juan benavides. discuros

2
No admires al poder, no detengas al enemigo, y no desprecien a los que sufren” BUENOS DÍAS AUTORIDADES DEL COLEGIO, PADRES DE FAMILIA, COMPAÑEROS. Hablar de derechos humanos en un mundo globalizado es una utopía, porque el sistema injusto, inequitativo y excluyente que rige en nuestra sociedad, viola permanentemente los más elementales derechos del ser humano. el derecho a una vida digna, a una alimentación adecuada, a una educación no represiva y a otros sueños que vamos construyendo día a día. Pero las utopías, como dice Galeano, nos sirven para avanzar. Y para eso, es esta convocatoria. Para que los estudiantes jóvenes saquemos a relucir nuestro intelecto, nuestra creatividad y por sobre todo nuestra rebeldía, para juntos y en armonía, empezar a reconstruir un muro que frene el hambre y la miseria imperante en el mundo, un muro que detenga la explotación y la discriminación, un muro que simbolice la esperanza y la ilusión de otra sociedad. Para dejar de observar esa realidad que viven nuestros pueblos, realidad en la que millones de nuestros niños, jóvenes, adultos, mujeres y ancianos que viven bajo el signo del sub-desarrollo a causa de la violencia institucionalizada, miseria y opresión que genera una realidad dual, fruto de la persistencia de sistemas políticos y económicos creadores de injusticias, que consagran un orden social que beneficia a unos pocos ricos cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres. Que para construir una nueva sociedad nosotros, los jóvenes, presente y futuro de la Patria, jóvenes emprendededores, rebeldes y conscientes debemos estar con las manos abiertas, fraternas, sin odios, sin rencores, para alcanzar la reconciliación y la paz, pero con mucha

Upload: jackson-castro

Post on 15-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Palabras que resaltan los derechos humanos, en una civilización ya casi sin conciencia.

TRANSCRIPT

Page 1: Juan Benavides. Discuros

“No admires al poder, no detengas al enemigo, y no desprecien a los que sufren”

BUENOS DÍAS AUTORIDADES DEL COLEGIO, PADRES DE FAMILIA, COMPAÑEROS.

Hablar de derechos humanos en un mundo globalizado es una utopía, porque el sistema injusto, inequitativo y excluyente que rige en nuestra sociedad, viola permanentemente los más elementales derechos del ser humano. el derecho a una vida digna, a una alimentación adecuada, a una educación no represiva y a otros sueños que vamos construyendo día a día.

Pero las utopías, como dice Galeano, nos sirven para avanzar.

Y para eso, es esta convocatoria.

Para que los estudiantes jóvenes saquemos a relucir nuestro intelecto, nuestra creatividad y por sobre todo nuestra rebeldía, para juntos y en armonía, empezar a reconstruir un muro que frene el hambre y la miseria imperante en el mundo, un muro que detenga la explotación y la discriminación, un muro que simbolice la esperanza y la ilusión de otra sociedad. Para dejar de observar esa realidad que viven nuestros pueblos, realidad en la que millones de nuestros niños, jóvenes, adultos, mujeres y ancianos que viven bajo el signo del sub-desarrollo a causa de la violencia institucionalizada, miseria y opresión que genera una realidad dual, fruto de la persistencia de sistemas políticos y económicos creadores de injusticias, que consagran un orden social que beneficia a unos pocos ricos cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres.

Que para construir una nueva sociedad nosotros, los jóvenes, presente y futuro de la Patria, jóvenes emprendededores, rebeldes y conscientes debemos estar con las manos abiertas, fraternas, sin odios, sin rencores, para alcanzar la reconciliación y la paz, pero con mucha firmeza, sin renunciar la defensa de la verdad, igualdad y justicia.

Porque sabemos que nadie puede sembrar con los puños y el corazón cerrados. Para sembrar es necesario abrir las manos y los corazones de cada niño, joven o adulto que lleva en la sangre sed de libertad, justicia e igualdad.

Es por eso que mientras existan hombres con obsesión y ansias de poder y dominio que generen miseria en el mundo, se seguirán violando los derechos humanos. Y es entonces cuando nos vemos obligados a ser subversivos, a luchar contra esta clase opresora,

Page 2: Juan Benavides. Discuros

represiva y explotadora para solo así reconstruir una sociedad más digna y humana en la que podamos convivir.

Levántate, ponte de pie por tus derechos!!!!

Gracias!!