juan sebastian quintero normas apa

Upload: manolo-calle

Post on 09-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NORMAS APA

TRANSCRIPT

Asignatura: Gestin Bsica de la informacin

Ttulo del trabajo La Educacin Superior en Colombia

PresentaJuan Sebastin Quintero 426921

Docente Esp. Sigifredo Serna Ospina

Colombia Guadalajara de Buga Octubre, 22 de 2014Tabla de contenido

ContenidoLa Educacin Superior en Colombia: Situacin Actual y Anlisis de Eficiencia3Introduccin3Antecedentes histricos de la educacin superior en Colombia6Principales indicadores del sector13Cobertura14Instituciones15Desercin18Financiacin19Calidad20Conclusiones22REFERENCIAS25

La Educacin Superior en Colombia: Situacin Actual y Anlisis de Eficiencia

Introduccin La educacin superior en Colombia enfrenta retos importantes dentro de los que se destacan la ampliacin de los niveles de cobertura y el mejoramiento de la calidad de las instituciones que ofrecen servicios educativos en este nivel de enseanza. Si bien, durante las dos ltimas dcadas el nmero de estudiantes matriculados ha crecido de manera importante, especialmente en la formacin tcnica y tecnolgica, en un contexto internacional las tasas de cobertura continan siendo bajas y no superan el 50%. De otro lado, la calidad del sistema de educacin superior es heterognea, ya que coexisten instituciones bien organizadas y reconocidas por su excelencia, con instituciones caracterizadas por bajos niveles de calidad. Adicionalmente, no existe una conexin clara entre las necesidades del sector productivo y la formacin profesional, lo cual constituye una limitacin para el desarrollo econmico del pas. El logro acadmico en la educacin superior depende de una gama amplia de factores asociados a la institucin y a los estudiantes. Dentro de los factores relacionados con las instituciones se destacan el manejo administrativo de los recursos fsicos, humanos financieros, los incentivos a la investigacin y la calidad del personal docente. Por su parte los factores asociados a los estudiantes incluyen, entre otros, las condiciones socioeconmicas del hogar al cual pertenece el alumno, la educacin de los padres y el desarrollo de las habilidades cognitivas, que son adquiridos desde la primera infancia. En los ltimos aos, tambin se ha reconocido la importancia de las habilidades no cognitivas en el xito acadmico y profesional de las personas.

De acuerdo con Tough (2012, pg. 122), el inters por el estudio del impacto de las habilidades no cognitivas en el desarrollo individual se extiende a investigadores de diferentes disciplinas como educadores, economistas, psiclogos, mdicos y neurocientficos. Los resultados de estas investigaciones indican segn Tough (2012, pg. 125) que lo que ms importa en el desarrollo de un nio no es la informacin que pueda almacenar en su cerebro en los primeros aos, lo importante es la ayuda que se le pueda brindar para que desarrolle una serie de cualidades o de rasgos de la personalidad como la persistencia, el autocontrol, la curiosidad, la determinacin y la autoconfianza.

Dentro de los economistas, la persona que ms ha estudiado este tema es Heckman, quien destaca la importancia de las habilidades cognitivas y no cognitivas en el rendimiento de los estudiantes1. Con base en los resultados de sus investigaciones, Heckman hace nfasis en la necesidad de la inversin temprana en capital humano para el desarrollo de estos dos tipos de habilidades.

En general, la literatura sobre los determinantes del rendimiento acadmico en la educacin ha hecho nfasis en la identificacin de los factores asociados tanto a la institucin como a los estudiantes. Debido al aumento en la demanda por recursos para ampliar los niveles de cobertura y mejorar la calidad de los servicios educativos, recientemente han cobrado importancia los estudios sobre eficiencia tcnica y de costos, los cuales permiten evaluar el impacto de diferentes variables en el desempeo de las instituciones y de los programas de educacin superior.

En este sentido, Salerno (2003):Realiza una revisin de las metodologas utilizadas y de los artculos elaborados para los Estados Unidos, Australia y varios pases de Europa, los cuales emplean tcnicas de frontera estocstica y de Anlisis Envolvente de Datos (DEA, por su sigla en ingls). Estos estudios utilizan como unidad de anlisis la institucin y/o el departamento acadmico. En general, los resultados de estas investigaciones encuentran niveles de eficiencia tcnica y de costos relativamente altos.

A nivel nacional los estudios sobre eficiencia en el sector educativo se han concentrado en la formacin bsica y educacin media. Dentro de estos, se encuentra el trabajo de Iregui, Melo & Ramos (2007, pg. 48), que estiman la eficiencia tcnica para los colegios pblicos y privados en el ao 2002, utilizando tcnicas de frontera estocstica. Los resultados de este estudio indican que las variables asociadas a la infraestructura y al entorno socioeconmico de los estudiantes tienen un impacto positivo y significativo en el logro acadmico. En cuanto a la eficiencia, se encuentra que algunos colegios privados se podran estar beneficiando de condiciones de entorno favorables, teniendo en cuenta que atienden alumnos de mayores ingresos. Para educacin superior, no se identificaron investigaciones que evalen la eficiencia de las universidades y otras instituciones tcnicas o tecnolgicas.

Teniendo en cuenta los retos que enfrenta la educacin superior en Colombia, esta investigacin, en primer lugar, examina de manera general la situacin sectorial, considerando los antecedentes histricos y los principales indicadores. En segundo lugar, se presenta un ejercicio que estima los niveles de eficiencia de las instituciones educativas y sus programas, utilizando tcnicas de frontera estocstica y los resultados de las pruebas Saber Pro para el primer semestre de 2011. La estimacin evala el impacto sobre el rendimiento acadmico tanto de variables que estn bajo el control directo de las instituciones educativas, como de algunos factores socioeconmicos y de entorno asociados a los estudiantes. Los resultados del ejercicio emprico indican que existe una respuesta positiva y significativa entre el logro acadmico y las variables de infraestructura y las relacionadas con el personal docente. Los resultados tambin sugieren que los factores de entorno del estudiante, tales como el ingreso de los hogares y el nivel de formacin de los padres, tienen un papel importante en la explicacin de los resultados obtenidos por las instituciones de educacin superior del pas y sus programas.

Antecedentes histricos de la educacin superior en Colombia

La educacin superior en Colombia se inicia en el periodo colonial, y particularmente en los siglos XVI y XVII, con la fundacin en Bogot de las universidades Santo Toms, San Francisco Javier, hoy Universidad Javeriana, y el Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario. Estas instituciones educativas concentraron sus actividades en la enseanza de teologa, filosofa, jurisprudencia y medicina. Durante ese periodo, el acceso a la universidad estuvo limitado a un grupo de estudiantes pertenecientes a rdenes religiosas y familias espaolas o criollas con buena posicin social (Rodrguez y Burbano, 2012). Durante la colonia tambin se fundaron algunos colegios de estudios superiores y otras universidades en Cartagena, Popayn, Mmpox y Medelln. En los primeros aos de la Repblica se despierta el inters por la educacin superior, especialmente, por la necesidad de formar profesionales para la construccin del Estado. Con este propsito, en 1826 se fundaron las universidades centrales y pblicas de Quito, Bogot y Caracas (Rodrguez y Burbano, 2012). Despus de la disolucin de la Gran Colombia, se aprueba una reforma educativa liderada por Mario Ospina Rodrguez que impulsa la educacin tcnica y cientfica, limita la libertad de enseanza e introduce un carcter confesional a la educacin, debido al papel protagnico que se le asigna a la iglesia catlica (Jaramillo, 1989 y Pacheco, 2002). Posteriormente, los gobiernos de Toms Cipriano de Mosquera y de Jos Hilario Lpez, bajo un escenario agitado desde el punto de vista poltico, adoptan un programa educativo liberal y menos intervencionista. Durante estos aos, las medidas estatales sobre educacin superior estuvieron marcadas por las diferencias ideolgicas entre liberales y conservadores. Vale la pena anotar, que en 1861 el General Mosquera expuls a los jesuitas del pas y expropi sus bienes a travs de lo que se conoca como la desamortizacin de bienes de manos muertas. Despus de la Constitucin de Rionegro, que estableci un rgimen federal en el pas, se efectu una reforma educativa de corte liberal que entre otras caractersticas, deslig el poder civil del eclesistico, estableci la escuela obligatoria y gratuita y redefini el financiamiento de la educacin por parte del Estado (Silva, 1989).En estos aos se destaca la fundacin de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia y de la Universidad de Antioquia. Durante la Regeneracin el Estado asume un papel menos activo en el manejo de la educacin, al otorgar mayor espacio a la iniciativa privada y facilitar el ingreso al pas de diferentes rdenes religiosas, que gradualmente adquirieron fuerza en la orientacin del sistema educativo (Silva, 1989). La Regeneracin limit la autonoma universitaria y dej en manos del gobierno el control de las instituciones educativas. Esta orientacin del sistema educativo gener resistencia entre los intelectuales y profesores de pensamiento liberal, que impulsaron la fundacin de la Universidad Externado de Colombia en el ao 1886.

Los primeros aos del siglo XX estuvieron caracterizados por la guerra de los Mil Das y la separacin de Panam. En materia de educacin superior no hubo avances significativos toda vez que persisti el control estatal y la influencia de la iglesia catlica. Durante este periodo no se observa la apertura de nuevas universidades pblicas y se evidencian problemas de calidad y baja cobertura. En los aos veinte se renueva el inters sobre la educacin en el pas, por lo que se contrata una misin alemana que evala la problemtica del sector y que deja como resultado el fortalecimiento de la formacin docente mediante la fundacin de algunas escuelas normales. Como hecho destacable, durante esta dcada, se puede mencionar la fundacin de la Universidad Libre en 1923.

Segn (Jaramillo, 1989): Con el ascenso al poder de Alfonso Lpez Pumarejo se da un vuelco a la poltica educativa del pas. En educacin superior se intenta fortalecer los nexos entre la formacin acadmica de los estudiantes y la realidad econmica del pas, caracterizada por el proceso de industrializacin. Con esta perspectiva, se promueve la libertad de enseanza, se otorga mayor autonoma administrativa y acadmica a las universidades, se asignan recursos para mejorar la calidad y la prctica docente, se ordena la construccin de una Ciudad Universitaria y se ampla el nmero de facultades de la Universidad Nacional Esta orientacin se mantuvo durante los gobiernos de Eduardo Santos y Alberto Lleras Camargo.

En cuanto a la educacin universitaria privada, cabe destacar la apertura de la Universidad Javeriana en Bogot en 1931 y de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medelln en 1936. En la segunda mitad de la dcada de los cuarenta se crearon varias universidades regionales como la del Valle en 1945, la Industrial de Santander en 1948, la del Atlntico en 1943 y la de Caldas en 1943. En 1953 se crean, con carcter nacional, las universidades pedaggicas de Tunja y Bogot, y en 1948 se fund la Universidad de los Andes.

Las reformas educativas de la Revolucin en Marcha no alcanzaron los objetivos propuestos, por la falta de recursos fiscales y por la orientacin de los nuevos gobiernos que redefinieron el papel de la educacin en la sociedad (Jaramillo, 1989). En 1946 el partido conservador recupera la Presidencia de la Repblica y, posteriormente, con el asesinato de Jorge Eliecer Gaitn en 1948, el pas entra en una fase de violencia, que se prolonga hasta finales de la dcada del cincuenta. En 1953 se presenta un golpe militar que dio lugar al establecimiento de una dictadura que se extendi hasta 1957. Durante estos aos se limit nuevamente la autonoma universitaria y se dio prioridad a la educacin tcnica, para lo cual se crearon varias instituciones, entre las que se destacan el Instituto de Investigaciones Tecnolgicas, la Escuela Superior de Administracin Pblica (ESAP), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Instituto Colombiano de Crdito Educativo y Estudios Tcnicos en el Exterior (ICETEX).

Durante el gobierno de Rojas Pinilla se contrat la misin Lebret que alert sobre el riesgo de la expansin de universidades de baja calidad y la contratacin de profesores con poca preparacin. No obstante, el proceso de urbanizacin y los cambios demogrficos generaron una demanda creciente por servicios educativos, que propiciaron la apertura de instituciones privadas y el surgimiento de universidades con programas nocturnos (Helg, 1989, pg. 125).

En las dcadas del sesenta y del setenta contina la demanda por cupos universitarios, lo que da lugar a un aumento significativo en el nmero de programas y de universidades, especialmente de carcter privado. Segn (Helg, 1989, pg. 126). Durante este periodo, el nmero de estudiantes universitarios se multiplic, ascendiendo de 20.000 en 1958 a ms de 300.000 en 1980. Continua diciendo, (Helg, 1989, pg. 127) El aumento de la matricula estudiantil contrasta con la heterogeneidad en la calidad de las instituciones y de los programas ofrecidos y con la insuficiente capacidad del Estado para proveer educacin bsica y superior.

Iregui, Melo, & Ramos, J. (2007):Durante estas dos dcadas hubo un flujo importante de recursos para el financiamiento de la educacin superior a travs de diferentes organizaciones internacionales como la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) y las fundaciones Ford, Kellog y Rockefeller. En 1968 se crearon el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior, ICFES, y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, Colciencias. A finales de los aos setenta y a comienzos de los ochenta, se establece un marco normativo para la educacin superior, en el cual se definen los principios y los objetivos del sistema, la organizacin, el estatuto del personal docente, las normas sobre administracin del presupuesto y las condiciones especficas que orientan las instituciones privadas.

Con la expedicin de la Constitucin Poltica de 1991 se consagra la libertad de enseanza y se reconoce la educacin como un derecho y un servicio pblico que puede ser prestado por el Estado o por los particulares. As mismo, para asegurar la calidad del sistema educativo, se asign al Estado la funcin de inspeccin y vigilancia. La Constitucin tambin garantiz la autonoma universitaria y estableci que las universidades podran expedir sus propios estatutos. Con base en los lineamientos de la Constitucin se aprob la Ley 30 de 1992 que constituye la base normativa del sistema de educacin superior colombiano. Esta norma defini los principios y objetivos de la educacin superior, clasific los programas acadmicos y las instituciones pblicas y privadas. La clasificacin institucional se realiz con base en una tipologa que incluye instituciones tcnicas profesionales, instituciones universitarias o escuelas tecnolgicas y universidades.

La Ley 30 tambin defini el estatuto del personal docente y las normas sobre la administracin del presupuesto y del personal de las instituciones oficiales, garantiz el ejercicio de la autonoma y el gobierno universitario, permitiendo a las instituciones el nombramiento de sus directivas y la creacin de sus propios programas acadmicos. De otro lado, la Ley fij las condiciones que orientan el funcionamiento de las instituciones privadas.Con esta Ley, se establecieron como rganos rectores al Ministerio de Educacin Nacional (MEN) y al Consejo Nacional de Educacin Superior (CESU). Dentro del CESU se incluy la organizacin del Sistema Nacional de Acreditacin, como una estrategia para el mejoramiento de la calidad de la educacin superior y del Sistema Nacional de Informacin.

En cuanto a la financiacin de las universidades estatales, la Ley estableci aportes crecientes del Presupuesto General de la Nacin y de las entidades territoriales tomando como base los recursos girados en 1993. Cabe destacar, que con la Ley 30 se ampliaron las opciones del crdito estudiantil para matrcula y sostenimiento y la asignacin de becas para programas prioritarios del Estado.

Durante la dcada del 2000 se fortaleci la formacin tcnica y tecnolgica, se cre elViceministerio de Educacin Superior, al cual se le encarg la inspeccin y vigilancia del sector y se adoptaron algunas medidas en materia de acreditacin y de calidad. Sobre estas ltimas medidas cabe destacar la creacin de la Comisin Intersectorial para el Aseguramiento de la Calidad (CONACES) y el fortalecimiento del Consejo Nacional de Acreditacin (CNA). De otro lado, se crean un conjunto de sistemas de informacin, con el fin de contribuir al conocimiento y la toma de decisiones del sector, dentro de los cuales se encuentran el Sistema Nacional de la Informacin de la Educacin Superior (SNIES), el Sistema de Informacin de Aseguramiento de la Calidad de la Educacin Superior (SACES), el Sistema para la Prevencin de la Desercin en Educacin Superior (SPADIES) y el Observatorio Laboral para la Educacin.

De otro lado, el ICFES se transform en una entidad pblica especializada en los servicios de evaluacin de la educacin en todos sus niveles y la generacin de informacin sobre la calidad de la educacin. Por su parte, el ICETEX es transformado en una entidad financiera de naturaleza especial, que a partir del 2010 fortaleci los programas de crditos educativos y mejor las condiciones financieras de los prstamos a los estudiantes. Finalmente, vale la pena sealar que a pesar de los avances institucionales y del aumento en las tasas cobertura, an se observa una gran heterogeneidad en la calidad de los programas ofrecidos, inequidad en el acceso y una oferta insuficiente de cupos.

Principales indicadores del sector

De acuerdo con la Ley 30 de 1992, la educacin superior a nivel de pregrado est compuesta por tres niveles de formacin, que corresponden al tcnico, al tecnolgico y al profesional. Los programas acadmicos para estos tres niveles son ofrecidos por instituciones tcnicas profesionales, instituciones universitarias o escuelas tecnolgicas y universidades. En general, las modalidades de enseanza ofrecidas son de tipo presencial, aunque algunas instituciones tambin ofrecen programas bajo la modalidad de educacin a distancia. Para examinar la situacin de la educacin superior en el pas, en esta seccin se describe elcomportamiento de los principales indicadores del sector, como son el de cobertura y nmero de matriculados, el nmero de instituciones y programas, el nivel de formacin de los docentes, las tasas de desercin, la financiacin de las instituciones educativas pblicas y los resultados de logro acadmico.

Cobertura

Es importante resaltar la prioridad que desde los aos treinta del siglo pasado se otorg a la educacin superior con el fin de responder al proceso de urbanizacin y a las necesidades de desarrollo del pas. A pesar del esfuerzo de varios gobiernos por ampliar el acceso de la poblacin a este nivel de formacin acadmica, la tasa de cobertura apenas ascendi de 3,9% en 1970 a 8,9% en 1980 y a 13,4% en 1990. Durante los ltimos 20 aos, el acceso a la educacin superior aument a un mayor ritmo, lo que se tradujo en una tasa de cobertura bruta de 24,0% en el ao 2000 y de 42,4% al final de 2012. Durante este periodo, la poblacin matriculada a nivel de pregrado ascendi de 487.448 estudiantes en 1990 a 1.841.282 en 2012, lo que signific una ampliacin de los cupos cercana a 278%. Vale la pena sealar que gran parte del aumento reciente del nmero de matriculados tiene origen en la expansin de cupos para educacin tcnica y tecnolgica que pasaron de 183.319 en 2002 a 622.746 en 20128. Este incremento refleja la poltica de educacin superior durante la ltima dcada, la cual dio prioridad a este tipo de formacin. En efecto, mientras la tasa de cobertura en educacin tcnica y tecnolgica ascendi de 4,8% en 2002 a 14,3% en 2012, en el nivel profesional esta tasa aument de 19,6% en el primer ao a 28,1%.

Cuando se examinan las tasas de cobertura por regiones, se observa una gran heterogeneidad. As, para el ao 2009, mientras la tasa de cobertura de Bogot fue de 75,6% y la de Quindo de 55,5%, departamentos como Choc, Amazonas y Putumayo registraron tasas inferiores al 10%.

Durante la ltima dcada la cobertura en el tercer nivel de enseanza, como ya se mencion registra un avance importante, especialmente por los esfuerzos realizados en educacin tcnica y tecnolgica. No obstante, desde una perspectiva internacional, la tasa de cobertura de Colombia es relativamente baja cuando se compara con pases desarrollados como Estados Unidos, Finlandia, Espaa, Nueva Zelandia, Australia, Noruega y con un grupo de pases latinoamericanos como Argentina, Chile, Cuba, Uruguay y Puerto Rico, cuyas tasas de cobertura superan el 60%

Instituciones

Para atender la demanda por servicios de educacin superior, en el ao 2012 el pas contaba con 288 instituciones, de las cuales 81 corresponden a universidades, 120 a instituciones universitarias, 50 a instituciones tecnolgicas y 37 a instituciones tcnicas. Del total de entidades, 61 son oficiales, 208 privadas y 19 de rgimen especial9. Durante los ltimos aos, el nmero de instituciones universitarias fue el que ms cambios registr al ascender de 82 en el ao 2000 a 120 en el 2012. En este mismo periodo, el nmero de universidades aument en ocho y el de las instituciones tecnolgicas en tres. El nmero de instituciones tcnicas, por el contrario, disminuy en siete.

Para el ao 2012, las instituciones de educacin superior ofrecieron 5.834 programas de pregrado, de los cuales 766 son tcnicos profesionales, 1.596 tecnolgicos y 3.472 profesionales. Tambin se ofrecieron 3.990 programas de posgrado, de los cuales 2.883 corresponden a especializaciones, 968 a maestras y 139 a doctorados. Vale la pena resaltar que del total de programas acadmicos, solo 798 (8,1%) estn acreditados con alto nivel de calidad. De estos programas, 23 corresponden al nivel tcnico profesional, 63 al tecnolgico, 677 al universitario y 35 al de posgrado (dos de especializacin, 26 de maestra y siete de doctorado). Por reas de conocimiento, el 33,7% de los programas acreditados con alto nivel de calidad corresponden a ingeniera, arquitectura y urbanismo, el 18,3% a ciencias sociales y humanas, el 14,7% a economa y carreras afines, el 11,2% a ciencias de la salud, el 9,4% a ciencias de la educacin y el 12,8% restante a programas de agronoma, veterinaria y afines, matemticas, ciencias naturales y bellas artes.

Los diferentes programas de educacin superior registraron 1.958.429 estudiantes en el ao 2012, de los cuales 1.841.282 estaban matriculados en pregrado y 117.147 en programas de posgrado. Por nivel de formacin acadmica, 78.942 estudiantes (4,0%) pertenecan al nivel tcnico profesional, 543.804 (27,8%) al tecnolgico, 1.218.536 (62,2%) al universitario, 81.339 (4,2%) a especializacin, 32.745 a maestra (1,7%) y 3.063 a doctorado (0,2%). Vale la pena sealar que del total de estudiantes, el 53,4% asisten a instituciones pblicas y el 46,6% a instituciones privadas. En el ao 2002 el 41,7% de los estudiantes estaban matriculados en instituciones oficiales y el 58,3% en privadas. El aumento de la participacin pblica en el total de la matricula obedece principalmente al aumento de cupos del SENA, los cuales aumentaron de 48.123 en 2003 a 344.140 en 2012.

En cuanto a la matrcula universitaria a nivel de pregrado, se puede destacar que el nmero de estudiantes registrados ascendi de 582.672 en el ao 2000 a 913.538 en el ao 2012. En cuanto a las universidades pblicas, la matrcula aument de 234.210 estudiantes en el ao 2000 a 480.155 estudiantes el ao 2012. En este periodo se puede destacar el aumento de 44.471 estudiantes matriculados en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Adicionalmente, las instituciones con mayor nmero de estudiantes matriculados, en el ao 2012, fueron la Universidad Nacional Abierta y a Distancia con 52.128 estudiantes, la Universidad Nacional de Colombia con 42.454 estudiantes, la Universidad de Antioquia con 32.654 estudiantes, la Universidad de Pamplona con 21.854 estudiantes, la Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Tunja con 21.691 estudiantes, la Universidad del Tolima con 21.654 y la Universidad del Valle con 21.337 estudiantes.

Por su parte, las universidades privadas aumentaron su matrcula de 348.462 estudiantes en el 2000 a 433.383 estudiantes en el 2012. Para este ltimo ao, se destaca la matrcula de la Universidad Cooperativa de Colombia con 48.313 estudiantes, la de la Universidad Libre con 26.000 estudiantes, la de la Pontificia Universidad Javeriana con 23.312 estudiantes, la de la Universidad Santo Toms con 22.374 estudiantes, y la de la Universidad Pontificia Bolivariana con 18.754 estudiantes.

Dentro de las instituciones universitarias pblicas sobresale la ESAP con 10.435 estudiantes, el Politcnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid con 8.806 estudiantes y el Instituto Tecnolgico Metropolitano con 4.854 estudiantes. Dentro de las instituciones universitarias privadas se destacan la Corporacin Universitaria Minuto de Dios con 32.500 estudiantes, la Fundacin Universitaria San Martin con 25.628 estudiantes, la Corporacin Universitaria Remington con 12.675 estudiantes, la Fundacin Universitaria Luis Amig con 11.286 estudiantes y la Fundacin Universitaria los Libertadores con 11.011 estudiantes.

A nivel de posgrado, las matrculas aumentaron de 62.259 estudiantes en el ao 2002 a 117.147 estudiantes en 2012. Para este ltimo ao, dentro de las Universidades Pbicas se pueden destacar, la Universidad Nacional con 8.318 estudiantes, la Universidad del Valle con 2.994 estudiantes, la Universidad de Antioquia con 2.464 estudiantes, la Universidad Militar Nueva Granada con 2.199 estudiantes y la Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia (UPTC) con 2.084 estudiantes. A nivel privado, se destacan la Universidad Externado de Colombia con 6.267 estudiantes, la Pontificia Universidad Javeriana con 4.432 estudiantes, la Universidad de los Andes con 3.658 estudiantes y la Universidad Libre con 3.284 estudiantes.

Desercin

En cuanto a las tasas de desercin los indicadores revelan una situacin preocupante. En efecto, de acuerdo con un estudio del MEN, en el cual se hace seguimiento a las tasas de desercin por cohortes, se concluye que en promedio uno de cada dos estudiantes no culmina sus estudios superiores (MEN, 2009, pg.120).En el nivel tcnico, la tasa de desercin, que es acumulativa, alcanza 33,4% en el primer semestre y 71,1% en el dcimo. As mismo, en el nivel universitario la tasa de desercin asciende de 18,6% en el primer semestre a 47,0% en el dcimo. Cuando se evala la permanencia de los estudiantes por reas del conocimiento, las mayores tasas de desercin se observan en agronoma, veterinaria y afines, y en ingeniera, arquitectura y afines, con unas tasas promedio acumuladas al finalizar el dcimo semestre de 57,7% y de 56,3%, respectivamente. La menor tasa, por el contario, se registra en ciencias de la salud con 40,1% acumulado en el dcimo semestre.

En general, las razones por las cuales los estudiantes abandonan sus estudios, de acuerdo con el estudio del MEN (2009,pg.125), son principalmente de ndole personal (edad, gnero, situacin laboral), acadmicas (tasa de repitencia, rea de conocimiento y puntaje del ICFES), socioeconmicas (nivel de ingresos, educacin de la madre, tasa de desempleo de la regin, nmero y posicin entre los hermanos) e institucionales (facilidad de apoyo financiero).Respecto a los docentes, de acuerdo con el MEN, en el ao 2012 el sistema de educacin superior contaba con 111.124 profesores, de los cuales 33.084 laboraban con un contrato de tiempo completo, 12.767 bajo la modalidad de medio tiempo y 65.273 con un esquema de hora ctedra. Por nivel de formacin, el 40,5% de estos docentes tenan ttulo de pregrado, el 32,0% de especializacin, el 22,3% de magister y el 5,2% de doctorado. Llama la atencin el alto nmero de profesores catedrticos (58,7%) y el bajo porcentaje de docentes con doctorado (5,2%), que adems estn concentrados en pocas universidades. Esta situacin puede estar afectando las actividades de investigacin, la formacin acadmica de los estudiantes y en general los resultados del sistema educativo.

Financiacin

Sobre la financiacin de las instituciones de Educacin Superior es necesario sealar que mientras los recursos de las entidades privadas provienen esencialmente del cobro de derechos de matrcula, los de las instituciones de carcter pblico se originan en gran parte en transferencias del Gobierno Central y/o de los gobiernos sub-nacionales. En el periodo 2000-2012, el gasto estatal en este nivel de enseanza represent en promedio 0,93% delPIB, de los cuales la mitad corresponden a aportes de la Nacin y el resto a recursos territoriales y a rentas parafiscales. Los aportes de la Nacin estn asignados principalmente al financiamiento de las Universidades Nacional, de Antioquia y del Valle que reciben alrededor del 30%, el 10% y el 9% de los recursos, respectivamente. Durante la ltima dcada los recursos estatales para educacin superior no han mostrado cambios significativos respecto al PIB, lo cual sugiere que el Estado no ha respondido de forma paralela al crecimiento de la demanda por cupos de educacin superior.

Calidad

Desde el ao 2004, a travs del Instituto Colombiano para la Evaluacin de la Educacin, se han realizado pruebas para evaluar el logro acadmico en los diferentes programas de educacin superior, las cuales, mediante la Ley 1324 de 2009, adquirieron carcter obligatorio para obtener el ttulo de pregrado. Antes del ao 2009, las pruebas consistan en la evaluacin de competencias especficas para diferentes programas y reas de conocimiento y su presentacin era voluntaria. A partir de ese ao, el ICFES empez a realizar pruebas genricas para evaluar competencias comunes y bsicas para el ejercicio de cualquier profesin. Inicialmente se evalu comprensin de lectura y conocimiento del idioma ingls. A partir del segundo semestre de 2011 se ampli a cuatro el nmero de pruebas genricas, incluyendo razonamiento cuantitativo, lectura crtica, escritura e ingls.

Las pruebas genricas tienen como objetivo evaluar habilidades comunes de los estudiantes, que son relevantes para los logros universitarios y para el trabajo de los egresados (ICFES, 2011, pg. 90). Para la presentacin de los resultados, el ICFES estableci grupos de referencia, los cuales renen programas acadmicos afines, diferenciando los niveles universitario, tcnico y tecnolgico.

Por su naturaleza, las pruebas de competencias especficas solo permiten comparaciones al interior de cada rea del conocimiento, lo que impide la evaluacin de los resultados de logro entre programas. Esta limitacin desaparece con las pruebas genricas, las cuales, como se mencion, permiten evaluar habilidades comunes de los estudiantes de diferentes instituciones y programas. Por esta razn, para el ejercicio emprico que se presenta en este documento se utilizan los resultados de las pruebas genricas, realizadas durante el segundo semestre de 2011.

Para hacer comparables los datos histricos de los resultados de las pruebas de conocimiento de los diferentes programas, el ICFES para el periodo 2004-2009 normaliz el puntaje total en todos los exmenes a una media de 100 y una desviacin estndar de 10, preservando para los diferentes aos los parmetros de la poblacin evaluada en 2007 (ICFES, 2011,pag. 128). Es importante advertir que esta normalizacin solo permite hacer comparaciones por programas acadmicos a travs del tiempo, pero no entre ellos. De otro lado, los resultados de las pruebas genricas que se vienen aplicando recientemente, permiten comparaciones entre reas del conocimiento. En particular, los resultados de 2012, indican que los programas de medicina y economa obtienen en general los mejores puntajes en razonamiento cuantitativo, lectura crtica, escritura e ingls.

Por su parte, los programas de humanidades se destacan en escritura, lectura crtica e ingls y los de ingeniera en razonamiento cuantitativo.

Conclusiones

En este documento se presenta un panorama general sobre la educacin superior en Colombia, incluyendo los resultados de un ejercicio emprico a travs del cual se estiman los niveles de eficiencia de un conjunto de instituciones de este nivel de formacin, utilizando tcnicas de frontera estocstica. Inicialmente, se realiza una breve descripcin de los antecedentes histricos de la educacin superior en el pas y del comportamiento reciente de los principales indicadores del sector como cobertura, desercin, nmero y calificacin de docentes, financiacin de las instituciones pblicas y resultados del logro acadmico.

Sobre los indicadores sectoriales se puede destacar que durante las dos ltimas dcadas la cobertura en educacin superior ha registrado adelantos importantes, especialmente en la formacin tcnica y tecnolgica. No obstante, desde una perspectiva internacional la tasa de cobertura del pas es relativamente baja (42,4% para el 2012), cuando se compara con pases desarrollados y con pases de Amrica Latina como Argentina, Chile, Cuba, Uruguay y Puerto Rico. Tambin se puede destacar el aumento de 844.594 estudiantes matriculados en pregrado entre 2003 y 2012, lo cual signific un crecimiento cercano al 85% entre estos dos aos. La variacin en el nmero de estudiantes matriculados se explica en gran parte por el SENA, con el 35%, y por la Universidad Abierta y a Distancia con el 5%. Esta ltima institucin cuenta en la actualidad con el mayor nmero de estudiantes matriculados. Con respecto a las pruebas de logro acadmico, es importante sealar que en el pas solo se realizan desde el ao 2004. Hasta el ao 2009 estas pruebas eran voluntarias y solo evaluaban competencias especficas por programa y rea de conocimiento. Con la Ley 1324 de 2009, adquirieron el carcter de obligatorias y empezaron a evaluar competencias genricas comunes para todos los programas.

En cuanto al ejercicio emprico, es necesario precisar que los niveles de eficiencia se estimaron para una muestra de 1.020 unidades de anlisis que corresponden a diferentes grupos de referencia pertenecientes a 155 instituciones de educacin superior. Para el ejercicio se estim una funcin de produccin del sistema de educacin superior, utilizando tcnicas de frontera estocstica, que permiten medir el impacto sobre el rendimiento acadmico de dos tipos de variables. Por un lado, las variables que estn bajo el control de las instituciones y por otro aquellas variables de entorno, que afectan el desempeo de las instituciones y de los estudiantes. La estimacin del modelo considera dos alternativas para el manejo de las variables de entorno. En la primera los factores ambientales o de entorno se incluyen directamente como regresores en la funcin de produccin. En la segunda alternativa, se asume que las condiciones ambientales afectan directamente la parte del error que corresponde a la eficiencia. La diferencia entre las dos medidas de eficiencia puede ser vista como la contribucin de los factores de entorno a la eficiencia de las unidades de produccin.

Finalmente, los resultados del ejercicio emprico reafirman la importancia de las variables socioeconmicas en el logro acadmico de los estudiantes de educacin superior. Ello sugiere que aunque muchas instituciones educativas tienen margen para mejorar sus niveles de eficiencia, estn restringidas por la influencia de los factores de entorno de sus estudiantes. As, para lograr un mejoramiento de los resultados acadmicos, las medidas de poltica del estado y las estrategias de las instituciones deben tomar en cuenta adems de los criterios en la contratacin de docentes, la definicin de incentivos para la investigacin y los aspectos administrativos y financieros, los mecanismos que permitan ayudar a contrarrestar el impacto negativo derivado de las condiciones socioeconmicos de los estudiantes y de otros factores ambientales.

REFERENCIASComment by Luffi: Este corresponde a un ttulo de primer nivel, por lo tanto debe de ir centrado y con negrita, con letra Times new Roman. No debe ir en Letra mayscula sostenida.

Helg, A. (1989). La Educacin en Colombia, 1946 -1957. En lvaro Tirado Meja Comment by Luffi: Los textos de las referencias no estn organizados, se encuentran palabras cortadas.(Director Cientfico y Acadmico),Nueva Historia de Colombia, Volumen IV, captulo 4. Editorial Planeta, Bogot.

Helg, A. (1989). La Educacin en Colombia, 1958 -1980. En lvaro Tirado Meja (Director Cientfico y Acadmico),Nueva Historia de Colombia, Volumen IV,captulo 5. Editorial Planeta, Bogot.

ICFES (2011). Informe Exmenes de Estado de Calidad de la Educacin Superior SaberPro: Resultados del Perodo 2005-2009. ICFES, Bogot.

Iregui, A. M., Melo, L. y Ramos, J. (2007). Anlisis de eficiencia de la educacin en Colombia. Revista de Economa del Rosario, 10 (1), 21-41.

Jaramillo Uribe, J. (1989). La Educacin durante los gobiernos liberales, 1930 1946. Enlvaro Tirado Meja (Director Cientfico y Acadmico),Nueva Historia de 27

Colombia, Volumen IV, captulo 3. Editorial Planeta, Bogot.

Ministerio de Educacin Nacional (2009).Desercin estudiantil en la educacin superiorcolombiana. Metodologa de seguimiento, diagnstico y elementos para su prevencin. Viceministerio de Educacin Superior Ministerio de Educacin. Imprenta Nacional de Colombia.

Salerno, C. S. (2003). What we know about the efficiency of higher education institutions: the best evidence. Center for Higher Education Policy Studies, CHEPS, University of Twente

Silva Olarte, R. (1989). La Educacin en Colombia, 1880 1930. En lvaro Tirado Meja (Director Cientfico y Acadmico),Nueva Historia de Colombia, Volumen IV, captulo 2. Editorial Planeta, Bogot.

Tough, P. (2012).How Children Succeed: Grit, Curiosity, and the Hidden Power of Character. Houghton Mifflin Harcourt. New York.