julia robinson: un breve resumen de su...

1
Julia Robinson: un breve resumen de su historia Adriana Arias MA-911: Historia de la Matem´ atica ¿Qui´ en es Julia Robinson? Esta es una pregunta que podemos responder con la propias palabras de esta gran mujer, ya que, ella mencion´ o: “Lo que realmente soy es una matem´ atica. M´ as que haber sido la primera mujer en esto o aquello. Yo prefiero ser recordada, como una matem´ atica, simplemente por los teoremas que he probado y los problemas que he resuelto” [3] [2] Tesis doctoral: Definibilidad y problemas de decisi´ on en aritm´ etica En 1942, Robinson asisti ´ o a un seminario sobre algunos resultados de G ¨ odel, cabe resaltar que las mujeres ten´ ıan el privilegio de asistir hac´ ıa poco tiempo [7]. El profesor que imparti´ o el curso fue el polaco Al- fred Tarski (1902-1983), en dicho seminario present´ o un problema definibilidad en la Teor´ ıa de N ´ umeros. El problema consist´ ıa en que si era posible definir la suma en funci´ on de sucesores y multiplicaciones, Robinson logro dar una definici ´ on compleja resolviendo dicho problema [7]. Tarski fue sorprendido por la soluci´ on del problema, debido a esto le propuso a Robinson trabajar en una tesis. El t´ ıtulo de la tesis fue Definatibility and decision problems in arithmetic y Robinson lo present´ o en 1948, en esta prob´ o la irresolubilidad algor´ ıtmica del cuerpo de los n´ umeros racionales [5], es decir, demostr´ o que se pod´ ıan definir los n ´ umeros enteros aritm´ eticamente en funci ´ on de la definici ´ on de n ´ umero racional y ciertas operaciones [7]. En su tesis Robinson dio los primeros pasos, aunque sin saberlo, hacia la soluci´ on del d´ ecimo problema de Hilbert, el cual, es considerado el trabajo de la mayor parte de su vida. El d´ ecimo problema de Hilbert Para poder apreciar el valor el trabajo de Julia Robinson en la soluci´ on del d´ ecimo problema de Hilbert, se pueden tomar las palabras de Hermann Weyl (1885-1955): “Cualquier persona que resuelva o contribuya a resolver, alg´ un problema de los planteado por Hilbert, pasar´ a autom´ aticamente a ocupar un puesto de honor en la historia de las matem ´ aticas” [7]. El d´ ecimo problema de Hilbert, consiste en la determinaci ´ on de la solubilidad de ecuaciones diof´ anticas, es decir, dada una ecuaci´ on diof´ antica con un n´ umero de inc´ ognitas arbitrario y con coeficientes en- teros: encontrar un procedimiento mec´ anico, que en un n ´ umero finito de pasos, determine si una ecuaci´ on diof´ antica tiene soluci ´ on en los enteros. En 1950, en el Congreso Internacional de Matem´ aticas en Cambridge, Robinson present´ o un primer trabajo acerca del d´ ecimo problema de Hilbert. En este conoci ´ o al matem´ atico Martin Davis. Luego, logr´ o demostrar que para probar que el grafo de la exponenciaci ´ on era diof´ antico, bastaba mostrar la naturaleza diof´ antica de cualquier relaci´ on de crecimiento aproximadamente exponencial [4]. Publi- cando estos resultado en el art´ ıculo A note on primitive recursive functions, en 1955. En 1959, Martin Davis y el fil´ osofo Hilary Putman, enviaron a Robinson un resultado para que fuese revisado por ella, Les mostr´ o como cambiar las hip´ otesis no demostrables sobre primos en progresi´ on ar- itm´ etica por la teor´ ıa de n ´ umeros primos para progresiones aritm´ eticas, adem´ as, simplific ´ o la prueba forma muy elegant [4].En 1961, de forma conjunta publicaron The decision problem for exponential diophantine equations. En dicho art´ ıculo se dieron las hip´ otesis de Robinson, que consisten en encontrar una relaci´ on diof´ antica que tuviese cierto tipo de crecimiento, entonces si se encontraba dicha relaci ´ on quedar´ ıa resuelto el problema de forma negativa [7]. En 1970, el matem´ atico ruso Yuri Matijasevic, logr´ o solucionar el problema, encontrando en los trabajos de Robinson la base te´ orica necesaria, encontrando una relaci´ on que satisfac´ ıa las hip´ otesis de Robin- son, construy ´ o una funci ´ on de crecimiento aproximadamente exponencial, basada en la serie de Fibonacci [1]. Mostrando que no hay un m´ etodo universal que permita decir si una ecuaci´ on diof´ antica tiene o no soluciones. Posteriormente, Robinson y Matijasevic publicaron en 1974 Two universal three quantifier representa- tions of enumerable sets y tambi´ en, en el mismo a˜ no, en conjunto con Davis publicaron Hilbert’s Tenth Problem. Diophantine ecuations: positive aspects of a negative solution. Breve Biograf´ ıa Julia Robinson naci´ o en St. Louis, Missouri, el 8 de Diciembre de 1919. Su padre fue Ralph Bowers Bowman y su madre Helen Hall Bowman, este matrimonio tuvo dos hijas, Robinson y su hermana mayor Constance. En 1921, su madre muere [5]. Durante toda su infancia Robinson padeci ´ o de diversas enfermedades. A los 9 a˜ nos contrajo la escarlatina, por ello, toda la familia tuvo que estar en cuarentena alrededor un mes; luego, a los 10 a˜ nos Robinson con- trajo fiebre reum´ atica [5]. Como consecuencia de todas sus dolencias, padeci´ o problemas card´ ıacos que arrastr´ o por el resto de su vida. Al sufrir constantemente de enfermedades Robinson perdi´ o dos a ˜ nos escolares, debido a esto sus padres pagaron a un tutor para que le brindara lecciones en casa durante un a˜ no [4]. A Robinson “le fascinaba la afirmaci´ on de su tutor en la que dec´ ıa que en la ra´ ız cuadrada de dos no pod´ ıan aparecer cifras decimales repetidas”[5], esta despert´ o la curiosidad e inter´ es por las matem´ aticos se dio a relucir, lo que la llevo a intentar demostrar la afirmaci ´ on por s´ ı misma, sin embargo, no lleg´ o a conseguirlo. Para el noveno curso Robinson regres´ o al colegio Theodore Roosevelt Junior High School. En 1936, Robinson se gradu´ o con honores en ciencia y le otorgaron la medalla honor´ ıfica Bausch-Lomb, debido a sus excelentes resultados en matem´ aticas y ciencias [4]. A los 16 a ˜ nos entr ´ o en el San Diego State College, eligi´ o estudiar Matem´ aticas. Durante sus estudios, en 1937, su padre se suicido [4], pero continu´ o estudiando. Un hecho que incremento exponencialmente su inter´ es por las matem´ aticas, fue el leer Men of Mathematics (Bell, 1965), gracias a las nuevas las perspec- tivas intelectuales que conoci´ o mediante la lectura, decidi´ o transferirse a la Universidad de Berkeley, para aprender de matem´ aticas reales [6]. En su primer a ˜ no en Berkeley, Robinson recibi´ o cinco cursos de matem´ aticas, uno de ellos fue Teor´ ıa de umeros impartido por Raphael M. Robinson, su futuro esposo, puesto que, en las clases s´ olo hab´ ıan cu- atro estudiantes y debido a los paseos que Julia Robinson ten´ ıa con ´ el para discutir acerca de matem´ aticas modernas, lo conoci ´ o de una manera m´ as personal [4]. Ya para 1940, Robinson recibi´ o su Bachelor of Arts, el cual es equivalente al grado de licenciatura. En diciembre del a˜ no siguiente, Julia y Raphael se casaron. Luego de su boda sufri´ o de neumon´ ıa, parale- lamente, las cicatrices en el tejido de su coraz´ on aumentaron. Durante este periodo de padecimientos Robinson estaba embarazada y debido a los mismos perdi´ o a su beb´ e [4]. El m´ edico de Robinson le aconsejo que no tuviese m´ as hijos, adem´ as lleg´ o a comentarle su madre que Robinson ser´ ıa afortunada si llegaba a los 40 a˜ nos, esto cuando ella ten´ ıa 22 a ˜ nos [3]. A pesar de la depresi´ on que sufri´ o, continu´ o trabajando e investigando en el campo de las matem´ aticas, realiz´ o su tesis doctoral y diversas publicaciones, durante este tiempo se encontr´ o con el d´ ecimo problema de Hilbert, donde la b ´ usqueda de su soluci ´ on fue el trabajo de gran parte de su vida, estaba tan obsesionada con el tema que el deseo en sus cumplea ˜ nos era el de encontrar la soluci ´ on del problema [5]. Finalmente, en contra del pronostico del doctor, Julia Robinson Muere a los 65 a˜ nos, el 30 de julio de 1985, ya que en el verano de 1984 enferm´ o de leucemia [5], a pesar de ser tratada durante varios meses, esta enfermedad si le gano la batalla. Cargos y menciones honor´ ıficas En 1975, Julia Robinson fue la primera mujer elegida miembro de la National Academy of Sciences , debido a importante papel en el trabajo que llev´ o a la soluci ´ on del d´ ecimo problema de Hilbert. En 1979, el Smith Collage le concedi´ o un grado honor´ ıfico, adem´ as, fue elegida presidenta de la Asso- ciation of Presidents of Scientific Societies, pero tuvo que retirarse debido a sus problemas de salud. En 1980, la Association for Women in Mathematics cre´ o las Emmy Noether Lectures. En 1982, Robinson realiz´ o la tercera de estas charlas, bajo el t´ ıtulo de Functional Equations in Aritmetic. En 1982, a Julia Robinson se le fue otorgada la m´ as alta distinci´ on nunca antes otorgada a una mujer matem´ atica, fue elegida presidenta de la American Mathematical Society. No obstante, ella no acept ´ o in- mediatamente el cargo, ya que consideraba que se le brindaba el cargo por el simple hecho de ser mujer; lo termin ´ o aceptando, ya que, como mujer y como matem´ atica, no vio otra salida m´ as que aceptar. En 1983,se le otorg´ o una beca de la Fundaci´ on Mac Arthur, conocida como la recompensa de los genios. En 1985, fue aceptada miembro de la American Academy of Arts and Sciences. References [1] A.Alonso, T. Berm´ udez and A. Martin´ on, Julia Robinson: gran matem´ atica, gran desconocida, umeros, 40, (1999), 29-36. [2] A. Arias, Collage Julia Robinson, ilustraci ´ on, (2018). [3] C. Reid, The Autobiography of Julia Robinson, The College Mathematics Journal, 17, (1986), 3-21. [4] I. Hern´ andez and C. Mateos and J. N´ nez, Diofanto, Hilbert y Robinson: ¿Alguna relaci´ on entre ellos?,N´ umeros, 70, (2009), 75-87. [5] J. N´ nez, I. Hern´ andez and C. Mateos, ¿Alcanzar´ ıa siquiera a pensar Hilbert que la resoluci´ on del ecimo de los problemas por ´ el planteados podr´ ıa venir de la mano de una mujer?: Julia Robinson , Investigaci´ on y g´ enero, avance en las distintas ´ areas de conocimiento : I Congreso Universitario Andaluz Investigaci´ on y G´ enero, (2009), 873-882. [6] S. Feferman, Julia Bowman Robinson, Biographical Memoirs, 63, (1994), 452- 478 [7] T. Berm´ udez, Julia Robinson: Una mujer matem´ atica, Las matem´ aticas del Siglo XX, 101, (2000), 419-422.

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Julia Robinson: un breve resumen de su historiaAdriana Arias

MA-911: Historia de la Matematica

¿Quien es Julia Robinson?

Esta es una pregunta que podemos responder con la propias palabras de esta gran mujer, ya que, ella menciono:“Lo que realmente soy es una matematica. Mas que haber sido la primera mujer en esto o aquello. Yo prefiero ser recordada, como

una matematica, simplemente por los teoremas que he probado y los problemas que he resuelto” [3]

[2]

Tesis doctoral: Definibilidad y problemas de decision en aritmeticaEn 1942, Robinson asistio a un seminario sobre algunos resultados de Godel, cabe resaltar que las mujerestenıan el privilegio de asistir hacıa poco tiempo [7]. El profesor que impartio el curso fue el polaco Al-fred Tarski (1902-1983), en dicho seminario presento un problema definibilidad en la Teorıa de Numeros.El problema consistıa en que si era posible definir la suma en funcion de sucesores y multiplicaciones,Robinson logro dar una definicion compleja resolviendo dicho problema [7].

Tarski fue sorprendido por la solucion del problema, debido a esto le propuso a Robinson trabajar en unatesis. El tıtulo de la tesis fue Definatibility and decision problems in arithmetic y Robinson lo presentoen 1948, en esta probo la irresolubilidad algorıtmica del cuerpo de los numeros racionales [5], es decir,demostro que se podıan definir los numeros enteros aritmeticamente en funcion de la definicion de numeroracional y ciertas operaciones [7].

En su tesis Robinson dio los primeros pasos, aunque sin saberlo, hacia la solucion del decimo problemade Hilbert, el cual, es considerado el trabajo de la mayor parte de su vida.

El decimo problema de HilbertPara poder apreciar el valor el trabajo de Julia Robinson en la solucion del decimo problema de Hilbert, sepueden tomar las palabras de Hermann Weyl (1885-1955): “Cualquier persona que resuelva o contribuyaa resolver, algun problema de los planteado por Hilbert, pasara automaticamente a ocupar un puesto dehonor en la historia de las matematicas” [7].

El decimo problema de Hilbert, consiste en la determinacion de la solubilidad de ecuaciones diofanticas,es decir, dada una ecuacion diofantica con un numero de incognitas arbitrario y con coeficientes en-teros: encontrar un procedimiento mecanico, que en un numero finito de pasos, determine si una ecuaciondiofantica tiene solucion en los enteros.

En 1950, en el Congreso Internacional de Matematicas en Cambridge, Robinson presento un primertrabajo acerca del decimo problema de Hilbert. En este conocio al matematico Martin Davis.

Luego, logro demostrar que para probar que el grafo de la exponenciacion era diofantico, bastaba mostrarla naturaleza diofantica de cualquier relacion de crecimiento aproximadamente exponencial [4]. Publi-cando estos resultado en el artıculo A note on primitive recursive functions, en 1955.

En 1959, Martin Davis y el filosofo Hilary Putman, enviaron a Robinson un resultado para que fueserevisado por ella, Les mostro como cambiar las hipotesis no demostrables sobre primos en progresion ar-itmetica por la teorıa de numeros primos para progresiones aritmeticas, ademas, simplifico la prueba formamuy elegant [4].En 1961, de forma conjunta publicaron The decision problem for exponential diophantineequations. En dicho artıculo se dieron las hipotesis de Robinson, que consisten en encontrar una relaciondiofantica que tuviese cierto tipo de crecimiento, entonces si se encontraba dicha relacion quedarıa resueltoel problema de forma negativa [7].

En 1970, el matematico ruso Yuri Matijasevic, logro solucionar el problema, encontrando en los trabajosde Robinson la base teorica necesaria, encontrando una relacion que satisfacıa las hipotesis de Robin-son, construyo una funcion de crecimiento aproximadamente exponencial, basada en la serie de Fibonacci[1]. Mostrando que no hay un metodo universal que permita decir si una ecuacion diofantica tiene o nosoluciones.

Posteriormente, Robinson y Matijasevic publicaron en 1974 Two universal three quantifier representa-tions of enumerable sets y tambien, en el mismo ano, en conjunto con Davis publicaron Hilbert’s TenthProblem. Diophantine ecuations: positive aspects of a negative solution.

Breve BiografıaJulia Robinson nacio en St. Louis, Missouri, el 8 de Diciembre de 1919. Su padre fue Ralph BowersBowman y su madre Helen Hall Bowman, este matrimonio tuvo dos hijas, Robinson y su hermana mayorConstance. En 1921, su madre muere [5].

Durante toda su infancia Robinson padecio de diversas enfermedades. A los 9 anos contrajo la escarlatina,por ello, toda la familia tuvo que estar en cuarentena alrededor un mes; luego, a los 10 anos Robinson con-trajo fiebre reumatica [5]. Como consecuencia de todas sus dolencias, padecio problemas cardıacos quearrastro por el resto de su vida.

Al sufrir constantemente de enfermedades Robinson perdio dos anos escolares, debido a esto sus padrespagaron a un tutor para que le brindara lecciones en casa durante un ano [4]. A Robinson “le fascinaba laafirmacion de su tutor en la que decıa que en la raız cuadrada de dos no podıan aparecer cifras decimalesrepetidas”[5], esta desperto la curiosidad e interes por las matematicos se dio a relucir, lo que la llevo aintentar demostrar la afirmacion por sı misma, sin embargo, no llego a conseguirlo.

Para el noveno curso Robinson regreso al colegio Theodore Roosevelt Junior High School. En 1936,Robinson se graduo con honores en ciencia y le otorgaron la medalla honorıfica Bausch-Lomb, debido asus excelentes resultados en matematicas y ciencias [4].

A los 16 anos entro en el San Diego State College, eligio estudiar Matematicas. Durante sus estudios, en1937, su padre se suicido [4], pero continuo estudiando. Un hecho que incremento exponencialmente suinteres por las matematicas, fue el leer Men of Mathematics (Bell, 1965), gracias a las nuevas las perspec-tivas intelectuales que conocio mediante la lectura, decidio transferirse a la Universidad de Berkeley, paraaprender de matematicas reales [6].

En su primer ano en Berkeley, Robinson recibio cinco cursos de matematicas, uno de ellos fue Teorıa deNumeros impartido por Raphael M. Robinson, su futuro esposo, puesto que, en las clases solo habıan cu-atro estudiantes y debido a los paseos que Julia Robinson tenıa con el para discutir acerca de matematicasmodernas, lo conocio de una manera mas personal [4].

Ya para 1940, Robinson recibio su Bachelor of Arts, el cual es equivalente al grado de licenciatura. Endiciembre del ano siguiente, Julia y Raphael se casaron. Luego de su boda sufrio de neumonıa, parale-lamente, las cicatrices en el tejido de su corazon aumentaron. Durante este periodo de padecimientosRobinson estaba embarazada y debido a los mismos perdio a su bebe [4]. El medico de Robinson leaconsejo que no tuviese mas hijos, ademas llego a comentarle su madre que Robinson serıa afortunada sillegaba a los 40 anos, esto cuando ella tenıa 22 anos [3].

A pesar de la depresion que sufrio, continuo trabajando e investigando en el campo de las matematicas,realizo su tesis doctoral y diversas publicaciones, durante este tiempo se encontro con el decimo problemade Hilbert, donde la busqueda de su solucion fue el trabajo de gran parte de su vida, estaba tan obsesionadacon el tema que el deseo en sus cumpleanos era el de encontrar la solucion del problema [5].

Finalmente, en contra del pronostico del doctor, Julia Robinson Muere a los 65 anos, el 30 de julio de1985, ya que en el verano de 1984 enfermo de leucemia [5], a pesar de ser tratada durante varios meses,esta enfermedad si le gano la batalla.

Cargos y menciones honorıficas• En 1975, Julia Robinson fue la primera mujer elegida miembro de la National Academy of Sciences ,

debido a importante papel en el trabajo que llevo a la solucion del decimo problema de Hilbert.

• En 1979, el Smith Collage le concedio un grado honorıfico, ademas, fue elegida presidenta de la Asso-ciation of Presidents of Scientific Societies, pero tuvo que retirarse debido a sus problemas de salud.

• En 1980, la Association for Women in Mathematics creo las Emmy Noether Lectures. En 1982, Robinsonrealizo la tercera de estas charlas, bajo el tıtulo de Functional Equations in Aritmetic.

• En 1982, a Julia Robinson se le fue otorgada la mas alta distincion nunca antes otorgada a una mujermatematica, fue elegida presidenta de la American Mathematical Society. No obstante, ella no acepto in-mediatamente el cargo, ya que consideraba que se le brindaba el cargo por el simple hecho de ser mujer;lo termino aceptando, ya que, como mujer y como matematica, no vio otra salida mas que aceptar.

• En 1983,se le otorgo una beca de la Fundacion Mac Arthur, conocida como la recompensa de los genios.

• En 1985, fue aceptada miembro de la American Academy of Arts and Sciences.

References[1] A.Alonso, T. Bermudez and A. Martinon, Julia Robinson: gran matematica, gran desconocida,

Numeros, 40, (1999), 29-36.

[2] A. Arias, Collage Julia Robinson, ilustracion, (2018).

[3] C. Reid, The Autobiography of Julia Robinson, The College Mathematics Journal, 17, (1986), 3-21.

[4] I. Hernandez and C. Mateos and J. Nunez, Diofanto, Hilbert y Robinson: ¿Alguna relacion entreellos?, Numeros, 70, (2009), 75-87.

[5] J. Nunez, I. Hernandez and C. Mateos, ¿Alcanzarıa siquiera a pensar Hilbert que la resolucion deldecimo de los problemas por el planteados podrıa venir de la mano de una mujer?: Julia Robinson, Investigacion y genero, avance en las distintas areas de conocimiento : I Congreso UniversitarioAndaluz Investigacion y Genero, (2009), 873-882.

[6] S. Feferman, Julia Bowman Robinson, Biographical Memoirs, 63, (1994), 452- 478

[7] T. Bermudez, Julia Robinson: Una mujer matematica, Las matematicas del Siglo XX, 101, (2000),419-422.