josecarrasco.doc.docx

11
ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA – AYACUCHO II DIPLOMATURA DE ESTUDIOS EN BUEN GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA 2016 Alumno: CARRASCO CHÁVEZ JOSÉ LUIS Trabajo Individual – MODULO 03 REVISION DEL PROTOCOLO DE VERIFICACION DE CONTENIDOS MINIMOS DE UN PROGRAMA PRESUPUESTAL Huanta, 19 de junio de 2016

Upload: jose-luis-carrasco-chavez

Post on 08-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JoseCarrasco.doc.docx

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA – AYACUCHO

II DIPLOMATURA DE ESTUDIOS EN BUEN GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA 2016

Alumno: CARRASCO CHÁVEZ JOSÉ LUIS

Trabajo Individual – MODULO 03

REVISION DEL PROTOCOLO DE VERIFICACION DE CONTENIDOS MINIMOS DE UN PROGRAMA PRESUPUESTAL

Huanta, 19 de junio de 2016

Page 2: JoseCarrasco.doc.docx

Propuesta de PP Formación universitaria de pre grado

Page 3: JoseCarrasco.doc.docx

Fecha de remisión de Anexo N° 2

 

Fecha de remisión de Anexo N° 5  No cumplió

Cumple Parcialmente

Cumplió Observaciones

Información generalPara los PP 2015, incorporó las observaciones y recomendaciones de los informes de verificación

      Por ser un Pliego de reciente creación no se hizo ninguna observación

Nombró en los plazos previstos al responsable técnico, coordinador territorial (cuando corresponda), coordinador de seguimiento y evaluación

    si En el Cronograma para la sustentación de la Programación Multianual 2017 -2019 y la Programación anual 2016; la UNAH nombro al Responsable Técnico y Coordinador de Seguimiento y Monitoreo bajo acto resolutivo en las fechas previstas; no teniendo el Coordinador territorial

Si es rediseño o ampliación del diseño, remitió un informe técnico justificando este proceso

      A la fecha se hizo el rediseño del PP por parte del MINEDU existiendo 4 productos siendo de aplicabilidad a partir del 2017

Si es un PP articulado territorialmente, presentó el anexo N° 5 "Plan de trabajo de articulación territorial del PP"

      El PP 066 no está articulado territorialmente, por lo que solo depende funcionalmente del Ministerio de Educación, Ministerio de Economía y Finanzas y SUNEDU

Verificar que la entidad es la rectora de la política del PP propuesto.

    si   Anteriormente la rectora del PP era la ANR a la fecha es el Ministerio de Educación

DiagnósticoProblema específicoEl enunciado del problema es claro y está bien acotado

    si   Se ha definido claramente el

Page 4: JoseCarrasco.doc.docx

problema La magnitud, relevancia, persistencia y temporalidad del problema específico se sustentan en datos estadísticos confiables

    si Se cuenta con las estadísticas confiables de los alumnos

En caso no se tengan datos estadísticos para cuantificar y caracterizar el problema, se plantea que se recogerán durante los ejercicios fiscales 2016 y 2017

    Si El PP cuentan con datos estadísticos para cuantificar el problema, sin embargo, en el nuevo programa presupuestal se está incorporando nuevos productos que no cuentan con datos respecto al seguimiento del egresado, siendo recogidos para los años siguientes

PoblaciónSe identifica claramente a la población que presenta el problema específico (población potencial)

 No   Para el problema específico se trabaja con la población objetivo que son alumnos matriculados de pre grado de todo el Perú

Se cuantifica a la población potencial con una fuente de información confiable

 NO   Se cuantifica la población objetivo y no la población potencial

Se detallan y justifican los criterios de focalización, de ser el caso

    si Todos los estudiantes matriculados son la población objetivo (no hay focalización)

En el caso de intervenciones universales, se establece por qué se interviene en toda la población

    si  La intervención es universal

Se identifica y cuantifica la población objetivo

    si Se tiene claro a la población objetivo

Se caracteriza la población objetivo

  si   Se ha detallado su características con sus atributos en edad, genero, condición, ubicación geográfica,

Page 5: JoseCarrasco.doc.docx

entre otros Modelo conceptualSe presenta un modelo conceptual (árbol de causas y/o modelo conceptual existente)

    si Se tiene el árbol de causas y efectos; así como también un concepto desarrollado de la población objetivo

Las causas están bien descritas

   si Las causas directas e indirectas están bien definidas

La vinculación entre las causas y el problema específico está bien descrita

     si Existe un vínculo entre las causas y el problema especifico

Las causas son cuantificadas con estadística confiable

  si   Se cuenta con datos del INEI y del sector educación, sin embargo, falta evidenciar datos estadísticos de las universidades que no son tan confiables

Las relaciones causales se sustentan en la mejor evidencia disponible

  si   Para algunos productos se cuentan con pocas evidencias evidencias, Ejem débil formación con poca contribución al desarrollo

DiseñoResultado específico Se define adecuadamente el resultado específico

    si Este resultado especifico del PP está bien diseñado y está en función de la población objetivo

Análisis de mediosSe identifican los medios en correspondencia con las causas identificadas

    si Las causas se positivisan para que se conviertan en medios

Análisis de alternativasSe identifican medios fundamentales y aquellos que se encuentran bajo las competencias de la entidad

    si Los medios fundamentales tiene fuerte vinculación con el problema específico, siendo de su

Page 6: JoseCarrasco.doc.docx

competencia la universidad

Se identificaron alternativas de intervención para los medios del punto anterior

  si  Del árbol de medios se cuenta con las alternativas para su priorización

Las alternativas están sustentadas en la mejor evidencia disponible

  si   Están vinculadas con el objetivo específico, sin embargo, las evidencias no son tan confiables

Se comparan las alternativas   si  Existen criterios La evidencia presentada para comparar las alternativas es suficiente para graficar su efectividad

  si   La poca confiabilidad de las evidencias hace que se limiten en la comparación de algunas alternativas

Transición de las alternativas al productoLa identificación de productos corresponde al análisis de alternativas

    si Las alternativas se agrupan y se derivan en productos

La denominación del producto incluye explícitamente su unidad de medida

    si Por Ejem Infraestructura su unidad de medida sería número de ambientes

El producto está bien descrito en cuanto a los atributos más importantes que lo hacen efectivo

    si Para ello se sustentó bien con las interrogantes

Los roles y funciones de los gobiernos subnacionales están claramente identificados cuando se define el producto, cuando corresponda producto, cuando corresponda

     Si Las universidades cumplen el rol de entregar el servicio (Gobierno Nacional)

La definición operacional es clara y completa

    si Esta clara en función a diversas interrogantes

Los criterios de programación son claros y cuantificables

    si Si son cuantificables

El método de agregación de actividades a productos está adecuadamente identificado

    si Si, la suma de las actividades garantiza el producto

Actividades, tareas e insumos

Page 7: JoseCarrasco.doc.docx

Se describen las actividades completamente

    si Están bien descritas

Los roles y funciones de los gobiernos subnacionales1 están claramente identificados para la ejecución de la ejecución de la actividad, cuando corresponda

    si Según el PP 066 del 2015 está definido por la ANR, Universidades y MEF, a la fecha el MINEDU, SUNEDU, universidad y el MEF están articuladas

La definición operacional es clara y completa

    si Si está bien definida

Los criterios de programación son claros y cuantificables

    si Se cuenta con los criterios

Se identifican claramente los insumos críticos, de acuerdo al catálogo de bienes y servicios del MEF

   SI Este PP está trabajando con los clasificadores del MEF (SIAF), sin embargo, todavía no se tiene el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) donde se visualiza completamente el catálogo de bienes y servicios conjuntamente con el SIMI del SBN (Superintendencia de Bienes Nacionales)

IndicadoresSe propone al menos un indicador de desempeño asociado al resultado específico

    si Si existe varios indicadores de desempeño

Los indicadores de desempeño de resultado específico propuestos están adecuadamente definidos (definición y método de cálculo)

    si Dentro del PP 066 si está considerado adecuadamente

Se propone al menos un indicador de desempeño para cada uno de los productos

    si Dentro del PP 066 si está considerado

Los indicadores de desempeño de producto propuestos están adecuadamente definidos (definición y método de cálculo)

    si Dentro del PP 066 si está considerado

Page 8: JoseCarrasco.doc.docx

Se propone un único indicador de producción física para cada producto y cada actividad

     si Dentro del PP 066 si está considerado para cada producto

Para los indicadores de producción física, se identifican claramente fuentes de información para la programación y ejecución

     Si Dentro del PP 066 si está considerado

Vinculación del PP con los objetivos de política nacionalEl PP se asocia al menos a un resultado final identificado en el Plan Bicentenario - Perú al 2021

    Si si está comprendido con los objetivos del Plan Bicentenario al 2021 (Objetivo 2 Oportunidades y acceso a los servicios, Objetivo 4 Economía, Competitividad y empleo )

Matriz lógicaSe verifica la lógica vertical     Si Resultado final,

resultado especifico, Productos, Actividades

Se verifica la lógica horizontal     si Objetivos, Indicadores, medios de verificación y supuestos

Inclusión de proyectos en el PPEn el caso de los PP intensivos en proyectos, se proponen productos de ampliación de la cobertura de los servicios

 si

Todo proyecto de inversión se considera como un nuevo producto en el Programa Presupuestal

En el caso de los PP intensivos en proyectos, se propone una tipología de proyectos para la ampliación de la cobertura

    si Los proyectos están considerados para ampliar los servicios

Se adjunta la lista de proyectos que, de acuerdo al resultado específico, contribuyen a su logro

    si Si se adjunta

Seguimiento y evaluaciónSe presenta la matriz de información de los indicadores de desempeño

    si Se tiene la matriz 18 y la tabla 14 del anexo 02

Si el PP o parte del mismo ha tenido una EDEP, verificar que

       

Page 9: JoseCarrasco.doc.docx

se cumplieron los compromisos referidos al diseñoSi se identifica que la evidencia que sustenta la efectividad de las alternativas que componen el producto no es suficiente (criterio de verificación 26), verificar que se llenó adecuadamente la tabla # 24

     si Si se identifica la evidencia sustente la efectividad

Programación física y financieraSe establecen metas multianuales para los indicadores de desempeño de resultado específico y producto

    si Los indicadores de desempeño de resultado y producto están con las metas para los próximo 3 años

De acuerdo a las metas planteadas para los indicadores de resultado específico y producto de los PP, y la proyección de población priorizado, se establecen metas de los indicadores de producción física de los productos

    si Si se cuenta

Sobre la base de las metas de los indicadores de producción física de los productos, se identifica el requerimiento de ejecución de las actividades

    si Si se cuenta

La programación financiera de las actividades se realiza sobre la base del listado de insumos establecido en el modelo operativo de las actividades

   si Está vinculado al POI

La programación de las inversiones se realiza sobre las brechas de cobertura de infraestructura, así como el requerimiento de los proyectos para cerrar las brechas conforme a la proyección de metas realizada

    si Si se realiza adecuadamente

Page 10: JoseCarrasco.doc.docx