiplomacia, de la Cumbre de Río, dela Unasur o incluso del Alba, la haemancipado de la tutela del capitalfinanciero internacional. Pero más allá del palabrerío, losgobiernos no se olvidan de mendigarpréstamos del BID y del BancoMundial, de organizar “pases”financieros con la Reserva Federal, desuplicar el mantenimiento de lasexcepciones arancelarias de parte deEstados Unidos, o incluso de pactarcon la Colombia de Uribe. Se quiere sembrar la idea de queEstados Unidos no ha tenido nada que ver con elgolpe de Estado en Honduras; es una forma dedecir que “la embajada” ya no es más lo que era yque los golpistas son leones sin dientes ni garras. En realidad, las gestiones diplomáticas parareponer al presidente Manuel Zelaya se hantransformado en el medio para imponer la victoriapolítica de la oligarquía golpista. Ya Zelayaprometió en Washington “que no buscará lareelección y que alfinalizar su mandato enenero, vuelve a su casa”.O sea que el destituidocede antes de obtenersiquiera algunaconcesión de susenemigos.Las maniobrasdiplomáticas se parecenal fiasco de laconvocatoria a varios Presidentes, a fines de 2007,para la liberación de la secuestrada IngridBetancourt. El objetivo de tales maniobras esneutralizar la posibilidad de un levantamientopopular en Honduras, con la zanahoria de unasalida “más económica”, de origen internacional, ytambién los ajetreos diplomáticos de Chávez y delos mandatarios del Alba. Pero es claro que el golpe tiene un fuerte apoyo detoda la gran burguesía en Centroamérica e inclusoen América Latina porque responde al propósitode la burguesía internacional de aprovechar lacrisis mundial para revertir los procesos“bolivarianos” en su conjunto. Se trata de un operativo delicado donde el mismoObama opera como una pantalla “disidente” alservicio de la liquidación del chavismo que intentódesplegar Zelaya (él mismo un terrateniente delviejo partido Liberal hondureño).

Un medio opositor en Venezuela, ligadoestrechamente con la burguesía internacional, seha convertido en un portavoz internacional delgolpismo hondureño. El mismo argumenta que elgolpe lo ha producido Zelaya al impulsar unreferendo y una asamblea constituyente que soninconstitucionales. En esa línea se ha empezadotambién a cuestionar la legitimidad de Chávez uOrtega, y esto apunta a ampliar la esfera deintervención de la OEA, con el pretexto de ladefensa de la democracia, a todos los regímenesdel campo bolivariano. Hay que hacer notar queLula se ha alineado con la diplomacia de HillaryClinton.Estamos ante una crisis política continental; se haroto la ficción del “idilio” que se buscó transmitircuando la OEA levantó las sanciones a Cuba. Silos gobiernos bolivarianos capitulan en Honduras,transando con falsas salidas diplomáticas, estaránponiendo en peligro su propia posición, incluso enforma inmediata; resurgirá de inmediato laconspiración política en varios países. Si, por elcontrario, Obama se ve obligado a aceptar uncompromiso que reponga a Zelaya sin condiciones(que solamente ocurrirá bajo la presión de unlevantamiento popular), la burguesíanorteamericana cuestionará la capacidad de supolítica para distensionar los efectos de la crisismundial.Por eso es urgente: - Comprender que estamos ante una crisis

política continental que amenaza los avancespopulares registrados en la última década;

- Denunciar el papel proimperialista que juega laOEA y su tentativa de imponer uncompromiso que salvaguarde a la oligarquíahondureña; e

- Impulsar movilizaciones populares y unamovilización continental con la consigna delapoyo al levantamiento popular en Honduras.

Tanques enfrente de la casa presidencial en Honduras

Honduras o el cuento de la nointervención norteamericana

Prensa Obrera (extracto)

Presidente Manuel Zelaya

Se ha desatado una campaña del miedo en torno ala gripe porcinaAunque hay enfermedades que están entrenosotros y son mucho más mortales, todos losmedios de comunicación están infundiendo eltemor en la población. Por ejemplo: cada año mueren dos millones depersonas víctimas de la malaria, que se podríaprevenir con un mosquitero. Cada año tambiénmueren dos millones de niños de diarrea, que sepodría curar con un suero oral. Sarampión,neumonía, enfermedades curables con vacunasbaratas, provocan la muerte de diez millones depersonas en el mundo cada año. La gripe comúnmata medio millón de personas cada año en elmundo. Pero los noticieros no dicen nada de esto.Cuando hace algunos años apareció la famosagripe aviar los informativos mundiales seinundaron de noticias. Sólo se hablaba de laterrorífica enfermedad de los pollos.Sin embargo, la gripe aviar sólo provocó la muertede 250 personas en todo el mundo. Lafarmacéutica trasnacional Roche con su famosoTamiflú vendió millones de dosis a los paísesasiáticos. Con la gripe de los pollos, Roche yRelenza, las dos grandes empresas farmaceúticasque venden los antivirales, obtuvieron miles demillones de dólares de ganancias.Si antes fue con los pollos, ahora con los cerdos.Ahora se desató la sicosis de la gripe porcina.Todos los noticieros del mundo nos hablan de eso.Ante el miedo de la población la farmacéuticaRoche ha puesto a la venta el milagroso Tamiflú,que cuesta 50 dólares la cajita de pastillas. La empresa norteamericana Gilead Sciences tienepatentado el Tamiflú. El principal accionista deesta empresa es Donald Rumsfeld, fue secretariode defensa de George Bush.Con el temor infundido, los accionistas de lasfarmaceúticas Roche y Relenza están haciendonuevamente millonarias ventas. La verdaderapandemia es el lucro, las enormes ganancias deestos mercenarios de la salud.No negamos las necesarias medidas de precauciónque están tomando los países, pero, si la gripeporcina es una pandemia tan terrible como dicenlos medios de comunicación ¿Por qué laOrganización Mundial de la Salud no la declaracomo un problema de salud pública mundial yautoriza la fabricación de medicamentos genéricospara combatirla? Prescindir de las patentes deRoche y Relenza y distribuir medicamentosgenéricos gratuitos a todos los países,especialmente los pobres, esa sería la mejorsolución.

LA PANDEMIA DE LUCRO¿QUÉ INTERESES SE MUEVEN DETRÁS...?

Radialistas apasionados (extracto

Page 3: JUNIO 2009 Tres Distritos reorientan la conducción de sus … · 2018-01-11 · reelección y que al finalizar su mandato en enero, vuelve a su casa”. O sea que el destituido cede

Las ocho JuntasVecinales existentes enel Distrito 14: AltoYurac Rumi, YuracRumi, Urkupiña Este,Nuevo Amanecer, AltoSan José, PorvenirPeñas Blancas,Copacabana y Colinasde Pasbol decidieronemprender juntos,desde el 5 de marzopasado, el reto de lograrsu desarrollo dandonacimiento a laMancomunidad deJuntas Vecinales delDistrito 14.El presidente de la Mancomunidad Sr. MarioCalle nos relata las razones del nacimiento de laMancomunidad: “Hemos organizado (laMancomunidad) porque no nos han tomado encuenta en el Distrito y como “papá” el Distritotenía que englobar a todas las Juntas Vecinales.Hay recursos, por ley, pero solamente hemosrecibido mejoras. Por eso mejor nos hemosorganizado como Mancomunidad para que nosreconozcan por ley y nos atiendan comocorresponde” señaló.En el mismo sentido se pronunció el Sr. SeverinoMamani, Vicepresidente de la Mancomunidad:“Las Juntas Vecinales se han unido porqueestábamos marginados de las OTBs delDistrito 14 y nosotros pertenecemos alDistrito 14 por eso hemos formado unaMancomunidad entre las 8 JuntasVecinales”. En Cabildo se consolida la nuevaorganizaciónUno de los pasos trascendentales en laconstitución de la Mancomunidad fue elcabildo desarrollado el pasado 26 deabril, fecha en que arribaron Autoridades

y representantes para escuchar las demandas y losplanteamiento de las Juntas y darles una cabalrespuesta.El Cabildo emitió una Resolución que fuesuscrita por las Autoridades y representantespresentes y cuyas principales partes rezan:“Habiéndose hecho presentes en nuestraMancomunidad de 8 Juntas Vecinales, lasautoridades como el Prefecto Jorge Ledesma, elAlcalde Gonzalo Terceros, los Gerentes deELFEC y de SEMAPA, la Sub Alcaldesa de laComuna de Valle Hermoso Florencia Córdova,representantes del Distrito 14 Joel Flores yComité de Vigilancia Juan Rojas y otras

autoridades (…) ha sido una sorpresa paranuestra Mancomunidad y golpe para el Distritoy su Comité de Vigilancia. Hoy empieza nuestralucha por nuestros derechos fundamentales:

1. La legalización de nuestro derechopropietario, inclusión en el plano sectorial ycambio de uso de suelo de nuestrosasentamientos.

2. Servicios básicos.3. Ampliación de vías.4. Salud y educación.5. Transporte.”

El 14 de junio reciente fue posesionado elDirectorio de la Mancomunidad que tienecomo tarea principal el de hacer cumplir loresuelto en el Cabildo del 26 de abril pasado.

La respuesta de las Autoridades se dejaesperarEl compromiso asumido por las Autoridades fueel de atender las diversas necesidades en un plazode dos semanas, sin embargo hasta la fechaapenas si hay respuesta: “El Alcalde se hacomprometido a dar alumbrado público a todaslas Juntas, pero los funcionarios que nos mandadicen una cosa y otra cosa” señala Mario Calle,presidente de la Mancomunidad, quien agrega“Hay dos juntas vecinales a las que les ha llegadopero no a total sino a 70 % pero han puesto focosviejos, eso es hacerse la burla de la

Mancomunidad”El siguiente paso a dar de parte de laMancomunidad es promover unaCumbre social de todas las JuntasVecinales de la zona sur: “Las JuntasVecinales del Distrito 8, del Distrito 9están pensando organizarse comomancomunidad y hacer una voz todosunidos en la zona sur, es un derecho quenos corresponde.” Señala Dn. MarioCalle.

Las Organizaciones 3Junio 2009

Zona Sur

Nace la Mancomunidad de Juntas Vecinales del Distrito 14

Directiva Mancomunidad

Presidente Mario Calle V. Yurac RumiVicepresidente Severino Mamani P. Urkupiña EsteStrio Actas Sabino Pinto T. Alto Yurac RumiStrio Hacienda Humberto Lia M. Colinas de PasbolStrio Urbanismo y vivienda Gemio Pinto F. Nuevo AmanecerStrio Prensa y propaganda Dominga Vargas M. Alto San JoséStrio de conflictos Lucio Lero F. Porvenir Peñas BlancasVocal Calixto Llaza P. Copacabana

La Directiva de la Mancomunidad de Juntas Vecinales D14

EN ESPERA DE LAS PROMESAS DE LAS AUTORIDADES

Somos más de 10 mil habitantes en Villa Pagador que no somos ciudadanos,porque nuestras urbanizaciones no son “legales” para las autoridades, somosinvisibles pero existentes en tiempos electorales.El 80% no tenemos agua, ni luz, ni alumbrado público, ni escuelas ni hospitales.Todos hemos sido victimas de los loteadores y de los funcionarios de la Alcaldíapor tener un lugar para vivir.Hemos invertido más de dos millones de bolivianos de nuestros propios y escasosrecursos para la ampliación de la mancha urbana, esto sólo para la parte técnica ycontar con algunos servicios en nuestros barrios, como ser caminosmantenimiento de vías y otras urgencias.Nadie nos ha hecho caso, porque somos gente empobrecida y migrante del campoy del interior que queremos mucho a Cochabamba y no somos de ningún partido.Hemos decidido organizarnos en una comunidad porque hemos sidodiscriminados por las Autoridades y nos hemos agrupados junto con nuestrasfamilias.

Cochabamba, abril 29 de 2009

PRONUNCIAMIENTO(Fragmento)Mario Calle, Presidente

“Hasta el momento no están respondiendo,así de claro, a posterior de la posesión de lamancomunidad vamos a tomar las medidas,porque parte por parte nos estánatendiendo.”

Severino Mamani, Vicepresidente“Tras de ellos estamos cada día, creo que pocoa poco se va a hacer, yo creo que van hacumplir.”

Dominga Vargas, Secretaría dePrensa

“El apoyo si esta funcionando: el alumbradopúblico, el agua, los caminos se van a hacerrealidad, pero estamos haciendo los trámitesrespectivos como representantes estamos encamino”

Palabra de los protagonistas

Page 4: JUNIO 2009 Tres Distritos reorientan la conducción de sus … · 2018-01-11 · reelección y que al finalizar su mandato en enero, vuelve a su casa”. O sea que el destituido cede

4 Servicios BásicosJunio 2009Zona Sur

Nueva versión de la Feria del AguaEn el marco de la Feria Internacional del Agua organizada por la Asociación deSistemas Comunitarios de Agua de la Zona Sur se desarrolló el pasado 31 de mayouna nueva experiencia de este encuentro en el que compartieron y mostraron su laborlos comités y asociaciones de agua potable de la ciudad junto a invitados deldepartamento y EPSAS de La Paz, Oruro y Potosí entre otros.Cuatro experiencias mostramos a continuación, de la esforzada labor de los Comitésen pos de hacer efectivo el derecho al agua. Masiva participación en la nueva

versión de la Feria del Agua

COMITÉS, ASOCIACIONES, COOPERATIVAS Y EPSAS

En la zona de Villa Israel del Distrito9 el Comité de Agua, presidido porAdrián Inca, juntamente con la OTB, ala cabeza de Santos Maraza, hanencarado la materialización delproyecto de agua potable para 580beneficiarios. El proyecto comprende la construcciónde un tanque y red de agua, el tanquecon una capacidad de 300 mil litros. Laforma de aprovisionamiento de agua seria por medio de carros cisternas. Actualmente en villa Israel la mayoría de los vecinos se proveen de agua potablepor medio de los carros aguateros, alrededor de 120 familias se benefician deuna pileta pública que desde hace 20 años canaliza el agua desde una vertiente.El comité que fuera fundado el año 2006, fue renovado el 28 de abril recientey esta en proceso de tramitar su licencia.

La Asociación se fundó enseptiembre de 1995 con lainstalación de una red deagua y la perforación de unpozo que resultóproduciendo una agua demala calidad y noconsumible. El aguadeterioró la red dejandoutilizable sólo una parte queactualmente sirve parasuministrar agua para unas 30 familias.La Asociación en la actualidad presidida por Miguel Quispe llevaadelante un nuevo proyecto que comprende la construcción de untanque de 250 metros cúbicos a ser llenado con aproximadamente 20cisternas para la atención de las más de 433 familias de la zona.

Se trata de uno de los más antiguoscomités de agua de la ciudad, está enfuncionamiento desde hace más de20 años. Se proveen de agua a través de 5pozos semi profundos y dos tanquesde agua.Son mil los socios afiliados a lacooperativa que abastece a 4 de las 7zonas de Villa Primero de Mayo.Uno de sus mayores problemas es la escasez de agua y el racionamiento forzadoque permite el suministro de agua sólo dos veces por semana.Actualmente la Cooperativa, presidida por su presidente Zenón Mamani,encara el proyecto de alcantarillado con ASICASUR

Es un comité de agua jovenfundado en febrero del 2008. Su sistema está compuestopor un tanque de 10 millitros de capacidad yconstruido con recursos decoparticipación popular;además de una redgestionada ante el PDA de lazona y que lleva el agua a 215familias de las 350 quehabitan el barrio.El directorio, presidido por Leucadio Flores, actualmentegestiona el alcantarillado para la zona a través del proyecto adiseño final que está siendo canalizado por Asicasur.

Asociación Comunitaria de Agua Potable y AlcantarilladoVilla Israel - Distrito 9

Asociación de agua potable y alcantarillado San AndrésVilla San Andrés – Distrito 14

Comité de agua Sto. Domingo Fortaleza El ParaísoZona de Zofraco - Distrito 9

Cooperativa de Agua Potable 1ro de Mayo Tutti RanchoVilla 1ro de Mayo - Distrito 9

Feria de laBasura y

sus efectos

Instituciones y organizacionespreocupadas por los efectos contaminantesde la basura y la forma en que lasautoridades la gestionan, se reunieron elpasado jueves 18 de junio en la PlazaColon para socializar, con la poblacióncochabambina, temáticas referidas a: lagestión de residuos sólidos, lacontaminación atmosférica y la emanaciónde gases; de aguas superficiales ysubterráneas, la falta de tratamiento deresiduos hospitalarios; las enfermedades

causadas por la contaminación del aire,agua y subsuelo entre otros.El encuentro fue convocado por elComité para el Cierre del Botadero deK'ara K'ara que reiteró su pedido dedeclararse el botadero de K'ara K'aracomo zona de desastre ambiental paraque sean las autoridades nacionales,como regionales y locales junto a losafectados los encargados de hacerefectivo el histórico pedido de cierre delbotadero.

Page 5: JUNIO 2009 Tres Distritos reorientan la conducción de sus … · 2018-01-11 · reelección y que al finalizar su mandato en enero, vuelve a su casa”. O sea que el destituido cede

Servicios Básicos 5Junio 2009

Zona Sur

En la plaza 10 de febrero de Sebastián Pagador, eldía martes 2 de junio se hicieron presentes,representantes de la Unión Europea, el Fondo deProtección Social, el Ministro de Agua y MedioAmbiente, Ing. Rene Orellana, el gerente deSEMAPA y el presidente de ASICASURAbraham Grandydier para junto a los vecinos dePrimer Grupo inspeccionar los trabajos de tendidode la red de alcantarillado sanitario que se ejecutanen el marco del Proyecto PASAS.Consultado sobre los trabajos emprendidos por elministerio el Ministro Rene Orellana señaló que“son 6300 conexiones de agua potabley 3200 conexiones de alcantarilladosanitario que se han implementado entoda la ciudad de Cochabamba”. El gerente de SEMAPA, Ing.Leonardo Anaya, por su parte señalóque para poder conectar lasinstalaciones que se están realizandoes necesario construir un tramo dediámetro mayor para llevar las aguasservidas a la planta de Albarancho“Actualmente este proyecto estadetenido en la Alcaldía y estaríamoshablando de una inversión superior a2 millones de dólares” señaló laAutoridad.

Con gran satisfacción el vecindario de SebastiánPagador constató el avance de trabajo y el quepronto la red de alcantarillado este funcionando:“Para nosotros es una satisfacción contar con esteservicio, durante muchos años nosotros vivimos enesta zona, pero marginados. Sólo a través denuestra organización hemos logrado conseguirestos servicios que son tan elementales paranosotros” señaló en la oportunidad Mery Moller,Presidenta de la Asociación de Producción yAbastecimiento de Agua y Saneamiento quebrinda los servicios en la zona.

Avanzan proyectos de agua para la zona sur

Autoridades nacionalesinspeccionaron trabajos en Pagador

Sobre la política delgobierno respecto a laprestación del serviciobásico de agua, el MinistroRene Orellana aclaró quesiguiendo la NuevaConstitución Política delEstado “se reconoce todas

las formas de prestación deservicios de agua potable,

siempre que no sean con fines de lucro,llámense cooperativas, comités, asociaciones,comunidades, sindicatos, juntas vecinales ollámense empresas públicas” y consultadosobre la situación de las personas que nopertenecen a ningún Comité señaló: “Esimportante que participemos en lasasociaciones y los comités. Hay que cumpliralgunas obligaciones elementales comoseguramente los pagos correspondientes yacá el gobierno nacional con plata de lacooperación europea esta haciendo las redesprincipales las redes, secundarias por tantoesperamos que puedan cumplir con losrequisitos necesarios para conectarse a lared.”

Apoyo gubernamental a laautogestión de los Comités de AguaINSPECCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO 14

La necesidaddel aguac o n t i n ú aorganizando alos vecinos dela zona sur.Este es el casode los barriosde VillaOropeza yVilla SanNicolás delDistrito 9donde losv e c i n o sdecidieron conformar unaMancomunidad para unificar esfuerzos yresolver la problemática de abastecimiento deagua.

Ambos barrios juntaron susrecursos de coparticipacióntributaria, canalizaron unfinanciamiento externo a fondoperdido y gestionaron unacontraparte de los recursos delIDH que administra laAlcaldía. La empresaPlastiforte “Agua Tuya” es laencargada del tendido de red deagua y la construcción de untanque de ferro cemento de 30m3 de capacidad. El costo delproyecto asciende a 256 mil 267bolivianos financiados según la

tabla de fuentes.Este proyecto beneficiara a más de 92familias quienes a además de realizar el

trabajo comunitario debenaportar 200 Bs., monto queservirá como capital dearranque de la AsociaciónComunitaria de Agua Potableque desde el pasado 3 de mayoviene desempeñandofunciones.

El trabajo comuitario parahacer que llegue el agua

Fuentes de Financiamiento

- Donación del Rotary Club 93.000 Bs.- Recursos de coparticipación

tributaria de ambas OTB. 37.200 Bs.- Recursos del IDH 33.800Bs.- Recursos propios del municipio 18.000 Bs.- Contraparte de los vecinos

• Aporte en efectivo de los vecinos 1.074 Bs.• Mano de obra en excavado

y tapado de zanjas 73.192 Bs.

Otro barrio del Distrito 9, la Junta Vecinal Ichikollo,ante la carencia de servicios en la zona, el año pasadogestionó ante el Programa “Evo cumple” un proyectode construcción de tanque de agua que actualmenteesta en proceso de conclusión.El financiamiento asciende a 211 mil bolivianos y eltanque tendrá una capacidad de 100 mil litros quepodrá abastecer a 428 familias. Sin embargo paraque el tanquepueda tenerutilidad y losvecinos puedanabastecerse de éldebe construirsetodavía una red deagua, razón por laque los vecinosd e c i d i e r o norganizar enoctubre del 2008 laAsociación Comunitaria deAgua Potable y Alcantarillado Nueva Vida con lamisión de canalizar un nuevo financiamiento para lared y la conexión domiciliaria.El pedido de los pobladores de Ichikollo es el de todoslos vecinos de la zona sur: “Pedimos a las autoridadesmunicipales, departamentales y nacionales queinviertan más recursos en las zonas más necesitadas yen proyecto vitales como es el agua, alcantarillado,salud, educación que no pueden esperar más porqueson fuente de vida”.

Ichikollo de a pocogestiona el agua

Directorio Gestión 2008 -2010

Presidente: Victoriano Caro CardenasVicepresidente: Jesús CáceresStrio. Actas: Julia BustamenteStria Hacienda: Mónica Quispe PillcoVocal: Isaac Cadima

Directiva del Asociación deAgua Nueva Vida

Villa Oropeza y San Nicolás gestionan juntas proyecto de agua

Directorio Gestión 2009 -2011

Presidente Jaime Alcides ChambiVice-presidenta Frida Aida AlvarezStria. Actas Leonarda LizandroStria. Haciendas Norka Lopez1er. Vocal Feliza Mollo2do. Vocal Victoria Pongo

Rene Orellana,Ministro de Agua

Page 6: JUNIO 2009 Tres Distritos reorientan la conducción de sus … · 2018-01-11 · reelección y que al finalizar su mandato en enero, vuelve a su casa”. O sea que el destituido cede

6 Las OrganizacionesJunio 2009Zona Sur

Este mes de junio, fue un mes de cambios en los niveles dirigenciales de tres de losDistritos de la zona sur. La creciente intervención en asuntos dirigenciales de parte deautoridades, sobre todo municipales, ha motivado no pocos problemas en más de una

elección. Los nuevos dirigentes tienen el reto de sobreponerse a la división que laintromisión partidaria amenaza y que en vísperas de nuevas elecciones recrudece. La unidady la independencia de los Distritos respecto a los intereses partidarios y electorales son los

retos a afrontar en los próximos dos años de gestión.

El Comité Electoral del Distrito 7 presidido por el Sr. Froilan Franco,cumpliendo la convocatoria dirigió la elección del nuevo directorio delConsejo Distrital 7, el pasado 20 de Junio, en el que participaron 36representantes acreditados pertenecientes a las 12 OTB que tiene estedistrito.La elección fue porternas y voto secretopara las primeras 4carteras y el resto deldirectorio fuecompletado poraclamación. En estenuevo directorio, cadaOTB tienerepresentación en elConsejo Distrital enaras de la unidad.En la ocasión, elpresidente electo delDistrito señaló:“trabajaremos conhermandad y armoníapara cumplir y hacercumplir nuestrospropósitos y estatutos,cada elegido cumplirácon sus secretarias,estamos en vísperas delas elecciones ydebemos sacar bastanteprovechos sin pelear(…) nosotros estamoshaciendo las mejoras en vez de que hagan nuestras autoridades y de estamanera nuestras autoridades se están aprovechando de nuestros propósitos.Seguiré adelante bajo el anuncio y decisión de ustedes.” La Sra. NancyQuiroga presidentasaliente, ha dejadoel cargo habiendotratado demantener alDistrito 7 libre delas presiones de lasautoridades, cosaque le ha valido elensañamiento departe de lasautoridades localessegún hadenunciado pordistintos medios.

El Comité electoral del Distrito9 el pasado jueves 18 de Juniopresidió el proceso eleccionariodel nuevo Directorio de la partevecinal del Distrito más grandede Cercado. En ambientes de la Iglesia SanMarcos, fueron variospresidentes de OTB yrepresentantes de las 4mancomunidades existentes enel Distrito: COBOL, AltoBuena Vista, Molle Molle y SubDistrito 31 Valle HermosoNorte, los protagonistas de laelección.La modalidad elegida para laelección fue la de terna yvotación directa para las cuatroprimeras carteras y poraclamación para lasrestantes. Cadam a n c o m u n i d a ddelegó supresentante en estenuevo Directorioque fueposesionado deinmediato por elpresidente delComité electoral.El presidenteelecto Sr. SergioM u r a ñ acomprometió suesfuerzo por launidad del Distrito9: “Trabajaremosmano a mano contodos losdirigentes, quienesson la base de

nuestra unidad y la instanciapara que el directorio tomedecisiones (...) a la fecha hemosestado abandonados por nuestrosrepresentantes quienes sevendieron a la comuna, razón porla que no reclamaron nuestrasnecesidades” manifestó.Alberto Machaca representantedel Distrito 9 manifestó: “Estenuevo directorio debe buscar eldesarrollo del Distrito 9, quereivindiqué los intereses denuestra población, que luche porlos servicios básicos, la mejora denuestros Centros de salud yeducación, la mejora de nuestrascalles, esperemos que estedirectorio trabaje a favor de lasorganizaciones sociales y no asíse venda a la Alcaldía” concluyó.

CAMBIOS EN LOS NIVELES DIRIGENCIALES EN LA ZONA SUR

Nuevo Directorio en pos de la unidad yel desarrollo para el Distrito 9

Directorio Distrito 9Gestión 2009 - 2011

Presidente Sergio Muraña Quispe Vicepresidente Leoncio JankoStrio. de Actas Isidro BurgoaStria. de Hacienda Lilian LiconaStrio. de Organización Samuel EspinosaStrio. de Planificación Esteban RamosStrio. de Medio ambiente Lucio MirandaStria. de Salud Berta Duran Strio. de Educación y Cultura Jaime AlcidesStrio. de Relaciones Juan de Dios QuirogaStrio. de Urbanismos Raul ValleStrio. de Comunicación Alex SanchezStrio. de Conflictos Eugeni CanaviriStrio. de Género Raul TroncosoStrio. de Derechos Humanos Marcial Quispe.Strio. de Deportes Domingo Coca

Todas las OTB del Distrito 7 están en la Directiva

Directiva Consejo Distrital 7Gestión 2009 - 2011

Presidente René Franco Cartagena Vice-presidenta Lilian Aguilar Strio. General. Julio Zambrana Strio. de Actas Saturnino Loayza Strio. de Hacienda Eduardo Tola Strio. de Organización yPlanificación Nicolás Fuentes

Strio. de Deportes Ángel Vásquez Strio. de Salud Rene Cartagena Stria. de Educación y Cultura Irene Tordoya Strio. de Servicios Básicos Ronald Zuasnabar Stria. de Control Social Nancy Quiroga Strio. de Viabilidad y Transporte Rodolfo EspíndolaStrio. de Comunicación y Relaciones Enrique García Strio. de Seguridad Ciudadana Modesto Ramírez Strio. de Urbanismo y Medio Ambiente Juan Carlos Villegas Stria. de Género Generacional Gloria Almanza Strio. de DDHH y Conflictos. Diego Romero Vocal I Gualberto Tapia Vocal II Guillermo García

Tres Distritos reorientan la conducción de sus dirigencias

Miembros de la recientementeposesionada Directiva

Dirigentes electos enel Distrito 7

Page 7: JUNIO 2009 Tres Distritos reorientan la conducción de sus … · 2018-01-11 · reelección y que al finalizar su mandato en enero, vuelve a su casa”. O sea que el destituido cede

Este mes de junio, fue un mes de cambios en los niveles dirigenciales de tres de losDistritos de la zona sur. La creciente intervención en asuntos dirigenciales de parte deautoridades, sobre todo municipales, ha motivado no pocos problemas en más de una

elección. Los nuevos dirigentes tienen el reto de sobreponerse a la división que laintromisión partidaria amenaza y que en vísperas de nuevas elecciones recrudece. La unidady la independencia de los Distritos respecto a los intereses partidarios y electorales son los

retos a afrontar en los próximos dos años de gestión.

Zona Sur 7Junio 2009

Zona Sur

La Directiva con importantesmandatos por cumplir

Organizaciones vecinales del Distrito 8 discutieron en magno Congreso los Estatutos de laAsociación de Organizaciones del Distrito 8 aprobando importantes aportes para mejorar laorganización matriz de las OTB y Juntas Vecinales de aquel Distrito.Reunidos los días 20 y 21 de junio en ambientes del Salón parroquial de Santa Vera Cruzrepresentantes vecinales de 21 organizaciones territoriales, discutieron en las comisionespolítica, económica y social los temas más importantes del Distrito emitiendo una propuestaque fue considerada por el pleno y aprobada en una primera instancia.El presidente del Presidium Sr. Rene Rocabado, en torno al Congreso manifestó: “trabajamosarduamente y se concluyó satisfactoriamente para beneficio del Distrito (…) Si durante 15 añosde la Ley de Participación Popular el Distrito ha sido relegado, ahora el Congreso marcó líneade trabajo para buscar un buen desarrollo”El Congreso también sirvió para reorientar la conducción del Distrito encargando a un nuevoDirectorio la tarea de conseguir el desarrollo para la zona y devolverle la credibilidad al Distrito.“Los congresales eligieron a un nuevo Directorio, para que el mismo les represente y trabaje portodas las organizaciones” manifestó el presidente del Presidium Sr. Rocabado. El Presidente electo del Distrito, Sr. Ramiro Durán, a tiempo de felicitar a los congresales porel arduo trabajo desarrollado, se comprometió a trabajar por todas las OTB y Juntas Vecinalesy conducirlas a la unificación: “asumiré este cargo con mucha responsabilidad y sacrificio,canalizaremos proyectos de gran envergadura para mejorar la calidad de vida de todo el Distrito8” manifestó en la ocasión.Aunque existen muchos y urgentes problemas que encarar en la zona, el Directorio electo se hatrazado como una de sus primeras tareasel de tramitar la personería jurídica para elDistrito, con el fin de consolidarse yanular cualquier intento de división quepromueven algunos dirigentes depuestosen este Congreso.

Se restablece tribunaldisciplinario en el Distrito 8Durante el magno Congreso se decidiótambién restablecer el tribunaldisciplinario, el mismo que fueconformado a la cabeza del Sr. ReneRocabado, quien en palabras decircunstancia señaló: “El Tribunaldisciplinario será bastante contundenteen el accionar del directorio, no dejaremosque el directorio actué de mala gana y demala voluntad o en contra del Distrito 8,se coordinará muy de cerca y de formatransparente.”

Tribunal disciplinario Rene RocabadoEmiliana CruzAngel Garcia

En Magno Congreso organizacionesdel Distrito 8 debaten Estatutos

Directiva Consejo Distrital 8Gestión 2009-2011

Presidente Ramiro Duran Vice-presidenta Mario Alanes Strio. General Humberto Castel Stria. de Relaciones Antonia Antoja Strio. de Actas Daniel Moreira Strio. de Hacienda Filomena Panicahua Strio. de Organización Francisco Salinas Strio. de Comunicación Social Fausto Gutierrez Stria. de Urbanismo y Vivienda Jimena Flores Strio. de Salud Flaviano Pascual Stria. de Educación Cultura Nancy Fulguera Strio. de Deportes Moisés Tinta Strio. de Medio Ambiente Juan Cruz Stria. de Tierra Territorio Leoncio Francisco Strio. de Autonomía y Planificación Alberto Moltan Strio. de Servicios Básicos Damian Alvares Strio. de Derechos Humanos Ubaldo Apaza Strio. de Conflictos Felipe Yalle Stria. de Género Angelica Condori Strio. de Seguridad Ciudadana Pedro Caceres Vocal I Enrique Marca Vocal II Anastasio Villca

Tres Distritos reorientan la conducción de sus dirigencias Las últimas semanas, a raíz de la ampliacobertura mediática otorgada a la fracciónliderizada por Severo Villa, se han sucedido unaserie de ataques y roces protagonizados porseguidores del ex digirigente que a decir de losdenunciantes no se resigna a perder susprerrogativas ante la Alcaldía.Primero una turba habría irrumpido de formaviolenta en instalaciones del Comité deVigilancia maltratando a los dirigentes presentesy obligándolos a aceptar sus términos basados enuna supuesta representación del Distrito 8. Lospresentes denunciaron los atropellos acusando laintromisión de funcionarios municipales ydirigentes afines a la Alcaldía, además de haberseagredido al representante del Distrito 8 ante elComité de Vigilancia quien ya ha formalizódenuncia ante la policía nacional.De igual forma una veintena de individuos, a lacabeza del mismo Severo Villa, bajo elargumento de recoger muebles de instalacionesde la FEDJUVE amedrentó a los dirigentespresentes y los intimó con una serie de gritos yforcejeos. Aquí presentamos la transcripción delos sucesos:

“Severo Villa: Nosotros somos bien educados,yo me llamo Severa Villa, no vamos hacer nada,si quisiéramos venir, somos multitud, a nosotrosqué nos cuesta, una manito…solamente hemosvenido a ver nuestros muebles…

Froilan (del distrito 8): La casa de laFEDJUVE la han convertido en tienda política!

Severo Villa: Vamos recuperar… además estáinventariado con notario ¿no? eso vamos arecoger porque es nuestro, no es de la Alcaldía, nidel gobierno no es de nadie, es nuestro, sino losvecinos han traído de sus casas ¿no? paratrabajar… por lo tanto hemos venido a recoger ynos lo vamos a llevar…

Froilan (del distrito 8): Vamos a recuperar laoficina que es otra cosa…

Mario Unzueta (FEDJUVE): Pedimos respetopor favor…ustedes están viniendo a agredirnos.

Severo Villa: Vamos presentar una nota hoy,por lo tanto hemos venido a recoger nuestrascosas.

Gente de Severo Villa: Mamita! (refiriéndosea la secretaria de FEDJUVE) en vano estasperdiendo tiempo en llamar a la Policía… Estánqueriendo provocarnos. Cuidado que llamen a lapolicía a chascazos te vamos a sacar de aquí,cuidado buscapegas.

Severo Villa: ya vámonos.

Arremeten contrainstancias dirigenciales

DIRIGENTES DENUNCIANINTROMISIÓN DE LA ALCALDÍA

Page 8: JUNIO 2009 Tres Distritos reorientan la conducción de sus … · 2018-01-11 · reelección y que al finalizar su mandato en enero, vuelve a su casa”. O sea que el destituido cede

8 Nuestro BarrioJunio 2009Zona Sur

El pasado mes de mayo vecinos de varias OTBdel Distrito 8 se movilizaron en una marcha deprotesta y bloqueo carretero por varias horas endemanda de atención a varias demandaspospuestas por las autoridades.

“La OTB El Molino ha firmado un convenio el2007 para las acometidas por parte de SEMAPAque hasta la fecha no se ha cumplido” señalóDamián Álvarez de la zona de El Molino, quientambién aclaró que desde la licitación del Plan deExpansión el año 2006 el Distrito 8 esperainfructuosamente que se ejecuten las obras.Lamentó también el que Alcaldía no inviertasignificativamente los recursos propios de los quedispone en la zona sur: “las obras se hacen conrecursos de participación popular hoy exigimostambién que los recursos propios sean asignados ala zona sur” manifestó.

Antonia Untoja de la OTB SanMiguel consultada sobre las razonesde la movilización apuntó a lahistórica postergación a la que estásometida la zona sur: “Necesitamosagua, alcantarillado, atención para lastorrenteras, un tratamiento adecuadode la basura. Acaso ¿no somosvecinos? ¿no tenemos derechosconstitucionales? Acaso ¿solamentelos que viven en la zona norte o zonacentral van a gozar de estosderechos?” cuestionó.

Pedro Caceres también de la OTB ElMolino puntualizó: “Estamos acáiniciando la lucha por el agua potabley el alcantarillado y exigimos a las

autoridades nos expliquen las razones por las queno nos cumplan con los proyectos y presupuestosque se manejan”.

Vecinos se revelan contra su dirigente

Como preámbulo al arribo de las autoridades sepuntualizó una plataforma que incluyó eldesconocimiento al dirigente Severo Villa. Entrelas varias razones expuestas por los vecinosdestacan:

- Se trataría de un ex funcionario de la Alcaldía,director de PROMAN, que protege y vela losintereses de la Alcaldía por lo que nunca exigelos derechos de la población.

- Pese al respaldo existente no habría impulsadoel proyecto Agua para el Sur.

- Habría gestionado de parte de la Alcaldía y

con recursos del Distrito 8 un tractor orugadel que dispone como dueño y lo habríaempleado para fines políticos y prebéndales.

- Por último los vecinos recriminaron el que eldirigente Villa no haya hecho nada para elcierre del botadero de basura que afecta a lazona.

El agua todavía tardará

El cabildo dio lugar a laexplicación del Ing. LeonardoAnaya, Gerente de SEMAPA,quién de forma franca confesó,respecto al Proyecto financiadopor JICA, que recién en agostoy si todo marcha bien se estaríacontratando a la empresaconstructora en el Japón y almes se iniciaría las obras: “Seconcluirá en el mes de octubre del 2010haciéndolo bien pero pensemos que hastanoviembre y diciembre del 2010 ya tendremosagua en la zona sud este” manifestó.

Con relación al Plan de expansión explicó quepor problemas del proyecto, de la supervisión yde la empresa SEMAPA se habían detenido lostrabajos y perdido un laudo arbitral con laempresa que ejecutaba las obras.

Sin embargo aclaró que el gobierno nacionalestaría negociando un nuevo crédito con el BIDen mejores condiciones. “Se cierra el créditopresente y se va tener un crédito en mejorescondiciones para el estado boliviano” manifestó.

Organizaciones de base en busca de cambios en el Distrito 8

Vecinos llegaron hasta las puertas de laComuna Alejo Calatayud

En la zona de Valle Hermoso Norte, el pasado 5 de junio, con lapresencia de autoridades de la Prefectura, la Policía Nacional comotambién dirigentes y representantes del Distrito 7 se hizo la entregaoficial del “Comando Policial Integral Nº 4 Alalay Sud”Se trata de un proyecto viabilizado por el la Dirección de SeguridadCiudadana y financiada en su totalidad por la Prefectura delDepartamento. El costo de la obra es de 777 mil bolivianos y el

equipamiento haciende a la suma 615 milbolivianos haciendo un total de 1 millón 393mil bolivianos informaron las Autoridades.En la ocasión la Sra. Nancy Quiroga, entoncesPresidenta del Distrito 7 manifestó sucomplacencia por la obra: “Es un logro para losniños y las mujeres y toda la población que noshemos sentido amenazados por ladelincuencia. Hemos visto que la autoridad seha sensibilizado con nuestra necesidad”manifestó.El coronel Henry Terrazas de la Policía Nacionalinformó que los servicios policiales inicialmente consistirán en patrullajea pie, motorizado, Brigada de protección familiar y oficina deconciliación ciudadana con 20 efectivos pero la Autoridad manifestó quelos efectivos serán incrementados hasta llegar a un número de 80. Los vecinos esperan así mismo que el servicio de identificación de laPolicía se desconcentre en este módulo: “Con la desconcentración deidentificación vamos a estar mejor atendidos por las autoridades” señalóla Sra. Quiroga.En la oportunidad los dirigentes manifestaron su satisfacción por elcompromiso que hiciera el Prefecto del Departamento de canalizar elagua hallada en el túnel del abra, y que se proyecta como una posibilidadde abastecimiento a amplios barrios privados de este derecho humano.

Inauguración de Módulo policial en el Distrito 7

El Prefecto del Departamento entregó el modulo policial

Leonardo Anaya,Gerente SEMAPA

Nancy Quiroga, expresidenta del Distrito 7

Page 9: JUNIO 2009 Tres Distritos reorientan la conducción de sus … · 2018-01-11 · reelección y que al finalizar su mandato en enero, vuelve a su casa”. O sea que el destituido cede

Nuestro Barrio 9Junio 2009

Zona Sur

El Concejo Distrital saliente y el Comitéde Vigilancia del Distrito 7 manifestarona este medio que hasta el mes de mayo delpresente año existía una mala ejecución dealgunos proyectos de aquel Distrito.

Los dirigentes manifestaron que su laborde control ha sido limitada por la negativade las Autoridades y Técnicos de laComuna de brindarles informaciónreferida a los contratos, pliegos deespecificaciones, planos y otros de losproyectos de esta gestión (Sede social deVilla Venezuela, Eucaliptos Sud, CentroDeportivo D7 y Centro de Salud) y quefueron solicitados de forma verbal yescrita.

Los dirigentes se reunieron en dosoportunidades con el mismo Alcalde yrealizaron una inspección de las obrasdonde la primera autoridad municipalconstató la existencia de obras defectuosascomprometiendo su intermediación parasu reparación y sobre todo para que lostécnicos de la comuna entreguen toda ladocumentación de los proyectos. Sinembargo la respuesta de los encargadosfue entregar sólo los pliegos deespecificaciones incompletos (sin ítems deconstrucción ni precios) y no de todas lasobras.

Finalmente los dirigentes censuraron laactitud del personal de la Comuna que seestaría poniendo de lado de las empresasal exigir que los dirigentes firmen larecepción definitiva de las obrasdefectuosas con el argumento de que lostrabajos fueron concluidos y las empresasdeben ser remuneradas. “Creemos que lostécnicos de la Alcaldía deben ser losdirectos responsables en que las obras seanrecepcionadas en buenas condiciones”señalaron. La nueva Directiva electadeberá hacer un seguimiento a estasituación.

POCAS OBRAS Y MAL EJECUTADAS

Obra: Construcción enmallado y graderíascancha múltiple OTB La Aguada

Costo: 171.500 Bolivianos Observaciones:

- Obra entregada apenas el año pasado yapresenta rajaduras, desniveles y desplazamiento

Gestiones:

Autoridades de la comuna argumentan que la Empresa nose hace presente. Los vecinos pospusieron unamovilización ante el compromiso del Alcalde de dar unasolución.

Obra: Sede Social Eucaliptos norte Costo: Aprox. medio millón de bolivianosObservaciones: - Cemento pobre en la construcción de la acera y

el piso de tanque no esta bien vaciado- Las puertas tienen termitas- Los servicio básicos no están saneados

Gestiones: Las observaciones las efectuó la ComisiónEvaluadora de la misma OTB, conformada porentendidos en la materia, y sugirió a la Directiva,con el aval de las bases, no firmar la recepción de laobra hasta no solucionar las observacionesmencionadas.

Obra: Centro Deportivo (césped y enmallado)Costo: 346 mil bolivianosObservaciones:

- Enmallado incompleto permite el paso deanimales que malogran el césped.

- El campo deportivo no guarda las mediasreglamentarias

- Existen desniveles y no tiene arcos. - Se han cerrado calles como la Nicolás del

Campo y se ha loteado áreas verdesGestiones: Han sido emitidos varios Votos Resolutivos y notas a lasautoridades de la comuna que son también deconocimiento del Alcalde Municipal.

Vecinos observan las obras ejecutadas por la Alcaldía

El representante del Distrito 7 ante el Comité de Vigilancia y la presidenta saliente del mismoDistrito, consultados sobre el avance en la ejecución de obras en la zona señalaron que las OTBpriorizaron la inversión de sus recursos para servicios básicos (compra de tuberías, construcciónde tanques, colocado de red de agua y otros), y otras tantas priorizaron sus recursos para laterminación de obras inconclusas.Lamentaron que hasta principios de junio las obras no estaban siendo licitadas por la ComunaValle Hermoso, razón por lo que existe un 0% de ejecución de obras en el Distrito 7. “No es la primera vez que sucede esta dejadez por parte de las autoridades de la Comuna quieneshacen quedar mal la gestión del alcalde. La gestión pasada tampoco se ejecuto todas las obras, locual provoca una molestia en los vecinos que reclaman a los dirigentes” señalaron.

Cero ejecución de obras en el distrito 7 con recursos de esta gestión

* (obra en progreso)** (obra licita recientemente, con presupuesto anterior)

Page 10: JUNIO 2009 Tres Distritos reorientan la conducción de sus … · 2018-01-11 · reelección y que al finalizar su mandato en enero, vuelve a su casa”. O sea que el destituido cede

La OTB BelloHorizonte del Distrito14 ha celebrado laúltima semana de abrilun nuevo aniversario,sumando 5 los años deexistencia oficial de esteimportante barrio deVilla Pagador. En actoespecial; en ocasión de lafinal del campeonato defutsal llevado a cabo enla OTB; vecinos,

dirigentes y autoridadescompartieron el medio día del 26 de abril pasado unagasajo y un momento especial.El directorio encabezado por el Sr. Florencio Cruz,hizo llegar a los vecinos un sentido salutación en esteaniversario: “En este día en que celebramos el 5to Aniversario denuestra querida OTB queremos saludar a todos losvecinos y reafirmar nuestro compromiso de seguirluchando junto a todos los vecinos por el bien denuestra comunidad.”

10 Nuestro BarrioJunio 2009Zona Sur

El ComitéElectoral de la OTB Primer Grupo convocó elpasado 9 de junio a Asamblea general de los vecinospara la renovación del Directorio de esta importanteOTB.Aunque fueron presentadas dos planchas para laelección, los vecinos presentes cuestionaron sucomposición por lo que se decidió que las Sub Juntasque componen la OTB (10 de Febrero, Calama,Remedios, San Antonio y Primer Grupo) deleguena dos representantes para de entre ellos conformar elnuevo Directorio. De esta forma, por votación y aclamación fueconfigurada la nueva Directiva de la OTB.

Asamblea de la OTB Primer Grupo

Eligen nueva directiva en la OTBPrimer Grupo Desde el mes de marzo la zona de

Urkupiña del Distrito 14 cuenta con unnuevo Directorio recompuesto pararetomar las tareas pendientes en aquellazona que cuenta con 20 años deexistencia.Los principales retos que se ha impuestoel directorio de la OTB es el de contarcon alcantarillado y alumbrado público,esto último en razón a que el barrio hacrecido. (Actualmente ha pedido suanexión la zona del Morro II que cuentacon un número de 40 casas y una población de190 personas).Están pendientes, entre varias demandas quetiene la OTB, la solicitud a la EMAVRA deatender con un proyecto el área verde de lazona, así como la solicitud presentada a laComuna Valle Hermoso de implementarcursos de orientación para los jóvenes de laUnidad Educativa Libertad.En cuanto a losservicios básicos, lai n f o r m a c i ó nproporcionada alos dirigentes de laOTB refiere quelas autoridadesmunicipales estána la espera de queel Distrito 14realice laconciliación de

obras de lagestión pasada para autorizar el uso de 200 milbolivianos de recursos del IDH paradestinarlos al alumbrado público, el ripio yempedrado. Otro de los aspectos en los que ha avanzado lazona de Urkupiña es en la integración y launidad entre la OTB y el Comité de Agua,pues se busca, mediante el control social,

“CALIDAD” en losservicios de agua,transporte y educaciónque tiene la zona.Por eso en este últimotiempo la nuevadirigencia buscaconcretar de formaescrita, los acuerdosverbales arribadosanteriormente con lalínea de Taxi Trufis 01.

Directiva OTB Primer Grupo2009 - 2011

Presidente Pedro CarvajalVicepresidente Raul MollerStrio. de Actas David MamaniStrio. de Hacienda José Salinas Stria. de Salud Susana ChiriStrio. de Deportes Carlos DelgadilloVocal Severo Rodríguez

Directorio de la OTB Urkupiña

Presidenta Mildred DuranVicepresidenta Teodora ValdezTesorera Flora vda. de MayorgaStrio. de Actas ChoqueStrio. de Deportes varones Felix LipaStrio. de Deportes mujeres Janeth Choque Strio. de Vigilancia José CruzVocal Esteban Fuentes

El barrio Urkupiña del Distrito 14

Los retos del nuevo directorio de la OTB Urkupiña

El lunes 1ro de junio comerciantes de lasasociaciones del Mercado 6 de septiembre,Mercado 10 de febrero y Feria dominicalprotagonizaron un bloqueo en la AvenidaHumberto Azin en horas de la mañanaexigiendo a las Autoridades municipales yla intendencia municipal el retiro de loscomerciantes ambulantes del llamado“Prado de Villa Pagador”.Los dirigentes gremiales señalaron que,ante el “Deterioro y mala imagen del prado

del Distrito”, los comerciantes agremiadosexigen el cumplimiento de un Acuerdo delaño 2007 por el que se dispone que la Av.Humberto Asin debe estar expedita y librepara la circulación peatonal y vehicular delunes a sábado sin admitir comercioalguno.Luego del bloqueo y las reuniones con lasAutoridades los comerciantes ambulantesfueron reubicados en la AvenidaMachacamarca aledaña a la torrentera.

Bloqueo en Sebastián Pagador

Bello Horizonte celebró su quintoaniversario

Autoridades en el aniversario

Page 11: JUNIO 2009 Tres Distritos reorientan la conducción de sus … · 2018-01-11 · reelección y que al finalizar su mandato en enero, vuelve a su casa”. O sea que el destituido cede

Tribuna Libre 11Junio 2009

Zona Sur

Una de las primeras federaciones sindicales escreada en Uncía con los trabajadores de Catavi,Llallagua y Uncia. El gobierno de losrepublicanos socialistas se niega a reconocerla.El despido masivo de los sindicalizados y elapresamiento de dirigentes motiva unaconcentración masiva en puertas de laSubPrefectura ubicada en la plaza “Alonso deIbáñez” de Uncía donde la tarde del 4 de junio elEjército abre fuego sobre la multitud dejandodecenas de obreros muertos y heridos.

Las garantías ofrecidas por el My. Villarroelpermitió el desarrollo de Primer CongresoNacional de Trabajadores Mineros que tuvolugar en el Huanuni los días 11, 12 y 13 de junio,al cabo del cual nació la poderosa FederaciónSindical de Trabajadores Mineros de Bolivia quese constituiría en la vanguardia de las principalesluchas sociales en el país.

La Asamblea Popular creada el 1ro de mayoanterior, inicia sesiones en la tarde del 22 dejunio con la aprobación de sus BasesConstitutivas que manifiestan la voluntad de laclase trabajadora de construir el socialismo,dando lugar a una instancia de poder popular ygobierno paralelo en el país, primer sovietlatinoamericano, que alarmo a empresarios,imperialismo y reacción criolla que promovióluego en Agosto el golpe fascista de Banzer.

Ante la ola de huelgas y agitación obreras en posde la reposición de salarios reducidos por elrégimen barrientista y ante declaratoria de loscentros mineros de Siglo XX y Catavi comoTerritorios Libres, la dictadura ordena suocupación militar que ocurre entre la noche y lamadrugada de la tradicional fiesta de San Juan.Tropas de asalto se vuelcan sobre loscampamentos dejando alrededor de 40 muertos,más de cien heridos, doscientos minerosencarcelados y un otro centenar de desterrados.

El despojo de tierras consumada por laoligarquía se profundizó en el gobierno deMelgarejo quien, en Junio de 1868, ordenó alGral. Leonardo Antezana, su sicarioincondicional, el aplastamiento de la sublevaciónindia de San Pedro.El ataque se produjo el día 18 y cientos de indiosfueron asesinados.

En esta tercera entrega, explicaremos lo que es la cooptación de lasorganizaciones por grupos y organizaciones de poder. Primero esnecesario anotar que existen dos usos de la palabra “cooptación”: En el diccionario cooptación significa “llenar las vacancias que seproducen en el seno de una corporación mediante el voto de losintegrantes de ella”; la cooptación sería “un sistema interno por elque una asociación cualquiera de personas nombra a sus miembroso los incorpora, sin interferencia de un agente externo”. Pero existe otro uso con un significado distinto, que entiende lacooptación como la captación y control que ejerce una organizaciónfuerte sobre otras organizaciones más débiles. Este uso es el másdifundido y popularizado y el que ahora comentamos en estacolumna. De manera similar a las relaciones clientelares, la cooptaciónpolítica es una táctica de los grupos de poder para tener bajo sucontrol a grupos y organizaciones con menos poder. Los actores sociales más poderosos ponen a las organizaciones delpueblo al servicio de sus intereses de manera duradera, no sólomomentánea. Esta táctica de control es utilizada por el estado, lasempresas y los particulares.Los mecanismos y medios de cooptación pueden ser diversos. Unaforma habitual de cooptación es la incorporación o no deindividuos (generalmente dirigentes) de las organizacionespopulares a las filas de una repartición estatal. Esta incorporaciónpuede ser en algunos casos abierta, pero en la mayoría de los casoses disimulada. Los dirigentes o agentes cooptados, actúan en susorganizaciones secretamente, en un tema u otro, al servicio de losgrupos de poder. Esta situación de cooptación suele ser duradera yno sólo en hechos puntuales. Suele responder a acuerdos ocultosentre los grupos de poder y los dirigentes cooptados. Si abrimos unpoco nuestros ojos críticos, veremos que estos dirigentes cooptadosmás se parecen a agentes externos que a representantes de nuestrasbases.La cooptación demuestra una situación extrema de subordinacióny dominación. Los grupos de poder ponen a jugar a los pobres unosroles que, en realidad, los someten más en la pobreza. Estos gruposutilizan la situación de necesidad de la gente para lograr susobjetivos, profundizando y consolidando una situación mayor depobreza y dominación.La cooptación es, por ello, una expresión clara de la profundaconfrontación de intereses en la que se encuentran los sectoressociales pobres respecto de los sectores ricos. ¿Cómo pueden las organizaciones del pueblo prevenirse odefenderse de esta amenaza de la cooptación?- Asumiendo totalmente los fines, objetivos y el rol de nuestras

organizaciones, conociendo a los otros actores sociales y su rol.- Informándonos sobre lo que pasa en el país y en la ciudad.- Controlando las acciones de los dirigentes y representantes.

Exigiéndoles cuentas de sus actos.- Fortaleciendo la participación de todos en nuestras

organizaciones; que las decisiones se tomen siempre enasamblea, con amplia discusión y deliberación.

- Conocer la trayectoria de los dirigentes de nuestrasorganizaciones, así como de los líderes de las organizaciones delos ricos y de los políticos.

- Nuestras organizaciones deben tener claridad en sus objetivos ysus estrategias para no depender de las iniciativas y lasdirectrices ajenas.

¿Cómo se producen las relaciones de dominación?

La cooptación política T e r c e r a E n t r e g a

Hitos y efemérides que la historia oficial quiere dejar en el olvido

1.923 Junio 4 Masacre de Uncía

1.944 Junio 13Nace la FSTMB

1971 Junio 22La AsambleaPopular sesiona

1.967 Junio 24Masacre de SanJuan

1.869 Junio 28Masacre en SanPedro

Junio, en La Otra Historia

Page 12: JUNIO 2009 Tres Distritos reorientan la conducción de sus … · 2018-01-11 · reelección y que al finalizar su mandato en enero, vuelve a su casa”. O sea que el destituido cede

El Centro de Documentación en Información Bolivia, con el fin deacercar a la población de la zona sur información puntual sobre temassociales, urbanos y municipales, pone a disposición del público suamplia base documental, hemerográfica y bibliográfica en el Centrode Promoción del Derecho a la Información de la zona sur.El Centro está abierto a estudiantes, educadores, organizaciones ypoblación en general con los siguientes servicios:

- Búsqueda de información (en internet y en base de datos digital eimpresa).

- Orientación y asesoramiento en búsqueda de información einvestigaciones.

- Capacitación en el manejo de tecnologías de información ycomunicación.

- Acceso a publicaciones periódicas del CEDIB (Revista 30 Días,PetroPress, BoliviaPress, Villa Libre e Insurgente).

Servicios de consulta en sala gratuitos y en el siguiente horario: De lunes a viernes de 14 a 19 horas. Estamos ubicados en la Calle San Felipe de Austria esquina Itapaya,barrio 12 de Octubre de Villa Sebastián Pagador., Telf. 4756789.

12

El Centro de Documentación e Información Bolivia - CEDIBdesea comunicar a los participantes y el público en general susatisfacción y agradecimiento por el gran interés y recepción que hatenido el concurso en la población y expresar nuestro particularagradecimiento a los concursantes.El veredicto final del jurado del concurso, consignó los siguientesganadores:Categoría fotografía pura:

- 1er Premio a "Sueños laborales" de Dámaris Céspedes Díaz- 2do Premio "Intercambiando rostros" de Elsa Norka Velasco

LópezCategoría fotomontaje:

- 1er Premio a "Soñando otra vez con el domingo" de FátimaBernal Martínez

- 2do Premio a "Recorrido" de Gabriel Alejandro RodríguezGarcía

El miércoles 3 de junio en ambientes de la Casona Santiváñez sellevó adelante el acto de premiación y la inauguración de laExposición nacional de fotografía: Mujer indígena en la ciudad,compuesta por las fotografías ganadoras, las menciones de honor yuna selección de las fotografías concursantes.

El CEDIB pone a disposición de la población sus últimasproducciones:

Los Recursos Naturales en BoliviaUna reelaboración delas cartillas sobreRecursos Naturalesrenovales y norenovables del año2.005 con uncompleto desarrolloc u a n t i t a t i v o ,cualitativo, histórico ycrítico de los recursosnaturales. Incluye unaserie de mapas ygráficas didácticos, asícomo definiciones,que hacen más visual y comprensible del tema.

Tierra y Territorio en Bolivia Una revisiónexhaustiva de latemática Tierra yterritorio en Boliviaque incluye surevisión histórica, elmarco jurídico sobreel tema, las TCO,situación del agroboliviano, el régimende propiedad de latierra en paísesvecinos, así como lagestión de de laTierra y Territorio

desde la Nueva Constitución Política delEstado y desde los Estatutos Autonómicos

propuestos.

Últimas publicacionesCONCURSO DE FOTOGRAFÍA

Bs.25

Bs.15

1er. P

rem

io C

atego

ría F

otog

rafía

Pur

a